Está en la página 1de 108

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS

INDUSTRIALES

TITULACIÓN: MÁSTER EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA

ITINERARIO: ENERGÍAS RENOVABLES

PROYECTO DE FIN DE MÁSTER

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES

SISTEMA FOTOVOLTAICO DE MOLIENDA SOLAR PARA


PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Sergio Santiago Pradillo Septiembre de 2019


2
3
4
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS
INDUSTRIALES

TITULACIÓN: MÁSTER EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA

ITINERARIO: ENERGÍAS RENOVABLES

SISTEMA FOTOVOLTAICO DE MOLIENDA SOLAR PARA


PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Realizado por:
Sergio Santiago Pradillo

Dirigido por:
Carlos Veganzones Nicolás
Miguel Ángel Egido Aguilera
Departamento de Ingeniería Eléctrica
(E.T.S.I. Industriales)

5
6
“You cannot get through a single day without having an impact on the world around you.
What you do makes a difference, and you have to decide what kind of difference you want to
make.”

(Jane Goodall)

En primer lugar, quiero dar las gracias a los tutores que me han guiado a lo largo de todo
este trabajo: Miguel Ángel, Carlos y Jesús, entre otros, por proporcionarme tanta ayuda y
conocimientos en cada reunión que teníamos; vuestra dedicación y pasión son un ejemplo a
seguir. A mí familia y amigos, por ayudarme a seguir con más fuerza incluso cuando todos
los intentos fallaban y las opciones se acababan. Aportándome puntos de vista diferentes,
tanto en lo académico como en la vida, y ayudándome a crecer en todos los aspectos. A los
que me ayudasteis a comprar el maíz, transportarlo o molerlo, y os ensuciasteis junto a mí;
una gratitud especial.

7
8
Resumen
Se ha diseñado una instalación de molienda, alimentada con energía solar fotovoltaica, para
ayudar a regiones, que no tienen acceso a la electricidad, en sus labores agrícolas. Los
generadores fotovoltaicos estaban conectados directamente al convertidor de frecuencia, sin
baterías, y este a motores trifásicos, conectados en triángulo para disminuir la tensión de
alimentación, que estaban acoplados a los ejes de los molinos. Se han evaluado dos
técnicas de molienda. La primera consta de un molino de piedra de 750 W, y la segunda de
un molino de martillo de 2250 W. Se han realizado experimentos en diferentes condiciones
de irradiancia, con días nublados y soleados, para estudiar su comportamiento ante
diferentes caudales de grano, en este caso maíz, y tamaño de molienda. Como resultado, se
observa que mientras que el molino de piedra presenta un mejor funcionamiento con
mayores caudales (40-150 kg/h) que el de martillo (3.5-16 kg/h), el tamaño del grano molido
es mucho mayor, mostrando una molienda menos efectiva. Esta energía específica
disminuye cuando aumenta el caudal másico en el molino de martillo, y disminuye
ligeramente cuando disminuye el caudal en el molino de piedra. La energía específica
empleada por el molino de piedra se encuentra entre 2.9-10.3 Wh/kg y, en el molino de
martillo, entre 64-220 Wh/kg. Se ha trabajado a tensiones inferiores de la nominal de los
motores.

Abstract
A milling facility, powered by photovoltaic solar energy, has been designed to help regions,
that don´t have access to electricity, in their agricultural work. The photovoltaic generators
were connected directly to the frequency converter, without batteries, and to three-phase
motors, connected in a triangle configuration to reduce the supply voltage, which were
connected to the mill shafts. Two milling techniques have been evaluated. The first was a
750 W stone mill, and the second, a 2250 W hammer mill. Experiments have been carried
out in different irradiance conditions, with cloudy and sunny days, to study its behavior under
different grain flows, in this case corn, and grinding size. As a result, it is observed that, while
the stone mill has a better performance with higher flow rates (40-150 kg / h) than the
hammer (3.5-16 kg / h), the size of the ground grain is much larger, showing less effective
grinding This specific energy rises when the mass flow rate increases in the hammer mill,
and slightly decreased when the flow rate reduces in the stone mill. The specific energy used
by the stone mill is between 2.9-10.3 Wh / kg and, in the hammer mill, between 64-220 Wh /
kg. Experiments has been done at lower voltages than the nominal motors.

9
10
1 ÍNDICE
1 Índice ............................................................................................................................11
2 Introducción...................................................................................................................13
2.1 Estado del arte .......................................................................................................14
2.1.1 Molienda solar .................................................................................................14
2.1.2 Molienda manual .............................................................................................15
2.1.3 Molienda con motores diésel ...........................................................................15
3 Objetivo .........................................................................................................................16
4 Características necesarias del equipo ...........................................................................17
5 Introducción a la instalación ..........................................................................................18
5.1 Introducción a la energía fotovoltaica .....................................................................18
5.2 Introducción al convertidor de frecuencia ...............................................................20
5.3 Caracterización de motores eléctricos ....................................................................21
6 Equipos empleados .......................................................................................................24
6.1 Instalación ..............................................................................................................24
6.1.1 Generadores fotovoltaicos ..............................................................................24
6.1.2 Convertidor de frecuencia ...............................................................................25
6.1.3 Protecciones ...................................................................................................26
6.2 Molinos...................................................................................................................27
6.3 Motores ..................................................................................................................28
6.3.1 Motor de 750 W (1 CV) ...................................................................................28
6.3.2 Motor de 2.2 kW, caja de ardilla (3 CV) ...........................................................29
6.4 Equipos de medida ................................................................................................30
6.4.1 Multímetro .......................................................................................................30
6.4.2 LMG500 Zimmer .............................................................................................30
6.4.3 Piranómetro ....................................................................................................31
6.4.4 Célula calibrada compensada .........................................................................32
6.4.5 Equipo de medida instantánea de irradiancia ..................................................32
7 Problemas técnicos .......................................................................................................33
8 Resultados ....................................................................................................................34
8.1 Experimentos en laboratorio...................................................................................34
8.2 Experimentos en exterior .......................................................................................34
8.2.1 Experimentos en vacío ....................................................................................35
8.2.2 Experimentos en carga ...................................................................................38
8.3 Reunión de datos de los experimentos...................................................................52
9 Conclusiones.................................................................................................................54
10 planificación temporal y presupuesto .........................................................................56

11
10.1 Tareas realizadas ...................................................................................................56
10.2 Evolución del trabajo y las tareas ...........................................................................58
10.3 Recursos empleados..............................................................................................59
11 Futuras líneas de investigación..................................................................................61
12 Bibliografía.................................................................................................................62
13 Índice de figuras ........................................................................................................63
14 Índice de tablas..........................................................................................................64
15 Abreviaturas, unidades y acrónimos ..........................................................................65
16 Anexos ......................................................................................................................66
16.1 Anexo I. Datos técnicos del convertidor de frecuencia ...........................................66
16.2 Anexo II. Medidas molino de piedra .......................................................................89
16.3 Anexo III. Ensayos motor de 1 CV..........................................................................90
16.4 Anexo IV. Ensayos motor de 3 CV .........................................................................91
16.5 Anexo V. Datos técnicos multímetro multicanal LMG500 Zimmer ..........................92
16.6 Anexo VI. Lista de comprobación de la instalación ...............................................106
16.7 Anexo VII. Planificación proyecto .........................................................................108

12
2 INTRODUCCIÓN

En regiones donde es complicado o ausente el acceso a la electricidad, las principales


labores que realiza la población son la agricultura, ganadería y explotación de los recursos
forestales y minerales. El grano cultivado tiene, por tanto, un gran peso en estas localidades,
y su procesamiento, tanto para consumo propio como para comerciar con él, requiere de
energía y tiempo, generalmente empleado por las mujeres, para llevarse a cabo. Mecanizar
este proceso cuenta con la ventaja de reducir una gran carga de la ama de casa [1] además
de poder aumentar la cantidad de grano tratada.
Estudiar un equipo de molienda que trabaje con energía solar fotovoltaica permite disminuir
el uso de motores de combustión empleados para este tipo de labores mecanizadas a
pequeña potencia. Entre sus ventajas, se producen cero emisiones durante su uso, no se
requiere de almacenamiento del combustible ni energía externa para arrancarlo, además de
la disminución de ruido al usar un motor eléctrico. Al ser un equipo que no cuenta con
baterías, se reduce su coste respecto a una instalación aislada estándar, con la desventaja
de que solo funciona cuando hay recurso solar. Debido a que las labores principales de
agricultura y molienda se llevan a cabo por el día, esta desventaja disminuye su rango [2].
Este trabajo es la continuación del artículo “Direct coupling of a photovoltaic
system to motors for agricultural processing: Milling first steps” de Natalia Cotrino
Jiménez.
En este caso, como bien se indica en el artículo, el empleo de baterías encarece la
instalación, requiere de un algoritmo de control para el inversor y, debido a las altas
intensidades de arranque y las profundas descargas típicas de estas instalaciones, las
baterías se deterioran con mayor facilidad, encareciendo en su mantenimiento el coste de la
instalación con el paso del tiempo. Del mismo modo, experiencias pasadas muestran que
los motores monofásicos no desarrollan bien esta actividad y presentan un bajo rendimiento
debido al circuito de arranque y la baja potencia, entre otros. Por ello, se recomienda el
empleo de motores trifásicos que siguen siendo baratos y robustos [2].
Se van a estudiar dos técnicas diferentes de molienda, con motores de diferente potencia,
para analizar su comportamiento y su idoneidad para constituir un equipo de molienda solar
para una unidad familiar.
Para ello, se estudiarán otros proyectos anteriores en los cuales haya un acoplamiento de
generadores fotovoltaicos con equipos de procesado agrícola. De su funcionamiento se
establecerán las características o condiciones que debe cumplir el diseño de nuestros
equipos. Una vez realizado, se procederá a analizar el comportamiento de ambos motores y
tipo de tecnología de molienda.

13
2.1 ESTADO DEL ARTE

2.1.1 Molienda solar

Se han llevado a cabo proyectos de varias instalaciones de molienda solar, algunos de ellos
comerciales. Los caudales másicos mostrados son los menores, ya que depende del tipo de
grano, y al molerlos con maíz, que es duro, se reduce el caudal y podemos compararlos con
el resto de una manera más optima. Entre las instalaciones que más destacan:

Village Infrastucture Angels (VIA) [3]

VIA está instalando molinos solares en pueblos de Indonesia, Papúa Nueva Guinea,
Filipinas y Vanuatu. Estos molinos entregarán servicios a 10.000 hogares.
Los molinos de energía solar son de menos de 1 kW en respuesta a una importante
demanda del mercado. Se emplean inversores de 120 a 240 VCA de 750 a 2500W y 150-
500 W para pequeñas fábricas. Según la experiencia de VIA, los inversores utilizados en
estas aplicaciones deben ser de 3 a 5 veces mayores a la demanda de potencia nominal
debido a las altas corrientes de arranque. Este sobredimensionamiento resulta en mayores
costes y menos eficiencia.

Solar Milling [4]


Los molinos empleados por esta empresa son motores trifásicos de molinos de piedra de
1500 W, entre otros. El modelo antiguo empleaba uno de 750 W, el mismo que se empleará
en este trabajo. Solar Milling desarrolla un equipo unifamiliar de molienda que ya ha llegado
a escuelas de Malaui y hogares de Malí.

BOSS Pro Farina [5]


Molino de piedra que cuenta con motores trifásicos de 750 W conectados a generadores
fotovoltaicos de 900 W. Con un caudal de 45 kg/h. Puede ser conectado en acople directo o
con baterías. Coste de 5.000 €.

Plataformas Multifuncionales de Mauritania [6]


Las plataformas multifuncionales cuentan con más equipos a parte del molino, también con
baterías. Tras experiencias anteriores con malos rendimientos de motores de continua a 24
V que molían 22 kg/h, desarrollaron molinos que tenían motores de inducción trifásicos de
600 W y 230 V y una capacidad de molienda de 30 kg/h.

Agrisol 750 W [2]


Cuenta con un motor de 24 V DC, con una molienda de 25 kg/h. Requieren de un
mantenimiento cada 3-5 años para las baterías y las escobillas del motor. Los generadores

14
fotovoltaicos, entre 4-8, son de 125 W y 24 DC. El coste aproximado de la instalación es de
2900 €

2.1.2 Molienda manual

Según la FAO1, en su informe de 1995 “Una mujer que trabaje duramente con una mano y
un mortero puede en el mejor de los casos descortezar sólo 1,5 kg a la hora (Perten, 1983).
No da un producto uniforme, que además no tiene buenas cualidades de conservación.”
Según el artículo [2], la potencia empleada en la molienda es de 80 W, durante un periodo
medio de 4 h al día.
Produciendo un máximo de 6 kg, con una energía de 320 Wh, se emplean un máximo de
53.3 Wh/kg diarios*persona.

