Está en la página 1de 12

TRABAJO DE MATERIAS PRIMAS SOBRE CARACTERÍSTICAS PRODUCTOS

Y SUBPRODUCTOS DEL SUELO, FRUTALES, HORTALIZAS, OLEAGINOSAS,


LEGUMINOSAS Y CEREALES.

 Suelo
 Hortalizas
 Frutales
 Oleaginosas
 Leguminosas
 Cereales
Concepto, características, productos y subproductos:

Suelo: El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente


activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas
y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

Características: Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas


y biológicas. Propiedades físicas -textura: determinada por la proporción de
partículas minerales de diverso tamaño presentes en el suelo. -Estructura: es la
forma en que las partículas se juntan para formar agregados.
Productos y subproductos: La flora es un recurso natural muy importante ya que
brinda servicios vitales a los ecosistemas y los seres vivos que los habitan como,
El rastrojo protege contra la erosión, preserva la materia orgánica y permite la
acumulación de agua, esencial para que los cultivos rindan más. Menos
calentamiento global. Al conservarse los rastrojos, se evita la emisión de dióxido
de carbono a la atmósfera, causa del calentamiento.

Productos Imagen
Piedra de mármol: En geología, el
mármol es una roca metamórfica
compacta formada a partir de rocas
calizas que, sometidas a elevadas
temperaturas y presiones, alcanzan un
alto grado de cristalización.
Gravilla sìlica: La grava sílica se
produce por trituración de piedra de
silica de textura abierta, cribada a
distribución de grano necesaria, es
producida por trituración de molienda y
lavado de la sílice de alta calidad.

Carbón: Se origina por la


descomposición de vegetales
terrestres, hojas, maderas, cortezas, y
esporas, que se acumulan en zonas
pantanosas, lagunares o marinas, de
poca profundidad.
Petróleo: Sustancia compuesta por
una mezcla de hidrocarburos, de color
oscuro y olor fuerte, de color negro y
más ligera que el agua, que se
encuentra en estado natural en
yacimientos subterráneos de los
estratos superiores de la corteza
terrestre.
Derivados del petróleo: Veneno,
Gasolina, Lubricantes, Queroseno,
Neumáticos, Parafina, Detergentes,
ACPM, Gas Propano, Polietileno Y
Disolventes
Oro: metal noble de color amarillo
brillante, muy blando, el más dúctil y
maleable de todos los metales, muy
resistente a la corrosión y a la
oxidación y buen conductor; se
encuentra en estado libre o
combinado, principalmente en las
vetas de cuarzo.

Plata: Es un metal de transición


blanco, brillante, blando, dúctil,
maleable. Se encuentra en la
naturaleza formando parte de distintos
minerales.
Hierro
Cobre
Zinc
Plomo
Esmeraldas: que contiene además
pequeñas cantidades de cromo y, en
algunos casos, vanadio, que le
proporcionan su característico color
verde, que contiene además pequeñas
cantidades de cromo y, en algunos
casos, vanadio, que le proporcionan su
característico color verde.

Hortalizas: El término hortalizas nombra a un conjunto de plantas cultivadas


generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de
forma cruda o preparada culinariamente, y que incluye a las verduras y a las
legumbres verdes (las habas y los guisantes).
Características: Es decir, hace referencia a todos aquellos vegetales de los
cuales consumimos sus raíces, hojas, semillas, frutos, tallos, bulbos, etc. Las
hortalizas no incluyen ni cereales ni frutas. Debido a su gran amplitud las
hortalizas pueden ser divididas en: Tallos comestibles: son lo que comúnmente
conocemos como tubérculo.

Productos y subproductos:
Nombre Presentación
Antipasto: exquisita combinación de
vegetales verduras y condimentos
naturales. Complemento ideal para
realzar el sabor de las carnes,
ensaladas, arroz, verduras y pastas
Encurtidos: son verduras
fermentadas, de altos valores nutritivos
y muy fáciles de preparar. El encurtido
permite conservar los productos
vegetales durante mucho tiempo, y
tiene la ventaja de que sus
características nutritivas y
organolépticas se mantienen.
- Encurtidos fermentados
- Encurtidos no fermentados
Salsa de tomate: Producto obtenido
por la mezcla y cocción de tomates
frescos, agua, emulsificantes, sal,
especias, y otros ingredientes según la
clase de salsa que se desee preparar.

Vegetales minimamente
procesados: Son aquellas hortalizas y
frutas frescas, limpias, peladas enteras
y/o cortadas de diferentes maneras,
cuyo mínimo procesamiento permite
mantener sus propiedades naturales y
tornarlas fáciles de utilizar por el
consumidor ya sea para consumo
directo crudo o para preparaciones
culinarias, las que se presentarán
envasadas al vacío o en atmósferas
modificadas con o sin utilización de
gases.
Salsa de Chanpiñones: Producto
obtenido por la mezcla y cocción de
pasta de tomate, especias, agua,
emulsificantes, sal y otros ingredientes
según la clase de salsa que se desee
preparar.

Frutales: Los árboles frutales son árboles productores de frutas, siendo estas las
estructuras formadas por el óvulo maduro de una flor que contiene una o más
semillas. Sin embargo, ya que todas las plantas con flores producen frutos, el
término usado en horticultura designa a los árboles que proveen frutas como
alimento del ser humano. Esta designación incluye también a los árboles que
producen núculas (nueces), los llamados frutos secos.

