Está en la página 1de 14

1.

Epistemología de la comunicación: una introducción crítica de Sandra Valdettaro (2015)


 ¿Qué es la comunicación?

Valdettaro (2015) reflexiona sobre las condiciones de producción de la comunicación. Para lograr eso, se
tiene que tener una concepción acerca de la comunicación. Valdettaro define a la comunicación como:

[El] Desarrollo de capacidades lingüísticas-cognitivas de la especie basadas en la imaginación y


la producción de fantasías que puede generar, por un lado, apropiaciones, usos y efectos
sofisticados y creativos de recursos, lenguajes y tecnología de comunicación, pero que por otro
lado, interpela a las subjetividades sociales bajo nuevas modalidades vinculares redimensionando
los modos de usufructo y explotación de personas, bienes y naturaleza, y generando núcleos
sociales traumáticos sociales de nuevo cuño. (p.11).

La comunicación presenta un carácter imperialista, ya que está presente en todos los saberes; por lo tanto,
también forma parte de distintas carreras profesionales. Por ejemplo, la podemos hallar en la Lingüística,
Antropología, Sociología, Economía, Literatura, etc.

Por otra parte, existe una característica que presentan las ciencias en la actualidad; estas, ciencias duras y
las blandas, no se pueden distinguir unas a otras, ya que ambas trabajan en conjunto para buscar
solucionar problemas en torno a la naturaleza y cultura.

 Comunicación como “campo de estudio”

Las preguntas que se buscan responder en la obra son: ¿la comunicación puede convertirse en una
disciplina profesional? ¿Puede tener su propia epistemología?

Existe un sector académico que considera que no es posible concebir a la comunicación como ciencia.
Para estos, la comunicación es una facultad que posee el hombre, y está presente en varias disciplinas
científicas; por lo tanto no se puede hacer una epistemología dado a su carácter diverso y generalista.
Además, señalan que no presenta “dominios de objetos”, hipótesis, ni método científico. Y el hecho de
que exista en las universidades una carrera denominada como Ciencias de Comunicación, sólo fue dable
por las presiones de corte político-institucionales.

Sin embargo, otro sector académico, del cual forma parte la autora, considera que si es posible considerar
a la comunicación como una disciplina profesional. Para sustentar aquello, Valdettaro (2015) plantea la
siguiente tesis: “El carácter de dominio científico de la comunicación sólo se consolida y autonomiza al
visualizarse la comunicación como sistema socio-cultual diferenciado” (p.18). El término de sistema
socio-cultural, hace referencia al hibridismo existente entre los medios y las tecnologías de la
comunicación, entre lo humano y la técnica. Esto se consolida a mediados del siglo XX, y el proceso
diacrónico, desde ese tiempo hasta la actualidad; le otorgan a la comunicación el carácter de ciencia.

 Dominio de objetos

Los objetos de los cuales las Ciencias de Comunicación se encargan, proceden de diversos dominios
empíricos, eso quiere decir que el estudio de estos, requieren de un abordaje multidisciplinar y abarcan a
las empresas, tecnologías, arte, dispositivos de comunicación, instituciones de la sociedad civil, etc.

 Epistemología: cuestiones generales

La epistemología se ocupa de estudiar la ciencia y la especificidad de la ciencia es la búsqueda de un


lenguaje capaz de elaborar "enunciados verdaderos" que puedan explicar los fenómenos de una manera
clara y general. La conformación de la ciencia se entiende como un proceso de larga duración, desde el
Renacimiento hasta el presente.

La ciencia se presenta como la búsqueda de la verdad, el problema de "qué" es la "verdad" es un tema


recurrente en los debates epistemológicos (si la verdad es la adecuación entre las teorías y los hechos)
Una teoría es, ante todo un sistema "escrito" de proposiciones articuladas lógicamente, porque al ser
"escrita”, lo que la ciencia produce son "enunciados" observacionales y/o teóricos.

 Métodos de fijación de creencias

Según Charles Sanders Peirce el razonar es averiguar algo que no conocemos a partir de lo que ya
conocemos. A dicha capacidad la llama musement (buscar alguna conexión entre los dos de los tres
Universos de la Experiencias: Ideas, Realidad y el de los Signos). La fijación de creencias se establece a
partir de cuatro métodos:

a. Método de la tenacidad: las opiniones propias por lo que no es muy confiable


b. Método de la autoridad: las creencias de la comunidad. El Estado se encarga de
reiterarlas y sostenerlas (para mantener las doctrinas políticas política y teológica). No
es muy confiable por no suponer que otras culturas u otros tiempos podrían tener razón.
c. Método metafísico: un nivel mayor a los dos métodos anteriores, consiste en liberarse
de las opiniones y dialogar con diversas personas (vendo diferentes perspectivas) para
así tener “una creencia en armonía a causas naturales”. El lado desconfiable cae en que
se buscan que las preposiciones sean agradables a la razón (similar a desarrollo del
gusto o cuestión de moda)
d. Método científico: Siendo el más específico y correcto, es por el cual nuestras creencias
no dependen de algo humano sino de algo externo, pero que afecte al hombre (sentidos)
y aunque las sensaciones sean diversas, teniendo la suficiente experiencia, se podrá
llegar a una conclusión.
 Métodos o modos de inferencia
a. Inducción: va de lo particular a lo general, es decir, vamos del saber de un atributo encontrado en
los elementos de un subconjunto a todo el conjunto de la misma clase de elementos. Su fórmula
es: caso + rasgo = regla
b. Deducción: va de lo general a lo particular”, es decir, “va de un saber general a uno particular, en
el estricto sentido de que va del todo (como conjunto de elementos) a la parte (como subconjunto
de elementos de ese conjunto). Su fórmula es: regla + caso = rasgo.
c. Abducción: según Pierce, se describe como reproducción o un acto de “razonar hacia atrás”. Nos
da un singular instinto a conjeturar; y dicho instinto produce un cierto tipo de emoción que lo
diferencia de la inducción y la deducción. Calificado como el primer paso del razonador
científico, la formulación de cualquier conocimiento nuevo depende de ello. Parte de los hechos
sin, al principio, tener ninguna teoría particular a la vista, por lo que elabora las hipótesis,
motivadas por la idea de que se necesita una teoría para explicar los hechos sorprendentes. Se
puede graficar como regla + rasgo = caso.
Por ejemplo: un paleontólogo encuentra un colmillo y, por su saber previo de anatomía de las
especies, puede inferir de qué animal se trata, por ejemplo, un Tyrannosaurus Rex: “este colmillo
= el animal TR”
d. Analogía: parecida a la metáfora, significa poner una cosa en lugar de otra. La ciencia se sirve de
esta inferencia en los experimentos con ratones al probar medicamentos, pues sus características
físicas son similares a los humanos.

 Las ciencias sociales

El tiempo histórico de las ciencias sociales es muy “breve", “casi contemporáneo". Luego de un acelerado
y crítico proceso de desarrollo industrial y profundas transformaciones socio-políticas, se empieza a
cimentar un campo de estudios cuyo objeto es la “sociedad".

¿Las ciencias sociales son “ciencias"?

Verón (1972), plantea que tal vez las ciencias sociales se encuentren aún en “su más tierna infancia".
Podemos resumir en dos grandes respuestas el debate acerca del estatuto de cientificidad de las ciencias
sociales:
 El punto de vista que sostiene, que deben adecuarse al paradigma de las ciencias consideradas
“verdaderas", las ciencias naturales.
 La postura que plantea explica que, dada la “especificidad” de su objeto de estudio- la
“sociedad”, las ciencias sociales no pueden ser sino autónomas tanto en sus teorías como en sus
métodos.
Además, encontramos cinco orientaciones epistemológicas centrales en su desarrollo:
A) Posturas positivas o empírico-deductivas.
Señala que las ciencias sociales deben imitar la manera en las ciencias sociales físico-
naturales construyen el conocimiento. Según Mardones (1991), esta postura se articula
históricamente con la “Tradición Balileana” y se encuentra representada en autores como
Augusto Comte y J. S. Mill.
B) Posturas comprensivitas e interpretativas.
Las ciencias sociales, dada su “especificidad” de su objeto de estudio. “La sociedad”, no
tienen que imitar a las ciencias naturales, sino que tienen que ser autónomas con teorías y
métodos propios.
La división de las ciencias sociales, entre “ciencias de la explicación” y “ciencias de la
comprensión”. Que implican cada una distintos supuestos acerca de que son las ciencias
sociales cuáles son sus métodos que es una causa o como se define el problema de la
causalidad albergan disciplinas en … un punto de vista hermenéutico y las que remiten a
supuestos fenomenológicos.
 Hermenéutica: Se entiende de manera general, como “interpretación” de cualquier
tipo de texto, documento o fenómeno, desde un libro, hasta un cuadro o una acción,
etc.
 Fenomenología: Consiste, en un “Esfuerzo por recuperar el mundo tal y como lo
captamos en la experiencia vivida” (Merleau- Ponty, 2002: 20)
C) Teorías críticas
La obra de Habermas representa un giro conceptual en relación con las orientaciones típicas
de la teoría crítica, ya que pone en cuestión los componentes naturalistas y positivistas del
materialismo dialéctico. Desarrolla la idea que el conocimiento está guiado o dirigido por
“intereses".
D) El debate entre el racionalismo crítico y la teoría crítica.
Popper elabora una teoría del conocimiento conocida como “racionalismo crítico” cuyo
método es el famoso “hipotético – deductivo” presentando una solución a los problemas
lógicos que presentan tanto el conductismo como el deductivismo. Popper propone una
perspectiva que se conoce como falsacionismo, en la cual para que una teoría forme parte de
la ciencia, debe hacer afirmaciones.
Se explica que los procesos de modernización indican un reordenamiento económico,
político y social impuesto por la racionalización capitalista. Y de igual manera se designa a
la ciudad como un espacio privilegiado de lo moderno, como un dispositivo del espacio y a
la modernidad como un espacio vital.
E) Traducciones entre híbridos, redes y crítica de lo moderno.
Lo moderno siempre ha resultado una amenaza de progreso frente a un pasado arcaico y
estable. La consolidación de un régimen nuevo implica una asimetría. También se nos habla
de los elementos redes y críticas, sus conceptos y como Latour considera que al estar
separados se forma lo “moderno".
 Epistemologías y Teorías de la Comunicación

En tanto dispositivo técnico y social, la comunicación es una disciplina que se constituye de manera
transdisciplinar y su especificidad dependerá de la modalidad del entrecruzamiento de distintas
tradiciones teórico-epistemológicas.