2.1.3 Molienda con motores diésel

Los motores que se instalan en estas áreas suelen de ser de 3.000 W, ya que se instalan en
poblados con más de 100 hogares. Cuentan con acople directo y, al funcionar generalmente
en condiciones nominales, tienen una capacidad de molienda elevada, a parte de poder
desarrollar sus tareas cuando sean requeridas. En zonas donde la población es menor, se
ven obligadas a transportan el grano a donde se encuentra el equipo de molienda, donde
suelen cobrar una tasa de 0.03 €/kg.

1 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

15
3 OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es elaborar un acople directo entre maquinaria de procesamiento
agrícola a generadores fotovoltaicos, con la finalidad de crear alternativas económicas
rentables y sostenibles a familias que desarrollen actividades agrícolas, aumentando su
productividad y seguridad en estas labores. Se estudiarán dos tecnologías diferentes de
molienda de las existentes, con un molino de piedra y otro de martillo, y se analizará el
comportamiento de cada una de ellas ante diferentes situaciones atmosféricas y esfuerzos
según los parámetros establecidos de diseño.

16
4 CARACTERÍSTICAS NECESARIAS DEL EQUIPO

Por la tendencia general de los equipos de molienda desarrollados en estos proyectos


acoplados a energía solar fotovoltaica, y cómo determina el artículo [2], se pueden
determinar ciertos criterios técnicos necesarios. En primer lugar, el funcionamiento de
motores trifásicos tiene mejor rendimiento que los monofásicos. Son más robustos y cuentan
con un mercado muy maduro. El caudal medio que debe de tratar debe ser superior a 25
kg/h de grano duro. Una potencia de 750 W parece ser ideal para una unidad familiar, y
siendo uno de 2.2 kW empleado por más hogares. Estas dos potencias son con las que
trabajaremos.
Los motores trifásicos de estas potencias suelen trabajar a baja tensión, 230/400 V,
dependiendo si son conectados en triangulo o en estrella. Al ser los generadores
fotovoltaicos, en general de baja tensión de vacío al ser de Si mono o policristalino, se
trabajará en triángulo para disminuir el requerimiento de tensión de la instalación.
Del mismo modo, para disminuir el mantenimiento y los costes, que la instalación se
encuentre en acople directo entre los generadores y el motor, con un convertidor de
frecuencia entre ambos para adaptar la onda. En el artículo también se trata el control PID
para controlar la tensión de entrada al motor. El convertidor en este caso será de la
potencia del mayor, 2.2 kW, aunque el lazo de control será interno del convertidor para
regular la función de onda. A continuación, en la Figura 1, se muestra un esquema de la
instalación con los equipos necesarios.

Figura 1 Esquema de la instalación de molienda solar (Fuente: [2])

17
5 INTRODUCCIÓN A LA INSTALACIÓN

5.1 INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA

En este apartado se pretende mostrar una rápida visión de la generación fotovoltaica y


conceptos que se van a emplear más adelante.
Parte de la energía procedente del sol puede transformarse en energía eléctrica mediante el
efecto fotovoltaico. Es gracias a los componentes semiconductores que se da este efecto.
Son materiales de redes cristalinas, en estado sólido, cuyos electrones toman valores
discretos de energía. Cuando un fotón se encuentra con un átomo del semiconductor, y si
posee suficiente energía, el átomo absorbe la energía del fotón para expulsar un electrón y
dotarlo de energía cinética con la sobrante. En muchos semiconductores se colocan
impurezas, de tipo P y N, para mejorar la conductividad de estos, creando, entre otras
ventajas, un capo eléctrico que arrastra los electrones.
Estos elementos que convierten la radiación solar en energía eléctrica son células solares.
Cada una cuenta con determinados parámetros que permiten clasificarlas, tales como la
corriente de cortocircuito, tensión en circuito abierto, resistencia en serie y paralelo,
eficiencia, etc.
La potencia que entrega la célula se determina por la intensidad y tensión que proporciona.
Para aumentar estos valores, las células se conectan para dar lugar a un módulo
fotovoltaico, y estos a su vez en instalaciones fotovoltaicas
En la Figura 2 se muestra la curva I-V (roja) producida por una instalación fotovoltaica. La
intensidad de cortocircuito es aquella obtenida al unir las dos bornas del generador
fotovoltaico (corte con el eje de ordenadas) y la tensión en circuito abierto es la presente
entre las bornas sin conectarlas (corte con el eje de abscisas). La potencia está
representada en azul, y su máximo se encuentra en la inclinación de la curva.

Figura 2 Curva I-V de un generador fotovoltaico (Fuente: [7])

18
Hay muchos componentes constructivos y factores que influyen en la tensión e intensidad
generadas; los dos más relevantes son la irradiancia y la temperatura.
La irradiancia
La intensidad aumenta directa y linealmente con esta, mientras que la tensión, a partir de un
valor de irradiancia determinado, es constante y similar a la tensión en circuito abierto
(Figura 3).

Figura 3 Variación de la curva I-V con la irradiancia (Fuente: [8])

La temperatura
La intensidad aumenta ligeramente con la temperatura, pero la tensión decrece mucho con
esta (Figura 4).

Figura 4 Variación de la curva I-V con la temperatura (Fuente: [8])

Tipos de irradiancia solar


La irradiancia es la potencia solar que incide en una superficie por unidad de área (W/m2)
[12].
Hay varios tipos:
- Irradiancia solar total: Potencia solar por unidad de superficie sobre la atmósfera de
la Tierra. La constante solar representa esta potencia sobre una superficie

19
perpendicular a los rayos solares con un valor de 1361 W/m2, aunque no es
constante en una localización.
- Irradiancia directa: Es la radiación solar extraterrestre que no se ha desviado en la
atmosfera y llega a una superficie.
- Irradiancia difusa: Irradiancia que se ha reflejado en la atmósfera y llega a la
superficie.
- Irradiancia global: La suma de las componentes difusa y directa.
Los datos de irradiancia que va a recoger el piranómetro son los tres últimos, pero solo se
representará la irradiancia global sobre la superficie inclinada, que es la misma que recoge
la célula calibrada y la que reciben los generadores fotovoltaicos.
Conexión de las células
Cuando las células idénticas son conectadas en un circuito en serie, la tensión en circuito
abierto que produce cada una se suma a la otra, manteniendo la corriente de cortocircuito.
Cuando se conectan en paralelo, las corrientes son las que se suman manteniendo la
tensión. En ambos casos, la potencia se suma. Del mismo modo ocurre con los módulos
fotovoltaicos y las matrices fotovoltaicas.
Estas manipulaciones van a ser necesarias en el dimensionamiento de la instalación
fotovoltaica.

5.2 INTRODUCCIÓN AL CONVERTIDOR DE FRECUENCIA

El convertidor de frecuencia (CF) es un equipo para variar la frecuencia y, por lo tanto, la


velocidad del motor [13] y está formado por diferentes elementos.

Componentes del convertidor de frecuencia:

Figura 5 Componentes de un convertidor de frecuencia (Fuente: [9])

20
El rectificador
Este es el primer elemento del convertidor de frecuencia. Convierte la onda de corriente
alterna (CA) a corriente continua (CC). El circuito rectificador consta de un puente de diodos
para limitar el recorrido de la onda sinusoidal de CA. El resultado es una forma de onda de
CA completamente rectificada. Los convertidores de frecuencia trifásicos aceptan tres fases
de entrada de CA separadas y las convierten en una sola salida de CC y los convertidores
de frecuencia monofásicos usan una entrada monofásica y producen una salida de CC que
es proporcional a la entrada. En este caso, este elemento está alimentado por CC, y no
afecta a la tensión entrante a no ser que posea algún elemento ondulatorio.

El bus de CC
El segundo componente, conocido como bus de CC (que se encuentra encima del chopper
de frenado) utiliza condensadores para filtrar la tensión de CA que pudiera haber en la
tensión de CC convertida, antes de pasar a la sección del inversor. También pueden incluir
filtros que impiden la distorsión armónica que puede retroalimentar a la fuente de
alimentación que suministra el CF.

El inversor
El inversor es el último elemento del convertidor de frecuencia. Utiliza tres conjuntos de
transistores de conmutación de alta velocidad para crear "pulsos" de CC que emulan las tres
fases de la onda sinusoidal de CA. Estos pulsos no solo dictan el voltaje de la onda sino
también su frecuencia, variando la altura y el ancho del pulso y el ancho de los espacios de
en medio. Con él se realiza el cambio de velocidad del motor. El valor máximo de tensión
corresponde con la tensión de CC entrante, siendo el valor eficaz de la tensión de salida en
alterna de UDC/√2.

5.3 CARACTERIZACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Los motores con los que se han trabajo se han sometido a diferentes ensayos para poder
determinar sus componentes del circuito equivalente monofásico (Figura 6), teniendo en
cuenta que los ensayos se realizaron con la máquina en configuración de triángulo. Los
ensayos realizados han sido:

21
Figura 6 Circuito equivalente monofásico de un motor asíncrono (Fuente: UPM)

Resistividad del devanado del estator

El estator es el soporte fijo de la máquina eléctrica. Si se conectan sus terminales en


triángulo y medimos la resistividad con un multímetro, lo que se estará midiendo
corresponderá con el 2*R1/3, teniendo en cuenta que se encuentran los devanados de dos
fases en paralelo con la medida. Si lo medimos en estrella, corresponderá con 3*R1.
R1 representa la resistividad en ohmios del devanado del estator.

Ensayo de vacío

En este ensayo se alimenta el motor con la tensión nominal sin par resistente en el eje. Con
este ensayo medimos la P0, que es la potencia activa consumida por la máquina en vacío y
la I0, corriente que consume la máquina en vacío
Que nos permite determinar:
𝑃0
cos⁡(𝜑0) =
3 × 𝑈0 × 𝐼0
Teniendo en cuenta que:
𝑃𝑐𝑢1 = 3 × 𝑅1 × 𝐼0

𝑃0 = 𝑃𝑓𝑒 + 𝑃𝑚𝑒𝑐 + 𝑃𝑐𝑢1

Donde la potencia de vacío es la representación de: la potencia necesaria para magnetizar


el hierro, Pfe, las pérdidas mecánicas del giro del rotor, Pmec, y las pérdidas por efecto
Joule en el bobinado del estator, Pcu1.
Las mecánicas y en hierro no se pueden determinar de una manera tan sencilla. Es
necesario, por tanto, realizar más mediciones a diferentes tensiones y sin resistencia en el

22
eje. De esta forma, si se coloca la tensión al cuadrado frente a P0 – Pcu1, se obtiene una
línea de tendencia que, donde corte con el eje de ordenadas, será el valor aproximado de
las pérdidas mecánicas, que se supone constante. Y finalmente, podríamos obtener las
pérdidas en el hierro para cada punto. En cada motor se mostrará la suya.
Una vez determinados estos valores, se pueden obtener los siguientes:
𝑈02
𝑅𝑓𝑒 =
𝑃𝑓𝑒
𝐼𝜇 = 𝐼0 × 𝑠𝑒𝑛𝜑
𝑈0
𝑋𝜇 = ⁡
𝐼𝜇

Donde Rfe corresponde a la resistencia de pérdidas en el hierro y Xµ a la reactancia de


magnetización.

Ensayo de cortocircuito

En este ensayo se bloquea el rotor y se aumenta la tensión de alimentación del motor hasta
que por el bobinado circule la corriente nominal. En ese punto se miden los valores.
Con la Pcc, la tensión Ucc y la I1n se puede obtener el φcc. Y con él, separar la parte activa
y reactiva y obtener directamente la Rcc y la Xcc, resistividad e inductancia de los
devanados del estator y rotor, con las ecuaciones que se muestran a continuación. Al haber
medido la R1, a Rcc le restamos este valor y se obtendría la resistencia del devanado
secundario, R´2. Como la reactancia no puede medirse directamente, se supone igual en
ambos lados y vale cada una la mitad de Xcc.

