Está en la página 1de 2

1. Identificar, ¿Cuál es la situación clínica del paciente?

El paciente Phineas Gage presentaba una situación clínica inquietante luego del accidente en el
cual una barra de hierro penetró su mejilla izquierda, perforó la base del cráneo, atravesó la parte
frontal del mismo y sale a gran velocidad a través de la parte superior de la cabeza debido a que,
aunque presento una recuperación rápida y satisfactoria, hablaba, oía y palpaba con normalidad
con el paso del tiempo comenzaron a manifestarse alteraciones importantes en su conducta. Se
tornará un ser asocial y agresivo, un problema para la sociedad, su comportamiento emocional
cambió, fue despedido constantemente de los trabajos, era incapaz de organizar sus actividades
futuras o de mantenerla, perdió el respeto, los valores y era incapaz de tomar decisiones
correctas.

2. ¿Cuáles son los factores casuales y asociados a la problemática del paciente?


3. ¿Qué áreas del cerebro y que funciones se ven implicadas en el problema actual del
paciente?

Las áreas del cerebro que se ven afectadas en el paciente de acuerdo a los descubrimientos de
Harlow son la corteza prefrontal, y se sabe que estos síntomas presentados están asociados a la
desfrontralización y al síndrome orbitofrontal manifestado en el cambio de personalidad. El caso
Gage mostraba por primera vez una conexión directa entre una lesión cerebral en los lóbulos
frontales y los trastornos de personalidad y comportamiento social.

4. ¿Sobre qué bases teóricas se sustenta el diagnóstico del paciente?

El diagnóstico del paciente dado por su medico Harlw se basa en que este había sufrido  Síndrome
Prefrontal, originado por la alteración del funcionamiento de los lóbulos frontales. La zona frontal
del cerebro tiene un importante papel a la hora de vincular motivaciones presentes a objetivos
futuros, lo cual incluye la posibilidad de situar las metas a largo plazo, la capacidad para renunciar
a recompensas inmediatas en favor de proyectos más ambiciosos y la facultad de tener en cuenta
las consecuencias que los propios actos tienen sobre la gente que nos rodea y, en general, la
sociedad. sto explicaría que el nuevo estilo de comportamiento del Phineas Cage que había sufrido
el accidente con la barra de metal se pareciera en algunos aspectos al repertorio de conductas
esperables en alguien con personalidad psicopática. Los psicópatas también parecen mostrar
dinámicas de activación neuronal en los lóbulos frontales distintas al resto de la población, pero en
el caso de Gage esto estaría producido por la reorganización de las neuronas tras haberse
lesionado el encéfalo.

La idea de que la lesión cerebral fue la causa fundamental del cambio de personalidad de Phineas
Gage está muy extendida, pero también hay otra explicación alternativa: que los cambios se
debieran al impacto social que suponía estar desfigurado.

Para Zbigniew Kotowicz, es muy probable que al menos una parte de sus cambios de conducta se
debieran al impacto social que conlleva ser visto por los demás como alguien a quien le falta una
parte del cerebro. Como siempre, es difícil desligar los aspectos biológicos de los que son de
naturaleza social y cultural

David Ferrierfisiólogo escocés, quien había realizado experimentos en monos a los cuales les
extirpaba el lóbulo frontal, se interesó por el caso de Phineas Gage. Donde concluyó que la lesión
había perdonado los centros motores y del lenguaje. Pero habría provocado los grandes cambios
en la personalidad de Gage, a los que llamó degradación mental.

También podría gustarte