Está en la página 1de 10

 Momento histórico de la Psicología en Latinoamérica:

La psicología en América Latina se desarrolló a partir de los modelos hegemónicos


dominantes en los países más desarrollados del mundo, Latinoamérica ha sido receptiva
de doctrinas importadas.
La psicología en Latinoamérica surge de dos fuentes: la primera como una disciplina
práctica que trató de colaborar con otras disciplinas, especialmente medicina y
educación, la segunda fuente como una rama de la filosofía. En Colombia, por
ejemplo, el primer trabajo psicológico fue llevado a cabo por médicos, alrededor de
1880.

La psicología científica comienza en Latinoamérica en 1898, año en el cual el


fisiólogo Horacio Piñero (1869'"1919) funda el primer Iaboratorio de psicología
experimental en Argentina. La investigación psicológica latinoamericana ha
adoptado el método científico.

Un hecho de gran importancia en el desarrollo de la psicología en Latinoamérica


fue la fundación de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) en diciembre
de 1951.

En la década de 1920 y 1930 la psicología comenzó también en otros países de


América Latina como Chile, Brasil, Perú, México (en este país se estableció el
primer hospital mental del continente americano, en el año 1567). En Colombia la
psicología comenzó relacionada con la- medicina y en menor grado con la
educación.
Probablemente el psicólogo latinoamericano que alcanzó más renombre en todo el
mundo fue Emilio Mira y López (1896-1964). Nacido en Cuba, trabajo en España,
Argentina, Brasil y Uruguay; sus principales áreas de interés fueron psicología
clínica, psicología experimental, selección y orientación profesional y psicología
criminológica.

La psicología latinoamericana se interesó por orientar la investigación psicológica


hacia problemas ligados al desarrollo social.

PIONEROS DE LA PSICOLOGÍA COLOMBIANA

Francisco José de Caldas (1768-1816)

Considerado como el primer científico que produjo Colombia, autor del primer
trabajo investigativo sobre un tema psicológico, que se titula “Del influjo del clima
sobre los seres organizados”(1808), en el cual se refiere a las diferencias
comportamentales de las personas en el trópico y en las zonas templadas y a la
diversidad tropical.
Manuel Ancízar (1812-1882)

Sus principales aportes a la psicología se encuentran en sus libros Peregrinación


de Alpha por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850 y en Lecciones
de psicología (1851). Definió la psicología como “la ciencia del alma en cuanto
manifiesta a su acción por los fenómenos de la inteligencia, sensibilidad y libertad
humanas. Este libro demuestra que en Colombia existían pensadores originales
como Manuel Ancízar que debatían las tendencias psicológicas más avanzadas
del momento y formulaban sus propias explicaciones acerca de la conciencia, la
“psique”, el lugar de la sensación en las ideas, y la forma como todas estas
conceptualizaciones podían contribuir a la formación de ciudadanos en la nueva
sociedad que recién comenzaba a perfilarse, con individualidad, responsabilidad, y
ante todo con libre pensamiento.

Luis López de Mesa (1884-1967)

Puede decirse incluso que fue el precursor entre nosotros de los tests
psicológicos, se definió a sí mismo como “Psicólogo” y fue la primera persona que
se identificó como tal en Colombia; escribió libros acerca de la cultura humana, la
sociedad, el psiquismo, la raza, la historia, la evolución y otros temas de amplio
espectro.

Agustín Nieto Caballero (1889-1975)

Como educador, reformador de la escuela, promotor de las nuevas ideas en


educación y en psicología, como artífice para que la nueva psicología llegara a
Colombia al invitar a Mercedes Rodrigo a la Universidad Nacional (quien fundó la
Sección de Psicotecnia). Agustín Nieto Caballero es una figura de gran relevancia
en la cultura colombiana.

Alfonso Esguerra Gómez (1897-1967)

En 1939 con la llegada de Mercedes Rodrigo a Colombia, se fundó la Sección de


Psicotecnica, parte del Laboratorio de Fisiología dirigido por Esguerra Gómez. La
Sección se convirtió en 1947 en el Instituto de Psicología Aplicada, como entidad
independiente a partir de 1948.

Esguerra Gómez fue siempre un estudioso de la psicología, investigó sobre las


características psicológicas de los individuos, incluyendo “el biotipo del estudiante
universitario”, “la adolescencia como una etapa de la vida humana” y otros temas
similares.

