Está en la página 1de 18

INFORME SOBRE LOS REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

INTEGRANTES:

Karen Yulithza Mosquera Rivas ID 595577

Angie Ximena Rodriguez Parra ID 605601

Richard Montaño ID

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE PREGRADO

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ D.C

2020
INTRODUCCIÓN
Codess Es una entidad prestadora de servicios especializados en Seguridad Social; La organización debe es
acompañamiento jurídico, gestión integral en medicina laboral y consultoría en temas de calidad y mejorar contin
riesgos laborales. "Con el siguiente estudio se realiza un análisis investigativo bajo Internacional.
variables para saber en qué estado se encuentra la empresa con respecto a su cliente La organización debe:
principal POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS; el siguiente análisis se trabajará en distintas
etapas una de forma exploratoria y otra descriptiva con lo cual se indaga los fenómenos a) Determinar los proce
de los estados de casos para generar un plan mejora . de la organización
b) Determinar la secuen
c) Determinar los criteri
el control de estos proc
d) Asegurarse de la disp
seguimiento de estos pr
e) Realizar el seguimien
f) Implementar las accio
de estos procesos.
La organización debe ge
Internacional.
e) Realizar el seguimien
f) Implementar las accio
de estos procesos.

MISION: El desarrollo y el fortalecimiento de la Seguridad y la Protección Social para


contribuir al mayor bienestar de la población.

VISIÓN: Crecer con sostenibilidad y ser referente del pensamiento PARA actuar en el
desarrollo y el fortalecimiento de la Seguridad y la Protección Social, en Colombia y
América Latina.

Requisitos de la docum
objetivos de la calidad,
de la calidad.
VALORES
Confianza:Brindamos seguridad y credibilidad en nuestra gestión a todas las partes
interesadas.

Compromiso:Actuamos con responsabilidad, esfuerzo continuo, sensibilidad social,


solidaridad y respeto.

Servicio:Disposición, actitud y colaboración para satisfacer las necesidades y


expectativas de las partes interesadas.

Ética: Promovemos y nos comportamos con una actitud moral, con virtudes, de
acuerdo a los valores establecidos por la Corporación y con coherencia en el pensar y
obrar.

HISTORIA
generación del conocimiento, investigación y generación de propuestas, teniendo
conciencia de la trascendencia que tiene la Seguridad Social en el mundo contemporáneo.
Es una compañía de seguros que busca asesorar y guiar a las personas para proteger su
presente y su futuro, y que trabaja por ser la mejor haciendo lo mejor para cada una de
esas
personas. Con nuestra experiencia, que hoy suma más de 6 millones de colombianos
asegurados, también aprendimos que “lo bueno” no significa lo mismo para todos.
La Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social CODESS nació en el año
2006, como resultado de la conjunción de propósitos entre algunas entidades que en
Colombia
prestan servicios y operan los sistemas de protección y seguridad social, como un
esfuerzo
por formar un espacio especializado de apoyo, análisis estratégico, generación del
conocimiento, investigación y generación de propuestas, teniendo conciencia de la
trascendencia que tiene la Seguridad Social en el mundo contemporáneo.
REQUISITOS LEGALES

La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la


calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta Norma
Internacional.
La organización debe:

a) Determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través
de la organización
b) Determinar la secuencia e interacción de estos procesos
c) Determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como
el control de estos procesos sean eficaces
d) Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el
seguimiento de estos procesos
e) Realizar el seguimiento, la medición (cuando sea aplicable) y el análisis de estos procesos
f) Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua
de estos procesos.
La organización debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de esta Norma
Internacional.
e) Realizar el seguimiento, la medición (cuando sea aplicable) y el análisis de estos procesos
f) Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua
de estos procesos.