- La Mass Communication Research:


Es una corriente de tipo empírica, emparentada de manera general con el positivismo, cuyos
presupuestos provienen de la sociología funcionalista y las teorías de rango medio de Robert
Merton.
La principal hipótesis de dicha corriente es la “teoría de efectos mínimos de la comunicación”,
también conocida como “teoría situacional o fenoménica”, la cual “falsifica” la hipótesis de la
manipulación. Su principal referente es Paul Lazarsfeld.
- la Escuela de Palo Alto:
Sus fundamentos provienen de la meta-epistemología de Bateson que ya presentamos, de la
cibernética, la teoría de los sistemas y, de manera general, del “punto de vista” de la
complejidad. También conocida como “escuela sistémica”.
Se aleja del modelo lineal y apostando por un modelo múltiple y “orquestal” de la comunicación.
- la perspectiva ecológica/ambiental de Marshall McLuhan
Su obra es considerada como una de las más importantes de estudio sobre los medios, siendo
famosa su hipótesis de “los medios como extensiones del hombre” (1969).
Sus obras se caracterizan por una escritura ensayística que va articulando hipótesis exploratorias
con referencias empíricas procedentes de distintas dimensiones culturales, sociales y políticas. A
partir de ello se puede reconstruir una “historia” de los medios y tecnologías dividida en distintas
eras, cada una con características propias.
- El vínculo entre comunicación y educación
Forma parte también de un área de estudios que cuenta tanto con una frondosa tradición como
con un importante desarrollo en la actualidad. Se plantea los dilemas con que se encuentra el
campo educativo en un ambiente socio-cultural atravesado por lenguajes digitales.

 Investigaciones sobre Mediatizaciones

A partir de un enfoque general socio-semiótico, las investigaciones sobre mediatizaciones ocupan, en la


actualidad, un lugar importante en el campo de estudios de la comunicación. A partir de la consolidación
de los entornos digitales y las hibridaciones entre lenguajes que logra un posicionamiento significativo.

Las transformaciones en los géneros discursivos obligan a una focalización en las variaciones narrativas,
estilísticas y retóricas que produce la mediatización.

La creciente asimetría entre gramáticas de producción y de reconocimiento, luego del periodo de


convergencia entre oferta y demanda de la época de predominio de la televisión clásica, decantó en
síntomas de divergencia en recepción desde los 70 y mediados de los 80 del siglo XX, produciendo, en el
campo de los estudios comunicacionales, un “reception turn”, es decir, un giro hacia el estudio del ámbito
de la recepción.

Es por la evolución de los dispositivos que el ámbito de la recepción se visualiza, actualmente, como
progresivamente divergente.

Desde un punto de vista téorico-epistemológico, se considera actualmente a la comunicación como


disciplina preeminentemente indiciaria, marcando una multiplicidad de sentidos asociados a la
mediatización. Los abordajes sobre tecnologías en términos de lenguajes suponen considerar procesos de
indeterminación e incertidumbre en la mediatización. La cuestión de la indicialidad y las mutaciones del
contacto que supone Internet imponen en la disciplina un “giro performático” (Fischer-Lichte, 2011 y
Valdettaro, 2014b).
2. Teoría de la comunicación de Manuel Martín Serrano et al
 Génesis de la comunicación

La Teoría de la Comunicación estudia la capacidad que poseen algunos seres vivos de relacionarse con
otros seres vivos intercambiando información. Es una reflexión científica muy nueva pero su objeto de
estudio, la comunicación, es antigua. Es la aptitud para servirse de la información en la interacción la
poseen especies animales que han antecedido al hombre en millones de años.

Un actor de comunicación es cualquier ser vivo que interactúa con otro u otros seres vivos de su misma
especie o de especies diferentes recurriendo a la información. Debe existir al menos la participación de
dos actores para que el proceso ocurra.

Con Ego, Serrano se refiere al primer actor en una interacción, quien inicia el intercambio comunicativo;
mientras Alter es el actor que, en la interacción, resulta solicitado.

En la teoría de la comunicación se reconocerá la aptitud para comunicar en todo ser vivo capaz de
relacionarse con otro ser vivo, recurriendo a un comportamiento comunicativo.

 Aptitudes necesarias para comunicar

a) El actor se sirve de una materia y la modifica

b) El actor realiza un trabajo expresivo

c) El actor modula la actividad energética de la substancia expresiva en función de la fuente


energética que la activa para obtener señales

d) El trabajo expresivo de ego realiza para ponerse en comunicación con alter, se corresponde con
el trabajo perceptivo que se debe llevar a cabo alter para captar señales.

e) El actor posee la capacidad de referirse a los objetos y no sólo de manejarlos. el actor es capaz
de representarse las cosas, seres y las situaciones como objetos de referencia de la interacción
comunicativa.

 La comunicación sólo es posible cuando ocurren todos los componentes.

a) Si Ego no opera con alguna substancia expresiva, no puede haber ni expresiones, ni señales, ni
trasmisiones.

b) Si faltan las señales o carecen de alcance suficiente, no es posible la difusión.

c) La ausencia de un instrumento entre los que deben concurrir a la génesis, difusión y captación de
señales, impide la comunicación.

d) Supuesta la existencia de todos los anteriores requisitos, la incapacidad para asignar una
representación adecuada a las señales que el Actor emite o recibe, impide la comunicación.

 Los actores de la comunicación

Los actores humanos han ampliado en ámbito de los objetos de referencia respecto a los cuales pueden
comunicarse. El hombre se sirve de las cosas de la naturaleza como substancias expresivas, de las cuales
obtiene un mayor repertorio de expresiones, pero ha incorporado las cosas como objetos fabricados.