Mercedes Rodrigo (1891-1982)

Ha sido considerada como la primera española que estudió psicología, en otras


palabras, como la primera psicóloga española, en Colombia organizó la Sección
de Psicotecnia y luego el Instituto de Psicología Aplicada. Mercedes insistió en que
la Psicología tenía su propio campo de trabajo.

Wladimiro Woyno (1900-1977)

Llegó a Colombia en 1930 y se estableció en Barranquilla. Fundó un Gabinete de


Psicología en el Colegio Barranquilla para Varones, dedicado a brindar consejería
a estudiantes con problemas de conducta y a traducir y adaptar pruebas
psicológicas al contexto colombiano.

Beatriz De La Vega (1925-)

Logró en 1957 que el Instituto de Psicología se convirtiera en Facultad de


Psicología, la primera del país. Fundó la Asociación Colombiana de Educación
Preescolar (ACDEP).

Victoria Bossio (1916-2010)

Su trabajó se centró en psicología de la educación y realizó una labor pionera con


niños normales, superdotados, con deficiencias cognitivas y de otra índole, trabajo
también en educación pre-escolar, fundó una institución de alta calidad para
formar maestros, dictó conferencias y fue un miembro muy activo de la comunidad
psicológica, ocupa un lugar muy destacado en la historia de la psicología
colombiana y latinoamericana.

Mateo V. Mankeliunas (1912- 1994)

Dictó cursos de Metodología de la Investigación, dirigió la Revista de Psicología


fundada por Luis Jaime Sánchez en 1956 y publicó en ella numerosos artículos
sobre temas psicológicos. Por iniciativa de Mateo Mankeliunas se creó el
Laboratorio de Psicología Experimental en 1963, siendo el primero del país.

Además de su trabajo en el Departamento de Psicología, estuvo al frente del


Departamento de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia.

José Rodríguez Valderrama (1933-)

Figura líder de la psicología colombiana como presidente de la Federación


Colombiana de Psicología, fue profesor de asignaturas relacionadas con medición
y evaluación, de fisiología y psicobiología.

José Rodriguez trabajó en la Asociación Colombiana de Universidades y otras


entidades similares desarrollando pruebas de aptitud verbal y de aptitud
matemática a partir de 1965.
Ha sido profesor de estadística, de medición y de áreas afines en varias
universidades, ante todo en Psicología de la Universidad Nacional de Colombia,
se convirtió en uno de los líderes de la disciplina y de la profesión en el país.
La ciencia en Colombia

José Celestino Mutis (1732-1808).

Se ha afirmado que la figura pionera de la ciencia colombiana es José Celestino


Mutis (1732-1808). Trabajó en botánica, matemáticas, astronomía y otros campos
de la ciencia, en su concepción de “filosofía natural”

Aportó importantes conocimientos en botánica, zoología, meteorología,


astronomía e incluso en lo referente a costumbres sociales de los habitantes de la
Nueva Granada. Su mayor aporte a la ciencia fue la creación de la Expedición
Botánica del Nuevo Reino de Granada en 1783.

Alexander von Humboldt (1769-1859)

Fue un científico alemán, se considera a Humboldt como el padre de la geografía


universal. Sus contribuciones a la geografía, la mineralogía, la geología, la
oceanografía, la vulcanología, la botánica, la astronomía y otras áreas, tuvieron
enorme importancia en la ciencia.

Comisión Corográfica

A mediados del siglo XIX, tuvo como objetivo describir el territorio nacional, en lo
relacionado con geografía, recursos naturales, costumbres sociales,
potencialidades y necesidades. Se llevó a cabo entre 1850 y 1859. Fue la primera
empresa de investigación creada y respaldada por el estado colombiano.

Migración de científicos después de la segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial el mundo cambió radicalmente, la


migración de científicos, la creación de comunidades académicas, las
publicaciones, las Universidades y centros de investigación, el surgimiento del
llamado “Tercer Mundo”, los conflictos ideológicos, económicos y políticos, todo
eso influyó en la ciencia colombiana de mediados del siglo XX.

