Está en la página 1de 4

INTEGRACIÓN DE CASO PRÁCTICO: CENTRO DE ENTRETENIMIENTO

 CENTRO DE ENTRETENIMIENTO: Se conoce como aquel


establecimiento que se especializa en la oferta de todo tipo de juegos en los
cuales se apuesta dinero con el objetivo de ganar una mayor cantidad a la
suma apostada. Es una de las posibilidades de esparcimiento y diversión
más populares de la actualidad, ofreciendo a sus clientes y visitantes
numerosas opciones para disfrutar.
 Justificación del Régimen seleccionado: Por lo tanto es un deber
registrar cualquier negocio el cual sea licito y obtengas ingresos de ello, en
este caso el centro de entretenimiento considero que sea registrado ante
Hacienda en el Régimen de Incorporación Fiscal, ya que en dicho
establecimiento las personas obtienen como ingreso un premio al resultar
ganadoras en los juegos y concursos autorizados legalmente, en este caso
son rifas, sorteos, apuestas, y ganar la lotería.
Es un régimen que te permite gozar de los beneficios de ser formal, emitir facturas
e informar bimestralmente tus ventas y gastos.
Pasos a seguir para dar de alta ante el SAT el Régimen de Incorporación
Fiscal
Por Internet
Necesitas tener a la mano la CURP, si no la tienes, el domicilio del negocio y la
actividad a realizar.
1. Ingresar a la dirección www.sat.gob.mx
2. Capturar la CURP y el domicilio del negocio.
3. Indicar el tipo de ingreso señalando la opción “Tienes un negocio y eres:
Régimen de incorporación fiscal, antes REPECO” e identificar la actividad
económica.
4. Revisar los datos del formulario de inscripción y si son correctos finalizar el
trámite.
5. Descargar e imprimir el acuse de inscripción al Registro Federal de
Contribuyentes (RFC) el cual contiene la cédula de identificación fiscal.
De forma presencial
Siguiendo los siguientes pasos:
1. Acude ante las oficinas autorizadas de la Entidad Federativa que les
corresponda de acuerdo al domicilio.
2. Llevar la siguiente documentación: CURP o acta de nacimiento,
identificación oficial vigente (credencial para votar, cédula profesional,
pasaporte, licencia para conducir, entre otras) y comprobante de domicilio
donde se ubique el negocio (pago de servicios como agua, luz, teléfono,
predial, entre otros).
3. Realizar el trámite y obtener el acuse de inscripción al Registro Federal de
Contribuyentes (RFC) el cual contiene la Cédula de Identificación Fiscal
(CIF).

Obligaciones en el Régimen de Incorporación Fiscal


 Utiliza Mis cuentas para cumplir fácilmente con tus obligaciones.
 Declara cada dos meses los ingresos derivados de las operaciones que
hayas tenido en tu negocio.
 Qué hacer para cumplir
 Emitir factura electrónica y registrar las operaciones.
 Emite la factura electrónica por tus ventas o prestación de servicios, en los
casos siguientes:
 Individual, cuando te la solicite el cliente.
 Global, por las ventas o servicios con el público en general (puede ser de
forma diaria, semanal, mensual o bimestral).
 De nómina, en caso de tener empleados, por los pagos de sueldos y
salarios y retenciones que les realices por los mismos conceptos.

El registro de los gastos en Mis cuentas se realiza de forma automática cuando se


generan las facturas electrónicas; en caso contrario, regístralos.

Presentar declaración en Mis cuentas, que incluya el total de las operaciones que
hayas tenido en el bimestre. 
Para practicar con la presentación de la declaración utiliza el simulador de Mis
cuentas. 
Presenta tus declaraciones de manera bimestral; enero-febrero, durante marzo;
marzo-abril, durante mayo, y así sucesivamente.
No olvides que los gastos que incluyas deben ser estrictamente indispensables
para el desarrollo de tu actividad y contar con su factura electrónica.
Para cumplir con tu obligación de presentar declaraciones bimestrales, lleva el
control de las operaciones en una libreta y te apoyaremos en la emisión de tus
facturas, registro y envío de tu declaración, o bien, hazlo por internet.

Beneficios:

 Reducción en el pago de impuestos.


 No presentan declaración anual
 No hay pago de ISR durante el primer año
 a partir del segundo, la reducción del ISR disminuye 10% cada año.
 Para efectos de IVA y IEPS por operaciones con el público en general se
aplican tasas disminuidas de acuerdo al giro o actividad, adicionalmente se
aplica un porcentaje de reducción conforme al año de tributación. Además,
si los ingresos por dichas actividades no exceden de 300 mil pesos, la
reducción será del 100% durante los años de tributación en el RIF.

Conclusiones
Este trabajo fue de mucha importancia ya que con lo visto en clase se reforzó aún
más ya aplicándolo en un negocio en donde se obtienen ingresos, el RIF nos
muestra una de sus principales características que es la elaboración de facturas
para comprobar ingresos esto se hace para llevar una contabilidad fácil, también
los cual nos aporta beneficios, ya que si no se cumple con uno de los beneficios
pueden una de las causas para dejar de tributar en dicho régimen.

También podría gustarte