Sólo el hombre ha conseguido transformar, recurriendo a la técnica, unas formas de energía en otras para
generar señales más rápidas.
 Enfoques posibles para abordar el estudio de la comunicación

En la actividad comunicativa existen aspectos que son tratados por las ciencias de la naturaleza y ciencias
de la cultura, sin embargo, el objetivo de la teoría de la comunicación no permite que se adscriba al
dominio de las ciencias físicas y biológicas. Así, existe un problema epistemológico: no existe un saber a
la vez físico, biológico y sociológico que pueda servir de cimiento o paradigma a la teoría de la
comunicación.

 Génesis de las expresiones comunicativas

Diferencia entre ejecución y expresión:

- La acción ejecutiva está orientada a la interacción con otro a partir de lo coactivo.


- La acción expresiva también está orientada a la interacción con otro, pero por vía de la
comunicación.

 La comunicación a propósito de los efectos de la interacción

El comportamiento comunicativo puede utilizarse por el actor como un medio para preparar, inducir o
sugerir actos ejecutivos de otro actor o actores. Otras veces, el comportamiento ejecutivo se utiliza por
ego como una intervención para iniciar, mantener o terminar una comunicación con alter.

Entre los comportamientos comunicativos cabe distinguir el uso de expresiones que, combinadas o no con
actos ejecutivos, cumplen una función instrumental y el empleo de expresiones que informan sobre el
desarrollo de la propia interacción.

 Requisitos metodológicos para un análisis de la comunicación

Cuando un objeto de estudio (en este caso la comunicación) se relaciona dialécticamente con otro en la
vida real (en este caso la coactuación), la metodología de análisis requiere tomar en consideración:

a. Que se diferencie con toda claridad el objeto de análisis (la comunicación) del objeto con el que se
relaciona (la coactuación).
b. Que el análisis de la comunicación tenga siempre en cuenta que la acción ejecutiva puede
intervenir sobre el funcionamiento de la comunicación.
c. De modo equivalente, es necesario comprender que la asignación de logros y la transformación de
las relaciones, en la práctica animal y humana, están mediados frecuentemente por la
comunicación.

Consecuentes con estas exigencias metodológicas, los temas que se desarrollan pretenden delimitar cuál
es el dominio específico que corresponde a la comunicación, para posteriormente describir cómo las
intervenciones ejecutivas sobre los fenómenos comunicativos modifican sus efectos.

Igualmente se trata de mostrar de qué manera los actores recurren al empleo de relaciones basadas en la
comunicación como una vía alternativa a la coactuación para manejar el mundo. La sustitución de actos
ejecutivos por expresiones se pondrá de manifiesto cada vez que el manejo del mundo obliga a que el ser
vivo tome en cuenta la cooperación, la oposición o la mera existencia de los otros.

 El lugar de la teoría de la comunicación entre las ciencias


1. El objeto de la teoría de la comunicación
1.1.1. Propuesta de una concepción de la Teoría de la Comunicación
El estudio de la comunicación concierne a aquellas interacciones entre los seres vivos que se llevan a
cabo por el recurso a actos expresivos. Esta clase de comportamientos pueden y deben de diferenciarse de
aquellos otros que se sirven de actos ejecutivos.

En el marco más general de una teoría del comportamiento, cabe diferenciar un desarrollo teórico
adecuado para estudiar los comportamientos ejecutivos, y otro desarrollo teórico apropiado para estudiar
los comportamientos expresivos:

La Teoría de los Actos, y la Teoría de la Comunicación serían las dos reflexiones teóricas necesarias para
fundar el estudio del comportamiento. La Teoría de los Actos se especializaría en aquellas prácticas del
ser vivo (interactivas o autónomas) que suponen un esfuerzo inmediatamente orientado a controlar el
estado energético del sistema en el que el ser vivo se desenvuelve. La teoría de la comunicación se
especializaría en aquellas prácticas de los seres vivos (interactivas) que suponen un esfuerzo de los
actores orientado a controlar, mediante la información, el intercambio energético en el sistema.

1.2. Distinción entre el objeto formal de la teoría de la comunicación y el de otras ciencias con las
que comparte el mismo objeto material.

La Teoría de la Comunicación, para reflexionar sobre la clase de intercambio que se realiza en la


interacción comunicativa, tiene que tomar en cuenta las materias, las energías, los animales irracionales y
racionales y las obras materiales y culturales de la sociedad humana. Cada una de estas entidades viene a
formar parte del objeto material de la Teoría de la Comunicación.

La teoría de la comunicación comparte estos objetos materiales de estudio con la física, la biología, la
etología, las ciencias económicas, psicológicas y sociológicas, y las ciencias de la cultura; pero se
distingue de ellas por el objeto formal que la caracteriza. La teoría de la comunicación está interesada en
explicar cómo el ser vivo controla su entorno mediante el recurso a la información. La delimitación de un
objeto formal preciso para la teoría de la comunicación permite que el estudio de la comunicación se
beneficie de los conocimientos acumulados por la física, la biología, la etología, las ciencias económicas,
psicológicas, sociológicas y de la cultura en sus respectivos campos, pero evita el riesgo de que la teoría
de la comunicación se confunda con ellas o las sustituya.

