Está en la página 1de 55

CENTRO EDUCATIVO JOSÈ DOLORES RODRÌGUE TAMAYO, CAMPUS

MÈRIDA INCORPORADO A LA SECRETARÌA DE INVESTIGACIÒN,


INNOVACIÒN Y EDUCACIÒN SUPERIOR
CLAVE: 31PSU0066O
MÈRIDA, YUCATÀN, MÈXICO.
1ER SEMESTRE LICENCIATURA EN ENFERMERIA 1ºA

“NORMAS OFICALES MEXICANAS”

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Alumno: Andrea Danire May Güemez

Profesor: L.E Jorge Carlos Tzec Noh

“1° A”
Justificación.
Este trabajo es elaborado en base a las Normas Oficiales Mexicanas, tanto de la
SSA y SAGARSA, este trabajo lo que busca es mostrar a las personas la
importancia de las normas y conocer a profundidad cada una de ellas, ya que son
importantes en la vida diaria de un profesional de la salud.

Esto se puede decir que es enfermería basada en la evidencia porque al conocer


mucho mejor dichas normas, estamos preparándonos para tomar consciencia y
estar mejor preparados para trata de darle la mejor atención posible que un
paciente requiere, dentro del campo clínico.
Introducción.

Este documento tiene una relevancia muy importante, ya que en el se encuentra


información muy fundamental para los profesionales de la salud y para todos los
miembros que son parte de ella.

Cada una de las normas que se van a presentar a continuación son


indispensables para que cualquier profesional de la salud pueda hacer su trabajo
de una manera ética y sobre todo en excelencia, cada palabra que se menciona
en las normas debe ser adquirida de manera madura, porque se mencionan varios
puntos sobre el cuidado de la salud.

Es muy importante que no solo los profesionales de la salud estén informados con
estas normas, si no toda la sociedad que esta interesada por una mejor calidad en
el servicio de la salud, porque mucha gente se queja y piensa que en muchas
ocasiones no se le atiende de una manera adecuado.

Este documento se realiza con el fin de que la información llegue a las personas
que realmente están interesadas de mejorar este aspecto de salud, tanto el
profesional como el paciente que está interesada por obtener una mejor calidad de
vida.

Las normas nos explican a detalle algunos aspectos que en ocasiones ignoramos,
son normas que nos hablan de las enfermedades más comunes que pueden surgir
en nuestro entorno, y nos proporciona la información fundamental para prevenir y
disminuir los padecimientos de cada patología.

El único fin de esto es aporta información para el bien de los demás.


Enfermería basada en la evidencia
La enfermería basada en la evidencia es un movimiento que se apoya en las
bases de la medicina para abogar por la utilización de la práctica clínica, en pocas
palabras y de una manera mas concisa la enfermería basada en la evidencia se
encarga de utilizar conscientemente y de manera juiciosa la práctica clínica para
un mejor cuidado hacia el paciente.
Adquiere relevancia en la época actual, ya sea desde el paradigma positivista o
cuantitativo o desde el paradigma interpretativo o cualitativo, o como más
recientemente se plantea, a través de una complementación de ambos. Esto
porque para la profesión es igualmente ineludible, válido y necesario determinar
evidencias sobre los aspectos relativos a la enfermedad, tratamiento, diagnóstico,
prevención de problemas de salud y complicaciones, tanto como el profundizar en
el descubrimiento de los distintos significados que el paciente atribuye a sus
experiencias vitales con la salud, con la enfermedad, con la muerte y como
receptor de los cuidados de enfermería.

Este proceso reviste cambios en la forma de pensar y de sentir el cuidado que se


otorga, tanto por parte de las enfermeros asistenciales que deben renovar la forma
en que abordan día a día su labor de cuidar a los pacientes, con una preocupación
permanente por otorgar cuidados en base a evidencias; como en las enfermeras
docentes, porque en ellas recae la responsabilidad de infundir en los estudiantes,
a lo largo del proceso formador, la inquietud investigativa a través del desarrollo y
aplicación de la competencia de pensamiento crítico reflexivo que los lleve a
plantearse preguntas y a desarrollar las competencias en la búsqueda de
información, relacionadas con el cuidado, como también en desarrollar una cultura
de la autoevaluación permanente de su quehacer.

Se tiene como objetivo proponer estrategias para desarrollar en los estudiantes


una inquietud investigativa, hacia una práctica basada en la evidencia. Para ello
surge la necesidad de abordar primero el modelo de Enfermería basada en
evidencia, en segundo lugar, las competencias de pensamiento crítico reflexivo y
habilidad de búsqueda de información, como bases que sustentan la investigación
hacia la práctica de la enfermería basada en la evidencia y finalmente proponer
algunas estrategias didácticas factibles de ser imple-mentadas en las currículas de
las unidades formadoras de profesionales de Enfermería.
Guías de práctica clínica.
Las guías de práctica clínica basadas en la evidencia (GPC-BE) resultan ser
recomendaciones elaboradas de forma sistemática que permite la toma de
decisiones entre profesionales de la salud y pacientes, en relación a los cuidados
en salud en situaciones clínicas determinadas». Las GPC-BE pueden ser un pilar
determinante en la elaboración de políticas de salud, alcanzando temas sobre
promoción, prevención, asistencia y diagnóstico de los problemas en salud.

Las GPC-BE pretenden mejorar la efectividad, la eficiencia y la seguridad de las


decisiones clínicas. Lo consiguen ayudando a que los profesionales disminuyan la
variabilidad no justificada de su práctica y facilitando las mejores decisiones
diagnósticas y terapéuticas en condiciones clínicas específicas.

Se han estado elaborando Guías de Práctica Clínica, y las que existe no han sido
realizadas mediante una metodología sistemática basada en la mejor evidencia
científica disponible en la actualidad, y la evaluación mediante el instrumento del
AGREE

En el artículo Elaboración de GPC-BE, se han detallado los objetivos, los pasos


sugeridos para la definición de los objetivos, el perfil que deben tener el grupo
elaborador, sus funciones y el procedimiento que se debe seguir en la nominación
de los miembros componentes del grupo elaborador.

NORMA 019

Práctica de Enfermería
Esta norma es sumamente importante, no más que las otras que veremos más
adelante, pero de si tiene un papel indispensable, ya que es importante conocer a
profundidad, cada practica que tiene la enfermería para poder llevar a cabo al pie
de la letra las normas que conoceremos en otro momento.

Es necesario saber las practicas de enfermería ya que a través de ellas podemos


obtener los conocimientos básicos en el área de salud en un momento dado, es
necesario que comprendamos la información que leemos para poder ponerlo en
practica en el momento que lo lleguemos a necesitar.

La práctica de enfermería tiene el objetivo de establecer las características y


especificaciones mínimas para la prestación del servicio de enfermería en los
establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud, así como
para la prestación de dicho servicio que en forma independiente otorgan las
personas físicas con base en su formación académica.

La enfermería es una disciplina fundamental en el equipo de salud, su creciente


aportación en los procesos de mantenimiento o recuperación de la salud del
individuo, familia o comunidad en las diferentes etapas de la vida, ha demostrado
la importancia del papel que desempeña.

La formación académica del personal de enfermería, evoluciona a la par del


avance tecnológico de los servicios de salud del país y al orden internacional, con
el objetivo de ofrecer servicios de salud de calidad, acorde a los diferentes roles
que ejerce en su contribución a la solución de los problemas que afectan a la
población.

Por esta razón, es de suma importancia situar de forma clara y organizada, el nivel
de responsabilidad que el personal de enfermería tiene en el esquema estructural
de los establecimientos para la atención médica en los sectores público, social y
privado, así como los que prestan sus servicios en forma independiente. Ya que
en la medida en que cada integrante cumpla su labor, acorde a su formación
académica, la calidad en los servicios de salud se verá favorecida y el usuario
obtendrá mayores beneficios.
La expedición de esta norma tiene como finalidad precisar atributos y
responsabilidades que deberá cumplir el personal de enfermería, conforme a las
disposiciones jurídicas aplicables.

La enfermería es una de las profesiones que tienen un gran compromiso y una


gran responsabilidad con la salud de los pacientes. Los miembros de la enfermería
tienen que cumplir con todos los códigos de ética y leyes, tener un gran
conocimiento muy amplio sobre todos los cánones de la ética, respondiendo así a
las exigencias de la salud en la sociedad.

La Enfermería tiene la responsabilidad de articular y difundir definiciones claras de


las funciones que desempeñan las enfermeras, y el ámbito de la práctica de la
profesión.

El ámbito de la práctica no se limita a determinadas tareas, funciones o


responsabilidades, sino que incluye la prestación de cuidados directos y la
evaluación de sus resultados, la defensa de los pacientes y de la salud, la
supervisión y la delegación en otros, la dirección, la gestión, la enseñanza, la
realización de investigaciones y la elaboración de una política de salud para los
sistemas de atención de salud.

Además, como el ámbito de la práctica es dinámico y responde a las necesidades


de salud, al desarrollo del conocimiento y a los avances tecnológicos, es preciso
un examen periódico para cerciorarse de que sigue siendo coherente con las
necesidades de salud actuales y favorece unos mejores resultados de salud.

Cada enfermera tiene la responsabilidad de planificar y desarrollar su carrera


profesional mediante la autoevaluación continua y la fijación de metas. En tanto
que dispensadoras de atención de salud, también deben participar en el
establecimiento de metas de desarrollo colectivas y sociales.

Para la correcta interpretación y aplicación de la presente norma todo el


personal de enfermería debe conocer de acuerdo a su preparación académica y la

prestación del servicio que brinda, las siguientes Normas Oficiales Mexicanas o

las que las sustituyan:

3.1. Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-2010, Para la práctica de

hemodiálisis.

3.2. Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

3.3. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de

planificación familiar.

3.4. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los

requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la

atención médica de pacientes ambulatorios.

3.5. Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, Para la prevención y control

de la tuberculosis en la atención primaria a la salud.

3.6. Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la

anestesiología.

3.7. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer

durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y

procedimientos para la prestación del servicio.

3.8. Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-1993, Para el fomento de la salud

escolar.

3.9. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y control

de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana.