Requisitos de la documentación La documentación debe contener una declaración política, los


objetivos de la calidad, un manual de calidad, la documentación y los registros del sistema de gestión
de la calidad.
ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA CODESS
FORTALEZAS
• Variedad de servicios: la empresa CODESS, se caracteriza por tener una cantidad de servicios
que satisfacen las necesidades de calificación de origen del mercado en el cual habita, Esto hace
que el cliente se sienta satisfecho y cómodo comprando en nuestra droguería.
• Competencia: Sura, Positiva y Colpatria, el tamaño del local, su visibilidad y los precios bajos,
permiten que seamos los primeros en cuanto a número de ventas del sector.
• Liquidez: la empresa cuenta con un buen nivel de liquidez que permite mantener el proceso
comercial activo y permite el cumplimiento de las obligaciones económicas y sociales.
• Control de servicio de calificación EL y AT: se tiene una estrategia para el control calificación
de origen, donde se indica que enfermedades ya han sido calificadas y cuales están pendiente y
cuantas se encuentran en la bolsa de enfermedad a espera de asignación para su respectivo
proceso.
• Proveedores competentes: el proveedor que maneja la compañía es un proveedor
competente que trabaja con eficiencia y eficacia, ya que es el cliente POSITIVA COMPAÑÍA DE
SEGUROS.
• Herramientas de trabajo eficientes: Se cuenta con un alto estándar de calidad en los
programas manejados para la prestación del servicio y con equipos de cómputo e impresión
adecuados.

DEBILIDADES
• Mala comunicación interna: se evidencia que dentro de la compañía hay una mala
comunicación a la hora de asignar los casos que ingresan a la bolsa de enfermedad y que se
distribuyan desde este punto a las distintas áreas
• Incapacidad para innovar: la empresa presenta un bajo nivel ya que la capacidad para innovar
depende del cliente.
• Trabajadores con poca motivación: esto se da porque no hay reconocimiento en las
actividades que día a día.

CONTEXTO: Factores internos y externos y condiciones que pueden afectar el enfoque de una organización para
ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA CODESS
• Clientes: lealtad de la relación empresa-cliente para lograr la vida comercial
empresarial.
• Proveedores internos: la empresa cuenta con Supla y SYC son empresas
prestadoras de servicio con las cuales se genera él envió y registro de los
pronunciamientos.
AMENAZAS
• Delincuencia: La empresa no se encuentra ubicada en un sector vulnerable, sin
embargo, se encuentra en el piso 31 del edificio telecentinel, lo cual genera
inconvenientes al ahora de generar una evacuación.
• Perdida de la información: altos riesgos en los consumidores. Para nosotros
como empresa puede generar una disminución en la frecuencia de los ingresos de
las ventas ya que no se vende el producto original.
• Crecimiento lento del mercado: la compañía CODESS cuenta con 4 sedes a nivel
Bogotá y otras sedes más distribuidas en Medellín, Cali, carbones del cerrejón con
médicos adscritos los cuales se van de la compañía en cuanto lo ven necesario..

OPORTUNIDADES
• Medios de comunicación: falta establecer más el manejo de medios de
comunicación y de redes sociales, ya que por medio de estas la empresa puede
tener una imagen visible.
• Expansión de la empresa en el territorio nacional: se puede planear una
franquicia en otro departamento o incluso en otra ciudad de Colombia, esto
permitirá la integración a nuevos mercados nacionales

de una organización para sus productos, servicios, inversiones y partes interesadas


ANÁLISIS INTERNO (PCI)

ANÁLISIS EXTERNO (POAM)


ANÁLISIS EXTERNO (MPC)

MATRIZ DOFA
DESCRIPCIÓN Y RELACIÓN DE LAS PARTES INTERNAS (PROCESOS) Y EXTERNAS (PROVEEDORES) DE LA
ORGANIZACIÓN

Características de la Cultura Organizacional


1. Identidad de los miembros: Los empleados que pertenecen a la compañía CODESS se identifican con la
organización por su alto sentido de pertenecía, Los trabajadores se sienten respaldados por la gerencia de la
empresa, en cuanto a las necesidades personales que puedan pasar y se puedan presentar en el día a día en la
vida laboral.

