Está en la página 1de 8

Fuentes Primarias y Secundarias

DOCUMENTACION CIENTÍFICA 
El proceso de búsqueda de la información científica sobre un tema es importante para
establecer el estado de la cuestión. Conocer si existen teorías, hipótesis o técnicas sobre los
temas que estamos investigando. 
Precisar mejor el problema. Determinar los pasos a seguir en la investigación. Aclarar el
énfasis que se le va a dar a la investigación. 
La tarea de revisar la literatura de investigación comprende la identificación, selección,
análisis crítico y descripción escrita de la información existente sobre un tema de interés. 
Conviene realizar la revisión bibliográfica antes de conducir un proyecto de investigación. 
Esta revisión disminuye al mínimo la posibilidad de duplicación involuntaria. 
 
Es útil para: 
Identificar estrategias y métodos de investigación. 
Identificar procedimientos de investigación. 
Identificar instrumentos de medición 

Todo proceso de búsqueda de información debe ser exhaustiva y muy cuidadosa para evitar
el sesgo. Ser selectivo en la escogencia de fuentes es parte de la argumentación que debe
llevar un trabajo de calidad. 
Una vez que el investigador ha identificado y localizado las referencias bibliográficas, debe
evaluar su importancia y revisarlas de manera crítica. 

DEFINICIÓN FUENTES PRIMARIAS


Bounocore (1980) define a las fuentes primarias de información como “las que contienen
información original no abreviada ni traducida: tesis, libros, nomografías, artículos de revista,
manuscritos. Se les llama también fuentes de información de primera mano…”229 p. Incluye
la producción documental electrónica de calidad. Buonacore, Domingo (1980) Diccionarario
de Bibliotecología. (2 ed.). Buenos Aires, Argentina: Marymar. 
 Una fuente primaria no es, por defecto, más precisa o fiable que una fuente
secundaria. 
 Proveen un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. 
 Son escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente
envuelta en el evento. Ofrecen un punto de vista desde adentro del evento en
particular o periodo de tiempo que se está estudiando. 

FUENTES PRIMARIAS 
Algunos tipos de fuentes primarias son: 
Documentos originales 
Diarios 
Novelas 
instrumentos musicales 
Minutas
Entrevistas 
Poesía 
Apuntes de investigación 
Noticias 
Fotografías 
Autobiografías 
Cartas 
Discursos
DEFINICIÓN FUENTES SECUNDARIAS
Fuentes derivadas. Bounocore (1980) las define como aquellas que “contienen datos o
informaciones reelaborados o sintetizados…”229p. Ejemplo de ella lo serían los resúmenes,
obras de referencia (diccionarios o enciclopedias), un cuadro estadístico elaborado con
múltiple fuentes entre otros. 
 
Interpreta y analizan fuentes primarias. Las fuentes secundarias son textos basados en
fuentes primarias, e implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación 
 
Algunos tipos de fuentes secundarias son:
Índices
Revistas de resúmenes.
Crítica literaria y comentarios
Enciclopedias
Bibliografías