3.10. Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención,


detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer

cérvico uterino.

3.11. Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención,

tratamiento y control de la diabetes mellitus.

3.12. Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-2012, Para la vigilancia,

prevención, control, manejo y tratamiento del cólera.

3.13. Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las

características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y

consultorios de atención médica especializada.

3.14. Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-2012, Para la prevención y

control de la brucelosis en el ser humano.

NORMA 015

Diabetes
En esta norma podemos ver claramente que es y los tipos de diabetes que hay,
además de los factores de riesgo, las prevenciones y las recomendaciones que
podemos obtener para evitar el índice de personas vaya reduciendo, en México es
una de las enfermedades más padecidas por la sociedad, ya que influye mucho el
tipo de costumbre, el tipo de vida y de cultura a la cual estamos acostumbrados.

El mexicano como muy poco saludable, esto no es reciente, si no que viene de


años atrás, por eso en muchas generaciones, esta enfermedad es padecida, ya
que mucha gente tiene familiares con antecedentes clínicos con esta enfermedad.

Más sin embargo nos ayudara a conocer un poco más sobre esta patología y
como debemos manejarla para ayudar a prevenirla desde temprana edad, y como
saber tratarla en los pacientes que ya la padecen.

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos para
la prevención, tratamiento, control de la diabetes y la prevención médica de sus
complicaciones.

Toda esta información de observancia obligatoria en el territorio nacional para los


establecimientos y profesionales de la salud de los sectores público, social y
privado que presten servicios de atención a la diabetes en el Sistema Nacional de
Salud.

La epidemia de la diabetes mellitus es reconocida por la Organización Mundial de


la Salud como una amenaza mundial. Se calcula que en el mundo existen más de
180 millones de personas con diabetes y es probable que esta cifra aumente a
más del doble para 2030. En 2005 se registraron 1.1 millones de muertes debidas
a la diabetes, de las cuales alrededor de 80% ocurrieron en países de ingresos
bajos o medios, que en su mayoría se encuentran menos preparados para
enfrentar esta epidemia.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA), la


prevalencia nacional de diabetes mellitus en hombres y mujeres adultos de más
de 20 años fue de 7.5% (IC95% 7.1-7.9), lo que representa 3.6 millones de casos
prevalentes, de los cuales 77% contaba con diagnóstico médico previo.
La prevalencia fue ligeramente mayor en mujeres (7.8%) respecto de los hombres
(7.2%).

De conformidad con la información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición la


prevalencia aumentó a 14%, lo que representa un total de 8 millones de personas
con diabetes; en la población urbana, la prevalencia fue significativamente mayor.

En México, la DM ocupa el primer lugar en número de defunciones por año, tanto


en hombres como en mujeres las tasas de mortalidad muestran una tendencia
ascendente en ambos sexos con más de 70 mil muertes y 400,000 casos nuevos
anuales cabe señalar que según la Dirección General de Información en

Salud en el 2007 hubo un número mayor de defunciones en el grupo de las


mujeres (37,202 muertes) comparado con el de los hombres (33,310), con una
tasa 69.2 por 100,000 habitantes en mujeres y de 64 en

hombres, diferencias importantes a considerar en las acciones preventivas, de


detección, diagnóstico y tratamiento de este padecimiento. La diabetes no es un
factor de riesgo cardiovascular. Es un equivalente de enfermedad cardiovascular
debido a que el riesgo de sufrir un desenlace cardiovascular es igual al de la
cardiopatía isquémica.

La diabetes mellitus es un padecimiento complejo que lleva implícito una serie de


situaciones que comprometen el control en los pacientes, lo cual favorece el
desarrollo de complicaciones, con los consecuentes trastornos en la calidad de
vida, muertes prematuras e incremento en los costos de atención y tasas de
hospitalización. Al igual que otros países, México enfrenta problemas diversos que
limitan la eficacia de los programas institucionales para la contención de esta
enfermedad. Destacan por su importancia el insuficiente abasto de medicamentos,
equipo inadecuado y obsoleto en las unidades de salud, la inaccesibilidad a
exámenes de laboratorio, deficiencias en el sistema de referencia y
contrarreferencia de pacientes, limitaciones de los servicios de apoyo psicológico,
nutricional, nula promoción de actividad física, automonitoreo y escasa supervisión
de los servicios para alcanzar la adherencia terapéutica.
El descontrol metabólico y las consecuentes complicaciones se agravan cuando
en los servicios de salud no se realiza una eficiente y oportuna detección y
seguimiento de grupos con factores de riesgo, aunado a que en la población hay
una percepción inadecuada y desconocimiento del riesgo para desarrollar
diabetes.

Lo anterior da lugar a que no se realice un diagnóstico oportuno y a que no se dé


la pronta incorporación de los pacientes detectados al tratamiento.

Por consiguiente, se debe señalar la asociación de altas tasas de comorbilidad


que inciden en la gravedad de la diabetes y la presencia cada vez mayor de
complicaciones micro y macro vasculares por la falta de diagnóstico y tratamiento
oportunos y de seguimiento a los pacientes.

La escasa utilización de intervenciones eficaces deriva en que hasta el momento


no se ha utilizado la evidencia científica disponible en la materia como base para
una mejor atención. La insuficiencia de recursos es otro de los factores que
inciden en la magnitud de la diabetes en México y en el cumplimiento de los
objetivos de los programas estatales.

Para los efectos de esta Norma se entiende por:

 Actividad Física, a los actos motores propios del ser humano, realizada
como parte de sus actividades cotidianas.
 Alteración del metabolismo, a la alteración del metabolismo de proteínas,
grasas y carbohidratos que se caracteriza por niveles de glucosa alterada,
en ayuno, o a la intolerancia a la glucosa; ambas condiciones son procesos
metabólicos intermedios entre la ausencia y la presencia de diabetes.
 Angiopatía diabética, a la alteración de los vasos sanguíneos que aparece
como complicación crónica de la diabetes. Existen dos clases: la
macroangiopatía (aterosclerosis) y la microangiopatía (alteración de los
pequeños vasos).
 Arteriosclerosis, al endurecimiento de las arterias.
 Aterosclerosis, a la variedad de arteriosclerosis, en la que existe infiltración
de la íntima con macrófagos cargados de grasa, proliferación de células
musculares con fibrosis y reducción de la luz del vaso sanguíneo. Algunas
placas pueden llegar a calcificarse. Existe daño endotelial y predisposición
para la formación de trombos. Es una de las complicaciones más
frecuentes de la diabetes e hipertensión arterial y causa importante de
muerte.
 Automonitoreo es el análisis de glucosa (azúcar) que las personas con
diabetes realizan en su casa, lugar de trabajo, escuela, o cualquier otro
lugar, de acuerdo a las indicaciones de su profesional de la salud. Para
hacerlo se debe de utilizar glucómetros ya que la medición de la glucosa en
orina no es aceptable.
 Ayuno, a la abstinencia de ingesta calórica, por un lapso de tiempo de 8
hrs.
 Caso confirmado de diabetes, a la persona cuyo diagnóstico se corrobora
por medio del laboratorio: una glucemia plasmática en ayuno ≥126 mg/dl;:
una glucemia plasmática casual ≥200 mg/dl; o bien una glucemia ≥200
mg/dl a las dos horas después de una carga oral de 75 g de glucosa
anhidra disuelta en agua, criterios diagnósticos de diabetes, en el Sistema
Nacional de Salud.
NORMA 030

Hipertensión
El objetivo de esta norma es poder poner en práctica los procedimientos para la
prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con
hipertensión arterial sistémica y con ello evitar sus complicaciones a largo plazo.

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en todo el territorio


nacional para los establecimientos y profesionales de la salud de los sectores
público, social y privado que presten servicios de atención a enfermos con
diagnóstico de hipertensión arterial sistémica en el Sistema Nacional de Salud.

Actualmente, las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la primera


causa de muerte en todos los países del mundo industrializado, y el análisis
epidemiológico de este fenómeno ha permitido reconocer la existencia de unas
variables biológicas denominadas factores de riesgo de enfermedad
cardiovascular, capaces de influenciar la probabilidad del padecimiento de
accidentes cerebrovasculares, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca o
arteriopatía periférica.

La hipertensión arterial es una patología crónica que se caracteriza por la


elevación sostenida de la presión arterial. Es una condición muy frecuente y el
principal factor relacionado con la mortalidad en todo el mundo causando
alrededor del 45% de las muertes por cardiopatías.

Los factores de riesgo que se le asocian con mayor frecuencia son el consumo de
alimentos que contienen demasiada sal, grasa, cantidades insuficientes de frutas y
hortalizas; el uso nocivo del alcohol y del tabaco; el sedentarismo, la falta de
ejercicio físico y el mal control del estrés. Según el Comité Nacional Conjunto en
Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial, en su
séptimo informe, se clasifica en prehipertensión, que no es categoría de
enfermedad es más bien una designación para identificar a los individuos con alto
riesgo de desarrollar la patología y en hipertensión arterial que dependiendo de los
niveles de presión arterial se cataloga en estadio 1 y estadio 2. El diagnóstico de
hipertensión arterial y las decisiones terapéuticas que de dicho diagnóstico se
derivan requieren la mayor fiabilidad posible en la determinación de las cifras de
presión arterial.

El objetivo terapéutico dependerá de la categoría que se encuentre la enfermedad;


para los prehipertensos sin patologías asociadas es reducir la presión arterial
hasta lo normal con modificación de estilos de vida y prevenir el aumento de la
presión arterial usando dichas recomendaciones y para los hipertensos sin otras
patologías acompañantes es la reducción de la presión arterial con el apoyo de
medicamentos.

La hipertensión arterial es uno de estos factores de riesgo modificables y es


considerado, en la actualidad, como uno de los mayores problemas de Salud
Pública.

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en el


continente americano, además de ser una causa común de discapacidad, muerte
prematura y altos costos para su prevención y control, ello representa un reto para
la salud pública del país.

La Organización Panamericana de la Salud estima que durante los próximos diez


años ocurrirán aproximadamente 20.7 millones de defunciones por enfermedades
cardiovasculares en América, de las cuales 2.4 millones pueden ser atribuidas a la
hipertensión arterial, componente importante del riesgo cardiovascular.