2. Énfasis de grupo: El grado de en el que se organizan las actividades laborales en grupo alrededor es ALTO.
Esta empresa realiza muchas actividades grupales y pone mucho esfuerzo y dedicación para lograr una meta a
nivel grupal.

3. Enfoque de las personas: la compañía se enfoca en que los empleados tomen decisiones en pro de mejorar
el desempeño del proceso; son tomados en cuenta.

4. Integración de unidades: La empresa tiene una buena integración de unidades con gran fortaleza la cual
genera un beneficio mutuo ya que la participación es asertiva

5. Control: Las reglas, los reglamentos y la supervisión, para controlar el comportamiento de los empleados es
de grado BAJO. Esta empresa permite que los empleados hagan uso de su tiempo y se enfoca en resultados.

6. Tolerancia de riesgos: En esta empresa el grado en que se alienta a los empleados a ser emprendedores e
innovadores es alta, ya que permite que el empleado exprese su punto de vista y aliente su grupo a realizar
mejor las tareas

7. Criterio de recompensas: Las recompensas como incrementos de salarios y las promociones no se asignan a
un criterio de desempeño de los empleados, por lo tanto, el grado de este criterio es BAJO. El método de
incentivo se maneja de una forma diferente siendo también una fortaleza.

8. Tolerancia de conflictos: se evidencia que la empresa tiene una gran tolerancia con respecto a los conflictos
que se puedan presentar generando cursos e implementando programas para mejora de las habilidades blandas
de los empleados

9. Orientación a medios y fines: La gerencia no tiene resultados o salidas en la obtención de resultados en


otros lugares de este sector de la ciudad de Bogotá, Esto genera que el grado de orientación y medios afines sea
BAJO.