Investigación cuantitativa
La investigación o metodología cuantitativa es el procedimiento de decisión que pretende
señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas
mediante herramientas del campo de la estadística. Por eso la investigación cuantitativa se
produce por la causa y efecto de las cosas. Por ejemplo, si tienes una unidad monetaria y
compras un chicle ya no tendrás esa unidad monetaria.
Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema
de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo
numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos
de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber
exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo existe entre sus
elementos:
Su naturaleza es descriptiva.
Permite al investigador "predecir” el comportamiento del consumidor.
Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.
Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.
Tipos de investigación cuantitativa
Investigación descriptiva
Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las
observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y
otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación tiene hipótesis exacta, ya
que se fundamenta en una serie de análisis y pruebas para llevar a cabo la valoración de la
física.
“La investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos
importantes de cualquier fenómeno que se analice”
Investigación analítica
Es un procedimiento que es más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que
consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de
estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan
naturalmente en los grupos. Sin embargo, se refiere a la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o negar.
Investigación experimental
Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son
divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control, y son analizados con respecto a
un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.
Investigaciones casi experimentales
En un diseño experimental, la asignación a los grupos experimentales y de control se realiza
en forma aleatoria, para aproximarse el máximo posible a una igualación de las
características de los sujetos que conforman esos grupos. Los diseños en los cuales no se
puede usar el azar para formar grupos reciben el nombre de casi experimentales.
Investigación cualitativa
El método de investigación cualitativa es la recogida de información basada en la
observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior
interpretación de significados.
Mientras que los métodos cuantitativos aportan valores numéricos de encuestas,
experimentos, entrevistas con respuestas concretas para realizar estudios estadísticos y ver
cómo se comportan sus variables. Muy aplicado en el muestreo.
Sin embargo, el concepto de método cualitativo analiza el conjunto del discurso entre los
sujetos y la relación de significado para ellos, según contextos culturales, ideológicos y
sociológicos. Si hay una selección hecha en base a algún parámetro, ya no se considerará
cualitativo.
Digamos que es el método de investigación cualitativa no descubre, sino que construye el
conocimiento,  gracias al comportamiento entre las personas implicadas y toda su conducta
observable.
Los tipos de metodología de investigación cualitativa son, principalmente tres:
Observación participativa: el investigador participa del problema o situación a analizar.
Vive en primera persona las experiencias y eso es una ventaja a la hora de entender a los
sujetos de la investigación.
Observación no participativa: el investigador no participa del problema o situación. Dos
ejemplos de este tipo de observación son: simulaciones y estudios de caso. En los primeros
se crea una situación y los participantes actúan. Se les observa. Y la segunda práctica, lleva
a cabo un estudio exhaustivo de una persona o empresa, institución, etc.
Investigación etnográfica: combina los dos tipos de observación anteriores. Se utiliza para
extraer el máximo de datos, al aplicarse tanto técnicas participativas como tipos de
observación en los que el investigador no se involucra.
Criterios de clasificación y organización de la información
La tarea de clasificar podemos definirla como la actividad de agrupar los elementos de
información de acuerdo a atributos o propiedades comunes entre ellos.
Por tanto, definir un sistema de clasificación es elegir en base a qué atributos vamos a
agrupar los contenidos y cómo vamos a organizar estos atributos.
Sistemas de clasificación exactos