En México, durante el periodo comprendido entre 1993-2005, se han observado


incrementos en la prevalencia de obesidad, hipercolesterolemia, hipertensión
arterial y síndrome metabólico, de acuerdo con las encuestas nacionales.

Una de las trascendencias que puede tener la hipertensión son:

Presentar una elevada prevalencia entre la población. La prevalencia de


hipertensión en una población o, lo que es lo mismo, la proporción de individuos
que son hipertensos en un determinado momento, varía ampliamente en función
de determinados factores, que incluyen, básicamente, la franja de edad de
población considerada, la metodología utilizada en la medida de la presión arterial,
el número de lecturas realizadas y, por encima de todo, el límite elegido para
diferenciar la normo tensión de la hipertensión.

Este último factor es el más determinante a la hora de estimar la prevalencia. En


efecto, que se elija el límite clásico de 160/95 mmHg o el más actual de 140/90
mmHg condiciona, definitivamente, la prevalencia de hipertensión en la población.
A escala internacional, utilizando los límites de 160/95 mmHg, las prevalencias
registradas oscilan desde un 10 hasta un 20% de la población adulta de 18 años y
más. Si los límites utilizados son los de 140/90 mmHg, la prevalencia puede
aumentar hasta el 30%.

Se recomienda actividad física hasta alcanzar 30 minutos la mayor parte de los


días de la semana o incrementar las actividades físicas diarias. Se recomienda
ejercicio de intensidad leve a moderada, de naturaleza rítmica, que se realizará en
forma continua durante la sesión de ejercicio y que utiliza grandes grupos
musculares, como son la caminata a paso vigoroso, trote, carrera, ciclismo,
natación, gimnasia rítmica y baile. Consumo de sal: Su ingestión no deberá
exceder de 6 gr/día (2.4 gr de sodio). Consumo de alcohol: La recomendación
general es evitarlo o en su caso, moderar su consumo, que no deberá exceder de
30 mL de etanol (dos copas) al día; las mujeres y hombres de talla baja deberán
reducir este consumo, a la mitad. Dieta recomendable:

Los lineamientos de una alimentación saludable para personas con enfermedades


crónicas se describen en la Norma Oficial Mexicana.

Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes, entre los que destaca la


moderación en el consumo de alimentos de origen animal, colesterol, grasas
saturadas y azúcares simples.

Específicamente, en relación con la PA debe promoverse una adecuada ingestión


de potasio, magnesio y calcio, mediante consumo de frutas, verduras,
leguminosas y derivados lácteos desgrasados.
Tabaquismo: Por tratarse de uno de los factores de riesgo cardiovascular de
mayor importancia deberá suprimirse o evitarse. Promoción de la salud. La
adopción y fortalecimiento de estilos de vida saludables necesarios para prevenir o
retrasar la aparición de la HTA dentro de la población general, serán impulsados
mediante actividades de educación para la salud, de participación social y
comunicación educativa, con énfasis en ámbitos específicos como la familia, la
escuela, la comunidad y grupos de alto riesgo.

La Secretaría de Salud establecerá, en coordinación con las autoridades


educativas, programas de información a la población estudiantil sobre los factores
de riesgo de enfermedades no transmisibles frecuentes, entre éstas la HTA.

La prevalencia de la HTA se sitúa alrededor de un 30-45% de la población


general, con un marcado aumento a edades más avanzadas. Es un poco mayor
en el hombre que en la mujer, y en afrodescendientes tienen una prevalencia e
incidencia mayores en comparación con sectores de la población blanca.

La hipertensión es la causa de por lo menos el 45% de las muertes por


cardiopatías y el 51% de las muertes por accidente cerebrovascular. La carga para
la salud pública de los hipertensos es enorme y se estima que afecta a 60.5
millones de norteamericanos adultos.

CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL


Prehipertensión: Se define como una presión arterial sistólica entre 120 – 129 mm
Hg o una presión arterial diastólica entre 80 – 89 mm Hg.
Hipertensión Arterial en Estadio 1: Se define como una presión arterial sistólica
entre 140 – 159 mm Hg o una presión arterial diastólica entre 90 – 99 mm Hg.
Hipertensión Arterial en Estadio 2: Se define como una presión arterial sistólica >
160 mm Hg o una presión arterial diastólica > 100 mm Hg.
Crisis Hipertensiva: Incluye emergencias y urgencias hipertensivas. Normalmente
se produce en pacientes con antecedentes de presión arterial elevada, aunque
puede afectar a pacientes normotensos.
NORMA 004

Expediente Clínico
En la búsqueda de la calidad en los servicios de salud, las instituciones
involucradas requieren que los servicios administrativos y clínicos compartan la
misma perspectiva y misión. Dentro de los factores claves para lograr esta
convergencia, los sistemas de información son la base tanto para el análisis como
para la medición y control de las estrategias acordadas de manera conjunta.

Dicha información proviene en una gran medida del expediente clínico, el cual
cobra una importancia capital como única evidencia del trabajo multidisciplinario
del equipo de salud por el restablecimiento de la salud e integridad de los
pacientes.

El médico, en su labor diaria y en su enfoque por buscar el resultado más óptimo


para su paciente, puede dejar de lado la documentación del manejo y el
tratamiento en el expediente clínico, no obstante que esta actividad tiene un
impacto en el manejo del paciente. Es por ello que el presente documento busca
resaltar el valor del expediente, no sólo como un documento médico legal, también
como instrumento de alto valor para el paciente, el médico y las instituciones de
salud.

El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la materialización


del derecho a la protección de la salud. Se trata del conjunto único de información
y datos personales de un paciente, que puede estar integrado por documentos
escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos,
ópticos, magneto-ópticos y de otras tecnologías, mediante los cuales se hace
constar en diferentes momentos del proceso de la atención médica, las diversas
intervenciones del personal del área de la salud, así como describir el estado de
salud del paciente; además de incluir en su caso, datos acerca del bienestar físico,
mental y social del mismo.
Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y
administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo,
conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico. Es
de observancia obligatoria para el personal del área de la salud y los
establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los sectores
público, social y privado, incluidos los consultorios.

Se tomaron en cuenta los distintos ámbitos y fases del proceso continuado de la


atención médica, en los que el uso del expediente clínico resulta imprescindible,
destacando algunos aspectos del estado de salud del paciente, cuyo registro se
considera de la mayor relevancia para su correcta integración, buscando que en el
proceso de atención se generen los mayores beneficios.

En el marco del ejercicio de los derechos del paciente, esta norma ratifica la
importancia de que la autoridad sanitaria, garantice la libre manifestación de la
voluntad del paciente de ser o no atendido a través de procedimientos clínicos o
quirúrgicos, para lo cual, el personal de salud debe recabar su consentimiento,
previa información y explicación de los riesgos posibles y beneficios esperados.
Un aspecto fundamental en esta norma, es el reconocimiento de la titularidad del
paciente sobre los datos que proporciona al personal del área de la salud.

En ese sentido, se han considerado aquellos datos que se refieren a su identidad


personal y los que proporciona en relación con su padecimiento; a todos ellos, se
les considera información confidencial.

Lo anterior ratifica y consolida el principio ético del secreto profesional. De igual


manera, se reconoce la intervención del personal del área de la salud en las
acciones de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, que se registran y se
incorporan en el expediente clínico a través de la formulación de notas médicas y
otras de carácter diverso con motivo de la atención médica.

En ellas, se expresa el estado de salud del paciente, por lo que también se brinda
la protección de los datos personales y se les otorga el carácter de
confidencialidad. Con la expectativa de que su contenido se convierta en una firme
aportación a los esfuerzos y procesos de integración funcional y desarrollo del
Sistema Nacional de Salud, esta norma impulsa el uso más avanzado y
sistematizado del expediente clínico convencional en el ámbito de la atención
médica y orienta el desarrollo de una cultura de la calidad, permitiendo los usos:
médico, jurídico, de enseñanza, investigación, evaluación, administrativo y
estadístico principalmente.

Es importante señalar que para la correcta interpretación de esta norma se


tomarán en cuenta invariablemente, los principios científicos y éticos que orientan
la práctica médica, especialmente el de la libertad prescriptiva del personal médico
a través de la cual, los profesionales y técnicos del área de la salud, habrán de
prestar sus servicios a su leal saber y entender, en beneficio del usuario,
atendiendo a las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que presten sus
servicios.

Los expedientes clínicos son propiedad de la institución o del prestador de


servicios médicos que los genera, cuando éste, no dependa de una institución. En
caso de instituciones del sector público, además de lo establecido en esta norma,
deberán observar las disposiciones que en la materia estén vigentes. Sin perjuicio
de lo anterior, el paciente en tanto aportante de la información y beneficiario de la
atención médica, tiene derechos de titularidad sobre la información para la
protección de su salud, así como para la protección de la confidencialidad de sus
datos, en los términos de esta norma y demás disposiciones jurídicas que resulten
aplicables.

Por lo anterior, por tratarse de documentos elaborados en interés y beneficio del


paciente, deberán ser conservados por un periodo mínimo de 5 años, contados a
partir de la fecha del último acto médico.
Los profesionales de la salud están obligados a proporcionar información verbal al
paciente, a quién ejerza la patria potestad, la tutela, representante legal, familiares
o autoridades competentes. Cuando se requiera un resumen clínico u otras
constancias del expediente clínico, deberá ser solicitado por escrito. Son
autoridades competentes para solicitar los expedientes clínicos las autoridades
judiciales, órganos de procuración de justicia y autoridades administrativas.

En los establecimientos para la atención médica, la información contenida en el


expediente clínico será manejada con discreción y confidencialidad, por todo el
personal del establecimiento, atendiendo a los principios científicos y éticos que
orientan la práctica médica, así como, las disposiciones establecidas en la Norma
Oficial Mexicana, referida en el numeral, de esta norma y demás disposiciones
jurídicas aplicables. Sólo será dada a conocer a las autoridades judiciales,
órganos de procuración de justicia y autoridades administrativas.