𝑃𝑐𝑐
cos(φcc) =
√3 × 𝑈𝑐𝑐 × 𝐼1𝑛

√3 × 𝑈𝑐𝑐 × cos⁡(φcc)
𝑅𝑐𝑐 =
𝐼1𝑛

√3 × 𝑈𝑐𝑐
𝑍𝑐𝑐 =
𝐼1𝑛

𝑋𝑐𝑐 = √𝑍𝑐𝑐 2 − 𝑅𝑐𝑐 2

𝑋𝑐𝑐
𝑋1 = 𝑋´2 = ; ⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡𝑅´2 = 𝑅𝑐𝑐 − 𝑅1
2

23
6 EQUIPOS EMPLEADOS

En la instalación se cuenta con una fuente de potencia, los generadores fotovoltaicos, un


convertidor de frecuencia para transformar en alterna la energía producida, un motor
eléctrico acoplado en el eje a un molino y protecciones para sobreintensidades, así como en
cableado empleado para conectar estos elementos. Es necesario que los aparatos de
medida empleados soporten las intensidades y tensiones de trabajo.
También se han empleado equipos de medida descritos más adelante.

6.1 INSTALACIÓN

6.1.1 Generadores fotovoltaicos

Fabricados por ISOFOTON y con referencia ISO M88 [10]. Son módulos de silicio
monocristalino, un total de 90. La potencia pico de cada uno son 85 Wp, con una eficiencia
del 11%. Dimensiones de 589 x 1305mm. Están instalados en composiciones de 15x1
(NsxNp), siendo Ns las placas solares conectadas en serie y Np las conectadas en paralelo,
para dar lugar a una intensidad en el punto de máxima potencia (Immp) de 15.2 A y una
tensión el punto de máxima potencia (Vmmp) de 83.9 V. Se han unido dos de estas
configuraciones en serie, 30x1, para aumentar la Vmmp a 167.8 V y una potencia de 2550
Wp. TNOC: 47ºC. Fueron instalados en 1993 y el área total del campo es de 69.17 m2,
siendo la empleada 23.06 m2. Su potencia pico habrá disminuido debido al envejecimiento
de más de 25 años.
Los generadores mostrados en la Figura 7 han sido los empleados en el experimento. Es
una imagen mostrada al amanecer y señala la importancia de la sombra del edificio del este
a estas horas del día. Se emplearon los que reciben antes la irradiancia para mejorar la
adquisición de datos a horas tempranas, como en los ensayos de vacío.

Figura 7 Campo fotovoltaico de la terraza del IES empleado

24
6.1.2 Convertidor de frecuencia

Proporcionado por ABB, del tipo ACS35501x-09A8-2. Cuenta además con el software de
seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) +N827. Su potencia es de 2.2 kW.
(Véase Anexo I)
Con una alimentación monofásica
Un: 200-240 V en AC; 125-400 V en DC
I1n: 21 A
I2n:9.8 A
Rango de frecuencias
F1n: 48…63 Hz
F2n: 0…600 Hz
El convertidor cuenta con un grupo de condensadores que son empleados en arranques,
produciendo grandes intensidades y picos de potencia, como se mostrará en los
experimentos.
Como puede verse en la Figura 9, abajo a la izquierda del convertidor, se encuentran las
entradas U1/L, por donde se conectará la línea positiva de la línea de los generadores
fotovoltaicos, y V1/N, donde se conectará el negativo o neutro de esta misma línea. A la
derecha de ellos, se puede observar las salidas U2, V2 y W2, donde se colocan las líneas
trifásicas que van al motor. El esquema se muestra en la Figura 8.
El convertidor utiliza el programa de control de seguimiento del punto de máxima potencia
(MPPT) para mejorar la eficiencia del sistema de energía solar. La salida de la celda
fotovoltaica (FV) es proporcional a su área e intensidad, mientras que el voltaje de salida
está limitado por la unión p-n de 0.6 a 0.7 V. Por lo tanto, cuando el voltaje de salida es
constante, la potencia de salida es proporcional a la intensidad y el área de superficie. La
corriente y el voltaje a los que la celda FV genera la máxima potencia se conoce como el
punto de máxima potencia.
El controlador con el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) de ABB sigue
diferentes estrategias para llevar a la instalación fotovoltaica a su máxima potencia. El
algoritmo interno MPPT se utiliza para obtener la máxima potencia de la celda FV en
cualquier instante. Esto se logra modificando el voltaje o la corriente de operación en la
celda FV hasta que se obtenga la potencia máxima. Como no se nombraba antes en la
introducción a la energía fotovoltaica, cuando el voltaje de salida es cero, las celdas
fotovoltaicas crean corriente de cortocircuito. Si las células fotovoltaicas no están
conectadas a ninguna carga, la tensión de salida es igual a la de circuito abierto y el punto
de máxima potencia se obtiene en punto de inflexión de la curva I-V.

25
Figura 8 Esquema de terminales de conexión del convertidor de frecuencia (Fuente: [9])

Figura 9 Convertidor de frecuencia ABB empleado

6.1.3 Protecciones

Las protecciones con las que ha contado la instalación:


- Dos fusibles entre los generadores fotovoltaicos y el convertidor de frecuencia.
- Un diferencial entre en convertidor de frecuencia y los motores.

26
6.2 MOLINOS

Molino de piedra

Figura 10 Molino de piedra

El molino de piedra (Figura 10) es el que acompañará al motor de 750 W (1 CV). Cuenta con
dos piezas de granito circulares, entre las que se introducirá en grano y será molido por las
superficies que las une. Estas no son lisas, sino que son irregulares para producir mayor
fricción en los granos. Cuenta con una tolva colocada encima y un mecanismo para
controlar el caudal de grano entrante con bastante control. La piedra superior, conectada al
eje inferior, es la móvil. El eje inferior, con un radio superior, está conectado al motor
mediante una correa de transmisión. Este equipo sería el ideal para una unidad familiar, ya
que cuenta con los parámetros idóneos de potencia antes mencionado. (Dimensiones en
Anexo II)

Molino de martillo

Figura 11 Molino de martillo

27
Este molino contaba en un inicio con un motor monofásico, el que aparece en la Figura 11, y
ahora es sustituido por un motor trifásico que pueda ser conectado al convertidor de
frecuencia de manera más óptima. Este molino, de 2.2 kW, cuenta con una rueda metálica
dentada dentro, unida al eje del motor, y una superficie porosa inmóvil por la que se fricciona
el grano y sale. Cuenta con una tolva superior con una ranura en la parte inferior fijada a
mano, que hace del manejo de caudal más complicado que en el molino anterior.

6.3 MOTORES

6.3.1 Motor de 750 W (1 CV)

Conectado en triángulo, 50 Hz (Figura 12).


Un: 230 V.
In: 3.8 A.
Cosφ: 0.74.
Rpm: 1400.
Dos pares de polos.
Rango U entrada: 220-280 V.

Figura 12 Motor de 750 W empleado

Los valores del circuito equivalente monofásico se muestran a continuación en la Tabla 1


(Véase Anexo III):

28
Rfe (Ω) Xµ (H) R1 (Ω) R`2 (Ω) X1=X´2 (H)
1781,37 216,72 13,23 23,20 9,92

Tabla 1 Valores del circuito equivalente monofásico del motor de 1 CV

6.3.2 Motor de 2.2 kW, caja de ardilla (3 CV)

Motor Siemens,conectado en triángulo, 50 Hz (Figura 13).


Un: 230 V.
In: 7.8 A.
Cosφ: 0.85.
Rpm: 2890.
Un par de polos.
Como equipos adicionales, el motor cuenta con un termistor de Umax de 30 V DC y un
condensador de 3 µF. Si el condensador se coloca entre dos fases indicadas del motor del
ventilador, empleando una alimentación monofásica, trabajamos como si estuviéramos
alimentando con una trifásica. La presencia del condensador se debe a que el motor cuenta
con un ventilador que no gira a la misma frecuencia que el eje, sino independientemente.
Esto nos permite aumentar el rango de funcionamiento del motor, ya que podremos operar a
bajas frecuencias sin que se sobrecaliente gracias a un caudal de aire máximo que nos
permite ventilarlo. Este ha sido el caso empleado, siempre que el motor se ha utilizado, el
motor del ventilador era alimentado con la tensión de red, que es su nominal.

Figura 13 Motor de 2.2 kW empleado

29
Los valores del circuito equivalente monofásico se muestran a continuación en la Tabla 2
(Véase Anexo IV):

Rfe (Ω) Xµ (H) R1 (Ω) R`2 (Ω) X1=X´2 (H)


1304,77 122,19 2,45 2,66 3,03

Tabla 2 Valores del circuito equivalente monofásico del motor de 3 CV

6.4 EQUIPOS DE MEDIDA

6.4.1 Multímetro

Fluke 289. Empleado para medir tensiones en los equipos para asegurar la presencia o
ausencia de tensión. También para determinar si funcionaba correctamente el aislamiento,
que las conexiones eran seguras y no había cortocircuitos.

6.4.2 LMG500 Zimmer

Este quipo es un multímetro multicanal. Empleado para recoger las tensiones, corrientes y
potencias tanto de la parte de continua como de la parte de alterna. Es un equipo muy
sensible, y cuenta con varios filtros, pasa altos y pasa bajos, para que los armónicos
producidos por la actividad del convertidor afecten lo menos posible a los datos registrados.
Un ejemplo de esto es el uso de las pinzas amperimétricas, que no registraban
correctamente, por lo que se abrió el cableado de la alimentación para hacerla pasar por el
amperímetro del Zimmer. El equipo también cuenta con una representación de las fases en
vectores, para comprobar la correcta forma de las fases y sus ángulos respectivos. (Véase
Anexo V)
La configuración escogida fue, en un principio, de 3+1 Figura 14, tres de alterna y una de
continua, pero al no saber cómo recoger datos de los cuatro canales, solo recogía de un
lado o de otro, como ocurre en los experimentos del motor de 1 CV. Así que se acabó
empleando el método de los dos vatímetros Figura 15 con la fase 1 y 3 de alterna en dos de
los canales y, el tercero, empleando en de la línea de continua, como se mostrará en el
motor de 3 CV.
El equipo cuenta con una pantalla donde se pueden representar las fases conectadas en un
diagrama vectorial o representación de la función de onda.
El registro de datos se realizó con una frecuencia de dos veces por segundo.

30
Figura 14 Esquema de conexión 3+1 en LMG Zimmer (Fuente: [14])

Figura 15 Esquema de conexión Aron en LMG500 Zimmer (Fuente: [14])

6.4.3 Piranómetro

El piranómetro, empleado para la medición de la irradiancia global, global directa y difusa, es


el perteneciente a la estación presente en el IES. Sus datos son subidos a una página web,
(http://helios.ies-def.upm.es/), donde también se pueden descargar. Solamente se mostraran
los datos correspondientes a la irradiancia global en superficie inclinada.
Los datos de este piranómetro han sido utilizados para los experimentos en los cuales aún
no se poseía la célula calibrada o los valores recogidos por esta eran insuficientes. No ha
sido empleado de manera constante para todos los experimentos por dos motivos. El
primero es porque su resolución, de un minuto, es superior a la requerida por el experimento
realizado, donde una nube que pase o sombra transitoria rápida no queda registrada. El
segundo se debe a su disponibilidad. Los datos de la estación del piranómetro son
recogidos después de haber realizado el experimento. Si durante la prueba la estación tenía
algún problema de funcionamiento o recogida de datos, sin contar con otra fuente, el
experimento se quedaría sin datos de irradiancia.

31
Es por ello por lo que en la mayoría se ha empleado la célula calibrada, que el ciclo de su
recogida de datos se puede escoger, adaptándola a la toma de datos del multímetro
multicanal Zimmer, estudiar mejor los comportamientos transitorios y contar con el
piranómetro como apoyo en la toma de datos de irradiancia.

6.4.4 Célula calibrada compensada

La célula calibrada, con la tecnología de los paneles empleados, es un elemento empleado


para estudiar la irradiancia. Su funcionamiento se basa en producir una determinada tensión
en función de la irradiancia que le llegue en ese instante. Al estar calibrada y compensada,
los valores de tensión tienen un valor directo de irradiancia.
Los valores entregados por la célula son tensiones, que se traducen a irradiancias teniendo
en cuenta que la célula entrega 64.97 mV cuando hay 1000 W/m2.
Para obtener datos acerca de la irradiancia que llega a la instalación fotovoltaica, es
necesario colocar la célula con la misma inclinación y orientación que los generadores
fotovoltaicos. Debido a la distancia máxima de la célula calibrada y el equipo que se encarga
de recoger los datos, la posición de la célula estaba ligeramente distanciada de los
generadores. Esta colocación no afecta a los valores de los experimentos de plena carga en
nublado y soleado, pero si ligeramente a los tomados en vacío y para los arranques a
primeras horas del día, ya que, al amanecer, un edificio hace sombra sobre los generadores
y esta se va desplazando hasta no afectar en absoluto a estos ni a la célula.
La célula está conectada en sus terminales con el equipo de medida Agilent 34970A, y
juntos forman la instalación de medida de irradiancia.