Estos sistemas agrupan los contenidos en secciones perfectamente definidas y diferenciadas
del resto. Son útiles cuando el usuario va a realizar una búsqueda o navegación por
"elementos conocidos". Por ejemplo, cuando buscamos un número de teléfono en una guía
telefónica, es porque conocemos el nombre de la persona. Cuando buscamos una definición
en un diccionario, conocemos el término. Cuando buscamos en nuestra agenda qué
reuniones o tareas tenemos programadas, conocemos la fecha.
Clasificación alfabética: En este sistema, los elementos de información son organizados a
través de la clasificación en orden alfabético de algún atributo (nombre, título, formato...).
Clasificación cronológica: La clasificación por fecha puede ser muy útil, sobretodo para
clasificar contenidos de constante actualización. Es el sistema de clasificación utilizado, por
ejemplo, en la organización de los posts de las denominadas bitácoras.
Clasificación geográfica: Los elementos a organizar se clasifican atendiendo a la zona
geográfica a la que pertenecen. La selección de la zona geográfica se realiza comúnmente a
través de un mapa, donde cada región es una zona sensible que funciona como enlace a los
contenidos pertenecientes a dicha región.
Sistemas de clasificación ambiguos
Hay veces que el usuario no sabe exactamente lo que busca, y se dedica a realizar una
exploración o navegación por los contenidos de forma aleatoria o azarosa (navegación
"serendípica"). Otras, aunque sabe lo que busca, no es capaz de expresarlo con palabras,
por lo que no utilizará el buscador para encontrarlo.
En estos casos es necesario ofrecer al usuario una forma de acceder a los contenidos a
través de opciones o enlaces a priori no conocidos. El usuario, explorando visualmente estas
opciones, deberá poder intuir dónde encontrar aquellos contenidos de su interés.
Los sistemas de clasificación ambiguos organizan los contenidos en categorías no definidas
de forma exacta y precisa. Es el tipo de sistema de clasificación más común y útil en sitios
web, aunque tiene ciertas desventajas. Por un lado, la subjetividad de la clasificación puede
desorientar al usuario. Por otro, la propia ambigüedad del lenguaje natural (polisemia,
sinonimia.) puede resultar una barrera para el usuario en el proceso de búsqueda o
exploración.
Clasificación temática o por categorías: Es la más útil de las clasificaciones. Se trata de
organizar los contenidos en categorías definidas en función de la temática de los contenidos
a clasificar.
Clasificación orientada a tareas: Los elementos se organizan en función de las posibles
tareas que puede realizar el usuario a través del sitio web. Un ejemplo de clasificación
orientada a tareas es la que utilizan muchas aplicaciones software (abrir, guardar, cerrar,
imprimir...).
Clasificación orientada a la audiencia: Cuando un sitio web tiene una audiencia
claramente definida, con intereses y necesidades diferentes, resulta de gran utilidad clasificar
los contenidos en secciones específicas y adaptadas a cada grupo o clase de usuarios.
Clasificación metafórica: Es un tipo de clasificación cuyo objetivo es hacer familiar,
comprensible e intuitivo aquello que es novedoso o desconocido para el usuario. El ejemplo
más famoso de metáfora es el de la "metáfora del escritorio", utilizada por los sistemas
operativos para familiarizar el usuario con el uso de directorios, ficheros y aplicaciones: En el
escritorio, las herramientas y contenidos se organizan en carpetas; cuando un documento no
es útil, lo "tiramos" a la papelera de reciclaje; el escritorio tiene incluso su propio ordenador,
"Mi PC".
En el entorno Web, otro ejemplo popular de metáfora es el empleado por los entornos
virtuales de aprendizaje, que utilizan metáforas como el campus virtual (con cafetería,
pasillos, secretaría...), o el de pupitre virtual.
Sistemas de clasificación incorrectos
Un sistema de clasificación erróneo desde el punto de vista de su usabilidad es aquel que
sea híbrido: cuando en una misma clasificación mezclamos varios tipos de sistemas.
Mezclar sistemas diferentes puede provocar la desorientación del usuario en la exploración
de las diferentes categorías. Un ejemplo de sistema híbrido podría ser el siguiente:
Tutores (clasificación orientada a la audiencia)
Alumnos (clasificación orientada a la audiencia)
Obtener clave de acceso (clasificación orientada a tareas)
Secretaría (clasificación metafórica)
Administradores (clasificación orientada a la audiencia)
Tecnología y Web (clasificación temática)
Formación virtual (clasificación temática)
Realizar matrícula (clasificación orientada a tareas)