Las notas médicas, reportes y otros documentos que surjan como consecuencia
de la aplicación de esta norma, deberán apegarse a las disposiciones jurídicas
que resulten aplicables, relacionadas con la prestación de servicios de atención
médica, cuando sea el caso. Las notas médicas y reportes a que se refiere esta
norma deberán contener: nombre completo del paciente, edad, sexo y en su caso,
número de cama o expediente.

Todas las notas en el expediente clínico deberán contener fecha, hora y nombre
completo de quien la elabora, así como la firma autógrafa, electrónica o digital,
según sea el caso; estas dos últimas se sujetarán a las disposiciones jurídicas
aplicables. Las notas en el expediente deberán expresarse en lenguaje técnico-
médico, sin abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni tachaduras y
conservarse en buen estado.

De manera optativa, se podrán utilizar medios electrónicos, magnéticos,


electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos o de cualquier otra tecnología en la
integración de un expediente clínico, en los términos de las disposiciones jurídicas
aplicables. Los prestadores de servicios de atención médica de los sectores
público, social y privado, podrán elaborar formatos para el expediente clínico,
tomando en cuenta los requisitos mínimos establecidos en esta norma.

El expediente odontológico que se integre en un establecimiento para la atención


médica ambulatoria independiente o no ligado a un establecimiento hospitalario,
se ajustará a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral
3.7 de esta norma.

Para el caso de los expedientes de atención psicológica, de nutriología o similares,


que se integren en un establecimiento para la atención médica ambulatoria
independiente o no ligado a un establecimiento hospitalario, tanto la historia clínica
como las notas de evolución, se ajustarán a la naturaleza de los servicios
prestados, atendiendo a los principios científicos y éticos que orientan la práctica
médica.

El registro de la transfusión de unidades de sangre o de sus componentes, se


llevará a cabo de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana,
referida en el numeral 3.1 de esta norma. Además de los documentos
especificados en esta norma como obligatorios, se podrá contar con: cubierta o
carpeta, hoja frontal, en su caso notas de trabajo social, nutrición, ficha laboral y
los que se consideren necesarios para complementar la información sobre la
atención del paciente. En los casos en que medie un contrato suscrito por las
partes para la prestación de servicios de atención médica, invariablemente deberá
existir una copia de dicho contrato en el expediente clínico.
NORMA 005

Planificación Familiar
El objetivo de esta norma es demasiado importante para todas las familias que
integran nuestra sociedad.

Hoy en día es sumamente importante llevar una planificación madura y


responsable sobre la creación de una familia y sobre la ansiosa espera de nuevos
integrantes para que la conformen, esta norma nos ayudará a conocer cada paso
que debemos seguir para que como miembros activos en la sociedad podamos
planificar nuestro futuro sin tener miedo o angustia de que puede suceder algo que
no esta planeado por falta de información y estrategias que no conocemos.

El objeto de esta Norma es uniformar los principios, criterios de operación,


políticas y estrategias para la prestación de los servicios de planificación familiar
en México, de tal manera que dentro de un marco de absoluta libertad y respeto a
la decisión de los individuos y posterior a la consejería, basada en la aplicación del
enfoque de salud reproductiva, pueda realizarse la selección adecuada,
prescripción y aplicación de los métodos anticonceptivos, así como también la
identificación, manejo y referencia de los casos de infertilidad y esterilidad, y con
ello acceder a mejores condiciones de bienestar individual, familiar y social.

El campo de aplicación de esta Norma lo constituyen los servicios de atención


médica y comunitaria de las instituciones de los sectores público, social y privado,
y regula requisitos para la organización, prestación de servicios y desarrollo de
todas las actividades que constituyen los servicios de planificación familiar.
La planificación familiar se ofrece con carácter prioritario dentro del marco amplio
de la salud reproductiva, con un enfoque de prevención de riesgos para la salud
de las mujeres, los hombres y los niños; sus servicios son un medio para el
ejercicio del derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e
informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos, con pleno respeto a su
dignidad.

Esta Norma es de observancia obligatoria en todas las unidades de salud, para la


prestación de los servicios de planificación familiar de los sectores público, social y
privado del país.

Calidad de servicios de planificación familiar. Se define en términos de la forma en


que los individuos y las parejas reciben atención por el Sistema de Servicios de
Planificación Familiar. Esta definición incorpora seis elementos: variedad de
métodos anticonceptivos disponibles para la decisión, información que se
proporciona a los usuarios, competencia técnica de los prestadores de servicios,
relaciones interpersonales de los prestadores de servicios y los usuarios,
mecanismos de seguimiento para favorecer la continuidad del uso de los métodos
anticonceptivos y, un conjunto apropiado de servicios de salud que incluyan los de
planificación familiar.

Ciclo menstrual: Periodo de 28 +/- 5 días comprendido entre dos menstruaciones


durante el cual se lleva a cabo la maduración de folículos ováricos, la ovulación y
la formación de un cuerpo lúteo.

Cloasma: Hiperpigmentación cutánea, localizada principalmente sobre la frente,


sienes y mejillas.

Consentimiento informado: Es la decisión voluntaria del aceptante para que se le


realice un procedimiento anticonceptivo, con pleno conocimiento y comprensión de
la información pertinente y sin presiones.
Contraindicación: Es la situación de riesgo a la salud por la cual no se debe
administrar, aplicar o practicar un método anticonceptivo.

Criptorquidia: Defecto del desarrollo, en el cual uno o ambos testículos no logran


descender a las bolsas escrotales y permanecen dentro del abdomen o el
conducto inguinal.

Disponibilidad de métodos anticonceptivos: Posibilidad cierta de los usuarios para


obtener los métodos anticonceptivos en las instituciones del Sistema Nacional de
Salud o para adquirirlos en las farmacias del país.

Edad fértil o reproductiva: Etapa de la vida del hombre y de la mujer durante la


cual se posee la capacidad biológica de la reproducción.

Efectividad anticonceptiva: Es la capacidad de un método anticonceptivo para


evitar embarazos en las condiciones habituales de uso, en un periodo de un año.

Enfermedad inflamatoria pélvica: Inflamación de las estructuras pélvicas, útero y


trompas uterinas.

Enfermedad transmisible sexualmente: Infección adquirida mediante el coito,


intercambio de fluidos sexuales o contacto de mucosas genitales.

Factor de riesgo: Característica o circunstancia personal, ambiental o social de los


individuos o grupos, asociados con un aumento de la probabilidad de ocurrencia
de un daño.

Fiebre: Elevación de la temperatura corporal por arriba de 38.0 grados


centígrados, por medición en la cavidad bucal.

Hematoma: Acumulación tisular de sangre extravascular.

Hemorragia: Escape de sangre de los vasos.


Hernia: Es la salida o desplazamiento de un órgano o de una víscera, total o
parcialmente, fuera de su localización normal, a través de un orificio natural de la
cavidad que normalmente lo contiene y siempre revestido por una membrana
serosa.

Hidrocele: Acumulación de líquido claro en el saco de la túnica vaginal de los


testículos.

Hipertensión arterial: Cifras de tensión arterial anormalmente elevadas. (Mayores


a 140/90 mm. Hg.)

Ictericia: Pigmentación de la piel de color amarillo, debida al incremento en las


cifras de bilirrubinas circulantes.

Indicación: Prescripción o aplicación de un método anticonceptivo de acuerdo a


las necesidades, características y factores de riesgo para la salud del aceptante.

Lactancia materna exclusiva: Alimentación del recién nacido con leche materna,
sin la adición de otros líquidos o alimentos, evitando el uso de chupones o
biberones.

Mastalgia. Dolor en glándulas mamarias.

Planificación familiar: Es el derecho de toda persona a decidir de manera libre,


responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a
obtener la información especializada y los servicios idóneos. El ejercicio de este
derecho es independiente del género, la edad y el estado social o legal de las
personas.

Posparto: Es el periodo asociado a la condición fisiológica de la mujer después de


la resolución por vía vaginal de un embarazo de 21 semanas o más.

Poscesarea: Es el periodo asociado a la condición fisiológica de la mujer después


de la resolución quirúrgica abdominal de un embarazo de 21 semanas o más.
Posaborto: Es el periodo asociado a la condición fisiológica de la mujer después
de la resolución de la interrupción del embarazo menor de 21 semanas.

Precaución: Es la situación de riesgo a la salud por la cual se debe valorar, bajo


criterio clínico, la conveniencia o no de administrar, aplicar o practicar un método
anticonceptivo.

Puerperio: Proceso que se inicia al término de la expulsión del feto y sus anexos y
finaliza al concluir la involución de los órganos genitales maternos. Su duración
aproximada es de seis semanas o 42 días, y comprende tres periodos: inmediato,
las primeras 24 horas; mediato del segundo al séptimo día; y tardío, desde el
octavo hasta el cuadragésimo segundo días posparto.

Relación sexual: Para los fines de esta Norma se considera relación sexual
únicamente el coito vaginal.

Riesgo reproductivo: Probabilidad que tienen, tanto la mujer en edad fértil, como
su producto potencial, de experimentar enfermedad, lesión o muerte en caso de
presentarse un embarazo.

Salud reproductiva: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no


solamente la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción, así
como en el ejercicio de la sexualidad.

 Los servicios de información, orientación, consejería, selección, prescripción y


aplicación de anticonceptivos, identificación y manejo de casos de esterilidad e
infertilidad, así como de prevención de enfermedades de transmisión sexual y de
atención materno infantil, constituyen un conjunto de acciones, cuyo propósito es
contribuir al logro del estado de completo bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción y el
ejercicio de la sexualidad, así como al bienestar de la población.
NORMA 014

Cáncer Cervicouterino
Hacer que esta norma llegue a todas las mujeres, no solo de México si no del
mundo es demasiado importante, los datos y la información que esta norma nos
proporciona es de gran importancia, dado que al estar informadas sobre esta
patología muchas mujeres pueden evitar el poder padecerla, es necesario
informarnos y saber las tasas de mortalidad que esta provoca en todo el mundo,
pero sobre todo en México, ya que es una de las principales causas de muerte en
las mujeres.

El objetivo de esta Norma es uniformar los principios, políticas, estrategias y


criterios de operación para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y
vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.