6.4.5 Equipo de medida instantánea de irradiancia

Agilent 34970A
Este equipo se encarga de recoger los valores de tensión dados por la célula calibrada y
almacenarlos. Posee varios canales, pero solo se ha empleado uno de ellos, donde se
hallaba la célula. Se puede programar, entre otras cosas, el ciclo del muestreo, y se ha
empleado el mismo que el del multímetro multicanal Zimmer, cada 0.5 segundos. Una vez
terminado el registro de datos, se pasa el documento a un ordenador mediante la aplicación
del equipo.
La ventaja que proporciona este equipo frente al piranómetro es la frecuencia con la que
puede medir datos, captando cambios en la irradiancia instantáneos, en vez de recogerla
cada minuto. Sin embargo, como se verá más adelante, el equipo tiene un límite de datos
que puede guardar en su memoria (sobre los 10000), grabando solo alrededor de 1 hora y
20 minutos del experimento. En estos casos, en los que falten datos de irradiancia y el
piranómetro esté activo, se adjuntarán los datos recogidos por este último durante el periodo
del experimento.

32
7 PROBLEMAS TÉCNICOS

Unos de los principales problemas que no he sabido abordar es el empleo del circuito
equivalente a los datos recogidos para calcular el par, rendimiento, etc. Esto se debe a que
el circuito equivalente solo es válido a la frecuencia en la cual se realizaron los ensayos, 50
Hz. En muchos casos, la onda senoidal del convertidor variaba y disminuía esta frecuencia,
haciendo al motor girar a otra velocidad en vez de la nominal. No se han podido tampoco
recoger datos de la frecuencia de salida del convertidor para poder filtrar los datos y aplicar
el circuito equivalente a esos momentos.
Otro de los problemas presentes es en la medición de datos de potencia reactiva y aparente,
junto con la potencia monofásica de los generadores fotovoltaicos. Se intentaron dos
configuraciones en el multímetro multicanal para estudiar si lograba diferentes medidas, y
los únicos datos coherentes y que coincidían con los datos mostrados en el convertidor era
la potencia activa, y la tensión e intensidad de la parte de alterna. Es por eso que la potencia
mostrada en las siguientes gráficas de los experimentos sea la activa, reduciendo la
información que se poseía del sistema.
Otra problemática se encontraba en el dimensionamiento de la instalación. Los motores
requerían de 1 CV y 3 CV de potencia activa, por tanto, se requería de una potencia mayor a
la superior de los motores. La instalación fotovoltaica podría haberse adaptado mejor,
aumentando la potencia y la tensión del conjunto añadiendo otro array en serie, pero si se
hubiera llevado a cabo este procedimiento, se hubiera superado la potencia que puede
soportar el convertidor. Por eso se realizaron los experimentos con únicamente dos
configuraciones puestas en serie.

33
8 RESULTADOS

8.1 EXPERIMENTOS EN LABORATORIO

En el laboratorio se conectó por primera vez el convertidor de frecuencia a una fuente de


continua. Al conectar un nuevo motor, hay dos opciones, o programar las características del
motor manualmente o permitirle al convertidor realizar un ensayo con el motor acoplado y
determinar las características. En primera instancia, se dejó al convertidor realizar tal
ensayo, pero al observar que ciertas características habían cambiado, se prefirió introducir
los valores de manera manual.
Una vez introducidas las características del motor, se ha de programar el funcionamiento del
convertidor y sus preferencias de control. Entre las opciones de control, como el control de
par, se escogió el control de velocidad, añadiendo, a continuación, que fuera escalar.
Debido al programa +N827, el convertidor contaba con un control cuadrático de velocidad
para tratar un fluido en bombeo solar. Una ventaja que posee este convertidor es que se
puede personalizar la curva de control. En este caso, no fue necesario, porque con los datos
del motor introducidos, el CF determina su propio control escalar lineal, que, comprobado
manualmente, era el óptimo.
El convertidor cuenta con una entrada analógica, de tensión o intensidad que, según el valor
de tensión introducido, realiza una salida de frecuencia determinada. Se probaron muchos
métodos para realizar esta operación y, aunque el convertidor mostraba que había una
entrada de tensión, no realizaba ningún cambio en su frecuencia, ni en control local ni
remoto. Hubiera sido beneficioso poder aprovechar esa entrada para regular la velocidad en
función de la irradiancia, pero no se logró un avance y se descartó.
Tras realizar ciertas operaciones con el convertidor y el motor de 750 W (1 CV), se llevó el
equipo a la azotea y se instaló para dar lugar a los experimentos en el exterior.

8.2 EXPERIMENTOS EN EXTERIOR

El procedimiento seguido para la realización de los experimentos ha sido el siguiente:


Sin conectar la tensión de los generadores fotovoltaicos al convertidor, y asegurando con un
multímetro que no hay tensión, se procede a conectar los equipos de medida.
En primer lugar, se coloca el equipo que más tiempo lleva preparar, el multímetro multicanal
Zimmer. Realizando las correctas conexiones con el convertidor, generadores y motor tal y
como están representados en el esquema adjunto, el de canales 3+1 para el motor de 1 CV
y el método Aron para el de 3 CV. Se conecta la toma a tierra del equipo y se le administra
alimentación. Al encenderlo, debe mostrar la tensión en la parte de corriente continua, los
generadores fotovoltaicos, y no en el resto.

34
Posteriormente, se conectan los equipos de medida de irradiancia. Se coloca la célula
calibrada a una altura, inclinación y dirección que correspondan con las del generador
fotovoltaico. En este caso, la célula se encontraba ligeramente detrás de la instalación
fotovoltaica. Se enlazan los terminales de la célula al equipo de medida Agilent. Este se
enciende y se ha de comprobar que mide correctamente. En un día soleado avanzado el día
el dispositivo debería de recoger valores entre 40-65 mV si no se encuentran nubes. En días
nublados son inferiores, entre 5-40 mV depende del caso.
En ocasiones, el equipo mostraba valores del orden de 0.00x mV, que a no ser que
corresponda con la noche, seguramente correspondía con un fallo. Se reiniciaba el equipo y
si el error continuaba, se repasaban las conexiones del cableado de nuevo. Una vez
muestre valores más adecuados, se procede a comenzar con el escaneo de datos.
A continuación, tras comprobar que las conexiones son correctas y todos los equipos
operativos (Véase Anexo VI), se conecta un almacenamiento USB y se empieza a grabar los
datos del multímetro multicanal. Entonces es cuando se aplica tensión al convertidor.
En los experimentos en vacío, no se suministra nada de grano. En el caso del molino de
piedra, se deja girar la piedra superior sobre la inferior sin tocarse, para poder observar cual
es la potencia requerida únicamente para moverla. En el molino de martillo se deja girar con
la misma libertad. Cabe destacar que, en muchos casos durante los experimentos, se ha
dejado el molino de martillo en vacío, porque al no tener carga, con la potencia disponible
llega a velocidad de giro nominal, que permite limpiarlo con una eficiencia superior a
limpiarlo a mano cuando se bloquea.
Cuando se introduce carga, se coloca suficiente grano en la tolva, y se va recargando según
se va moliendo. Al final de cada experimento, la parada al final de cada parte corresponde a
una parada manual para retirar el grano molido y dejar espacio al siguiente.

8.2.1 Experimentos en vacío

8.2.1.1 Motor de 1 CV

El experimento se llevó a cabo en dos días, uno nublado y otro soleado. El día soleado
corresponde con el 21 de junio y el nublado con el 24 de junio. El comienzo del soleado se
llevó a cabo a las 7:43 de la mañana, y terminando a las 10:00. El de nublado se comenzó
más tarde, a las 8:04, y se acabó a las 10:00. Como se muestra en la Figura 16, se han
superpuesto el mismo tiempo para que se puedan comparar de manera más sencilla. Las
mediciones de potencia activa a la salida del convertidor se muestran abajo, al mismo
tiempo que la irradiancia global sobre superficie inclinada (Figura 17), con la misma escala
temporal.

35
Potencia en vacío de 1 CV (W)
120

100

80

60

40

20

0
1:18:30
5:42:30

2:54:30
7:18:30
45:18:30

42:30:30
43:42:30
48:06:30
52:30:30
56:54:30

10:06:30
14:30:30
18:54:30
23:18:30
27:42:30
32:06:30
36:30:30
40:54:30

49:42:30
54:06:30
58:30:30

11:42:30
16:06:30
20:30:30
24:54:30
29:18:30
33:42:30
38:06:30

46:54:30
51:18:30
55:42:30
Soleado Nublado

Figura 16 Potencia en experimento en vacío 1 CV

Irradiancia en vacío (W/m2)


400
350
300
250
200
150
100
50
0
7:58

8:23
7:43
7:48
7:53

8:03
8:08
8:13
8:18

8:28
8:33
8:38
8:43
8:48
8:53
8:58
9:03
9:08
9:13
9:18
9:23
9:28
9:33
9:38
9:43
9:48
9:53
9:58

Soleado Nublado

Figura 17 Irradiancia en experimento en vacío 1 CV

Los picos de potencia indican los intentos del convertidor por arrancar el molino. En estos
casos, la potencia fotovoltaica no es suficiente, y, aunque consigue producir una
sobreintensidad al principio gracias a sus condensadores, no consigue mantenerlo durante
mucho tiempo, y el convertidor se para. Las irradiancias mostradas son datos de cada
minuto del piranómetro y por ello se han mostrado en una gráfica diferente.

36
Las potencias medias de arranque, en los 10 primeros segundos, y las irradiancias de
arranque son:

P (W) G (W/m2)
Nublado 25,3629938 60,83
Soleado 47,8621137 63,57

Tabla 3 Potencias e irradiancias de arranque 1 CV

Como se puede observar tanto en las gráficas como en los valores de arranque en la tabla
superior, la potencia entregada al motor del molino de piedra para arrancar en los dos días
es diferente, aunque parecen tender ambas al mismo valor, como se aprecia en la Figura 16
cuando el valor de potencia del día nublado empieza a aumentar hasta alcanzar al soleado.
Por otro lado, la irradiancia a la que arrancan es muy similar, un poco inferior en el día
nublado, pero sobre los 60 W/m2. Los experimentos de arranque se realizaron primero en
día soleado y, a continuación, en día nublado.

8.2.1.2 Motor de 3 CV

Este ensayo se ha llevado a cabo únicamente un día soleado. Se realizó el 23 de agosto y


comenzó a las 8:29, terminando a las 9:45 (Figura 18).

Experimento en vacío 3 CV
2500

2000

1500

1000

500

0
0:57:30
3:25:00
5:52:30
8:20:00
43:45:00

15:42:30

37:50:00
29:00:00
31:27:30
33:55:00
36:22:30
38:50:00
41:17:30

46:12:30
48:40:00
51:07:30
53:35:00
56:02:30
58:30:00

10:47:30
13:15:00

18:10:00
20:37:30
23:05:00
25:32:30
28:00:00
30:27:30
32:55:00
35:22:30

40:17:30
42:45:00

P (W) Irradiancia (W/m2)

Figura 18 Experimento en vacío de motor de 3 CV

La irradiancia mostrada pertenece a la célula calibrada. El convertidor intenta arrancar tres


veces seguidas, aplicando cada vez más potencia. En estos intentos, los generadores
estaban afectados por la sombra en el amanecer del edificio contiguo, al igual que la célula

37
calibrada. En el cuarto intento, cuando ya ha pasado la sombra, arranca el motor y, aunque
aumenta la irradiancia, la potencia empleada va disminuyendo desde el arranque hasta casi
finalizar, estabilizándose en torno a los 600 W. Consiguió arrancar a las 9:19 con una
irradiancia de 209,69 W/m2. La potencia media de los primeros 10 segundos fue de 576,65
W.
Tiene sentido que la potencia de arranque en vacío sea mayor y a mayor irradiancia por la
potencia que maneja cada uno de los motores.