Creación del de “Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y


Proyectos (Colciencias)

En Colombia se creó en 1968 una entidad gubernamental con el nombre de


“Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos especiales
“Francisco José de Caldas (Colciencias)”. Colciencias es el máximo organismo
para la promoción y estímulo a la actividad científica y tecnológica en Colombia.
Escuelas de pensamiento y su evolución en Colombia.
Enfoques conceptuales de la psicología y su evolución en
Colombia.
En este trabajo se presenta e desarrollo histórico de estas perspectivas
o enfoques psicológicas en Colombia, centrándose en el psicoanálisis, el
análisis del comportamiento, la psicología humanista, la psicología
cognitiva y la psicología de la liberación, estas perspectivas predominan
hoy en la psicología colombiana.
Psicoanálisis
El psicoanálisis llegó a Colombia en el decenio de 1950 fue básicamente
freudiano. Los líderes fueron tres médicos Lizarazo, Socarrás y Quijada,
quienes fundaron el Grupo de Estudios Psicoanalíticos de Colombia, que
a partir de 1956 se denominó Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, que
a su vez creó un Instituto de Psicoanálisis.
Luego Lizarazo funda la Asociación Psicoanalítica Colombiana en 1962,
algunos de los más destacados psicoanalistas colombianos pertenecieron
a la Asociación, entre ellos Álvaro Villar Gaviria, Roberto de Zubiría,
Humberto Roselli, Gustavo Ángel Villegas, Henry García y otros médicos
muy reconocidos en el psicoanálisis colombiano.
Estas dos agremiaciones, la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis y la
Asociación Psicoanalítica Colombiana, tuvieron un énfasis freudiano, con
algunos tintes kleinianos, y mucho después con la influencia de Lacan.
Los psicólogos psicoanalistas, por su parte, crearon dos agremiaciones:
el Centro de Estudios de Psicología Dinámica (1963) bajo el liderazgo de
Josefina Convers de Castaño, y el Círculo Colombiano de Psicología
Profunda (1963) por iniciativa de Rosa Tanco Duque. El Centro tuvo
orientación freudiana ortodoxa, mientras que el Círculo estuvo inspirado
por las ideas de Igor A. Caruso, que se denominó en su momento
dialéctico-personalista.
Los psicólogos colombianos de las primeras décadas trabajaron en
psicometría y evaluación, por influencia de las actividades realizadas en
la Sección de Psicotecnia desde 1939 y en el Instituto de Psicología
Aplicada a partir de 1947 fundados por Mercedes Rodrigo (1891-1982).
Más adelante comienza la influencia del psicoanálisis y el interés de los
estudiantes y de los pocos psicólogos que tenía el país, en la terapia
psicoanalítica.
A los psicólogos se les formaba para ser psicoterapeutas con énfasis
psicoanalítico pero la ley no les permitía ejercer en la práctica lo que
habían aprendido en la universidad, a partir de la promulgación de la
Ley 58 de 1983 que reglamentó el ejercicio de la psicología en
Colombia, este problema se solucionó en forma definitiva. La Ley 1090
de 2006 que reemplazó a la Ley 58 también define con claridad la
actividad psicoterapéutica por parte de los psicólogos.
El médico Álvaro Villar Gaviria (1921-1999) colaboró ampliamente con
los psicólogos que querían formarse como psicoanalistas sin tener
entrenamiento médico e insistió en la autonomía de la psicología en el
campo clínico.
Otro psicoanalista destacado en el desarrollo de la psicología en
Colombia fue José Francisco Socarrás (1906-1995), es el maestro de la
generación de los normalistas y el ideólogo de la Escuela Normal
Superior de Colombia. Escribió varios libros sobre psicoanálisis, fue un
intelectual muy respetado en la comunidad psicológica, psicoanalítica y
psiquiátrica.
En el momento actual el psicoanálisis se estudia en las Facultades de
Psicología de Colombia como una asignatura más, sin que posea el
predominio que tuvo en el decenio de 1960.
Psicología cognitiva
El estudio de la cognición que tenía muchos desarrollos previos a partir
de Neisser e incluso antes, avanzó considerablemente en las décadas de
1980 y siguientes y en la actualidad es uno de los campos de mayor
desarrollo en la psicología a nivel mundial.
El estudio de la cognición avanzó considerablemente en las décadas de
1980 y siguientes y en la actualidad es uno de los campos de mayor
desarrollo en la psicología a nivel mundial.
En Colombia se ha trabajado en centros universitarios y en instituciones
aplicadas, tanto desde las perspectivas de Piaget, de Vygotski, de la
inteligencia artificial, de simulación de procesos psicológicos, solución de
problemas, representaciones mentales, procesamiento de información,
como en trabajos de laboratorio usando metodologías experimentales
clásicas. En la mayor parte de las Facultades de Psicología del país
existen laboratorios de Cognición donde se trabaja en problemas básicos
y aplicados. En terapia los factores cognitivos ocupan un lugar
fundamental, el enfoque dominante en psicología clínica en Colombia es
la terapia cognitivo-conductual.
A nivel investigativo los trabajos pioneros en cognición han sido
liderados por Rebeca Puche-Navarro (desde la perspectiva de Piaget),
por Rosalía Montealegre (desde la perspectiva de Vygotski) y por Telmo
E. Peña-Correal.
Por otra parte la asociación Colombiana de Terapia Cognitiva (ACOTEC)
fue fundada en Medellín en 2002, sus líderes han sido Rodrigo Mazo
(Medellín) y Diego Castrillón (Bogotá).
El campo de la cognición y sus aplicaciones en la clínica, la educación, el
desarrollo humano y otras áreas, posee mucha vitalidad en Colombia.
Psicología de la liberación
Se incluyen una variedad de trabajos que se centran en problemas de
gran relevancia social, en algunos casos con implicaciones políticas y
que utilizan en muchos casos metodologías cualitativas además de, o en
lugar de, cuantitativas.
Se incluye la psicología de la liberación en sentido estricto, propuesta
por Ignacio Martín-Baró, se incluye también la psicología política, que no
se ha desarrollado mucho en Colombia a pesar de su interés intrínseco y
de la relevancia que tiene para el país. Igualmente los estudios de
género, que han tenido gran influencia en la sociedad, y dado origen a
una amplia literatura investigativa sobre los roles de género, el papel de
la mujer, la discriminación, las legislaciones, las minorías sexuales
(poblaciones LGBTI) y otros temas similares.
Muchos de los estudios que utilizan este enfoque se caracterizan por su
interés en la investigación-acción (de Kurt Lewin, y luego desarrollada
en Colombia por Orlando Fals Borda). También dan prioridad a la
narrativa, los análisis del discurso, la metodología cualitativa. En
muchos casos se fundamentan en la filosofía del post-modernismo y en
trabajos sobre construccionismo.

