Está en la página 1de 10

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
ASIGNATURA: MEDIOS FISICOS
SEGUNDO SEMESTRE

TALLER
TERAPIA LASER

INTEGRANTES

ALEJANDRA FLOREZ MEDINA, COD. 67148


MAIRA ALEJANDRA MORENO ROMAÑA, COD. 68933
DANIELA PATRICIA GZ-JANICA JALLER, COD. 64580
YULISA NEGRETE SEVILLA, COD. 72119
SANDRA ORTIZ OSORIO, COD. 71401
PAULA ANDREA RAMOS FIGUEROA, COD.58034

DOCENTE

AMALIA ZABALETA URBANO

UNIVERSIDAD DEL SINÚ


ELIAS BECHARA ZAINÚM

AÑO 2020
1. Realice una línea de tiempo en la que narre la historia de los láseres y la luz

R//
LINEA DE TIEMPO

1916 1954 1960 1960-1970 1980 2002

Comienza la Theodor
Se fabricó el
historia dl Maiman
primer Se aprobó un
laser cuando fabrica el
aparato de Ende Mester aparato laser
Albert Einstein primer laser Llegan los
emisión comenzó a para l
propuso que de rubí. Este fotodiodos
estimulada. explorar las tratamiento dl
sería posible emitía luz roja basados en
Este aparato posibles síndrome del
fabricar a una la tecnología
usaba aplicaciones túnel carpiano.
amplificador amplitud d de
amoniaco clínicas d los Desde se
de luz potente. onda d semiconduct
como medio efectos no entonces han
694nm, en ores
para térmicos de sido aprobados
este mismo relativament
producir una la luz láser por la FDA para
año también, e baratos.
emisión en un tejido. diferentes
se inventó el
estimulada tratamientos.
primer laser d
de radiación. (Dolor de
gas.
cabeza, cuello
y rodilla).
2. Analice las propiedades físicas de los láseres y la luz.

R// PROPIEDADES FISICAS DEL LASER

 Los láseres producen luz coherente con tan solo una longitud de onda. Las
fuentes de luz usadas para tratamiento producen por lo general una luz en
rangos estrechos del rango visible o casi visible del espectro.
 Longitud de onda: es la distancia recorrida por la onda en un periodo. A
mayor números de ciclos realizados en un segundo , menor será la
distancia recorrida o longitud de onda
 Potencia: es la velocidad con la que se realiza un trabajo. Empleando la
energía eléctrica. En este caso se emplea para medir la velocidad con que
se produce la transformación de una energía en otra.

PROPIEDADES FISICAS DE LA LUZ

 interacción en las interfases. Reflexión y refracción.


 Como se ha mencionado anteriormente, los fenómenos de reflexión y
refracción tienen lugar en las interfases de los medios por donde se
transmite la luz.
 Desde un punto de vista físico, pueden considerarse dos tipos de reflexión
de interés: la reflexión especular y la reflexión difusa. En la reflexión
especular, el ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia y la luz
reflejada tiene una trayectoria muy definida y concreta. Esta forma de
reflexión se da en superficies muy lisas o pulidas, concretamente cuando el
tamaño de las irregularidades de la superficie es menor que la longitud de
onda de la radiación que incide sobre ella. Por el contrario, cuando las
irregularidades de la superficie están orientadas al azar o son
considerablemente mayores que la longitud de onda, tiene lugar la reflexión
difusa, en la que la luz es dirigida aleatoriamente en múltiples direcciones.
 La reflexión especular y la difusa son altamente dependientes de la longitud
de onda de la radiación. Una misma superficie puede originar reflexión
especular para una longitud de onda determinada y difusa para otra menor;
aunque es preciso señalar que, para la región visible del espectro
electromagnético, la mayoría de las superficies naturales producen reflexión
difusa.
 La refracción tiene lugar siempre que un haz de luz pasa de un medio a otro
con diferente índice de refracción n.
 La consecuencia inmediata es la desviación de la trayectoria de dicho haz
al atravesar la interfase entre ambos medios. Este fenómeno se observa
con frecuencia en las interfases aire-agua y aire-cristal.
3. Realice un cuadro definiendo las características de acuerdo con la
clasificación de los laser terapéuticos

R//La radiación laser posee todas las propiedades de la luz; sin embargo, se
caracteriza por ser:

MONOCROMATICIDAD Todos sus fotones tienen igual longitud


de onda, permite aprovechar las
características físicas y biológicas que
posee la radiación de una longitud de
onda determinada, cuyo valor
determinará el color de dicho haz. Esta
cromaticidad dependerá en gran
medida del material utilizado.