10. Enfoque de sistemas abiertos: Es una empresa con un sistema abierto ya que depende del entorno (clientes,
proveedores, competidores, etc.) La dependencia que hay entre esta empresa, sus proveedores son muy amplia
ya que el proveedor es el filtro principal de la asignación de casos.
ALCANCE
Las publicaciones de CODESS contienen datos e información proveniente de la
investigación jurídica realizada por la Corporación, cuyo alcance abarca desde la
recopilación, análisis y socialización del estado del arte del Sistema Integral de
Seguridad Social, hasta la formulación de competencias propositivas en la generación
de conocimiento que contribuyan al desarrollo de políticas públicas en Colombia y
América Latina. Nuestras publicaciones las puede encontrar en: Biblioteca Jurídica Las actividades de alto riesgo
Dike, Librería Temis y en Librería Lerner. por las consecuencias que tie
laborales, como por la espec
encuentran expuestos a alto
regímenes diferentes hacia la
un estudio conceptual que p
Los logros que alcanza una sociedad en materia de cubrimiento de las necesidades de de especial importancia para
salud, evidencian la condición y el propósito del estado y muestran en buena medida empresas a los trabajadores
el nivel de desarrollo y la cultura cívica de la nación. Este libro, contiene el A través de la presente inves
documento resultado del proyecto de investigación que impulsó la Corporación y comparado que busca contri
cuyo propósito era evaluar las condiciones estructurales del modelo de salud en El auge del teletrabajo dentr
Colombia, para determinar si estas se mantenían por las reformas y las prácticas incorporación laboral, supon
introducidas, luego de 17 años de haberse adoptado el aseguramiento universal en el Telecomunicaciones, descen
país. desarrollo en el domicilio de
ocupacional teniendo en cue
escogido para llevar a cabo la
A través de la presente inves
forma de trabajo, se realiza u
acaecer a los teletrabajadore
distintos actores del Sistema
Las actividades de alto riesgo en nuestro país revisten una especial importancia tanto
por las consecuencias que tiene dentro de los sistemas de pensiones y de riesgos
laborales, como por la especial protección que tienen los trabajadores que se
encuentran expuestos a altos niveles de riesgo para la salud. En Colombia, existen
regímenes diferentes hacia la protección de este grupo de trabajadores, por lo que
un estudio conceptual que permita un análisis integral de sus implicaciones, resulta
de especial importancia para contribuir al conocimiento y tratamiento que dan las
empresas a los trabajadores que desarrollan estas actividades.
A través de la presente investigación se realiza un análisis conceptual, jurídico y
comparado que busca contribuir al conocimiento de las actividades de alto riesgo.
El auge del teletrabajo dentro de las organizaciones, como una nueva forma de
incorporación laboral, supone la adopción de Tecnologías de la Información y las
Telecomunicaciones, descentralizando los lugares de trabajo y permitiendo su
desarrollo en el domicilio de las personas, lo que implica una nueva medida de riesgo
ocupacional teniendo en cuenta las singulares características propias del entorno
escogido para llevar a cabo la labor.
A través de la presente investigación, se examinaron las particularidades de esta
forma de trabajo, se realiza un análisis de los riesgos psicosociales que pueden
acaecer a los teletrabajadores y se esclarecen las especiales obligaciones de los
distintos actores del Sistema General de Riesgos Laborales en materia.
LIDERAZGO
El problema administrativo más relevante para la compañía es la falta de liderazgo, teniendo en cuenta que la
compañía contrata lideres para guiar al equipo de trabajo de cada área estos en ocasiones, son mandatarios no
lideres el trabajador al usar el conducto regular siente que no existe una buena relación siente que no se
escucha el personal ni el área administrativa.
En el capítulo 5 de la norma ISO 9001 establece que la alta dirección debe mostrar liderazgo y compromiso con
respecto al sistema de gestión de calidad. En el literal H de la norma establece que la gerencia debe estar
comprometida, dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de la
calidad.
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al enfoque al cliente asegurándose de
que se determinan, se comprenden y se cumplen regularmente los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios aplicables.
Se determinan y se consideran los riesgos y oportunidades que pueden afectar a la conformidad de los
productos y servicios y a la capacidad de aumentar la satisfacción del cliente.
El principal rol de la compañía debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes se asignen, se comuniquen y se entiendan en toda la organización.
La compañía debe asegurarse de que el sistema de gestión de la calidad es conforme con los requisitos de esta
Norma Internacional.
La compañía debe asegurarse de que los procesos están generando y proporcionando las salidas previstas.
La compañía debe informar, en particular, a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la
calidad y sobre las oportunidades de mejora La organización debe asegurarse de que la integridad del sistema de
gestión de la calidad se mantiene cuando se planifican e implementan cambios en el sistema de gestión de la
calidad.
La organización debe determinar y proporcionar las personas necesarias para la implementación eficaz de su
sistema de gestión de la calidad y para la operación y control de sus procesos.
En el capítulo 7 literal 1.4 nos condiciona a tener un ambiente adecuado de acuerdo con las
siguientes características: Sociales, (por ejemplo, no discriminatorio, ambiente tranquilo, libre de
conflictos, psicológicos (por ejemplo, reducción del estrés, prevención del síndrome de
agotamiento, cuidado de las emociones). físicos (por ejemplo, temperatura, calor, humedad,
iluminación, circulación del aire, higiene, ruido).
La compañía debe determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su
control, un trabajo que afecta al desempeño y eficacia del sistema de gestión de la calidad,
asegurarse de que estas personas sean competentes, basándose en la educación, formación o
experiencia apropiadas, cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir la competencia
necesaria y evaluar la eficacia de las acciones tomadas, conservar la información documentada
apropiada como evidencia de la competencia.
Si se pretende dar solución y generar un plan de mejora a la compañía e implementar los
estándares de calidad con la satisfacción del trabajador y los clientes, se debe tener hábitos
saludables de resolución de conflictos e integración empresarial.
REFERENCIAS
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL, CODESS recuperado de http://www.codess.org.co/
codess.org.co/

También podría gustarte