2.1. Usos que instrumentan la Teoría de la Comunicación para el control social

En la medida que el estudio de la comunicación sirve para comprender como puede Ego lograr sus
objetivos sin recurrir a la acción ejecutiva, se comprende el interés que ha despertado en otras disciplinas
que persiguen fines instrumentales. Se denominan «disciplinas instrumentales» aquellas que están
interesadas en conocer las técnicas adecuadas para conseguir que Alter haga determinadas cosas de
determinada forma (por ejemplo, comprar, votar, trabajar) del modo y manera que desea Ego. En estos
campos se ha generalizado la apropiación del término «comunicación».

3.1. Diferencias entre saber instrumental y conocimiento científico

La línea divisoria entre la Teoría de la Comunicación ( o si se prefiere, las Teorías de la Comunicación


alternativas que pueden elaborarse) y las técnicas de control social que recurren a la comunicación, pasa
por el lugar que, desde siempre, ha separado a la Ciencia de la instrumentación. La reflexión científica
es un saber desinteresado. El «desinterés» del teórico no significa indiferencia, ni frente a las
consecuencias del saber, ni respecto a su uso; el teórico es consciente de que la ciencia cumple su
función de hacer saber cuando lograr mostrar lo que se pretende hacer por los controladores que de ella
se aprovechan; de aquí el carácter crítico que es consustancial con toda teoría.

1.4. Razones axiológicas y epistemológicas que reclaman una reflexión teórica sobre la comunicación
Existe una necesidad de un planteamiento teórico de la comunicación, pues una teoría es una condición
para guiar toda práctica. Un planteamiento teórico se opone a otro instrumental, ya que el segundo se
preocupa solo de proveerse de los medios para intervenir sobre la realidad, renunciando a relacionar el
uso de esos medios con los fines.

 El método para fundar una teoría de la comunicación

La comunicación es una reflexión científica muy nueva a propósito de un objeto muy antiguo. La
comunicación como práctica ha antecedido a la ciencia de la comunicación como saber. Los
fenomenólogos adoptan una actitud metodológica denominada: “puesta entre paréntesis” que consiste en
dejar de lado a lo que se sabe a partir de las experiencias y lo que se conoce a partir de la familiaridad con
el lenguaje, para no conformarse con la descripción de los fenómenos e interesarse por la razón de ser de
los mismos.

Para la teoría “lo que se sabe” no es el límite, sino el umbral. Ese límite se traspasa mediante la
interrogación metódica por el cómo, el porqué y el qué de la comunicación, lo que permite adquirir la
aptitud científica. A través del texto, Serrano propone como pregunta fundacional de la Teoría de la
Comunicación: ¿Cómo es (a veces) posible que la comunicación sea posible? O alternativamente ¿cómo
es posible (a veces) que la comunicación no sea posible? Para facilitar su análisis cabe desarrollarla en
cuestiones más concretas como: la condición de actor, sustancia expresiva, expresiones comunicativas,
instrumento, uso de representaciones, condición de objeto, necesidades y expectativas, autonomía y
control.

 Una primera aproximación al contenido de la teoría de la comunicación mediante el


análisis de una tarea comunicativa concreta: el logro de la comunicación entre autor y
lector utilizando este ejemplar del libro

Los componentes de la teoría de la comunicación:

● Actores de la comunicación (ego y alter) con funciones comunicativas diferenciadas.


● Medium de comunicación, es decir, un sistema tecnológico que permita la ampliación de la
difusión en el espacio y la ampliación de la difusión en el tiempo.

● Mediadores del proceso de producción como las organizaciones académicas, profesional y


comercial.

● Sustancias expresivas, es decir, algunas materias primas que sirven para designar otras materias.

● Representaciones que se corresponden con las designaciones, es decir, el contexto comunicativo.

● La capacidad de comprender las expresiones presupone en nosotros la aptitud para decodificar el


idioma, la experiencia para comprender los contextos y ambos formamos parte de un medio
científico.

● Objeto de referencia, es decir, que la comunicación siempre se efectúa a propósito de algo.

Las intervenciones y mediaciones que afectan a la tarea comunicativa:

● La predeterminación por la respectiva función en el sistema social. Una realidad externa al


proceso comunicativo condiciona la posibilidad de ser o no ser actores en cada forma de
comunicación.

● Las instituciones sociales, y el tema de referencia, también determinan los “media” alternativos
de los que es posible servirse para asegurar la ampliación en el espacio y en el tiempo.
● La sustancia expresiva, puede resultar igualmente intervenida por las instituciones sociales, y
determinada por los temas de referencia.

● Las representaciones que cada uno de nosotros se hace de un mismo objeto de referencia,
también están intervenidas por el sistema social.

● La comunicación se muestra como un sistema que supone la existencia de diversas mediaciones,


es decir, diferentes clases de elecciones, que establecen una alternativa comunicativa, en un
repertorio más amplio.

● Existen limitaciones referidas a los elementos que el mediador puede utilizar con fines
comunicativos, es decir, existe una intervención del sistema social sobre el sistema de
comunicación.

 Ámbitos de la teoría de la comunicación

La comunicación ofrece las siguientes perspectivas:

● Es un saber que examina un tipo determinado de interacciones.

● Es una teoría posible que se interroga por el qué, el cómo y el porqué.

● Es un proceso complejo en el cual se ponen en funcionamiento componentes.

● Los componentes establecen entre sí relaciones en el espacio y en el tiempo, por lo que se dice
que están organizados.

● Los componentes y las relaciones que se forman entre ellas están mediados o intervenidos por el
sistema social.