El cáncer cervicouterino es la segunda causa de mortalidad por neoplasias malignas en la


mujer al producir hasta 11 muertes por día afectando a un grupo de edad entre 25 y 69
años.

La detección se utiliza para detectar el cáncer o las anormalidades que pueden


convertirse en cancerosas antes de que los signos o síntomas aparezcan. Los
científicos han desarrollado, y continúan desarrollando, pruebas que se pueden
usar para detectar tipos específicos de cáncer en una persona antes de que
aparezcan signos o síntomas.
Prueba de VPH. Esta prueba se realiza en una muestra de células
extraídas del cuello uterino de la mujer, que es la misma muestra que se
usa para la prueba de Papanicolaou.
Prueba de Papanicolaou.  ha sido la prueba más frecuente para detectar
los cambios tempranos en las células que pueden derivar en cáncer de
cuello uterino. Esta prueba también se llama citología vaginal. Para la
prueba de Papanicolaou se debe obtener una muestra de células del cuello
uterino.
Inspección visual con ácido acético (IVAA). La IVAA es una prueba de
detección que se puede realizar con unas pocas herramientas y a simple
vista. Durante la IVAA, se aplica una dilución de vinagre blanco en el cuello
uterino. Luego, el proveedor de atención médica busca anormalidades en el
cuello uterino, las cuales se pondrán de color blanco al entrar en contacto
con el vinagre.

Con frecuencia, el cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de


detección regulares para detectar cualquier precáncer y tratarlo, así como con
la vacuna contra el VPH.
Para ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino, se recomienda que las niñas
reciban la vacuna contra el VPH. Hable con un proveedor de atención médica
acerca del cronograma adecuado para la vacunación, ya que puede variar de
acuerdo con muchos factores, entre los que se incluyen la edad y la disponibilidad
de la vacuna.

Campo de aplicación Esta Norma es de observancia obligatoria para todo el


personal de salud de los sectores público, social y privado que realiza acciones de
prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia del cáncer cérvico uterino.
Se deberá dar especial atención a las áreas rurales e indígenas y a las zonas
urbano-marginales, a través de estrategias de extensión de la cobertura.
El cáncer cérvico uterino ocupa el primer lugar en incidencia causada por tumores
malignos y el tercero en mortalidad relacionada con las neoplasias malignas en la
población en general. En la población femenina el cáncer cérvico uterino es la
primera causa de muerte por neoplasias malignas, particularmente en el grupo de
25 a 64 años de edad.

En los países en que se tienen programas de detección masiva adecuados a


través del estudio citológico cervical, se ha observado una importante disminución
de la mortalidad por cáncer cérvico uterino, atribuible a la detección de las
lesiones precursoras y preinvasores, para las que el diagnóstico oportuno ofrece la
posibilidad de tratamiento exitoso a un menor costo social y de los servicios de
salud.

Se han resuelto muchas interrogantes sobre la etiología del cáncer cérvico uterino
y actualmente se encuentran en desarrollo nuevas alternativas tanto de detección
como terapéuticas y de prevención, que se irán incorporando de acuerdo a los
estudios de costo efectividad que se realicen, para ofrecer un diagnóstico y
tratamiento oportuno, lo que constituye el eje fundamental del Programa de
Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino.

Debido a la magnitud que muestra el cáncer cérvico uterino en nuestro país, éste
se considera un problema de salud pública, por lo que es necesario subrayar
como estrategia principal la coordinación de los sectores público, privado y social
para afrontar este padecimiento con mayor compromiso, eficiencia y eficacia. Es
importante lograr una participación activa de la comunidad en la solución de este
problema de salud, la cual se podrá lograr entre otros mediante la educación para
la salud, las acciones de promoción, difusión e información de los factores de
riesgos, así como la concientización en el autocuidado de la salud. Los beneficios
que se esperan obtener a través de esta Norma Oficial Mexicana son contribuir a
la reducción de la morbilidad y mortalidad que el Cáncer Cérvico Uterino ocasiona.

Las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud cuentan con sistemas de
información, supervisión y evaluación que permiten verificar la aplicación, difusión
y conocimiento de la Norma; en las instituciones privadas, la verificación será
realizada por la Secretaría de Salud.

La consejería se considera parte importante del proceso de comunicación y


análisis entre el prestador de servicios y la usuaria, por lo que toda consulta
derivada del Programa de Cáncer Cérvico Uterino debe ir acompañada de la
consejería como una acción primordial. Mediante la consejería se debe
proporcionar información, orientación, asesoría y aclarar dudas a la mujer y sus
familiares, tomando como referencia lo establecido en esta Norma en materia de
prevención, pruebas de detección, diagnóstico y tratamiento de las lesiones de
bajo y alto grado y del cáncer cérvico uterino. La consejería debe incluir la
exploración y expresión de sentimientos de la mujer como angustia, temor,
ambivalencia, depresión, ira y negación; para facilitar la toma de decisiones. La
consejería debe hacer énfasis en la efectividad y limitaciones que tienen la
detección oportuna, el diagnóstico y el tratamiento, considerando la particularidad
de cada caso.

Es importante enfatizar en la responsabilidad compartida de la mujer con el


personal de salud en el éxito del tratamiento a través de su participación activa.
Por medio de la consejería se debe garantizar a la mujer y a sus familiares el
carácter privado y confidencial de la información que proporcione para favorecer la
comunicación con absoluta confianza y libertad. Mediante la consejería, se debe
asegurar que la decisión de realizarse la citología cervical sea libre, informada y
basada en los principios de respeto, voluntariedad e imparcialidad de la
orientación y se debe enfatizar que la toma de decisión sobre el tratamiento sea
apoyada en el consentimiento informado.

La consejería debe ser proporcionada por personal de salud que haya recibido
capacitación específica y debe estar ampliamente informado sobre la prevención,
detección y tratamiento de las lesiones precursoras y cáncer cérvico uterino.

La infección por VPH es el factor que se encuentra más directamente relacionado


con el desarrollo de lesiones precursoras y cáncer cérvico uterino; sin embargo, en
sí mismo no es el único determinante, deben estar presentes e interactuar otro tipo
de factores como el tipo de virus que esté presente (de los tipos de alto riesgo
oncogénico), la carga viral, la respuesta del sistema inmunológico de la mujer, su
estado nutricional, si existen otro tipo de infecciones de transmisión sexual
concomitantes, si dichas infecciones han sido persistentes. Un porcentaje
importante de infecciones por VPH regresa espontáneamente o se mantiene en
estado latente durante años, por lo que es importante ser cuidadosos con la
información que se maneja respecto a la infección por este tipo de virus, que
además es bastante frecuente y común en nuestro país.

Uno de los factores sociales que se han retomado en el aumento de probabilidad


para desarrollar lesiones precursoras y cáncer es, sin duda, la situación
socioeconómica de las mujeres. Una situación socioeconómica baja generalmente
está asociada con ingresos económicos precarios, acceso limitado a los servicios
de salud, nutrición deficiente y baja escolaridad, con respecto a la prevención de
ciertas enfermedades como el cáncer cérvico uterino; además, las prioridades de
las mujeres están relacionadas con la satisfacción de necesidades básicas:
comida, vivienda, vestido; desafortunadamente, el cuidado de la salud no es una
de sus prioridades. Por todo ello, al cáncer cérvico uterino se le relaciona con la
pobreza.

La causa subyacente primaria del cáncer cervicouterino es el virus del papiloma


humano, una infección de transmisión sexual común. No obstante, es importante
reconocer que menos de 5% de las mujeres infectadas por el VPH contraerá
cáncer cervicouterino si no tienen acceso al tratamiento. Ciertos subtipos
genéticos del VPH están asociados más estrechamente con el cáncer
cervicouterino y la infección persistente por el VPH tiende a progresar con mayor
frecuencia a la displasia de grado alto y al cáncer. El consumo de tabaco puede
influir si una mujer con displasia tiene tendencia a desarrollar un cáncer
cervicouterino. La inmunosupresión, en especial la relacionada con la infección por
VIH, también es un factor predisponente. Algunos factores hormonales, como el
parto a edad temprana, el uso de anticonceptivos hormonales y los partos
numerosos también influyen. La mayoría de los demás factores que se consideran
asociados al cáncer cervicouterino, como la edad en que se tiene la primera
relación sexual el número de parejas sexuales, muy probablemente sean
indicadores de exposición al VPH más que factores de riesgo propiamente dichos.

NORMA 041

Cáncer Mamario
El cáncer de mama es necesario que todas las mujeres conozcan la prevención
que necesita tener esta patología, muchas mujeres mueren por causa de esta, y
es importante que estén informadas para que índice de mortalidad vaya
disminuyendo más.

La mayoría de las mujeres muere, ya sea por falta de información o por falta de
importancia hacia este tema, ya que piensan que nunca les podría pasar a ellas y
lo dejan de lado. Es importante mencionar el autocuidado, porque si no nos
cuidamos y nos preocupamos por tener una salud estable y un estilo de vida de
calidad, estaremos más propenso a padecer alguna enfermedad, y al padecerla y
no darle los cuidados necesarios podemos exponernos drásticamente a la muerte.

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objetivo establecer los lineamientos para
la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia
epidemiológica del cáncer de mama.
 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para todo el
personal de salud, profesional y auxiliar de los sectores público, social y privado
pertenecientes al Sistema Nacional de Salud que brinden atención médica en
materia de cáncer de mama.

Esta Norma se complementa con las normas oficiales mexicanas siguientes o


las que las sustituyan:

 Norma Oficial Mexicana NOM-002-SSA3-2007, Para la organización,


funcionamiento e ingeniería sanitaria de los servicios de radioterapia.
 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de
planificación familiar.
 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido. Criterios y
procedimientos para la prestación del servicio.
 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para la vigilancia
epidemiológica.
 Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2002, Prevención y control de
enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer.
Criterios para brindar la atención médica.
 Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, En materia de información
en salud.

