Está en la página 1de 1

Teoría de Terapia Ocupacional III.

Licenciatura en T.O.
Programa de Cuidados Especiales del Paciente Amputado

La utilización de la prótesis lleva consigo una serie de cuidados indispensables si quiere obtener
de ella un buen rendimiento.
 No utilizar el gancho o la mano (aparato terminal) como martillo.
 No utilizar la prótesis como palanca.
 No sumergir la prótesis en agua.
 Si por alguna razón las articulaciones de la prótesis quedaran bloqueadas, no intente forzarla,
concurra al Técnico Protesista, él sabrá que hacer sin dañar el aparato.

Cuidados del Muñón:

La primera regla para mantener la piel del muñón en buen estado es: Mantener el Muñón
Limpio. La limpieza debe hacerla por la noche, el muñón no debe limpiarse por la mañana, ya que
la piel húmeda se pega a las paredes del cono de enchufe y se puede irritar por el roce.
Para lavar el muñón se humedece la piel con agua templada y jabón neutro, se enjabona
formando abundante espuma con una esponja suave y se enjuaga bien hasta no dejar restos de
jabón, se seca la piel con alguna toalla suave sin frotar. No utilizar otras sustancias como alcohol,
tanino, etc. Cuide especialmente los pliegues de piel. No sumerja su muñón en agua por mucho
tiempo.

Limpieza de la Calceta o Cono de enchufe:

La calceta o cono de enchufe que esta en contacto con el Muñón debe estar limpia. Por lo que se
debe lavar en cuanto se la quite y antes de que se seque el sudor, propio del uso. Lavar las partes
de cuero con Jabón para monturas de equitación (tal como se lo explico su Técnico Protesista).
Para guardarla colóquela dentro de una bolsa, evitando así que el polvo se deposite en las
articulaciones. No la cuelgue. Nunca moje el aparato terminal (pie, gancho, etc.).

Vendaje del Muñón:

El Médico le prescribirá el tipo de vendaje que debe usar. Su Terapista lo instruirá en la manera
correcta de hacerlo, Usted deberá vendar su Muñón cada mañana y volverlo a vendar durante el
día las veces que sea necesario. El Vendaje es importante para prevenir el edema y ayuda a
mejorar el estado de los tejidos alrededor del hueso. El vendaje debe usarse siempre incluso de
noche, teniendo siempre en cuenta la prescripción médica.

Medias o Mallas Tubulares:

De acuerdo a la amputación Usted será provisto de un número de Mallas o Medias de algodón


que ayudan a la absorción del sudor. Deberá colocarse una media limpia todos los días. El lavado
de estas prendas debe realizarce a mano con agua tibia ligeramente jabonosa (utilizar jabón
blanco para lavar, nunca jabón en polvo). No debe retorcerla, sino comprimirla para quitar el
excedente de agua y luego dejarla secar sobre una superficie plana, nunca colgarlas.

No olvide realizar todos los días los ejercicios que le fueron indicados.

Teléfonos Utiles:

Médico:…………………………………………………Tel…………………………
Técnico Protesista:……………………………………Tel..………………………..
Kinesiologo:……………………………………………Tel…………………………
Terapista Ocupacional:……………………………….Tel ………………………...

Docentes: T.O. Pérez Adelita Fuente: Hospital de Rehabilitación “Dr. Vera Candioti”
T.O. Paillet Cecilia

También podría gustarte