8.2.2 Experimentos en carga

La masa medida se realizó mediante una báscula de mano. Cada vez que se iniciaba una
parte del experimento, se pesaba la cantidad introducida. Si esa parte del experimento
requería de más masa, se volvía a medir otra cantidad y se sumaba al resto. Del mismo
modo, si se quedaba una parte del grano sin moler, se retiraba de la tolva y se pesaba,
restándoselo a total la introducida. De esta manera, podemos conocer mejor la masa
introducida que si se pesara una vez molido, donde se producen partículas de grano que
pueden ser arrastradas por el viento y no ser medidas.
En el caso de que se acabara un saco de grano y la cantidad de grano total pesada fuera
inferior o superior a la que portaba el saco, la diferencia se sumó o se restó a cada masa en
función de su peso en el total, para intentar disminuir en la medida de lo posible el error en
la medición de la báscula.
El tiempo de funcionamiento descrito a continuación corresponde con los valores en los que
se introdujo potencia al motor, se contaron todos ellos si eran superiores a 0 y fueron
divididos entre 2, por realizarse dos medidas cada segundo. Con estos dos valores se
determinó el caudal.
Para la energía suministrada al motor, solo se tuvo en cuenta la potencia activa, debido a las
dificultades antes mencionadas para la toma del resto de datos. La energía de una medida
corresponde a su potencia instantánea, multiplicada por los 0.5 s de cada medida,
estimando que los valores de potencia son constantes en ese tiempo. Se suman todos los
Julios producidos en cada parte y se obtiene una estimación de la energía total empleada.
Un detalle para tener en cuenta es que ninguna de las partes de los experimentos es
estacionaria, son valores que cambian continuamente con la irradiancia y la masa
instantáneas correspondientes a esos momentos. Por ello, se ha trabajado con valores
medios que intentan representar el comportamiento en esa parte.

8.2.2.1 Motor de 1 CV: Experimento en día nublado

El experimento se llevó a cabo el 17 de julio. A lo largo del experimento se modificaron tanto


caudal que entraba en el molino como la distancia entre las piedras. Por ello, se ha dividido
en 5 partes. La irradiancia fue medida con la célula calibrada, pero el equipo se quedó sin
memoria y faltan datos de las primeras partes del experimento, hasta la 4ª (Figura 19).
Comenzó a las 17:57 y se terminó a las 20:10.

38
La tensión que administra el convertidor de frecuencia es un valor alrededor de los 125 V.
Este valor se mantiene cuando el motor ya ha arrancado. Al arrancar, el convertidor cuenta
con unos condensadores que ayudan a incrementar la tensión en el arranque por encima de
los 125 V en funcionamiento.

Experimento de día nublado


1200

1000

800

600

400

200

0
1:20:00
5:37:30
9:55:00

1:25:00
5:42:30

1:30:00
5:47:30
57:02:30

14:12:30
18:30:00
22:47:30
27:05:00
31:22:30
35:40:00
39:57:30
44:15:00
48:32:30
52:50:00
57:07:30

10:00:00
14:17:30
18:35:00
22:52:30
27:10:00
31:27:30
35:45:00
40:02:30
44:20:00
48:37:30
52:55:00
57:12:30
P (W) G (41) W/m2

Figura 19 Experimento en día nublado motor 1 CV

Parte 1

Parte 1
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
0:48:30
1:45:00
2:41:30
3:38:00
4:34:30
5:31:00
6:27:30
7:24:00
8:20:30
9:17:00

11:10:00

21:31:30
57:02:30
57:59:00
58:55:30
59:52:00

10:13:30

12:06:30
13:03:00
13:59:30
14:56:00
15:52:30
16:49:00
17:45:30
18:42:00
19:38:30
20:35:00

22:28:00
23:24:30
24:21:00
25:17:30

P (W)

Figura 20 Parte 1 experimento nublado motor 1 CV

En esta parte se comenzó con un caudal alto y fricción media. Operó durante poco tiempo y
se paró (Figura 20).

39
Parte 2

Parte 2
1200

1000

800

600

400

200

0
26:00:00

33:17:30
26:17:30
26:35:00
26:52:30
27:10:00
27:27:30
27:45:00
28:02:30
28:20:00
28:37:30
28:55:00
29:12:30
29:30:00
29:47:30
30:05:00
30:22:30
30:40:00
30:57:30
31:15:00
31:32:30
31:50:00
32:07:30
32:25:00
32:42:30
33:00:00

33:35:00
33:52:30
34:10:00
34:27:30
34:45:00
P (W)

Figura 21 Parte 2 experimento nublado motor 1 CV

Debido a la parada realizada en la primera parte, se redujo el caudal y se aumentó


ligeramente la fricción entre las piedras. A partir de las 17:30 parece tener un
funcionamiento estacionario en los 600 W (Figura 21).

Parte 3

Parte 3
1200

1000

800

600

400

200

0
37:25:30

57:38:00
35:00:00
35:48:30
36:37:00

38:14:00
39:02:30
39:51:00
40:39:30
41:28:00
42:16:30
43:05:00
43:53:30
44:42:00
45:30:30
46:19:00
47:07:30
47:56:00
48:44:30
49:33:00
50:21:30
51:10:00
51:58:30
52:47:00
53:35:30
54:24:00
55:12:30
56:01:00
56:49:30

58:26:30
59:15:00

P (W)

Figura 22 Parte 3 experimento nublado motor 1 CV

En esta parte (Figura 22) aumentó ligeramente el caudal másico, disminuyendo


considerablemente la fricción entre las piedras. Cuando esto pasa, a tan baja fricción, el
producto molido es mucho más grande y poca parte de ella se ha molido correctamente,
solo se han partido los granos a tamaños más pequeños sin completar el proceso.

40
Parte 4

Parte 4
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
0:00:00
0:58:30
1:57:00
2:55:30
3:54:00
4:52:30
5:51:00
6:49:30
7:48:00
8:46:30
9:45:00

18:31:30

24:22:30
10:43:30
11:42:00
12:40:30
13:39:00
14:37:30
15:36:00
16:34:30
17:33:00

19:30:00
20:28:30
21:27:00
22:25:30
23:24:00

25:21:00
26:19:30
27:18:00
28:16:30
29:15:00
P (W) W/m2

Figura 23 Parte 4 experimento nublado motor 1 CV

En esta fase (Figura 23) la irradiancia bajo mucho por el paso de nubes. Se disminuyó
ligeramente el caudal y se aumentó un poco más la fricción, ya que se producían parones
continuamente. Se puede observar cómo al aumentar la irradiancia por encima de los 200
W/m2 el molino volvió a arrancar.

Parte 5

Parte 5
1200

1000

800

600

400

200

0
48:31:30

54:22:30
30:00:00
30:58:30
31:57:00
32:55:30
33:54:00
34:52:30
35:51:00
36:49:30
37:48:00
38:46:30
39:45:00
40:43:30
41:42:00
42:40:30
43:39:00
44:37:30
45:36:00
46:34:30
47:33:00

49:30:00
50:28:30
51:27:00
52:25:30
53:24:00

55:21:00
56:19:30
57:18:00
58:16:30
59:15:00

P (W) W/m2

Figura 24 Parte 5 experimento nublado motor 1 CV

En el caso final (Figura 24), ya el sol estaba muy bajo comenzando el atardecer. Pero como
en el caso 4 había seguido funcionando, se aumentó ligeramente el caudal disminuyendo la

41
fricción de las piedras. Como consecuencia, se produjeron muchos parones. Por debajo de
los 200 W/m2 su funcionamiento es escaso.
Cálculos
A continuación, se muestra la Tabla 4 con todas las masas introducidas, el tiempo que
estuvieron funcionando, la energía consumida durante su periodo y la energía especifica por
cada kg molido.

Funcionamiento Q másico Energía tot. Energía tot E. Esp.


Masa (g) (s) (kg/h) (J) (Wh) (Wh/kg)
1,00 6240,00 364,50 61,63 181057,75 50,29 8,06
2,00 5140,00 400,50 46,20 190860,98 53,02 10,31
3,00 6240,00 407,50 55,13 79270,98 22,02 3,53
4,00 8800,00 684,00 46,32 139852,50 38,85 4,41
5,00 13580,00 768,00 63,66 225609,21 62,67 4,61

Tabla 4 Cálculos experimento nublado motor 1 CV

Los datos obtenidos a lo largo del experimento coinciden con la manipulación


correspondiente del molino. Al aumentar la fricción entre las piedras, los granos son mejor
molidos, lo que requiere más energía. Del mismo modo, cuando se aumenta el caudal de
grano y disminuye la fricción, como ocurre en las partes 4 y 5, también aumenta la energía
específica para esos granos.

8.2.2.2 Motor de 1 CV: Experimento en día soleado

Se realizó el 19 de julio. Comenzó a las 12:57 y se terminó a las 13:43 (Figura 25). Se
dividió en tres partes:

Experimento de día soleado


1200

1000

800

600

400

200

0
1:30:00
2:58:30
4:27:00
5:55:30
7:24:00
8:53:00

19:12:30
57:01:00
58:29:30
59:58:00

10:21:30
11:50:00
13:18:30
14:47:00
16:15:30
17:44:00

20:41:00
22:09:30
23:46:00
25:14:30
26:43:00
28:11:30
29:40:00
31:08:30
32:37:00
34:05:30
35:34:00
37:02:30
38:31:00
39:59:30
41:28:00

P (W) W/m2

Figura 25 Experimento en día soleado motor 1 CV

42
Parte 1

Parte 1
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
0:28:30
0:54:00
1:19:30
1:45:00
2:10:30
2:36:00
3:01:30
3:27:00
3:52:30
4:18:00
4:43:30
5:09:00
5:34:30
6:00:00
6:25:30
6:51:00
7:16:30
7:42:00
8:07:30
8:33:30
8:59:00
9:24:30
9:50:00
57:01:00
57:26:30
57:52:00
58:17:30
58:43:00
59:08:30
59:34:00
59:59:30

P (W) W/m2

Figura 26 Parte 1 experimento soleado motor 1 CV

En esta primera parte (Figura 26) se introdujo un caudal normal y se mantuvo constante, al
igual que la fricción entre las piedras. Como se puede observar en el comportamiento del
molino, no presentó ninguna complicación. Debido a la irradiancia de un valor similar, sobre
los 900 W/m2, la potencia activa del motor se mantuvo también sobre los 200-250 W/m2.

Parte 2

Parte 2
1200

1000

800

600

400

200

0
11:57:00

16:49:30
10:00:00
10:19:30
10:39:00
10:58:30
11:18:00
11:37:30

12:16:30
12:36:00
12:55:30
13:15:00
13:34:30
13:54:00
14:13:30
14:33:00
14:52:30
15:12:00
15:31:30
15:51:00
16:10:30
16:30:00

17:09:00
17:28:30
17:48:00
18:07:30
18:27:00
18:46:30
19:06:00
19:25:30
19:45:00

P (W) W/m2

Figura 27 Parte 2 experimento soleado motor 1 CV

Tras comprobar en la parte anterior que el motor del molino presentaba buen rendimiento,
se incrementó el caudal de grano, manteniendo la fricción igual al anterior apartado (Figura

43
27). En este caso, no se mantuvo el caudal constante. Para tratar de determinar el caudal
máximo que se podía moler con estas altas irradiancias, se manipuló el caudal según la
respuesta inmediata del molino. Un ejemplo de ello es con el paso de la nube a partir de las
13:12. Con la bajada de irradiancia el molino redujo su velocidad. Para evitar que se parara,
se disminuyó el caudal y después se fue aumentando paulatinamente, como se observa con
el aumento de potencia correspondiente.

Parte 3

Parte 3
1200

1000

800

600

400

200

0
23:07:30

34:35:30
21:00:00
21:42:30
22:25:00

23:58:00
24:40:30
25:23:00
26:05:30
26:48:00
27:30:30
28:13:00
28:55:30
29:38:00
30:20:30
31:03:00
31:45:30
32:28:00
33:10:30
33:53:00

35:18:00
36:00:30
36:43:00
37:25:30
38:08:00
38:50:30
39:33:00
40:15:30
40:58:00
41:40:30
42:23:00
P (W) W/m2

Figura 28 Parte 3 experimento soleado motor 1 CV

En esta tercera parte del experimento (Figura 28), se aumentó mucho la fricción entre las
piedras y se fue aumentando el caudal poco a poco, desde 0 hasta que se producía la
parada. La irradiancia se mantuvo constante por encima de los 900 W/m2 y la potencia varía
según se fue variando el caudal.

Cálculos

Funcionamiento Energía tot. Energía tot. E. Esp


Masa (g) (s) Q más (kg/h) (J) (Wh) (Wh/kg)
1,00 10640,00 498,50 76,84 109508,67 30,42 2,86
2,00 15800,00 389,50 146,03 199968,59 55,55 3,52
3,00 13560,00 1099,50 44,40 503673,28 139,91 10,32

Tabla 5 Cálculos experimento soleado motor 1 CV

44
Como en el experimento en día nublado, se han estimado los caudales medios y la energía
específica para moler los granos (Tabla 5). Se puede observar lo mismo, aumentar el caudal
implica un aumento de la energía específica, y también aumenta con la fricción.