En relación con el cáncer de mama existe suficiente evidencia científica que


confirma que, en los países desarrollados, un programa de tamizaje organizado y
realizado de manera óptima tiene el potencial de reducir entre el 20 y 40% la tasa
de mortalidad y la carga de la enfermedad en la población en riesgo. Para lograr
el impacto mencionado en el mediano plazo son esenciales servicios de alta
calidad en todos los procesos desde la detección hasta el tratamiento y
rehabilitación.
La mejora continua de los distintos procesos involucrados desde la prevención
hasta el tratamiento y seguimiento significa enfocar las acciones hacia la población
con mayor riesgo, balanceando las ventajas y desventajas de la detección y
reduciendo la posibilidad de sobrediagnóstico y sobretratamiento, por lo que
se requiere la provisión de servicios de salud de alta calidad, de la organización y
priorización del tamizaje y de la oportunidad del diagnóstico y el tratamiento.

Para ello es indispensable la regulación de los proveedores de servicios, tanto


públicos como privados, la formación, capacitación e incremento continuo del
personal especializado que participa en cada proceso, así como el monitoreo y
evaluación permanentes y sistemáticos.

Un punto a destacar es que para que un programa de tamizaje de cáncer de


mama funcione eficientemente, deben evitarse intervenciones innecesarias en
caso de lesiones con características claramente benignas que, por su alta
incidencia, interfieren con la atención ágil y costo-efectiva de los servicios de
tamizaje. Por otro lado, las mujeres que acuden a la confirmación diagnóstica por
sospecha de cáncer de mama tienen necesidades particulares ya que generan
altos niveles de ansiedad y temor, por lo que no se recomienda mezclar los
servicios de tamizaje de mujeres aparentemente sanas, con los de las mujeres
sintomáticas bajo confirmación diagnóstica.

Los estudios sobre la autoexploración y la exploración clínica de mama y su


impacto en la mortalidad no han mostrado evidencias consistentes de su beneficio,
sin embargo, las investigaciones recientes apuntan hacia la efectividad de ambas
intervenciones cuando se garantiza un programa organizado para el
diagnóstico temprano.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud recomienda la educación


sobre el cáncer de mama dirigida a sensibilizar a las mujeres sobre la importancia
de conocer las características normales de sus mamas y demandar atención
médica si descubre alguna anormalidad, así como la exploración clínica ante
la ausencia de servicios de tamizaje por mastografía, acompañada de programas
de educación a la población y enfatiza que únicamente los programas de tamizaje
organizados de mastografía, pueden reducir las tasas de mortalidad por esta
neoplasia maligna.

Por todo lo anterior, es indispensable que las diferentes instituciones de salud y


entidades federativas del país avancen de manera homogénea en el desarrollo de
la infraestructura y el personal de salud necesario para alcanzar los objetivos y
metas de un programa organizado de detección temprana que disminuya
la mortalidad por cáncer de mama, así como la inequidad en la atención de la
salud de las mujeres.

Mediante la consejería se debe proporcionar información y orientación a la


paciente y en su caso a sus familiares, a fin de aclarar las dudas que pudieran
tener acerca del cáncer de mama, en cuanto a los siguientes aspectos: anatomía y
fisiología de la glándula mamaria, factores de riesgo, conductas
favorables, procedimientos diagnósticos, opciones de tratamiento médico,
psicológico y acompañamiento emocional, así como las ventajas, riesgos,
complicaciones, rehabilitación y reconstrucción.

La consejería debe hacer énfasis en la efectividad y limitaciones del tratamiento


y en el pronóstico de la enfermedad, con base en la particularidad del caso y las
características personales del usuario, buscando su participación activa y
comprometida para lograr el éxito del tratamiento.

Se debe constatar que la usuaria ha recibido y comprendido la información


proporcionada, a tiempo de ofrecer alternativas para el acceso a dicha información
en el momento que la requiera.

Debido a que en la consejería se establece una comunicación sobre cuestiones


de índole personal, es importante que se preserve el carácter privado y
confidencial de la consejería entre el prestador de servicios, la persona usuaria y
sus familiares, para que se aliente la expresión con absoluta confianza y libertad.
Se debe tener en cuenta que la decisión y el consentimiento de la usuaria
deben respetarse, basándose en los principios de ética, responsabilidad e
imparcialidad de la consejería.

Perfil del personal de salud que proporcione consejería.

La consejería debe ser proporcionada por personal de salud que haya recibido
capacitación específica y esté ampliamente informado sobre los factores de
riesgo, la detección, el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama

Para realizar una labor eficaz, el personal de salud que proporcione consejería,
debe establecer un diálogo ágil con el usuario o la usuaria, así como observar,
hacer preguntas significativas y escuchar, saber orientar en forma clara y precisa,
para lo cual debe auxiliarse de material educativo específico y accesible.

Desde la perspectiva de la salud pública, la disminución de la prevalencia de


factores de riesgo en la comunidad, implicados en la causalidad del cáncer, puede
tener un impacto significativo en la disminución de la morbilidad y la mortalidad del
cáncer de mama. Por lo anterior, se fomentará la coordinación institucional y social
para su inclusión en campañas de comunicación y educación a la población que
favorezcan hábitos de vida saludables para reducir el riesgo de cáncer de mama.

Las acciones de promoción también incluyen el desarrollo de entornos


saludables, el reforzamiento de la participación social, la reorientación de los
servicios de salud a la prevención y las necesidades interculturales de las
personas, así como el impulso de políticas públicas saludables.

Para los fines de esta Norma, los factores de riesgo de desarrollo del cáncer de
mama se distinguen en cuatro grandes grupos: 1) biológicos, 2) iatrogénicos o
ambientales, 3) de historia reproductiva, y 4) de estilos de vida.

Los primeros no son modificables; los segundos escapan al control de la


población, los del tercer grupo se asocian a beneficios en la salud reproductiva
mayores que las posibles desventajas, y los del cuarto grupo son modificables y
se enfocan a promover las conductas favorables a la salud que disminuyan
el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Es importante mencionar que en el 70%
de las mujeres con cáncer de mama, no se logra identificar un factor de riesgo
conocido.

NORMA 050

Lactancia Materna
Esta norma ayuda mucho a las mamás primerizas, habla un poco de lo que es la
lactancia materna y algunas recomendaciones que pueden ayudar a la madre y al
bebe para que los dos puedan disfrutar plenamente esta etapa que es la lactancia
materna, ya que muchas mujeres sufren o se frustran en esta etapa, pero más
adelante hablaremos de este tema tan particular. La lactancia es un período de la
vida en el que la madre ofrece al recién nacido un alimento adecuado a sus
necesidades, la leche materna, no sólo considerando su composición sino también
en el aspecto emocional, ya que el vínculo afectivo que se establece entre una
madre y su bebé constituye una experiencia especial, singular y única.
La lactancia materna es la manera más ideal de alimentar a los niños pequeños ya
que aporta muchos nutrientes que los ayudan a su desarrollo. Prácticamente todas
las mujeres pueden amamantar siempre y cuando desde el inicio de su embarazo
estén informadas y durante el proceso realicen esta acción de manera
responsable e informada.

La leche materna contiene todo lo que el niño necesita durante los seis primeros
meses de vida, favoreciendo su crecimiento, maduración y salud. Muchos de los
componentes de la misma se encargan de protegerle mientras su sistema
inmunitario completa su desarrollo, protegiéndole de enfermedades como catarros,
bronquiolitis, neumonía, diarreas, otitis, infecciones de orina, etcétera; además de
enfermedades futuras como asma, alergia, obesidad, o diabetes, y favoreciendo el
intelecto.

La lactancia materna trae demasiados beneficios para la madre, ya que al


amamantar está evitando que con el paso del tiempo pueda presentar
enfermedades como el cáncer cervicouterino, el cáncer de mama, osteoporosis,
etc. Además, la lactancia acelera el pronto recuperamiento de la madre.

Esta Norma establece los criterios y procedimientos para la promoción, protección


y apoyo a la práctica de la lactancia materna hasta los 2 años de edad, siendo
alimento exclusivo durante los primeros seis meses de edad.

Como es bien sabido una alimentación correcta es indispensable en cada etapa


de la vida, comenzando desde el embarazo hasta la vejez, siendo los primeros
años de vida cruciales para un adecuado desarrollo y crecimiento, los cuales se
verán reflejados en un óptimo estado de salud. La lactancia materna constituye
una característica esencial en el proceso de crecimiento y reproducción humana,
sin mencionar los diversos beneficios que aporta tanto a la madre como al bebe.
 
Sin embargo, el proceso de amamantamiento en la primera etapa del desarrollo
humano se ha subestimado en los últimos 50 años. Durante este periodo el tema
de lactancia materna ha caído en diversas controversias y el amamantamiento
disminuye continuamente en las áreas rurales y urbanas tanto en países ricos
como en países pobres, no tratándose de causas biológicas sino socioculturales,
laborales e institucionales. Pese al conocimiento de las ventajas del
amamantamiento, las madres de la actualidad optan con mayor frecuencia a la
utilización de sucedáneos de leche humana.

Cada madre desea lo mejor para su hijo por lo que busca la mejor manera de
alimentación para él bebe, pero pocas madres conocen los beneficios que la
lactancia trae consigo, no olvidando los diversos mitos que llegan a las futuras
madres durante el periodo natal, lo que provoca que estas opten por adquirir un
sucedáneo antes de alimentar al bebe con su propia leche.
 El amamantamiento tiene diversas ventajas: estrecha el contacto físico y afectivo
entre la madre y su hijo, y es más económica y eficiente que la alimentación con
sucedáneos de leche humana. La leche materna es el alimento biológico con más
alta nutrición para el niño durante su primer año de vida, además de estar a la
temperatura adecuada para él bebe y a su disposición cuando lo necesite.
La leche humana es una mezcla de más de doscientos compuestos con
propiedades nutricias y no nutricias. La leche materna no es estéril, pero es
bacteriológicamente segura, tiene los nutrientes perfectos y es de fácil digestión.

Además, es rica en anticuerpos, lo que protegerá al bebe de infecciones y


alergias. El uso de lactancia no solo beneficia al bebe sino también a la madre,
previniendo en ella el cáncer de pecho y ovario además de prevenir un nuevo
embarazo.
 
Las madres de la actualidad son en la mayoría de los casos mal informadas, y los
mitos que se crean sobre el tema provocan que busquen un sucedáneo,
suponiendo así que la alimentación del bebe será mejor si es “químicamente
preparada.” Sin embargo, al amamantar al bebe, la madre puede atender mejor
sus necesidades, lo que hace que llore menos y suba de peso más fácilmente.
 