● La comunicación se utiliza como un medio para asegurar la supervivencia de las especies, por lo
que es un mecanismo de dominio y adaptación en el medio.

● La comunicación es un procedimiento de en culturización, pues aparece como una forma de


relacionarse a propósito del mundo por el conocimiento compartido.

● La comunicación es una tarea (comunicativa) ya que se realiza para alcanzar determinados


objetivos biológicos y sociales.

● El hombre ha diferenciado el desempeño de ciertas tareas comunicativas, por lo que la


comunicación es un repertorio de profesiones.

Es así, que la teoría de la comunicación, en la propuesta de Manuel Martín Serrano, estudia el modo en el
que los seres vivos, se producen y se reproducen a sí mismos, y a su medio, sirviéndose de la información
compartida.
3. La teoría de la acción comunicativa I de Jürgen Habermas

Habermas parte de constatar que hay cierta relación entre la expresión la racionalidad y el saber. Para
Habermas, la racionalidad no tiene que ver tanto con el conocimiento y la adquisición de este, sino que
tiene que ver más con “(…) la forma en que los sujetos capaces de lenguaje y de acción hacen uso del
conocimiento”.

En las emisiones lingüísticas hacemos explícito En las acciones teleológicas expresamos un


un saber saber implícito (capacidad).

Para Habermas, dos candidatos pueden ser calificados como racionales:

1. Las personas (no los demás entes de la naturaleza).

2. Las manifestaciones simbólicas, las acciones (no) lingüísticas, las acciones (no) comunicativas que
encarnan un saber.

La racionalidad depende de la fiabilidad que el saber en cuestión encarna. Dicho saber es susceptible de
crítica, es decir, se puede poner en duda la verdad de una afirmación o el éxito de una acción:

La crítica se refiere en ambos casos a una pretensión que los sujetos agentes necesariamente han
de vincular a sus manifestaciones, para que éstas puedan ser efectivamente lo que quieren ser,
una afirmación o una acción teleológica. Esta necesidad es de naturaleza conceptual.

La verdad se refiere a la existencia de estados de cosas en el mundo. La eficacia de las reglas de acción,
con las que ejecutamos un plan de acción que consideramos que tiene perspectivas de éxito, alude a las
intervenciones en el mundo que nos ayudan a producir estados de cosas que deseamos.

Una diferencia clave es reconocer dos cuestiones:

1. Algo que ocurre o tiene lugar en el mundo objetivo


2. Algo que ha de tener lugar en el mundo objetivo.

Las manifestaciones simbólicas plantean pretensiones de validez que pueden ser criticadas y defendidas,
es decir, que pueden fundamentarse:

La racionalidad de sus emociones o manifestaciones se mide por las reacciones internas que
entre sí guardan el contenido semántico, las condiciones de validez y las razones que en caso
necesario pueden alegarse en favor de la validez de esas emociones o manifestaciones, en favor
de la verdad del enunciado o de la eficacia de la regla de acción

 Presupuestos de racionalidad:

Los presupuestos de racionalidad son: el ser un saber falible que guarde relación con el mundo objetivo,
que sea susceptible de un enjuiciamiento objetivo por observadores para los que la pretensión de validez
tiene el mismo significado que para el sujeto agente. Hasta aquí, “racional” son tales emisiones y las
personas de las que cabe esperar dichas manifestaciones.
Habermas señala que esta caracterización de la racionalidad tiene debilidades porque es muy abstracta
(deja de lado aspectos importantes) y porque es demasiado estricta, ya que la práctica comunicativa
(“racional”) tiene un espectro mucho más amplio, remite a otras formas de argumentación. El desempeño
discursivo de las pretensiones de validez ocupa un puesto central en la teoría de la acción comunicativa.

 Relaciones con el mundo y aspectos de la racionalidad de la acción en cuatro conceptos


sociológicos de acción

Partiendo de la tesis de que “a toda sociología que pretenda ser teoría de la sociedad el problema de la
racionalidad se le plantea simultáneamente en el plano metafórico y en el plano metodológico” se
desarrollan los presupuestos ontológicos de cuatro conceptos de acción, los cuales Habermas analiza
basándose en las relaciones entre actor y mundo, para lo cual desarrolla los puntos 1, 2 y 3.

1. La teoría de los tres mundos de Popper y una aplicación a la teoría de la acción:

Popper propone que se pueden distinguir tres mundos:

Mundo el mundo de los objetos o el mundo de los estados de el mundo de los


estados físicos conciencia o mentales o contenidos objetivos de
quizá de las disposiciones pensamiento (científico,
comportamentales para la poético, etc.)
acción
Forma objetos o sucesos físicos estados mentales o contenidos semánticos
episodios internos de los productos
simbólicos

Los productos de la mente humana se vuelven contra ella como “problemas” los cuales son “autónomos”.
Para resolver estos problemas, inventamos nuevas teorías, producto de nuestro pensamiento crítico. Tras
producir estas ideas, se generan nuevos problemas. Así, el tercer mundo (producción nuestra) es
autónomo en su statu ontológico. Por ello podemos actuar sobre este tercer mundo, aunque no podamos
dominarlo.

Según Popper, tanto el primer mundo y el segundo, como el segundo y el tercero están directamente en
contacto. En cambio, el primero y el tercero solo interaccionan a través del segundo. La autonomía del
tercer mundo representa una garantía de la mediación por el descubrimiento de la lógica específica de los
nexos de sentido sentido y es entendido unilateralmente.