Características: es cualquier árbol productor de frutas, cuyas estructuras


formadas por el óvulo maduro de una flor, contiene una o más semillas. Sin
embargo, ya que todas las plantas con flores producen frutos, el término usado en
horticultura designa a los árboles que proveen frutas como alimento del ser
humano.
Productos y subproductos
Nombre Productos y subproductos
Mango  Pulpas
Uva  Helados
Guanábana  Mermeladas
Maracuyá  Jugos
Melón  Compotas
Guayaba  Pastas
Curuba
 Postres
Gulupa
 Ensaladas
Quiwi
Pera  Aromáticas
Manzana  Frutas deshidratadas
Banano  Jaleas
Coco  Concentrados
Granadilla  Encurtidos
Ciruela  Etc
Durazno
Fresa
Mora
Etc.
Oleaginosas: Cada planta, a su vez, puede tener otros usos económicos, como el
lino, del que pueden extraerse fibras textiles, harinas y semillas alimenticias, o el
maíz, la soja y el maní, cuyos frutos o semillas también pueden ser comidos, o el
nogal, del que puede extraerse también madera.

Características: Las oleaginosos son plantas con semillas que se comen o


utilizan para la extracción de aceite. Plantas Oleaginosas. Son vegetales de cuya
semilla o fruto puede extraerse aceite, en algunos casos comestibles y en otros
casos de uso industrial.

Productos y subproductos:
 Aceites
 Harinas
 Granulados
 Maní
 Manteca
 Cacahuete salado
 Caramelos
 Coco desecado
 Productos a base de saya fermentado y no fermentados.
Leguminosas: leguminosas son una familia del orden de las fabales. Reúne
árboles, arbustos y hierbas perennes o anuales, fácilmente reconocibles por su
fruto tipo legumbre y sus hojas compuestas y estipuladas.

Características: Las leguminosas denominadas también "legumbres" son


alimentos con un gran aporte nutritivo. Se presentan, en general, como granos
secos separados de las vainas donde se producen: porotos, garbanzos, lentejas,
arvejas. La soja también es una leguminosa de gran interés en nutrición.
Productos y subproductos:
Nombre Producto
Conservas: Son productos
alimenticios frescos que han sido
esterilizados, a veces cocinados, y
colocados en un envase también
esterilizado, cerrado de modo
duradero, permanente y
perfectamente hermético.

Aceites y mantecas

Harinas:
Derivados de soya:

Cereales: Los cereales son plantas de la familia de las poáceas cultivadas por su
grano. Incluyen cereales mayores como el trigo, el arroz, el maíz, la cebada, la
avena y el centeno, y cereales menores como el sorgo, el mijo, el teff, el triticale, el
alpiste o la lágrima de Job.

Características: Los principales cereales utilizados en la alimentación humana


son: Arroz (Oryza sativa), Avena (Avena sativa), Cebada (Hordeum vulgare),
Centeno (Secale cereale), Maíz (Zea mays), Mijo (Panicum millaceum), Sorgo
(Sorghum vulgare), Trigo (Triticum aestivum y Triticum durum) y Triticale (híbrido
de centeno y trigo.
Productos y subproductos:
Nombre producto
Salvado de arroz: El arroz pulido
resulta de la molienda y el refinamiento
que elimina el salvado, así como parte
del germen y la capa de aleurona, por
lo que se puede decir que es un
alimento con pocas vitaminas,
minerales, fibra y ácidos grasos
esenciales.
Granos y solubles de cebada: El
contenido en proteína es más elevado
en el trigo (> 33%) que en el maíz y
cebada (25 a 26%), con los DDGS de
sorgo presentando niveles intermedios.
Por el contrario, los DDGS de maíz y
sorgo tendrán un mayor contenido en
grasa y menor en fibra que los de
cebada.
Granos solubles de maíz: El
componente químico principal del
grano de maíz es el almidón, al que
corresponde hasta el 72-73 por ciento
del peso del grano. Otros hidratos de
carbono son azúcares sencillos en
forma de glucosa, sacarosa y fructosa,
en cantidades que varian del I al 3 por
ciento del grano.

Harina de maíz: Si lo comparamos


con otros cereales, la Harina de maiz
es más calórico que la media de
cereales, ya que contiene 362 calorías
por cada 100 gramos
Harina zootecnia de maíz: se obtiene
en el procesado del maíz por vía seca.
Está compuesta por una mezcla de
proporciones variables de salvado,
germen y harina flor de maíz.

Salvado de trigo: El salvado de trigo


pulido resulta de la molienda y el
refinamiento que elimina el salvado,
así como parte del germen y la capa
de aleurona, por lo que se puede decir
que es un alimento con pocas
vitaminas, minerales, fibra y ácidos
grasos esenciales.
Referencias bibliográficas

http://www.fao.org/docrep/006/w1309s/w1309s04.htm

https://www.webdelprofe.com/esta-compuesto-suelo/

http://tirsomestre.blogspot.com/2010/05/subproductos-de-frutas.html

http://www.agrosmartcoop.eu/2017/05/29/3-11-manejo-y-valorizacion-de-residuos-y-
subproductos-de-frutas-y-hortalizas-tipologia-3/

https://www.frutas-hortalizas.com/Hortalizas/

http://verduras.consumer.es/derivados-vegetales

https://definicion.de/oleaginosa/

http://www.fao.org/WAICENT/faoinfo/economic/faodef/FAODEFS/H65F.HTM

http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_149/recursos/general/1711201
7/leguminosas.pdf

http://www.fao.org/3/a-a1392s.pdf

https://www.elmundo.es/vida-sana/2015/11/30/5656f3a4ca47411f3c8b4577.html

También podría gustarte