Lámpara de
filamento, la cual cuenta con varias
longitudes de onda, un haz de luz láser
tiene una única longitud de onda.
COHERENCIA Es aquella en la que todos los fotones
se encuentran en fase temporal y
especial, esto significa que todos los
fotones u ondas luminosas inciden con
la misma fase, amplitud y frecuencia
sobre la zona afectada. El hecho de
encontrarse en fase da lugar a un
acoplamiento entre todas las ondas de
luz generadas por nuestro dispositivo
láser.

DIRECCIONALIDAD El haz de luz es capaz de alcanzar


grandes distancias sin divergir en
exceso, dicha cualidad es causa
directa de la cavidad resonante y nos
permite actuar sobre el área dañada
sin entrar en contacto con zonas de
alrededor, aumentando de este modo
la seguridad de nuestro dispositivo.
4. Realice un mapa conceptual de los efectos del láser y la luz a nivel celular y
sobre los diferentes tejidos del cuerpo humano

R//

EFECTOS DE LOS LASERES Y LA LUZ A NINIVEL CELULAR Y TODOS LOS TEJIDOS DEL CUERPO
HUMANO

Los

Láseres estimulan la producción de ATP y ARN,


alteran síntesis de citosina e inician reacciones en
la membrana al modificar canales de calcio y la
comunicación intracelular.

Sus efectos son

AUMENTO D LA AUMENTO DE ALTERACION DE LA


PRODUCCION MODULACION DE FAVORECE LA
LA VELOCIDAD DE
DE TRIFOSFATO INFLAMACION: VASODILATACION:
PRODUCCION CONDUCCION DE LA
DE ADENOSINA: DE COLAGENO: GENERACION NERVIOSA.

Generación de ATP
La radiación laser Liberación del óxido
que tiene lugar en Terapia laser y modula la
la membrana nutricio que
fototerapia, inflamación y
mitocondrial aumenta la aumenta la
promueve a la Conducción en nervios
interna y s concentración de radiación con luz
producción de periféricos, incremento
mejorada por la luz prostagalina, roja, esta
colágeno y de la potencia dl
interleucina 1ª, vasodilatación
láser y la LED ARNm que potencial de acción,
interleucina 8 y a un aumenta la
consiguiendo codifica pro descenso de PGE y descenso d las latencias
aumento de cicatrización tisular
colágeno. dl factor de necrosis distales sensitivas,
producción ATP tumoral. Los y acelera la
aceleración de la
aumentando la cambios d equilibrio eliminación de
regeneración nerviosa y
producción de provocan el productos de
reducción de la fibrosis
aumento del flujo desecho.
citocromo oxidasa nerviosa en respuesta de
sanguíneo,
y facilitando la migración y la estimulación laser.
transferencia de proliferación de
electrones por la queranocitos,
citocromo-C- también, activa
oxidasa. linfocitos y aumenta
la capacidad de
unión de bacterias.
5. Realice un cuadro diferencial de las indicaciones, contraindicaciones y
precauciones del láser y la luz

R//

Indicaciones Contraindicacione Precauciones


s
CICATRIZACIÓN Irradiación directa de los Región lumbar o
TISULAR: PARTES ojos abdomen durante el
BLANDAS Y HUESO embarazo Se recomienda
evitar la terapia láser y la
fototerapia en el abdomen o
región lumbar durante el
embarazo, porque se des-
conocen sus efectos sobre el
desarrollo fetal y la fertilidad.

