Está en la página 1de 25

Gestión de las Comunicaciones:

Desarrollando Competencias
Interculturales
Carlos Ayala

CONGRESO INTERNACIONAL
DE DIRECCION DE PROYECTOS
Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Puede que a ti te guste o puede que
no, pero por suerte somos
diferentes también…

Juan Manuel Serrat

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Agenda
1. Introducción / Resumen
2. ¿Qué entendemos por cultura?
3. Conceptos claves
4. Competencia Intercultural
5. Gestión de las Comunicaciones en Proyectos
6. Diálogo Intercultural
7. Caso de Interculturalidad en Mega Proyecto
8. Conclusiones y Recomendaciones
9. Información de Contacto

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
1. Introducción
Necesidad de desarrollar competencias
interculturales en el director de proyecto

Actualmente, los Directores de Proyecto trabajan en un entorno


global y muchos proyectos se desarrollan en un entorno de diversidad
cultural. Las diferencias culturales pueden ser tanto de naturaleza
individual como corporativa, y pueden involucrar interesados internos
y externos. Mediante la comprensión y el aprovechamiento de las
diferencias culturales, es más probable que el equipo de dirección de
proyecto logre crear un ambiente de confianza mutua y una atmósfera
de tipo ganar-ganar.

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Competencias en el ámbito laboral 2020
El informe de la Universidad de Phoenix menciona las siguientes:
Pensamiento crítico.
Capacidad de desempeño en diferentes culturas.
Dominio del lenguaje computacional.
Desarrollar soluciones creativas para problemas estándar.
Poseer inteligencia social.
Capacidad para realizar procesos de evaluación crítica y
elaborar contenidos para diversos medios de comunicación.
Comprender y manejar conceptos característicos de distintas
disciplinas.
Diseñar acciones y tareas y aplicarlas para producir los cambios
que se desean.
Discriminar y seleccionar información relevante.
Capacidad para trabajar en forma productiva con un equipo
virtual. http://www.educativo.utalca.cl/link.cgi/Editorial/2361

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
2. ¿ Qué entendemos por
cultura?
• Culturas, son matrices
dinámicas y complejas de
producción y reproducción de
imaginación, creencia,
comprensión, interpretación y
acción.
• Las personas y los grupos
sociales las elaboran y las
interiorizan para dar sentido a
su vida y a su comunidad en
sus tiempos y espacios
propios

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Cultura un concepto multifacético

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Cultura organizacional

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Diferencias en valores entre las culturas

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Convergencias y Divergencias

Results of the Associative


Group Analysis for the stimulus
word: “participation”

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
3. Conceptos claves
Multi o pluriculturalidad
Es el hecho de la coexistencia de muchas o varias culturas en un
mismo espacio geográfico o político.

Transculturalidad
Aspectos que atraviesan diferentes culturas y les son comunes. El
resultado de un proceso histórico de transformaciones culturales.

Interculturalidad
Es la relación entre dos o más culturas, a fin de enriquecerse
mutuamente y contribuir a mayor plenitud humana.

Tomado de : Interculturalidad: vivir la diversidad de Josef Estermann (2012)

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
El desafío de la multiculturalidad:
Project Management
La dimensión intercultural, toma una
posición importante para el Director
de Proyecto quien tendrá en su equipo
de trabajo, probablemente miembros
de diferentes países o culturas.
No hay duda, que un equipo de
proyecto debe tener plena conciencia
que su ambiente de trabajo es
multicultural y que debe estar
preparado a identificar los temas
vinculados con lo multicultural, con el
fin de desarrollar la cohesión de su
equipo de proyecto.

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
¿Cómo se puede preparar el Project
Manager?
• Inglés y otros idiomas.
• Desarrollar entendimiento de las otras culturas y sus
valores.
• Flexibilidad.
• Aprender a ser conscientes de las raíces de las diferencias
culturales
• Determinar su impacto, construyendo estructuras,
procedimientos y ambiente de trabajo que promueva la
sinergia cultural
• El Project Manager debe ser el nexo entre los equipos de
diversas culturas.

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
4. Competencia Intercultural

Serie de requisitos, actitudes,


destrezas, conocimientos que son los
que permiten, a dicha persona, dar
una respuesta adecuada a los
requerimientos de tipo profesional,
interpersonal y afectivo que emergen
de los citados contextos
multiculturales.

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
5. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
Desarrollar el Plan de Gestión de Comunicaciones
Entradas
Plan para la Dirección del Proyecto
Registro de Interesados
Factores Ambientales de la Empresa
Necesitamos
Activos de los Procesos de la Organización
habilidades
interdependientes
Herramientas y Técnicas para identificar las
Análisis de Requisitos de Comunicación entradas
Tecnología de la Comunicación
Modelos de Comunicación
Métodos de Comunicación Necesitamos
Reuniones habilidades
interculturales
Salidas para gestionar las
Plan de Gestión de las Comunicaciones Herramientas y
Actualizaciones a los Documentos del Proyecto Técnicas

Las organizaciones que se comunican más efectivamente


concluyen más proyectos exitosamente.