8.2.2.3 Motor de 3 CV: Experimento en día nublado

Este experimento se realizó el 21 de agosto. Comenzó a las 16:53 y terminó a las 18:38
(Figura 30). La molienda realizada a lo largo de este día fue escasa, 2.1 kg en total. Los
primeros datos de la célula no se grabaron, se tienen a partir de las 17:18, pero se conocen
los datos que recogió el piranómetro (Figura 29). La tensión entregada al motor se
encuentra sobre los 125 V. Por primera vez el convertidor reguló la velocidad del motor. Al
arrancar comenzaba con una tensión de 50 Hz y fue disminuyendo hasta los 20 Hz. Si la
potencia requerida por el motor era mayor y disminuía la frecuencia, el convertidor realizaba
una parada por baja velocidad, como se observa principalmente en la primera parte del
experimento.
Una diferencia importante entre este molino y el de piedra reside en las manipulaciones que
puede hacer el operario. Mientras que en el molino de piedra se podía regular el tamaño de
grano que salía y el caudal entrante, en el de martillo solo se puede regular el caudal, el
único que se manipulará a lo largo de los siguientes experimentos.
Se dividió en dos partes:

W/m2 en día nublado


800

700

600

500

400

300

200

100

0
16:53
16:57
17:01
17:05
17:09
17:13
17:17
17:21
17:25
17:29
17:33
17:37
17:41
17:45
17:49
17:53
17:57
18:01
18:05
18:09
18:13
18:17
18:21
18:25
18:29
18:33
18:37

Figura 29 Irradiancia en experimento en día nublado motor 3 CV

45
Experimento en día nublado
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
3:07:30
6:30:00
9:53:00

1:07:00
4:29:00
7:51:00
19:59:30

14:35:00
53:01:00
56:23:30
59:45:30

13:15:30
16:37:30

23:21:30
27:27:00
30:49:00
34:11:00
37:33:00
40:55:00
44:17:00
47:39:00
51:01:00
54:23:00
57:45:00

11:13:00

17:57:00
21:19:00
24:41:00
28:03:00
31:25:00
34:47:00
P (W) W/m2

Figura 30 Experimento en día nublado motor 3 CV

Parte 1

Parte 1
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0:30:00
2:59:30
5:29:30
8:00:00

1:03:30
3:33:00
6:02:30
8:32:00
58:34:00
53:01:00
55:30:30
58:00:30

10:29:30
12:59:30
15:29:00
17:58:30
20:28:00
22:57:30
25:27:00
28:40:00
31:09:30
33:39:00
36:08:30
38:38:00
41:07:30
43:37:00
46:06:30
48:36:00
51:05:30
53:35:00
56:04:30

P (W) W/m2

Figura 31 Parte 1 experimento nublado motor 3 CV

En esta primera parte (Figura 31) el caudal másico de grano se mantuvo constante. Al
principio había más irradiancia, aunque irregular, dando lugar a la primera parada cuando
esta bajó hasta los 410 W/m2. Vuelve a arrancar cuando se alcanzan los 485 W/m2 y
vuelve a frenar del todo al alcanzar de nuevo los 485 W/m2. Tras un intento de arranque, el
convertidor esperó casi 10 minutos para volver a arrancar, cuando contaban los
generadores con una irradiancia de 660 W/m2. Con una potencia de alrededor de 900 W,
continuó moliendo hasta que la irradiancia disminuyó de 307 W/m2 y se volvió a parar. A
partir de ese punto no pudo volver a arrancar.

46
Parte 2

Parte 2
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0

25:52:30
11:00:00
11:52:30
12:45:00
13:37:30
14:30:00
15:22:30
16:15:00
17:07:30
18:00:00
18:52:30
19:45:00
20:37:30
21:30:00
22:22:30
23:15:00
24:07:30
25:00:00

26:45:00
27:37:30
28:30:00
29:22:30
30:15:00
31:07:30
32:00:00
32:52:30
33:45:00
34:37:30
35:30:00
36:22:30
37:15:00
P (W) W/m2

Figura 32 Parte 2 experimento nublado motor 3 CV

Una vez concluida la parte anterior, se abrió el compartimento donde se muele el maíz, se
vació y se limpió, antes de volver a introducir grano. Limpiarlo favoreció un poco su
funcionamiento a irradiancias por debajo de los 200 W/m2 con un montón de picos de
potencia (Figura 32).
Cálculos

Masa Funcionamiento Q más Energía tot. Energía tot. E. Esp


(g) (s) (kg/h) (J) (Wh) (Wh/kg)
1 1300 1289 3,63 1022983,58 284,16 218,59
2 800 597 4,82 427168,64 118,66 148,32

Tabla 6 Cálculos experimento nublado motor 3 CV

El motor de tres caballos presento un funcionamiento con caudales mucho más bajos que
en el molino de piedra, y las potencias que manejan no son muy distante (Tabla 6). La
misma energía para un menor caudal tiene sentido que corresponda a una energía
específica alta. Traduciéndose en un tamaño de grano molido similar al de la harina,
habiéndose completado totalmente el proceso de molienda y manifestando esa alta energía
específica.

8.2.2.4 Motor de 3 CV: Experimento en día soleado

Se realizó el 23 de agosto, comenzando a las 11:11 y parando a las 14:50 (Figura 34).
Debido a la duración del experimento, se recogieron solo los últimos valores de la célula
calibrada. Se adjuntan por tanto los datos de irradiancia del piranómetro (Figura 33). La
tensión también fue alrededor de los 125 V. Se dividió en tres partes. A continuación, se

47
48
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000

0
200
400
600
800
1000
1200

0
11:00:30
11:11
en alterna de este.

17:51:30
24:42:30 11:19
31:33:30 11:27
38:24:30 11:35
45:15:30 11:43
52:06:30 11:51
58:57:30 11:59
5:48:30
12:07
12:39:30
19:30:30 12:15
26:21:30 12:23
33:12:30 12:31
40:03:30 12:39
46:54:30

P (W)
12:47
53:45:30 12:55
0:36:30 13:03
7:27:30
13:11
14:18:30
21:09:30 13:19

W/m2
28:00:30 13:27
13:35
W/m2 en día soleado

34:51:30
41:42:30 13:43

Experimento en día soleado


48:33:30 13:51
55:24:30 13:59

Figura 34 Experimento en día soleado motor 3 CV


2:15:30
14:07
9:06:30
15:57:30 14:15
Figura 33 Irradiancia en experimento en día soleado motor 3 CV

22:48:30 14:23
29:39:30 14:31
36:30:30 14:39
43:21:30 14:47
muestran la irradiancia del piranómetro a lo largo de todo el experimento y la potencia activa
Parte 1

Parte 1
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0

0:31:00
4:19:30
8:08:00

1:27:00
5:15:30
30:03:00

41:28:30
11:00:30
14:49:00
18:37:30
22:26:00
26:14:30

33:51:30
37:40:00

45:17:00
49:05:30
52:54:00
56:42:30

11:56:30
15:45:00
19:33:30
23:22:00
27:10:30
30:59:00
34:47:30
38:36:00
42:24:30
46:13:00
50:01:30
53:50:00
57:38:30
P (W)

Figura 35 Parte 1 experimento soleado motor 3 CV

A lo largo de toda esta parte (Figura 35) el molino funcionaba y se paraba continuamente,
debido a varios percances. Al principio se tuvo que parar manualmente, sobre las 11:30,
porque la correa de transmisión que comunica el eje del motor con el eje de giro del molino
se deslizaba continuamente, por el aumento del par resistente. Durante la parada, se
aumentó la distancia entre ambos ejes para aumentar la tensión de la correa. Otro percance
fue el salto del diferencial del motor, se paró durante un minuto y se volvió a conectar
manualmente, funcionando con normalidad.
A las 12:07 convertidor señaló el aumento de la temperatura del motor y disparó. Tras unos
minutos para esperar a que se refrigerase y disminuyera su temperatura, se volvió a
conectar tensión. Funcionó hasta que a las 12:23 volvió a disparar por alta temperatura, y se
examinó la cámara donde se muele el grano en la búsqueda de tal par resistente que
sobrecalentaba el motor. Se vació, se extrajo todo el grano que estaba a muy alta
temperatura y se extrajo el filtro para limpiarlo. Tras todo el proceso de limpieza, se volvió a
conectar la alimentación y se volvió a introducir grano con el mismo caudal constante.

49
Parte 2

Parte 2
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
9:00:00

24:10:00

48:26:00
10:31:00
12:02:00
13:33:00
15:04:00
16:35:00
18:06:00
19:37:00
21:08:00
22:39:00

25:41:00
27:12:00
28:43:00
30:14:00
31:45:00
33:16:00
34:47:00
36:18:00
37:49:00
39:20:00
40:51:00
42:22:00
43:53:00
45:24:00
46:55:00

49:57:00
51:28:00
52:59:00
54:30:00
P (W) W/m2

Figura 36 Parte 2 experimento soleado motor 3 CV

En esta parte del experimento (Figura 36), tras los acontecimientos del anterior, se decidió
disminuir el caudal. Como se puede observar en la gráfica superior, mejoró el
funcionamiento del motor con un buen resultado, apareciendo continuamente picos de
potencia de 1300 W y con una base de 500 W. La irradiancia se encontraba sobre los 1000
W/m2.

Parte 3

Parte 3
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1:25:30
3:14:00
5:02:30
6:51:00
8:39:30
56:00:00
57:48:30
59:37:00

10:28:00
12:16:30
14:05:00
15:53:30
17:42:00
19:30:30
21:19:00
23:07:30
24:56:00
26:44:30
28:33:00
30:21:30
32:10:00
33:58:30
35:47:00
37:35:30
39:24:00
41:12:30
43:01:00
44:49:30
46:38:00
48:26:30
48:15:00

P (W) W/m2

Figura 37 Parte 3 experimento soleado motor 3 CV

50
Debido al buen funcionamiento en la parte anterior del experimento, en esta parte se decidió
aumentar el caudal de nuevo, tras limpiar el molino. La potencia que suministraba el motor
(Figura 37) aumentó alrededor de los 1000 W, produciendo picos de potencia menor de 400
W. Aunque aumentó el caudal y la potencia, el motor se volvió a sobrecalentar y disparó el
convertidor a las 14:17. Luego se limpió de nuevo el molino y se reconectó la alimentación.
La irradiancia se mantuvo en torno a los 1000 W/m2.

Cálculos

Masa Funcionamiento Q más Energía tot. Energía tot. E. Esp


(g) (s) (kg/h) (J) (Wh) (Wh/kg)
1 7500 2936,5 9,19 2916238,22 810,07 108,01
2 2000 2673,5 2,69 1500138,77 416,71 208,35
3 13000 2900,5 16,14 2995403,46 832,06 64,00

Tabla 7 Cálculos experimento soleado motor 3 CV

Entre las tres partes se muestra un aspecto específico de este molino, cuanto más aumenta
el caudal, menor es la energía requerida para molerlo (Tabla 7). Aunque esto es una gran
ventaja, también se producen muchos más parones y sobrecalentamientos del motor.

51
8.3 REUNIÓN DE DATOS DE LOS EXPERIMENTOS

Se han recogido todos los datos calculados en los experimentos anteriores y se representan
en la Tabla 8:

Masa Funcionamiento Q másico Energía tot. Energía tot E. Esp.


(g) (s) (kg/h) (J) (Wh) (Wh/kg)
1
CV Nublado

1 6240 364,5 61,63 181057,75 50,29 8,06

2 5140 400,5 46,20 190860,98 53,02 10,31

3 6240 407,5 55,13 79270,98 22,02 3,53

4 8800 684,0 46,32 139852,50 38,85 4,41

5 13580 768,0 63,66 225609,21 62,67 4,61

Soleado

1 10640 498,5 76,84 109508,67 30,42 2,86

2 15800 389,5 146,03 199968,59 55,55 3,52

3 13560 1099,5 44,40 503673,28 139,91 10,32


3
CV Nublado

1 1300 1289,0 3,63 1022983,58 284,16 218,59

2 800 597,0 4,82 427168,64 118,66 148,32

Soleado

1 7500 2936,5 9,19 2916238,22 810,07 108,01

2 2000 2673,5 2,69 1500138,77 416,71 208,35

3 13000 2900,5 16,14 2995403,46 832,06 64,00

Tabla 8 Cálculos de todos los experimentos

52
A continuación, se muestra una gráfica con la representación de los experimentos (Figura
38), sin numerar, según su caudal y su energía específica.