Manejo de las fuentes


La asignatura desempeña la función de formación en el uso y evaluación de las fuentes de
información para el desempeño profesional y para la investigación. El manejo de las fuentes
de información es fundamental para cualquier especialista que desarrolle tareas de
información y documentación puesto que les proporciona el conocimiento de las fuentes
documentales necesarias para resolver los problemas informativos que surgen en el entorno
laboral.
Objetivos generales
Apreciar la función y el valor potencial de la información.
Identificar, localizar y describir los distintos tipos de información.
Manejar los diferentes instrumentos para la búsqueda de información.
Desarrollar estrategias de búsqueda adecuadas.
Objetivos específicos:
Análisis de la sociedad de la información en la actualidad
Comprensión de los problemas en torno a la identificación de las fuentes relacionadas con el
libro, las revistas, la literatura gris y otros tipos documentales.
Capacitar al alumno en la valoración y ponderación de esas fuentes.
Representaciones de grafica
Diagrama de barras
Se asocia la frecuencia con la longitud de las barras.

Diagrama de Sectores o Circular


Consiste en asociar a cada valor de la variable un sector circular proporcional a su 
frecuencia relativa. Son adecuados para variables cuantitativas sin orden. 

Pictogramas
Se trata de dibujos alusivos a la población que se estudia y su tamaño pretende representar
la frecuencia de cada valor. No son muy exactos pero su interpretación visual es muy simple.
El ejemplo de la derecha podría representar y comparar el número de políticos, hombres y
mujeres,  en los cuatro países citados.

Mapa temático que representa datos estadísticos referidos a unidades espaciales,


normalmente territoriales políticas y administrativas. Muy utilizado en Geografía, Historia, 
Economía, Sociología,..
Se distinguen los distintos valores de la variable estadística analizada por diferentes colores
o tipos de relleno.
Histograma
Representación gráfica de la distribución de un conjunto de observaciones en una serie de
intervalos que cubre el rango de los valores. El número de observaciones en cada intervalo
está representado por una columna de área proporcional.

Polígono de frecuencias
Indica la evolución de las frecuencias. Se construye uniendo los extremos superiores de las
barras, de los diagramas de barras, o los puntos medios de las bases superiores de los
rectángulos de los histogramas. Está especialmente indicado para variables continuas.
En la siguiente dirección encontrarás múltiples ejemplos de representaciones gráficas de
datos relacionados con el turismo en España

Análisis de la información
Análisis de la información. Decodificación de datos contenidos en un documento, es
ejecutado por un especialista en relación con las operaciones del procesamiento de
la información para facilitar la recuperación y acceso a la misma. Es decir, es la traducción a
un lenguaje (epígrafe) o la conformación de otro documento (producto) en correspondencia
con la necesidad del destinatario. Es la llamada lectura técnica que hace el técnico o
especialista de la información de textos impresos y/o automatizados en función de la
satisfacción de una necesidad informativa de una comunidad de usuarios. En ella deben
tenerse presente dos aspectos importantísimos "a quién" y "para qué" y la aplicación de
operaciones de procesamiento. Es una actividad intelectual que tributa en el
perfeccionamiento de las capacidades profesionales por parte del especialista o bibliotecario,
gracias al empleo de métodos y operaciones del procesamiento que posibilitan delimitar lo
principal de lo superfluo.
Fundamentos esenciales
Ideas básicas
Enfocando el concepto de análisis de información a partir del análisis de textos que se realiza
por un técnico o especialista que labore en la red de bibliotecas o centro de documentación,
éste se vincula con una finalidad: la gestión de la información, donde se trata de buscar para
un usuario una información que sea la que efectivamente necesita. Es decir funciona con dos
aspectos importantísimos "a quién" y "para qué".
El resultado del análisis de información
El resultado del análisis de la información debe ser traducido en un lenguaje sencillo, directo;
debe ser consultado con el destinatario o con otros especialistas para exponerlo a la crítica y
llegar a la verdad solicitada o necesitada por la comunidad de usuarios. No se puede
concebir un exitoso resultado de la actividad de procesamiento sin un previo y exhaustivo
análisis de la información, de este último parte el cumplimiento de las operaciones del
procesamiento (registro, catalogación, indización, clasificación, elaboración de resúmenes)
que como resultado es permisible el almacenamiento y recuperación de la información. El
análisis de la información es el paso previo para la realización de las operaciones del
procesamiento. Puede ejecutarse el análisis y no verse necesario que la información se
recepte en una unidad informativa o por el especialista que la analiza para dar respuesta a
una necesidad del usuario.
Pasos básicos para el análisis de información
Identificar las necesidades del usuario o de la comunidad de usuario.
Seleccionar la información requerida.
Valorar la calidad del documento y los datos que brinda.
Interpretar los datos en correspondencia con la finalidad de la adquisición del documento.

También podría gustarte