El tercer mundo de Popper comprende entidades de nivel superior, accesibles al adoptar una actitud
reflexiva que mantiene cierta autonomía frente al espíritu subjetivo, pues constituye una red de problemas
susceptibles de investigación. El tercer mundo goza de la autonomía de una esfera de validez.

Ninguno de los tres mundos debe confundirse con el mundo de la vida. De ellos, solo el mundo objetivo
puede ser entendido como correlato de la totalidad de los enunciados verdaderos. Sin embargo, los tres
mundos constituyen conjuntamente el sistema de referencia que los participantes suponen en común en
los procesos de comunicación.

2. Tres conceptos de acción, diferenciados según las relaciones actor-mundo

a) La acción teleológica (estratégica): actor-mundo objetivo

El actor realiza un fin o hace que se produzca el estado de cosas deseado al elegir una situación dados los
medios más congruentes y aplicándolos adecuadamente.

Se amplía y convierte en acción “estratégica” cuando en el cálculo que el agente hace de su éxito
interviene la expectativa de decisiones de al menos otro agente que actúa con vistas a la realización de sus
propios propósitos.
El modelo dota al agente de un complejo cognitivo-volitivo, de modo que pueda, por un lado (mediante
sus percepciones), formarse “opiniones” sobre los estados de cosas existentes; por otro, desarrollar
“intenciones” sobre los estados de cosas existentes; y, por otro, desarrollar “intenciones” con la finalidad
de traer a la existencia de los estados de cosas deseadas.

El actor puede realizar afirmaciones verdaderas o falsas (verdad), y puede realizar intervenciones exitosas
o no (eficacia).

b) Acción regulada por normas: actor mundo social y mundo objetivo

Refiere a los miembros de un grupo social que orientan su acción por valores comunes. El actor particular
observa una norma (o la incumple) tan pronto como en una situación dada se dan las condiciones a que la
norma se aplica. Las normas expresan un acuerdo existente en un grupo social.

Que una norma rija tácticamente significa que la pretensión de validez con que se presenta es reconocida
por los afectados y este reconocimiento intersubjetivo funda la validez social (o vigencia) de la norma.
Este modelo de acción no solamente dota al agente de un complejo cognitivo, sino también de un
complejo motivacional que posibilita un comportamiento conforme a las normas.

c) Acción dramatúrgica: actor-mundo subjetivo y mundo objetivo (incluyendo el mundo de los objetos
sociales)

Refiere a participantes en una interacción que constituyen los unos para los otros un público ante el cual
se ponen a sí mismos en escena. El actor suscita en su público una determinada imagen al develar su
propia subjetividad.

El mundo subjetivo es definido como la totalidad de vivencias subjetivas a las que el agente tiene un
acceso privilegiado frente a los demás. La cuestión que se plantea es la que de si el actor expresa en el
momento adecuado sus vivencias, si piensa lo que dice, o se limita a fingir las vivencias que expresa.

En las tres se pueden diferenciar dos formas de actuación susceptibles de enjuiciamiento: por acciones
lingüísticas y no lingüísticas.

3. Introducción provisional del concepto de acción comunicativa

Acción comunicativa. Este concepto se refiere a la interacción de por lo menos dos sujetos capaces de
lenguaje y de acción que entablan una relación interpersonal. Los actores buscan entenderse sobre
una situación de acción para poder coordinar planes de acción. La interpretación se refiere a la
negociación de definiciones de la situación susceptibles de consenso.

El modelo comunicativo de acción no equipara acción y comunicación. El lenguaje es medio de


comunicación que sirve al entendimiento, mientras que los actores, al entenderse entre sí para coordinar
sus acciones, persigue cada uno determinadas metas.

1.4. LA PROBLEMÁTICA DE LA «COMPRENSIÓN» EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Los diferentes modelos de acción presuponen cada uno de ellos distintas relaciones del actor con el
mundo; y estas relaciones no solamente son determinantes de los aspectos de la racionalidad de la acción,
sino también de la racionalidad de la interpretación de esas acciones formal de mundo, el actor da por
sentadas determinadas presuposiciones de comunidad o intersubjetividad que desde su perspectiva van
más allá del circulo de los inmediatamente afectados y pretenden también ser válidas para el intérprete
que se acerque desde afuera.

 Interludio primero: acción social, actividad teleológica y comunicación

Habermas se plantea el uso de la acción comunicativa como medio para una relación social y como medio
armónico para la realización de los fines individuales de la persona. Enuncia cómo la acción
comunicativa permite la interacción social mediante el convencionalismo del significado y la validez del
acto del habla entre los individuos, además de determinar que los actos del habla siempre están en una
doble intencionalidad: decir lo que literalmente expresan o conllevan un mensaje implícito.

Habermas plantea que para una teoría de la acción comunicativa sólo resultan instructivas las teorías
analíticas del significado que parten de la estructura de la expresión lingüística y no aquellas donde las
intenciones del hablante predominan. Es decir, que para que se dé una acción lingüística entendible para
una comunidad y que permita la interacción social sólo se consideraran aquellas estructuras del habla que
poseen significado en relación a los objetos o realidades objetivas y no subjetivas o establecidas por
intereses propios del individuo, las cuales no podrán ser comprendidos por los demás. En consecuencia, la
teoría de la comunicación sólo tendrá lugar mediante un análisis de las reglas de uso de las expresiones
lingüísticas y no de una formulación cibernética del proceso de transmisión. Lo anterior se fundamenta en
que los hombres sólo pueden establecer comunicación en la medida en que entiendan el lenguaje que
utilizan y las condiciones bajo las cuales tienen validez los signos que usan, así como los objetos a los que
se refieren, por lo tanto, se constituye una semántica que se desarrolla bajo las condiciones de verdad
representada por el mundo objetivo y las reglas enunciativas del signo.

