Está en la página 1de 2

f) violencia

• Se consideraba positiva a la hora de conseguir los objetivos.

g) militarismo

• El ejército y su estructura es el modelo a seguir. Surgen organizaciones paramilitares y


juventudes fascistas organizadas “militarmente”.

h) machismo y virilidad

• Se exalta la masculinidad y el papel de la mujer queda relegado a la crianza de hijos y a


las labores del hogar.

2.2 bases sociales del fascismo

• Su base social comenzó siendo minúscula y llegó a ser bastante considerable.

• Al principio fueron sectores sociales desarraigados (excombatientes de la I Guerra


Mundial); posteriormente, se unirían las clases medias temerosas del comunismo y
afectadas por la crisis.

• Incluso parte de la clase obrera fue captada por el contenido social de la ideología
fascista.

• Por último, el gran capital (alta burguesía y terratenientes) dio su apoyo a las
dictaduras totalitarias para superar la crisis económica y seguir enriqueciéndose.

• Las instituciones del Estado no se opusieron con firmeza a las nuevos regímenes
(ejército y policía).

3. La Italia fascista

3.1 la crisis del liberalismo

• En Italia el fin de la I Guerra Mundial tuvo consecuencias muy negativas: aumento del
paro e inflación.

• Como consecuencia se dieron numerosas huelgas y se ocuparon fábricas y tierras. Se


reivindicaba la jornada laboral de 8 horas.

• El miedo al bolchevismo y a una posible revolución unió a empresarios y terratenientes


con amplias capas de la clase media.

• Junto a esto, en Italia había gran frustración por el incumplimiento de las promesas
que los aliados habían hecho al finalizar la I Guerra Mundial (concesiones territoriales
en la frontera norte de Italia).

3.2 la marcha al poder del fascismo

• El fascismo fue fundado por Benito Mussolini; éste procedía del partido socialista, pero
su interés por la intervención de Italia en la I Guerra Mundial le hizo salir del partido y
convertirse en un nacionalista a ultranza.

• Creó su propio periódico, “Il Popolo d'Italia”.


• Desde él exigía al gobierno una agresiva política exterior y se manifestaba como un
declarado anticomunista.

• En 1919 fundó los “fascios italianos de combate”, grupo paramilitar ultranacionalista

• Los “camisas negras” eran el nombre que recibían estos fascios y estaban compuestos
por gentes de procedencia muy variada: antiguos anarquistas, socialistas,
ultraderechistas, ex- combatientes …

• En 1921 Mussolini iniciará una nueva estrategia para acceder al poder y abandona la
línea revolucionaria y prepara a los fascistas para participar en el parlamentarismo;
crea así el Partido Nacional Fascista.

• Paralelamente los fascistas no dejan de atacar a las organizaciones obreras y


campesinas, creando para ello unas escuadras de combate.

• En 1922, tras una huelga general declarada por la izquierda, Mussolini decide hacer
una demostración de fuerza reuniendo en Roma a todas las fuerzas fascistas, unas
26.000 personas(la Marcha sobre Roma).

• Es el momento que Mussolini considera idóneo para exigir participación en el gobierno


de la nación, y el rey Victor Manuel III por miedo a los conflictos y asesorado por el
ejército decide ofrecer la presidencia del gobierno a Mussolini.

También podría gustarte