El bebe amamantado gana más peso y a mayor velocidad durante los primeros 4
meses que un niño alimentado con fórmula. Ahora bien, el niño fue nutrido de
forma continua a través de la placenta mientras se encontraba en el útero de la
madre, por lo que no puede tolerar largos periodos de ayuno. Es trascendental
para el recién nacido que sea alimentado dentro de la primera hora después de
nacido succionando así el calostro de la madre en el que encontrarán todos los
nutrientes que necesite. Él bebe deberá ser amamantado cada 3 horas por un
tiempo aproximado de 10 min.
Algunas madres prefieren amantar a sus bebes los primeros 3 o 4 meses de vida y
después destetarlos para que estos no creen dependencia. Sin embargo, lo ideal
es alimentar al bebe los primeros 6 meses con la leche materna y sin necesidad
de agua ni te, ni si quiera en climas calurosos. 
La Organización Mundial de la Salud recomienda que él bebe sea alimentado
únicamente con leche materna durante los primeros 6 meses y continuar con
alimentación complementaria con un destete recomendado de 2 años.
 
Si bien las madres conocen los beneficios que la leche materna, olvidan lo que es
importante para él bebe pensando en un sentido más estético ante la sociedad.
Claro que hace tan solo algunos años, uno podía encontrarse a una mujer
amantando a su bebe mientras viajaba por el transporte público, algo que parecía
ser totalmente normal, cuando en la actualidad la mayoría de las mujeres prefiere
cargar un biberón con algún tipo de formula antes que amamantar a sus hijos
frente a alguien más, optando así por una manera menos conflictiva de alimentar a
sus bebes.
Sin embargo, respecto a la lactancia existen tanto buenas como malas
experiencias, derivado de las cuales los mitos son desarrollados. Como todo
proceso, la lactancia requiere de diversas técnicas para su buen funcionamiento.
Si bien él bebe cuenta con el instinto de prenderse al pecho de su madre, ésta
debe cooperar en el buen colocamiento del bebe. Lo principal es que, tanto madre
e hijo se sientan cómodos y él bebe pueda lactar la leche que necesite. Si él bebe
se encuentra en una buena posición la prensión será efectiva y reconfortante para
ambos. Si él bebe no está bien prendido al pecho materno, no succionara la
cantidad de leche necesaria y entonces sí provocara dolor y daño a los pezones,
él bebe estará insatisfecho y por consiguiente querrá mamar demasiado o se
negará a mamar, lo que a su vez provocara que no suba de peso. Si el bebé
mama demasiado y de manera incorrecta, provocara mayor estrés a su madre,
dolor e irritación entre otras molestias, lo que causará que la madre opte por la
alimentación por sucedáneo, y así, el periodo de lactancia recomendado no será
completado adecuadamente. De ahí, la importancia de dar información a las
madres sobre la manera adecuada de amamantar.
 
Dentro de los diversos mitos también se encuentran: que si él bebe pide pecho a
menudo es porque la madre no produce suficiente leche, que la madre no produce
la leche suficiente y su bebé debe ser alimentado por vías alternas, que hay que
espaciar las tomas para que el pecho se llene, que hay que enseñar al bebe a
organizarse e imponer un horario para las tomas. Esta clase de mitos o rumores
son creados a partir de las ideologías o suposiciones de algunas madres que
lactaron anteriormente. Claro que en realidad él bebe debe succionar
frecuentemente el pecho de la madre, la madre no debe sentirse avergonzada si
sus pechos son demasiado pequeños ni suponer que no debe amamantar al bebe
únicamente por esta simple cuestión. Respecto a los rumores ya mencionados, él
bebe debe lactar las veces que necesite.
 Él bebe sentirá hambre y la madre debe darle de comer sin acomodar su horario,
debido a que entre más succione, más estimulara la formación de leche en el seno
materno, y así él bebe consumirá tanta leche pueda tomar, lo que finalmente lo
beneficia más ya que así consumirá los nutrientes que necesita y no tendrá
necesidad de alimentarse por vías alternas; es importante recordar que la leche
materna cambia, no presentara la misma forma y el mismo color siempre, debido a
que él bebe ingiere sus alimentos y bebidas por este conducto, en épocas de calor
las madres que amamantan pueden recurrir a algún tipo de té o agua para evitar la
deshidratación del bebe, sin embargo, si el niño toma agua o te dentro del tiempo
de lactancia en los primeros 6 meses de vida, puede preferir más estos líquidos
que la leche materna por lo que no es recomendable y no requiere de la utilización
de sucedáneos.
 
Durante la lactancia, él bebe debe crear un vínculo afectivo con su madre. Una
buena lactancia siguiendo las técnicas adecuadas pueden formar este lazo más
rápidamente. Las madres toman a sus hijos y, ya sea por vergüenza al público que
le rodea, por falta de tiempo, o por dedicar su atención a otros asuntos, no lo
colocan adecuadamente; el cuerpo del bebe debe estar frente al pecho de su
madre quien de preferencia deberá ver constantemente a los ojos de su hijo. La
posición incorrecta que la mayoría de las madres toma al amamantar a sus bebes
es alejando a sus hijos y manteniéndolos con el cuerpo hacia arriba, torciendo así
el cuello del bebe. No solo descuida así la postura del niño, sino que la relación
con él bebe no es la adecuada y la madre puede sentir estrés, dolor o irritación al
amamantar, lo que una vez más conduce a abandonarlo y optar por una formula
láctea.

NORMA 087

RPBI
El RPBI es utilizado para la clasificación de los residuos biológicos infecciosos
dictado por la norma 087 ya que estos al no ser clasificados correcta mente son un
factor muy importante para la salud de las personas que tienen contacto con estos
ya que al ser manipulados estos podrían estar contaminados y producir alguna
enfermedad  infectocontagiosa como son el VIH, y las hepatitis entre otras;
además de causar severos daños de contaminación a la tierra teniendo en cuenta
que el hombre depende de tres medios para su subsistencia: atmosfera, suelo y
agua así como de las interacciones que se presentan entre sus componentes
bióticos y abióticos. Es precisamente en esos tres medios en que se descargan,
accidental o intencionalmente estos residuos.

Uno de los principales factores que condicionan a la contaminación ambiental es


el inadecuado manejo de los residuos generados en las diversas actividades
humanas.

Dentro de los tipos de residuos se encuentran aquellos que se producen en los


establecimientos que presentan atención medica que constituye un especial
interés dado a la posibilidad de que se encuentren contaminados con algún agente
infeccioso transmisible.

Por lo tanto, el inadecuado manejo de este tipo de residuos representa un


importante riesgo para el personal que labora en los hospitales, clínicas,
laboratorios etc. Así como para las personas que acuden a recibir una atención
médica, para el público en general y para los operadores de los sistemas de
recolección, transporte y disposición final de desechos.

Según la norma oficial mexicana-087-ECOL-1995 para regular el manejo de los


residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI) plantea que el objetivo de esta
norma es proteger al personal de salud de los riesgos relacionados con el manejo
de estos residuos, así como proteger el medio ambiente y a la población que
pudiera estar en contacto con estos residuos dentro y fuera de las instalaciones de
atención médica.

Se han realizado las modificaciones a los criterios para la clasificación de los


RPBI, Así, residuos que en el pasado fueron considerados peligrosos, ahora dejan
de ser considerados como tales y pueden ser manejados como basura común.
Esto trae consigo la disminución del gasto por el manejo de RPBI se anexa la
norma-087.

Es importante que el personal involucrado con el RPBI conozca los cambios que
se dan en la norma oficial mexicana para que realice un adecuado manejo del
mismo y proteja su salud.
Las infecciones nosocomiales continúan representando un reto para el sistema de
salud debido a su morbilidad y mortalidad como su impacto y alto costo financiero
y social es por ello que existe la necesidad de un mayor conocimiento del mismo
para su prevención, identificación y control.

La importancia Ambiental de los Residuos Peligrosos Biológicos -Infecciosos. es


que el hombre depende de tres medios para su subsistencia: atmosfera, suelo y
agua, así como de las interacciones que se presentan entre sus componentes
bióticos y abióticos. Es precisamente en esos tres medios en que se descargan,
accidental o intencionalmente los residuos de las actividades que desarrollan
nuestra sociedad, especialmente las industrias y las instituciones de prestación de
servicios. Algunos de estos residuos son considerados como residuos peligrosos
(RP) debido al impacto que pueden tener sobre el ambiente y sobre la salud del
ser humano.

De acuerdo con la legislación mexicana un RP es aquel residuo en cualquier


estado físico por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas,
inflamables o biológicos infecciosos que representan un peligro ecológico o el
ambiente.

Tiene que quedar claro que para que un residuo sea considerado RPBI debe de
contener agentes biológicos infecciosos cualquier organismo que sea capaz de
producir enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga
capacidad de producir daño, este en una concentración suficiente, en un ambiente
propio, tenga una vía de entrada y estar en contacto con una persona susceptible.

Por lo tanto los desechos como son los pañales, toallas femeninas, condones etc.
Que provengan de pacientes que no sean sospechosos de alguna enfermedad
infecto contagiosa o pacientes traumatizados, mujeres en trabajo de parto o
enfermedades crónicos degenerativas no deben ser considerados en RPBI.
La cantidad de sangre o flujo corporal en el material de curación es determinante
para poder ser considerado como peligroso por lo tanto solo los materiales de
curación que estén empapados, saturados o goteando alguno de estos fluidos
liquido sinovial, pericárdico, cefalorraquídeo, sangre etc. deben de ser
considerados RPBI.

El principal riesgo de contagio de enfermedades transmitidas por sangre son la


hepatitis B, C y VIH, para el personal de salud lo cual lo constituyen los residuos
punzocortantes como las agujas, lancetas, bisturís etc.

Esta norma se conforma de 6 pasos sumamente importantes

Uno de los principales elementos a considerar para lograr un buen manejo de los
residuos biológico-infecciosos es su clasificación, ya que errores en la distinción
pueden llevar a aumentar el volumen de generación mezclando residuos que no
llenan los criterios para ser considerados como biológico-infecciosos, lo que trae
como consecuencia la elevación de los costos en su manejo.