La consideración de tipos de acción social que establece Habermas es relevante para determinar en qué
sentido puede darse una acción pero con la finalidad de una relación social:

o hay acciones con arreglo a fines; donde una acción orientada al éxito puede ser igual al
instrumental o a la estratégica. “Llamamos instrumental cuando la consideramos bajo el aspecto
de observancia de reglas de acción técnicas y evaluamos el grado de eficacia que esa acción
representa en un contexto de estados y sucesos; […] llamamos estratégica cuando la
consideramos bajo el aspecto de observancia de reglas de elección racional y evaluamos su
grado de influencia sobre las decisiones de un oponente racional”.
o hay acciones comunicativas cuando las acciones de los individuos se coordinan por actos del
entendimiento, dando como resultado convencionalidades y acuerdos establecidos por todo aquel
ser racional, porque entenderse es un proceso de obtención de acuerdos entre sujetos lingüística e
interactivamente competentes. Cuando se habla de acuerdo, se refiere a que se basan en
convicciones comunes, intereses ya no egocéntrica sino considerando aquello en que la mayoría
coincide y por lo cual se intenta lograr alcanzar. El sentido de fundar acuerdo y
convencionalidades es para evitar interpretaciones subjetivas, comprensiones indirectas o que se
formen opiniones diversas sobre lo que se ha querido decir.

Para evitar tales contradicciones en el sentido del contenido del mensaje del lenguaje, se dice que el mejor
modo es hacer uso de los actos del entendimiento y para tal efecto, se hace una distinción entre actos
ilocucionarios, locucionarios y perlocucionarios. El primer acto se refiere a los enunciados que permiten
predicar o enunciar algo; el segundo, se dice cuando mediante una acción se dice algo; y por último, los
perlocucionarios son aquellos que se busca una intención por medio de la acción diciendo algo.

Al decir algo ya se tiene una intención y por consiguiente, a quien se dirige el mensaje le afectará, sea en
su pensamiento, sea en sus acciones o sentimientos. En la interacción, la acción comunicativa puede dar
lugar a fines perlocucionarios, porque el oyente al afirmar la oferta del hablante funda “un acuerdo que se
refiere, de un lado, al contenido de la emisión y, de otro, a las garantías inmanentes al acto del habla y a
las obligaciones relevantes para la interacción posterior”. Es decir, acepta las consecuencias o las
intenciones por la cual se dirige el hablante. De lo anterior se sigue que haya una conexión entre la
recepción de la emisión y la postura del oyente, ésta sólo es posible mediante la teoría del significado que
propone establecer las reglas bajo las cuales se podrán entender el lenguaje, los signos y significados que
hacen referencia a tales o cuales objetos. Sin embargo, la cuestión del significado del acto comunicativo
tiene que tener aceptación universal, por decirlo de alguna forma, lo que conlleva a una pretensión de
validez por medio de la convencionalidad, conectadas interiormente con razones que se convierten en
normativas y válidas para todos los individuos.

 De Lukacs a Adorno: racionalización como cosificación


Se exige un cambio de paradigma: pasar del paradigma teleológico al paradigma comunicativo

Habermas recupera el análisis weberiano desde la perspectiva de la teoría crítica marxista para mostrar
que el proceso que lleva a la consolidación de la sociedad capitalista está determinado por dos momentos
estructurales diferentes, complementarios e interrelacionados.

Este proceso de racionalización capitalista tiene un carácter universal, pese a las eventuales diferencias
que se presentan en cada sociedad y región particular, en una afirmación que recuerda sustancialmente el
análisis sobre la proyección planetaria del capitalismo, y la imposibilidad de concebir formaciones
económico sociales pre capitalistas o pos capitalistas aisladas en el marco de un sistema hegemónico
mundial.

El proceso de racionalización occidental viene, pues, determinado por dos momentos: un primer momento
lo constituye el desencantamiento de las imágenes metafísicas del mundo, en palabras de Habermas, y un
segundo momento viene definido por la racionalización del derecho. Ambos momentos se encuentran
histórica y estructuralmente relacionados, pero deben ser diferenciados analíticamente para su
interpretación integral. El primer momento determina el paso de las estructuras simbólicas tradicionales a
las estructuras simbólicas modernas, así como de la comprensión tradicional-unitaria del mundo, propia
de la sociedad medieval, a una comprensión moderna, propia de las sociedades capitalistas

En cuanto a Cosificación (o colonización) que se ejerce en las sociedades modernas funcionalmente a


través de los subsistemas económico y político-administrativo, sustituyendo las formas e instituciones
socio-culturales sobrevivientes de la sociedad tradicional por el orden económico de la propiedad privada
y político de la dominación legal, a través y en la forma de derecho positivo. El proceso de
burocratización se revela como un proceso de enajenación frente a las instituciones económicas, jurídico-
políticas y sociales y de cosificación de las relaciones personales e intersubjetivas de la sociedad en
general. La realidad objetivizada se apodera de los contextos comunicativos del mundo de la vida y el
derecho reemplazará paulatinamente a la ética como marco normativo de la acción social.

También podría gustarte