ARTRITIS Y Cáncer La terapia con láser y la Placas epifisarias en la


ARTROSIS fototerapia tiene diversos efectos infancia
fisiológicos y celulares, como
aumento del flujo sanguíneo y la
producción celular de energía.
Estos efectos pueden acelerar el
ritmo de crecimiento o la
formación de metástasis del tejido
canceroso.
TRASTORNOS En los 4-6 meses siguientes a la Deterioro de la sensibilidad
NEUROLÓGICOS radioterapia Se recomienda no o del estado mental
aplicar terapia láser o fototerapia
en las zonas expuestas
recientemente a radioterapia,
porque la radioterapia aumenta la
sensibilidad del tejido al cáncer y a
las quemaduras.
TRATAMIENTO DEL Sobre regiones con Fotofobia o pretratamiento
DOLOR hemorragia La terapia con láser y con fotosensibilizadores
la fototerapia están Algunos expertos recomiendan
contraindicadas en las regiones no aplicar la terapia láser ni la
hemorrágicas porque pueden fototerapia en pacientes con
producir vasodilatación y aumentar una sensibilidad excesiva a la
el sangrado. luz, bien intrínseca o bien como
consecuencia del tratamiento
con medicación
fotosensibilizante.
Sobre el tiroides u otras EFECTOS ADVERSOS DE
glándulas endocrinas la LOS LÁSERES Y LA LUZ
aplicación de terapia con láser y
fototerapia en la región de la
glándula tiroides puede alterar las
concentraciones de hormonas.
6. Defina el protocolo de aplicación para la aplicación de laserterapia

R//

Aplicación de laserterapia.
En el caso de los dispositivos laser semiconductores de diodo, se emplea este
trabajo, ateniéndose en cuenta con tres posibles modos de irradiar luz láser sobre
la zona deseada:
 A través de un cabezal, en el que se encuentra el propio diodo junto a un
sistema óptico cuya finalidad es evitar, en la medida de lo posible, la
divergencia típica del haz de luz infrarroja. Además, en el cabezal de
incluye un sistema de refrigeración para evitar posibles calentamientos.
 De manera indirecta, el has sufre reflexiones a través de una serie de
espejos y llega a la zona deseada.
 De manera directa, con un haz que, debido a la divergencia, adquiere una
forma cónica.

Métodos de irradiación.
Con respecto a las técnicas de irradiación, existen muchas posibilidades, las
cuales se encuentran agrupadas en dos grandes tipos, puntual y zonal. Dentro de
cada una de estas técnicas, cabe resaltar algunas variantes.
Irradiación puntual: Se seleccionan unos determinados puntos en la zona
dañada sobre lo que se aplicará la sesión.
o Puntual local: Para contrarrestar la divergencia típica del haz del láser se
coloca el dispositivo completamente pegado a la piel.
o Laserpuntura: Siguiendo la técnica acupuntura y manteniendo los puntos
de presión, se sustituyen las agujas por una incisión láser.
Irradiación zonal: En lugar de seleccionar varios puntos, se transmite dosis
directamente dentro de la zona empleando un determinado radio de acción. Al
aumentar la zona de acción, la energía entregada se reduce, por lo que este tipo
de irradiación necesita unos tiempos superiores para obtener los mismos
resultados.
Estático: El dispositivo se mantiene inmóvil en la sesión.
Barrido: Se desplaza el haz de luz láser en la zona a tratar.
Pincelado: Es una técnica mixta entre la puntual y el barrido.
Independientemente de la técnica que se lleve a cabo, es importante mantener un
ángulo de 90° entre el dispositivo y la zona dañada con el fin de reducir al máximo
posible las pérdidas por reflexión.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 Michelle H. Cameron. Ashley L. Shea, Agentes físicos en la práctica clínica.


Capítulo 15, láseres y luz (cargado en la plataforma).
 Martínez Morillo, Manual de medicina física  rehabilitación.
 file:///C:/Users/1497990/Downloads/TFG_Jose_Mateo_Murillo.pdf

También podría gustarte