250

200

Nublado 1CV
E. Esp. (Wh/kg)

150 Soleado 1 CV
Nublado 3 CV
Soleado 3 CV
100 Lineal (Nublado 1CV)
Lineal (Soleado 1 CV)
Lineal (Nublado 3 CV)
50
Lineal (Soleado 3 CV)

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Q másico (kg/h)

Figura 38 Representación gráfica de los experimentos en función del caudal y la energía específica

Todos los experimentos del motor de 1 CV con el molino de piedra se encuentran entre
caudales de 40 y 150 kg/h, y energías específicas entre 3 y 10 Wh/kg. Suponen todos los
experimentos al pie del gráfico. En cambio, los experimentos del molino de martillo con el
motor de 3 CV trabajan a menores caudales, entre 3.5 y 16 kg/h. Suponen todos los
experimentos a izquierda del gráfico, y cuentan con energías específicas mucho mayores,
entre 65 y 220 Wh/kg. Parece haber una cierta tendencia en el aumento de caudal y la
disminución de energía especifica con este tipo de tecnología de molienda.

53
9 CONCLUSIONES

Mediante los resultados mostrados anteriormente, el molino de piedra trabaja mejor en


condiciones donde hay un caudal elevado y las especificaciones de molienda sean menores,
ya que menor energía específica indica una molienda peor, expulsando grano que aún no ha
sido molido y presentando diferentes tamaños de molienda. El molino de martillo presenta
mejores resultados a bajos caudales y energías específicas más elevadas. La necesidad de
cumplir un determinado radio de partícula para poder ser expulsado el grano hace de este
molino un equipo mejor preparado para la tarea de moler.
En el caso del molino de piedra, no se ha podido estudiar a fricciones más altas porque,
aunque estuviera vacío, el roce de las piedras entre sí ya produce una fricción elevada y
dificulta el arranque. Cuando la irradiancia es mayor, el caudal que puede tratar es mayor.
En el molino de martillo, al aumentar la irradiancia, permite al motor aumentar sus
revoluciones, facilitando la molienda de más grano y poder expulsarlo con mayor facilidad.
Por ello ha aumentado el caudal y disminuido la energía específica.
Por otro lado, el molino de martillo presenta muchas más dificultades de parada que el
molino de piedra. Si el molino se para, es necesario abrir el compartimento, vaciarlo de
grano, limpiar los dientes y el filtro, calientes por la fricción, y volver a alimentarlo en vacío
para que se limpie mejor. En el caso del molino de piedra, si se produce una parada, es
suficiente con aumentar la distancia entre las piedras, arrancar en vacío e ir bajando la
piedra lentamente, esto nos permite expulsar el grano de una manera más cómoda y volver
a las condiciones anteriores más rápidamente.
Para comparar mejor las dos tecnologías se requeriría de un motor de la misma potencia
conectado a molinos con diferente método de molienda preparados y de la misma potencia.
Esto no se ha podido llevar a cabo porque cada uno de los molinos requería de diferente
potencia para su funcionamiento óptimo. Si se hubiera conectado, por ejemplo, el motor de 3
CV al molino de piedra, que es de mayor potencia y velocidad, esto podría dar lugar a
mayores esfuerzos estructurales y, por tanto, a un mayor desgaste. Sin embargo,
posiblemente los resultados de la molienda serían mejores debido a que dispone de más
energía para moler.
Con respecto al proceso del seguimiento del punto de máxima potencia, esencial para el
correcto dimensionamiento de la instalación fotovoltaica, se debe hacer la siguiente
puntualización: por un lado, la tensión correspondiente al punto de máxima potencia
(Vmmp), que se aplica directamente a los terminales del convertidor de frecuencia, varía en
función de las condiciones de irradiación. Por otro lado, para que el convertidor realizara la
regulación de velocidad del motor de forma óptima, exige que dicho valor de tensión (Vmmp)
se mantenga. Por tanto, no es posible conseguir ambos objetivos a la vez. Para lograr
ambos objetivos, exigiría añadir un regulador DC/DC entre el generador fotovoltaico y el
convertidor. En este caso, como debido a que el convertidor ya formaba parte de la
instalación y la tensión del campo fotovoltaico también estaba definida, esto queda fuera del
alcance del proyecto
En el caso del motor de 1 CV, donde el sistema generador está sobredimensionado, el
convertidor puede aumentar ligeramente la tensión e introducir una potencia menor de la
que podría generar para adecuarla a la requerida por el motor, que le beneficia. Si en esta
situación disminuye la irradiancia, el convertidor tiene un rango de potencia por el MPPT en
el que sigue suministrando suficiente. En el caso del motor de 3 CV, la instalación cuenta

54
con una potencia pico similar a la del motor, el rango de maniobra del CF es mucho menor,
ya que solo alcanzaría su máximo cerca de las condiciones estándar de irradiancia. Como
se ha visto en experiencias anteriores, el sobredimensionamiento de los generadores
respecto a la nominal requerida por el motor podría lograr mejores resultados.
Con respecto a la tensión de trabajo, debido a la producida por generadores fotovoltaicos,
va a ser inferior de la nominal de los motores. Si el convertidor aplica su algoritmo buscando
la máxima potencia, se trabajaría sobre los 167.8 V en condiciones estándar y corriente
continua. Al pasarla a alterna, se trabaja sobre los 118.65 V. El convertidor intenta
proporcionar la potencia y tensión programadas al motor, junto a la frecuencia nominal. La
tensión de partida ya es inferior de la nominal del motor, y en función de la irradiancia, se
dispone de una corriente. En casos como el motor de 3 CV, el convertidor aportaba una
intensidad superior a la nominal del motor para cubrir la falta de tensión, además de reducir
las revoluciones del motor.

55
10 PLANIFICACIÓN TEMPORAL Y PRESUPUESTO

Para realizar el proyecto se han llevado a cabo varias tareas desarrolladas por diferentes
recursos entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019.
En primer lugar, se numerarán las tareas realizadas (Tabla 9) y a continuación los recursos
empleados (Tabla 10). El coste de algunos equipos se desconocía al no poseer los datos de
compra o instalación. En su defecto, se ha realizado una aproximación del coste con
equipos modernos o productos que si están actualmente en el mercado con las mismas
características. Este ha sido el caso de los generadores fotovoltaico [11], molino de martillo
y piranómetro.

10.1 TAREAS REALIZADAS

Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Nombres de los recursos

SISTEMA
FOTOVOLTAICO DE
MOLIENDA SOLAR
lun vie
PARA 265 días
03/09/18 06/09/19
PROCESAMIENTO DE
PRODUCTOS
AGRÍCOLAS

Reunión de
lun vie
información de 30 días Trabajador
03/09/18 12/10/18
proyectos previos
Estudio de los
lun vie
manuales de usuario de 30 días Trabajador
15/10/18 23/11/18
los equipos
Elaboración del mar vie
4 días Trabajador
cableado 05/02/19 08/02/19
Programación del lun mar
7 días Convertidor; Trabajador
convertidor 1 CV 11/02/19 19/02/19

Experimentos de
mié mar
funcionamiento en 30 días Trabajador
20/02/19 02/04/19
laboratorio

mié mié
Ensayos motor 1 CV 1 día Trabajador; Molino piedra
03/04/19 03/04/19
Configuración jue vie Trabajador; Generadores
2 días
instalación fotovoltaica 04/04/19 05/04/19 fotovoltaicos

Parámetros lun mar


2 días Trabajador
necesarios motor 3 CV 08/04/19 09/04/19
mié jue
Compra motor 3 CV 2 días Trabajador; Motor 3 CV
10/04/19 11/04/19
Puesta a punto de
vie mar
instalación molino de 3 días Trabajador
12/04/19 16/04/19
piedra

56
mié mié
Ensayos motor 3 CV 1 día Trabajador
17/04/19 17/04/19
Experimentos de
mié jue
funcionamiento en 77 días
15/05/19 29/08/19
exterior
Ensayos de
mié mar
medición LMG500 5 días Trabajador; LMG500 Zimmer
15/05/19 21/05/19
Zimmer
Ensayo de molino
vie vie
de piedra en vacío 1 día Trabajador
21/06/19 21/06/19
soleado
Ensayo de molino
lun lun
de piedra en vacío 1 día Trabajador
24/06/19 24/06/19
nublado
Adquisición datos mar mar
1 día Trabajador; Piranómetro
piranómetro 25/06/19 25/06/19
mié jue
Análisis de datos 2 días Trabajador
26/06/19 27/06/19
vie lun
Compra de grano 2 días Trabajador; Grano maíz
28/06/19 01/07/19
Prueba de célula mar mié
2 días Trabajador; Célula calibrada
calibrada 02/07/19 03/07/19
Ensayo de molino mié mié
1 día Trabajador
de piedra nublado 17/07/19 17/07/19
Ensayo de molino vie vie
1 día Trabajador
de piedra soleado 19/07/19 19/07/19
lun mar
Análisis de datos 2 días Trabajador
22/07/19 23/07/19
Programación del mié mié
1 día Trabajador
convertidor 3 CV 24/07/19 24/07/19
Puesta a punto de
jue lun
instalación molino de 3 días Trabajador; Molino de martillo
25/07/19 29/07/19
martillo
Ensayo de molino mié mié
1 día Trabajador
de martillo nublado 21/08/19 21/08/19
jue jue
Análisis de datos 1 día Trabajador
22/08/19 22/08/19
Ensayo de molino vie vie
1 día Trabajador
de martillo en vacío 23/08/19 23/08/19
Ensayo de molino vie vie
1 día Trabajador
de martillo soleado 23/08/19 23/08/19
Adquisición datos lun lun
1 día Trabajador
piranómetro 26/08/19 26/08/19
mar jue
Análisis de datos 3 días Trabajador
27/08/19 29/08/19
Elaboración
lun vie Trabajador; Ordenador;
documento Trabajo Fin 60 días
17/06/19 06/09/19 Coordinador
de Máster

Tabla 9 Tareas realizadas en el proyecto

Los equipos se han introducido solo una vez, en la primera que se emplearon. Para más
información sobre la estructuración del proyecto, véase Anexo VII.

57
10.2 EVOLUCIÓN DEL TRABAJO Y LAS TAREAS

No todo el trabajo se ha realizado linealmente, gran parte de las tareas se han realizado a lo
largo del verano de 2019 por las mejores condiciones de irradiancia. A continuación, se
muestra la evolución de las horas de trabajo (Figura 39) y las tareas (Figura 40).

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
22/10/18

31/12/18

11/03/19

20/05/19

29/07/19
27/08/18
10/09/18
24/09/18
08/10/18

05/11/18
19/11/18
03/12/18
17/12/18

14/01/19
28/01/19
11/02/19
25/02/19

25/03/19
08/04/19
22/04/19
06/05/19

03/06/19
17/06/19
01/07/19
15/07/19

12/08/19
26/08/19
Trabajo acumulado restane (h)
Trabajo acumulado restante previsto (h)

Figura 39 Evolución del trabajo restante en el proyecto

35

30

25

20

15

10

0
27/08/18
10/09/18
24/09/18
08/10/18
22/10/18
05/11/18
19/11/18
03/12/18
17/12/18
31/12/18
14/01/19
28/01/19
11/02/19
25/02/19
11/03/19
25/03/19
08/04/19
22/04/19
06/05/19
20/05/19
03/06/19
17/06/19
01/07/19
15/07/19
29/07/19
12/08/19
26/08/19

Tareas restantes previstas Tareas reales restantes

Figura 40 Evolución de las tareas restantes en el trabajo

58
10.3 RECURSOS EMPLEADOS

Nombre Costo

Trabajador 5.208,00 €
Convertidor 514,00 €
Molino
400,00 €
piedra
Generadores
3.000,00 €
fotovoltaicos
Motor 3 CV 300,00 €
LMG500
21.000,00 €
Zimmer
Piranómetro 2.000,00 €
Grano maíz 61,00 €
Célula
311,00 €
calibrada
Molino de
400,00 €
martillo
Ordenador 1.000,00 €
Coordinador 1.920,00 €
Coste total 36.114,00 €

Tabla 10 Recursos empleados en el proyecto

El resultado es un coste de 36.114,00 €. El trabajador se ha estimado su coste con un


salario de 7 €/h con una jornada diaria de 4 h y 5 días laborables. El coordinador, encargado
de supervisar el proyecto y al trabajador, con un salario de 12 €/h participando activamente
en dos tercios de las horas de la elaboración del documento proyecto. El equipo más caro
es el multímetro multicanal y a continuación, con mucha diferencia, los generadores
fotovoltaicos, que tienen las dimensiones de potencia y tensión empleadas en el
experimento. Se representa en la Figura 41 a continuación:

59
25.000,00 €

20.000,00 €

15.000,00 €

10.000,00 €

5.000,00 €

0,00 €

Coste

Figura 41 Coste de los recursos del proyecto

En la siguiente gráfica (Figura 42), se muestra la evolución de progreso en el proyecto frente


al coste acumulado de los equipos que se van empleando.

