Está en la página 1de 2

La nutrición de las plantas

1. Las necesidades de las plantas

 La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos convierten los
alimentos que ingieren en las biomoléculas que necesitan para fabricar células y tejidos.
Todos los seres vivos necesitan nutrirse.
 Hay dos tipos de nutrición:
Nutrición autótrofa: utiliza la energía del Sol para transformar agua y sales minerales
en biomoléculas. Este proceso se denomina fotosíntesis . Las plantas son organismos
autótrofos.
Nutrición heterótrofa: aprovecha la materia orgánica producida por otros seres vivos
para convertirla en biomoléculas propias.
 Las plantas obtienen los bioelementos, con los que fabrican sus moléculas orgánicas, del
agua, las sales minerales y el dióxido de carbono.
 La absorción del agua y las sales minerales se realiza a través de los pelos absorbentes
 de las raíces. El dióxido de carbono del aire entra en la planta a través de los estomas.

2. El transporte de sustancias en las plantas

 Las plantas poseen dos sistemas de transporte según el tipo de savia que transportan:
La savia bruta (agua y sales minerales) circula a través del xilema desde las raíces
hasta aquellas partes de la planta donde se realiza la fotosíntesis, siempre en sentido
ascendente.
La savia elaborada (glucosa y otras moléculas orgánicas producidas durante la
fotosíntesis) fabricada en las hojas se distribuye, a través del floema, a todas las
células de la planta. Circula tanto en sentido ascendente como descendente.
 El agua y las sales minerales ascienden desde la raíz a las hojas mediante dos
mecanismos: transpiración y capilaridad. La fuerza de cohesión de las moléculas del
agua provoca el ascenso por capilaridad. También hay que tener en cuenta el empuje
producido por las moléculas de agua qu van penetrando por los pelos absorbentes
 Los estomas son pequeños orificios de la epidermis de las hojas a través de los cuales se
realiza el intercambio de gases y la pérdida de agua por transpiración. Los estomas poseen
unas células, denominadas oclusivas, que controlan el grado de abertura del propio
estoma.

3. Las hojas son la fábrica de las plantas

 La mayoría de las hojas son verdes y en ellas se distingue una zona laminar, el limbo, y la
conexión con el tallo, el peciolo. Los vasos que conducen la savia a través del limbo
constituyen los nervios.
 Casi todas las hojas presentan una cubierta fina e impermeable llamada cutícula, que
protege la hoja de la pérdida de agua y de las picaduras de algunos insectos. Por debajo
de ella, en ambas caras de la hoja se distingue una sola capa de células, la epidermis.
 En la epidermis de la cara inferior se encuentran la mayoría de los estomas.
 En las capas interiores de la hoja las células contienen unos orgánulos llamados
cloroplastos; en ellos se localiza un pigmento verde, la clorofila.
 La clorofila es un pigmento capaz de captar la energía de la luz solar necesaria para
realizar la fotosíntesis. Además, las plantas tienen otros pigmentos como carotenos y
xantofilas.
4. Fotosíntesis y respiración

 La fotosíntesis es un proceso por el que la energía solar, captada por la clorofila, se utiliza
para convertir dióxido de carbono y agua en glucosa y oxígeno. A partir de la glucosa se
forman las demás biomoléculas. Durante el proceso se desprende oxígeno a la atmósfera,
a través de los estomas.
 La respiración es el proceso mediante el que los seres vivos liberan la energía química
contenida en las moléculas orgánicas y la utilizan para sus funciones vitales. Este proceso
precisa oxígeno, que entra por los estomas.
 La fotosíntesis se realiza exclusivamente durante el día; la respiración se realiza en todo
momento, de día y de noche.
 En la fotosíntesis se produce mucho más oxígeno que el que se consume en la respiración,
por lo que las plantas liberan a la atmósfera más oxígeno del que consumen.
 A partir de la glucosa, las plantas sintetizan todas las biomoléculas que necesitan:
sacarosa, almidón, celulosa, grasas y aceites, aminoácidos y ácidos nucleicos.

También podría gustarte