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Comunicación intercultural

Dos o más personas o grupos pertenecientes a


distintas culturas entran en negociación sobre
significados comunes en una interacción verbal
o no verbal.

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Comunicación intercultural

Expresión: Un gran corazón


Lugar Significado
Perú generosidad
Huaves de México valentía
Tzeltales de México perdonador
Shilluks de Sudán (África) avaro
Los idiomas reflejan sus propias realidades; por ello, es
importante reconocer las diferencias de cosmovisión y
cultura, en la comunicación.

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Comunicación eficaz
• La comunicación eficaz, implica que la
información que se suministra es el
formato adecuado, en el momento
oportuno, a los interesados correctos, y
con el impacto adecuado.
• La comunicación eficiente, implica
proporcionar la información
exclusivamente la información necesaria.
• Una de las principales cualidades que
distingue al Director de Proyecto es que
se comunica eficazmente. El Director de
Proyecto comunica para informar ideas
pero también comunica para convencer,
motivar y persuadir.

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
6. Diálogo Intercultural
• La comunicación de significados entre culturas
requiere ciertos ajustes en la forma del mensaje,
si se pretende que el contenido se transmita con
exactitud y fidelidad.

Sobre el diálogo intercultural


By Raimon Panikkar

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Los ruidos en las comunicaciones

• Ruidos es todo aquello que durante el proceso


de transmisión puede alterar el mensaje.
• Pueden ser:
• Presupuestos culturales:
Presunciones subyacentes
Creencias
Ideas compartidas por las personas
Patrones de conducta
Interpretación de eventos

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
7. Caso de Gestión Multicultural

Mega proyecto de ampliación del canal


de Panamá, desarrollado entre julio del
2009 y julio del 2010.
Empresa administradora: ACP
Empresas ejecutoras: Sacyr de
España, Impregilo de Italia, Jan de Nul
de Bélgica y Cusa de Panamá.
El caso refleja la importancia de
establecer claramente las
responsabilidades y funciones de cada
uno de los actores del megaproyecto.
Asimismo, dar una visión de la
dinámica interna en torno a la
complejidad cultural.
http://crossculturework.com/

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Caso Multicultural: Recomendaciones
Familiarizarse con las personas que
trabajan, lo cual implica identificar las
intenciones y expectativas de los
participantes.
Crear conciencia sobre las numerosas
posibilidades de la colaboración intercultural.
Tener paciencia cuando hay desacuerdo y
frustración entre los participantes, teniendo
en cuenta que los conflictos son inevitables y
son necesarios para fortalecer la relación, y
considerando que los conflictos pueden
actuar como el inicio de un proceso de
cambio.
La creación de la filosofía de proyecto
(Logotipo, idiomas, normas, valores).
Dar seria atención a la colaboración y
soportarla intensivamente.
http://crossculturework.com/

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
8. Conclusiones y Recomendaciones

Antes de una nueva teoría o moda filosófica, política, social y


cultural, la interculturalidad es una actitud.
La diversidad cultural es un hecho, pero más allá de una realidad
que nos cuesta afirmar, se trata de un desafío que nos puede
liberar y enriquecer.
Mas que reto, la multiculturalidad, es una oportunidad única de la
humanidad para diseñar nuevas formas se procesos en gestión
de proyectos.
La diversidad cultural brinda oportunidades y desafíos.

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Reflexiones
Génesis 11:
“Tomémonos un tiempo y construyamos
juntos una gran torre, una única
civilización…porque ya tenemos los mejores
ladrillos, con los cuales podremos edificar
algo realmente duradero …y ahora sí que
podemos construir una sociedad sin clases,
la verdadera justicia en el mundo, una
cultura única , del tipo que sea, el paraíso de
la democracia ..”

¿Todavía nos mantenemos en el mismo sueño: una gran


ciudad que lo encierre todo? ó ¿la naturaleza del hombre no
es gregaria, colectiva sino que cada ser humano es un rey,
un microcosmos y así el macrocosmos es un pluriverso y no
un universo?
Tomado de El mito del pluralismo: la Torre de Babel-Sobre el Dialogo Intercultural, Raimon Panikkar

Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014
Gestión de las Comunicaciones:
Desarrollando Competencias
Interculturales

Muy agradecido

CONGRESO INTERNACIONAL
DE DIRECCION DE PROYECTOS
Capítulo Lima, Perú Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI TOUR CONO SUR 2014

También podría gustarte