Título del gráfico

120% 40.000,00 €
35.000,00 €
COSTO ACUMULADO
% COMPLETADO

100%
30.000,00 €
80% 25.000,00 €
60% 20.000,00 €
40% 15.000,00 €
10.000,00 €
20% 5.000,00 €
0% 0,00 €

Porcentaje completado acumulado Costo acumulado

Figura 42 Progreso y costes del proyecto

60
11 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

La falta de datos de la parte de corriente continua no ha permitido realizar un seguimiento


del rendimiento de la instalación. Mejorar el sistema de medida, tomando todos los datos
necesarios sobre la parte de continua y de alterna ayudará a comprender mejor el
funcionamiento de toda la instalación.
También, en muchas experiencias anteriores, los equipos fotovoltaicos estaban
sobredimensionados. Resultaría interesante reconfigurar la instalación para contar con
mayor potencia y tensiones más elevadas en la entrada del convertidor de frecuencia. Mayor
potencia podría implicar menos transitorios con la irradiancia y más tiempo de
funcionamiento. Mayor tensión implicaría trabajar a las tensiones nominales del convertidor
y de los motores trifásicos, alcanzando, probablemente, mejores resultados.
Las tecnologías comparadas eran de diferente potencia. Para una comparación más
detallada se necesitaría de equipos de molienda de la misma potencia y estudiar su
comportamiento.
En experimentos futuros se podrían tomar datos de la frecuencia de salida de la onda del
convertidor. Estos datos permitirían estudiar la velocidad del motor y su par en cada instante
en función de la irradiancia y de la carga que se le introduzca al motor.
Asimismo, realizar los experimentos con diferentes tipos de grano aportaría nuevos
resultados. En cada localización, el grano local es diferente, y según su dureza y contenido
de agua, puede haber diferentes técnicas de molienda que ofrezcan varios rendimientos. Al
unirlo con la parte anterior, sería recomendable hacer un estudio de la calidad del grano
molido. No solo por el tamaño de este, si no también sus cualidades y como se ven
afectadas por las temperaturas y esfuerzos que sufren los granos en función de la velocidad
de giro.

61
12 BIBLIOGRAFÍA

[1] Página web: http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0u.html.


[2] Natalia Cotrino Jimenez, “Direct coupling of a photovoltaic system to motors
for agricultural processing: Milling first steps”, 2018.
[3] Página web: https://poweringag.org/
[4] Página web: http://solarmilling.com/
[5] D. G. f. I. Z. giz, H. Olk and J. Mundt, "Photovoltaics for Productive Use Applications", giz,
Deutsche Gesellschaft fur Internationale Zusammenarbeit, Eschborn, 2016.
[6] N. K. Dia, A. A. Bayod Rñujula, N. Mamoudou, C. Sidi Ethmane y B. Ould Bilal, "Field
Study of multifunctional platforms in Mauritiania," Energy for Sustainable Development, pág.
130-140, 2014.
[7] Manual de usuario ACS355 + N827 de ABB
[8] Página web: https://ingelibreblog.wordpress.com/2014/11/09/influencia-de-la-irradiacion-
y-temperatura-sobre-una-placa-fotovoltaica/
[9] Manual usuario ACS355 de ABB
[10] Estefanía Caamaño Martín, “Edificios fotovoltaicos conectados a la red eléctrica:
Caracterización y análisis”, pág. 78,1998.
[11] Página web: https://www.monsolar.com/panel-solar-scl-85w-12v-36-celulas.html)
[12] Página web: https://solar-energia.net/definiciones/irradiacion-solar.html
[13] Página web: http://www.frequencyinverter.org/what-is-frequency-converter-how-it-works-
631601.html
[14] Manual de usuario de LMG500 Zimmer de ZES

62
13 ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Esquema de la instalación de molienda solar (Fuente: [2]) .....................................17


Figura 2 Curva I-V de un generador fotovoltaico (Fuente: [7]) ..............................................18
Figura 3 Variación de la curva I-V con la irradiancia (Fuente: [8]) .........................................19
Figura 4 Variación de la curva I-V con la temperatura (Fuente: [8]) ......................................19
Figura 5 Componentes de un convertidor de frecuencia (Fuente: [9]) ..................................20
Figura 6 Circuito equivalente monofásico de un motor asíncrono (Fuente: UPM).................22
Figura 7 Campo fotovoltaico de la terraza del IES empleado ...............................................24
Figura 8 Esquema de terminales de conexión del convertidor de frecuencia (Fuente: [9]) ...26
Figura 9 Convertidor de frecuencia ABB empleado ..............................................................26
Figura 10 Molino de piedra ...................................................................................................27
Figura 11 Molino de martillo .................................................................................................27
Figura 12 Motor de 750 W empleado ...................................................................................28
Figura 13 Motor de 2.2 kW empleado...................................................................................29
Figura 14 Esquema de conexión 3+1 en LMG Zimmer (Fuente: [14]) ..................................31
Figura 15 Esquema de conexión Aron en LMG500 Zimmer (Fuente: [14]) ...........................31
Figura 16 Potencia en experimento en vacío 1 CV ...............................................................36
Figura 17 Irradiancia en experimento en vacío 1 CV ............................................................36
Figura 18 Experimento en vacío de motor de 3 CV ..............................................................37
Figura 19 Experimento en día nublado motor 1 CV ..............................................................39
Figura 20 Parte 1 experimento nublado motor 1 CV .............................................................39
Figura 21 Parte 2 experimento nublado motor 1 CV .............................................................40
Figura 22 Parte 3 experimento nublado motor 1 CV .............................................................40
Figura 23 Parte 4 experimento nublado motor 1 CV .............................................................41
Figura 24 Parte 5 experimento nublado motor 1 CV .............................................................41
Figura 25 Experimento en día soleado motor 1 CV ..............................................................42
Figura 26 Parte 1 experimento soleado motor 1 CV .............................................................43
Figura 27 Parte 2 experimento soleado motor 1 CV .............................................................43
Figura 28 Parte 3 experimento soleado motor 1 CV .............................................................44
Figura 29 Irradiancia en experimento en día nublado motor 3 CV ........................................45
Figura 30 Experimento en día nublado motor 3 CV ..............................................................46
Figura 31 Parte 1 experimento nublado motor 3 CV .............................................................46
Figura 32 Parte 2 experimento nublado motor 3 CV .............................................................47
Figura 33 Irradiancia en experimento en día soleado motor 3 CV ........................................48
Figura 34 Experimento en día soleado motor 3 CV ..............................................................48
Figura 35 Parte 1 experimento soleado motor 3 CV .............................................................49
Figura 36 Parte 2 experimento soleado motor 3 CV .............................................................50
Figura 37 Parte 3 experimento soleado motor 3 CV .............................................................50
Figura 38 Representación gráfica de los experimentos en función del caudal y la energía
específica .............................................................................................................................53
Figura 39 Evolución del trabajo restante en el proyecto .......................................................58
Figura 40 Evolución de las tareas restantes en el trabajo.....................................................58
Figura 41 Coste de los recursos del proyecto .......................................................................60
Figura 42 Progreso y costes del proyecto.............................................................................60
Figura 43 Determinación de Pmec motor 1 CV ....................................................................90
Figura 44 Determinación de Pmec en motor 3 CV................................................................91

63
14 ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Valores del circuito equivalente monofásico del motor de 1 CV ...............................29


Tabla 2 Valores del circuito equivalente monofásico del motor de 3 CV ...............................30
Tabla 3 Potencias e irradiancias de arranque 1 CV ..............................................................37
Tabla 4 Cálculos experimento nublado motor 1 CV ..............................................................42
Tabla 5 Cálculos experimento soleado motor 1 CV ..............................................................44
Tabla 6 Cálculos experimento nublado motor 3 CV ..............................................................47
Tabla 7 Cálculos experimento soleado motor 3 CV ..............................................................51
Tabla 8 Cálculos de todos los experimentos ........................................................................52
Tabla 9 Tareas realizadas en el proyecto .............................................................................57
Tabla 10 Recursos empleados en el proyecto ......................................................................59
Tabla 11 Ensayo vacío 1 CV ................................................................................................90
Tabla 12 Ensayo cortocircuito 1 CV......................................................................................90
Tabla 13 Ensayo vacío 3 CV ................................................................................................91
Tabla 14 Ensayo cortocircuito 3 CV......................................................................................91

64
15 ABREVIATURAS, UNIDADES Y ACRÓNIMOS

Vmmp: Tensión en el punto de máxima potencia


MPPT: Seguimiento del punto de máxima potencia
Immp: Intensidad en el punto de máxima potencia
W,kW: Vatio (J/s), kilovatio (1000 W)
Wp: vatio pico
A: Amperio
V: Voltio
VA: Voltiamperio
CV: Caballo de vapor (≈750 W)
IES: Instituto de Energía Solar de Madrid
CF: Convertidor de frecuencia
FV: Fotovoltaica
DC/CC: Corriente continua
AC/CA: Corriente alterna

65
16 ANEXOS

16.1 ANEXO I. DATOS TÉCNICOS DEL CONVERTIDOR DE FRECUENCIA

66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
16.2 ANEXO II. MEDIDAS MOLINO DE PIEDRA

89
16.3 ANEXO III. ENSAYOS MOTOR DE 1 CV

Ensayo de vacío

U1F (V) I1L (A) I1F (A) P0 (W) cos(ϕ0) S0 (VA) Pfe (W) Ife (A) Iµ (A) Rfe (Ω) Xµ (H)
241 2,08 1,20 166 0,19 868,24 97,80 0,23 1,18 1781,59 204,46
232 1,94 1,12 152 0,19 779,56 91,25 0,22 1,10 1769,60 211,19
223 1,83 1,06 139 0,20 706,83 83,73 0,21 1,04 1781,68 215,27
210 1,68 0,97 122 0,20 611,07 73,70 0,19 0,95 1795,12 220,95
203 1,62 0,94 116 0,20 569,60 70,32 0,19 0,92 1758,08 221,69
189 1,47 0,85 99 0,21 481,22 59,45 0,17 0,83 1802,53 227,56
1781,37 216,7
Tabla 11 Ensayo vacío 1 CV

Pmec= 9.9 W

Ensayo de cortocircuito

Ucc (V) I1L (A) I1F (A) Pcc (W) cos(ϕcc) Rcc (Ω) Xcc (H) R`2 (Ω) X1=X´2 (H) Zcc (Ω)
91 3,8 2,19 526 0,88 36,43 19,84 23,20 9,92 41,48

Tabla 12 Ensayo cortocircuito 1 CV

Pfe - Pmec en U2
140

120 y = 0,0017x + 9,8789

100

80

60

40

20

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000

Figura 43 Determinación de Pmec motor 1 CV

90
16.4 ANEXO IV. ENSAYOS MOTOR DE 3 CV

Ensayo de vacío

U1F (V) I1L (A) I1F (A) P0 (W) cos(ϕ0) S0 (VA) Pfe (W) Ife (A) Iµ (A) Rfe (Ω) Xµ (H)
230 4,21 2,43 184 0,11 1677,14 129,70 0,27 2,42 1223,55 95,20
220 3,53 2,04 153 0,11 1345,11 111,57 0,22 2,03 1301,39 108,61
213 3,22 1,86 131 0,12 1187,94 94,69 0,22 1,85 1437,41 115,41
202 2,8 1,62 116 0,12 979,65 85,87 0,19 1,60 1425,53 125,86
193 2,5 1,44 112 0,13 835,71 85,76 0,19 1,43 1303,04 134,86
183 2,29 1,32 106 0,14 725,85 82,22 0,19 1,31 1221,96 139,79
173 2,11 1,22 94,3 0,15 632,25 72,45 0,18 1,20 1239,22 143,64
1304,77 122,2
Tabla 13 Ensayo vacío 3 CV

Pmec= 13.2 W

Ensayo de cortocircuito

Ucc (V) I1L (A) I1F (A) Pcc (W) cos(ϕcc) Rcc (Ω) Xcc (H) R`2 (Ω) X1=X´2 (H) Zcc (Ω)
36 7,87 4,54 316 0,64 5,10 6,06 2,66 3,03 7,92

Tabla 14 Ensayo cortocircuito 3 CV

Pfe - Pmec en U2
160
y = 0,0022x + 13,227
140

120

100

80

60

40

20

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000

Figura 44 Determinación de Pmec en motor 3 CV

91
16.5 ANEXO V. DATOS TÉCNICOS MULTÍMETRO MULTICANAL LMG500 ZIMMER

92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
16.6 ANEXO VI. LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA INSTALACIÓN

106
107
16.7 ANEXO VII. PLANIFICACIÓN PROYECTO

108

También podría gustarte