La psicología humanista, la psicología positiva, los estudios sobre calidad


de vida y sobre felicidad son parte importante de la psicología
colombiana del siglo XXI.
 Asumiendo el rol de Psicólogo, bajo una posición crítica,
sustentada en lo aprendido y desde una perspectiva
histórica, defienda una de las escuelas de pensamiento.
PSICOLOGIA COGNITIVA
Se selecciona esta escuela de pensamiento teniendo en cuenta que el
enfoque dominante en psicología clínica en Colombia es la terapia
cognitivo-conductual, en está el psicólogo cognitivo, generalmente
centra su trabajo en ayudar a cambiar la forma de pensar (parte
cognitiva) y la forma de comportarse (parte conductual), con el fin de
ayudar a los usuarios a sentirse mejor, se centra principalmente en el
“aquí y el ahora, ayuda a encontrar la manera de cambiar pensamientos
negativos y conductas improductivas, su trabajo se centra en encontrar
respuestas a preguntas como; ¿De qué manera te ves a ti mismo, al
mundo y a quienes te rodean?, ¿Cómo te sientes? ¿Cómo influye tu
manera de pensar y actuar en tus sentimientos?
Referencias bibliográficas

Ardila, R. (2013) Desarrollo de la Psicología Latinoamericana. Revista Latinoamericana de


Psicología, vol. 1, núm. 1, 1969, pp. 63-71.Colombia. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80510106

Ardila, R. (2013) Historia de la Psicología en Colombia. 8. Enfoques conceptuales de la psicología


en el país. pp 75-90. Colombia: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10914331&p00=historia+psicologia+colombia

Ardila, R. (2013) Historia de la Psicología en Colombia. 9. Los pioneros de la psicología


colombiana. Colombia: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10914331&p00=historia+psicologia+colombia

Estupiñan Sánchez, E. ( 30,01,2017). La psicología en latinoamérica. [Archivo de video].


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10782

Gabinete de Psicología. (s.f). Soluciones en Psicología de calidad. Psicólogo cognitivo-conductual,


¿Qué hace?. España. Recuperado de http://gabinetedepsicologia.com/psicologo-cognitivo-
conductual-psicologos-madrid-tres-cantos

González, F.L., (2009) Revista Electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de Entidades


de Psicología. Historia de la psicología No. 17. La psicología en América Latina: algunos momentos
críticos de su desarrollo. [En línea]. Recuperado de http://www.psicolatina.org/17/america-
latina.html

También podría gustarte