Paso 1 identificación de los residuos

Los desechos deben de ser identificados inmediatamente después del


procedimiento que los generó, en el sitio donde se originaron y por el personal que
los generó, La separación de los residuos se debe de realizar de acuerdo a su
estado físico (líquido o sólido) y su tipo.

En punzocortantes son agujas y lancetas y deben de ir en un recipiente rígido rojo.

Residuos no anatómicos (gasas torundas o campos saturados, empapadas o


goteando líquidos corporales y secreción de pacientes con tuberculosis o fiebres
hemorrágicas).
Residuos Patológicos (piezas anatómicas que no se encuentren en formol).
(Placenta)

Sangre que se desecha del área de Quirófano después de una cirugía y Utensilios
desechables utilizados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de
agentes biológicos infecciosos y muestras biológicas para análisis.

Paso 2 envasado de los residuos generados

PASO 3 almacenamiento temporal

Para evitar que los RPBI se mezclen con la basura común, se debe de
preestablecer un sitio para el almacenamiento temporal de los RPBI.

La norma establece los tiempos máximos de almacenamiento, de acuerdo al tipo


de unidad médica:

Hospitales con 1 a 15 camas: 30 días

Hospitales con 6 a 60 camas: 15 días.

Hospitales con más de 60 camas: 7 días

PASO 4 recolección y transporte externo

Para disminuir riesgos, el personal encargado de la recolección de los residuos


sólidos dentro del hospital debe de estar capacitado para su manejo y conocer
ampliamente los riesgos que implica su trabajo. Tomando en cuenta lo siguiente:

La recolección deberá realizarse una o dos veces al día o cuando estén al 80%

Las bolsas de recolección no deben de llenarse más del 80%.

No se deben de comprimir las bolsas


Cerrar las bolsas con un mecanismo de amarre seguro que evite que los
residuos salgan (nudo o cinta adhesiva)

Verificar que los contenedores estén bien cerrados

La basura común se colocará en botes o bolsas de plástico de cualquier color


excepto roja o amarilla

El transporte de los RPBI implica riesgos para el personal, así como para los
pacientes. Por lo tanto, deberá existir una ruta preestablecida para trasladar los
residuos en forma segura y rápida, con señalamientos apropiados desde las áreas
generadoras hasta el área de almacenamiento temporal, evitando pasar por la
sala de espera o en horarios de comida de paciente.

PASO 5 tratamientos

Las instituciones de salud pueden realizar el tratamiento final de los residuos


dentro de la misma unidad médica. La forma más limpia y barata es utilizando una
autoclave, excepto para punzocortantes y partes de cuerpo.

La desinfección se considera de la siguiente manera colocan las bolsas rojas


resistentes al calor húmedo y bien cerradas, en la autoclave a 121° centígrados
con 15 libras de presión durante 30 minutos, en este caso las cajas de Petri
desechables y otros dispositivos de plástico utilizados en los laboratorios quedan
irreconocible.
La autoclave utilizada para el tratamiento de los RPBI no puede ser utilizada para
otros procedimientos se recomienda ubicarlo en un sitio especial, una sugerencia
es colocarlo dentro del mismo almacén temporal exclusivo para RPBI y así evita
que tenga otro uso.

PASO 6 disposición final

Los RPBI que hayan sido tratados podrán disponerse en los cambios recolectores
de basura común mientras que los RPBI sin tratamiento deberán enviarse a
empresas recolectoras autorizadas.

NORMA 036

Aplicación de Vacunas
Esta Norma tiene por objeto establecer los criterios y procedimientos para la
aplicación, manejo, conservación de los Biológicos y prestación de los servicios de
Vacunación, así como para el desarrollo de las actividades en materia de control,
Eliminación y Erradicación de las enfermedades que se evitan mediante
la Vacunación.

Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional, para las


personas físicas y morales que prestan servicios de atención médica en los
sectores público, social y privado, del Sistema Nacional de Salud, que aplican
Biológicos y participan en la promoción, difusión e información sobre Vacunas al
público en general.

Para mejorar los actuales niveles de salud de la población mexicana, mediante


la prevención de las enfermedades que pueden evitarse con la administración de
Vacunas, el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Salud y con el
apoyo del Consejo Nacional de Vacunación, ha considerado los
diferentes aspectos a normar en relación con la aplicación de Vacunas, Toxoides,
Faboterápicos (sueros) e Inmunoglobulinas.

La presente Norma considera todas las Vacunas que están disponibles para su
aplicación en México, de manera universal a la población y también a aquellas que
apoyan y fortalecen la salud pública. Tiene como propósito asegurar la protección
de toda la población Susceptible, así como de los grupos de riesgo en el país,
contra las enfermedades que se previenen mediante la Vacunación o se tratan con
la aplicación de Productos biológicos como Inmunoglobulinas o Faboterápicos.

Para la correcta aplicación de esta Norma, se deberán consultar los siguientes


instrumentos normativos o los que los substituyan:

 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.


 Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y
control de la tuberculosis.
 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la Atención de la
mujer durante el embarazo, parto y puerperio y de la persona recién
nacida.
 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el
control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
 Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-2011, Para la prevención y
control de la rabia humana y en los perros y gatos.
 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-2012, Para la vigilancia,
prevención, control, manejo y tratamiento del cólera.
 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia
epidemiológica.
 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la
salud del niño.
 Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2011, Para la vigilancia,
prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán.
 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección
ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-Infecciosos-
Clasificación y especificaciones de manejo.
 Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2016, Instalación y operación
de la farmacovigilancia.
 Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las
características, el procedimiento de identificación, clasificación y los
listados de los residuos peligrosos.

Las Vacunas aplicadas rutinariamente en el país, así como los Grupos de edad
y de riesgo que las recibirán, serán los establecidos en esta Norma y en el Manual
de Vacunación vigente.

 La aplicación de los Productos biológicos del esquema nacional de Vacunación


para todos los Grupos de edad durante las acciones permanentes, fases
intensivas, en situaciones específicas de Control epidemiológico y durante la
temporada invernal, se realizará independientemente de la
derechohabiencia durante todos los días hábiles del año por profesionales de la
salud, capacitados en todos los establecimientos para la atención médica del
primer nivel de atención; en hospitales del segundo nivel se cubrirá la demanda
durante los 365 días del año. Las unidades hospitalarias de tercer nivel que
cuenten con servicio de medicina preventiva, apoyarán las acciones de
Vacunación. La Vacunación se realizará con la periodicidad que cada institución
establezca para completar esquemas y aplicar dosis adicionales.
 El personal que realice la aplicación de los Productos biológicos deberá
entregar a cada beneficiario el comprobante específico o registrarlo en la Cartilla
Nacional de Salud correspondiente, con sello de la institución o, en su caso, firma
y número de cédula profesional del responsable, así mismo deberá hacer
la anotación correspondiente en el Censo nominal, registrando el número de lote y
fecha de caducidad de los Biológicos administrados.

Las instituciones públicas del SNS que deseen incorporar alguna Vacuna al
Esquema básico de Vacunación, deberán enviar su propuesta a la Secretaría de
Salud, por conducto del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la
Adolescencia, a la que deberán acompañar los análisis de costo-efectividad,
costo-beneficio, carga de la enfermedad en el país y de seguridad y eficacia de la
Vacuna, así como la demás información que resulte necesaria para su valoración.
Dicha solicitud será remitida para su análisis al Comité de Expertos en Vacunación
e Interinstitucional del Consejo Nacional de Vacunación, a efecto de que éste,
de estimar técnicamente viable la propuesta, someta a consideración de dicho
Consejo, el proponer a la Secretaría de Salud la incorporación de la Vacuna al
referido Esquema básico de Vacunación.

La Vacunación en instituciones educativas podrá realizarse, conforme a sus


respectivos ámbitos de competencia, a través de las autoridades sanitarias
federales o estatales.

Las personas físicas o morales que administren Vacunas están obligadas a


cumplir con los requisitos sanitarios y de Red de Frío, de conformidad con lo
establecido en esta Norma; en el Manual de Vacunación disponible en www.
CENSIA.salud.gob.mx y en las demás disposiciones aplicables.

El esquema nacional de Vacunación en los diferentes Grupos de edad, así


como los grupos de riesgo y el número de dosis requeridas, se aprobarán
anualmente por el Consejo Nacional de vacunación, y serán publicados en los
Lineamientos Generales del Programa de Vacunación Universal y Semanas
Nacionales de Salud vigentes, de acuerdo a las disposiciones aplicables.
El Esquema básico de Vacunación debe completarse en las niñas y niños hasta
los 4 años con 11 meses y 29 días de edad.

Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas


provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante
futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos,
evitando la infección o la enfermedad.

Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha
producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que
antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas benefician
tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles
que viven en su entorno.

Mediante las vacunas hemos conseguido erradicar la viruela, estamos finalizando


la erradicación de la poliomielitis en el mundo, el sarampión ha dejado de ser un
problema frecuente en nuestro medio (causa frecuente de encefalitis y minusvalías
psíquicas hace tan sólo unos años), no tenemos casos de difteria y otras
enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, las meningitis
meningocócicas B...están siendo controladas.

Cuando una persona se siente enferma o sufre de algún padecimiento necesita de


vacunas para poder curar su enfermedad, éstas no sólo curan también previenen
de enfermedades a las cuales podemos quedar expuesto y para algunas personas
las vacunas les ayudan a poder controlar ciertas enfermedades que padecen para
poder brindarles así una vida más duradera.

Debemos de estar al tanto de las vacunas que no tenemos y acudir cuanto antes
al centro de salud más cercano para así contar con aquellas que necesitamos
para no recaer ante algún padecimiento y tener una mejor salud.
Aunque los niños son los que reciben la mayoría de las vacunas, los adultos
también necesitan protegerse frente a gérmenes como los del tétanos, la difteria,
el neumococo, la gripe, la rubéola...que son causa de enfermedades también en
los adultos, en muchos casos mas graves que en los niños.

Conclusión

También podría gustarte