Está en la página 1de 13

ESCUELA DE CIENCIA BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

FASE 3 APLICAR LA METODOLOGIA DE CHECKLAND

ELABORADO POR

Leonardo Alfonso Bernal Ayala


80.815.639

GRUPO
301307_42

TUTOR

Luz Azucena Flórez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Noviembre, 2019
INTRODUCCIÓN

En la siguiente Fase, analizaremos a la compañía Muebles Duraflex S.A., la

cual es una empresa cuya razón primordial de mercado es la fabricación y venta de

muebles, con su sede principal al sur de Bogotá y atención a las ciudades aledañas,

su planteamiento consta la distribución de todo tipo de muebles como los productos

de cocina, dormitorios, dotación de oficinas y también mercado a nivel nacional e

internacional con materiales de calidad y con modelos de ultima vanguardia.

Con el siguiente ejercicio se busca aplicar la metodología de Peter

Checkland, en lo cual, se realiza un análisis al sistema de trabajo implementado,

para la empresa en cuestión se realiza aplicación sobre el uso de metodología de

sistemas blandos, lo cual consiste en métodos de factibilidad de análisis de

situaciones problemáticas donde abarca el componente social, tecnológico, personal

entre algunos otros.

El análisis consta de los elementos CATWOE en lo cual por cada letra

significa los seis elementos, esto da como punto favorable el detalle estructurado de

una situación problema, la empresa Muebles Duraflex S.A. tiene una situación

planeada, en lo cual busca a través de este estudio, realizar propuestas con el fin de

solventar algunas situaciones presentadas para su mejora y a su vez permitir que la

empresa continúe con su productividad y allí lograr el resultado exitoso con

excelente calidad de cara a sus clientes


OBJETIVOS

Mediante método de Peter Checkland, se busca realizar un análisis sobre

situación de la problemática relacionada en la empresa Muebles Duraflex S.A.

mediante la aplicación de sistemas blandos, también demostrar que se puede

realizar las siguientes especificaciones:

 1.1 Percepción de la situación-problema de manera no estructurada

 1.2 Percepción de la situación problemática de manera estructurada

 1.3 Selección de definiciones básicas mediante CATOWE

 1.4 Confección y verificación de modelos conceptuales


METODOLOGIA DE DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION BLANDOS

1.1 Percepción de la situación-problema de manera no estructurada

La situación problema se describe una situación considerada como un

problema, y en donde se analiza un posible mejoramiento, para este caso en

particular el estudio realizado para Muebles Duraflex S.A es el incumplimiento en

la demanda de muebles para dormitorio, en donde surgen los siguientes

interrogantes:

¿Quiénes intervienen?

Gerente General, Empleados de la compañía, Clientes, las Jefaturas, Grupo

Operativo y demás.

¿Qué procesos se han visto afectados?

Una cantidad mínima de venta de muebles para la cocina.

¿Qué actitudes han sido de alguna forma parte del problema?

Se agregan modelos completamente nuevos e innovadores de los tres tipos

de muebles que se fabrican en Muebles Duraflex S.A: cocina, dormitorio y oficina.


Se modifica la maquinaria empleada en la producción para obtener mayor

calidad y eficiencia en el producto final.

Se incorpora diversidad de materia prima empleada para la producción de muebles

de cocina de acuerdo a la información recibida periódicamente.

¿ Cual Estructura tiene el programa de funcionamiento de la compañía ?

Los sectores de la empresa se relacionan de forma armónica y eficiente

para alcanzar los objetivos y es un punto clave para su funcionamiento.

La empresa Muebles Duraflex S.A, cuenta con una organización administrativa de

excelencia, donde cada uno de los sectores está comprometido con su trabajo. El

sector de planeamiento estratégico propone cambios, iniciativas y estrategias, para

mejorar el funcionamiento del sistema y aprovechar las oportunidades del mercado.


A continuacion se describe el organigrama de la compañía Muebles

Duraflex S.A. donde se Indica lo anteriormente mencionado:

1.2 Percepción de la situación problemática de manera estructurada


A Continuación se diagrama el problema generado

1.3 Selección de definiciones básicas mediante CATOWE

Estos son los seis elementos intervinientes en la sigla CATWOE


CUSTOMERS = Se refiere a los clientes y son aquellos que se benefician

del sistema son los compradores y los usuarios.

ACTORS = Se refiere a los actores, quienes la responsabilidad de

transformar el flujo en las entradas y las salidas y quienes realizan actividades

definidas en el sistema, ellos se representan en el Organigrama y en proceso

mencionado gráficamente.

TRANSFORMATION = Se refiere a la transformación, muestra la

conversión de entradas de la materia prima en salidas del producto final.

WELTANSCHAUUNG = Se refiere a la visión del mundo, en el cual hace

el proceso de transformación significativa, atrae Innovación de mejoras como por

ejemplo para nuestro ejercicio se refiere a modelos nuevos de los tres tipos de

Muebles: cocina, dormitorio y oficina, el cambio de la maquinaria empleada

para la producción. Incorporación de nueva materia prima. Producción de venta

quincenal a futuro. Cumplimiento de los pedidos y entregas.

OWNERS = Se refiere a los propietarios o dueños de todo sistema, tiene un

dueño que ostenta el poder de comenzar y cerrar el sistema, en ejemplo el Gerente


General.

ENVIRONMENT= Se refiere a el ambiente y sus posibles restricciones,

conformado por los elementos externos que se deben considerar, como las políticas

organizacionales, aspectos legales y éticos inclusive. El lugar de ubicación de la

empresa, reglamentos, tipo de cliente o comprador, oficina de la gerencia Leyes y

parámetros legales y éticos.

1.4 Confección y verificación de modelos conceptuales

A continuación se construye un modelo que representa la viabilidad de

solución del problema definido, tomando como base las campañas de promoción

y ofertas; los informes mensuales de ventas de producción y resultados y la misma

viabilidad de solución a los problemas que fue obtenida por las quejas de los

clientes y la información sobre el accionar de la competencia aplicados a los

actores.

En esta se aprecia que los actores requieren de acciones inmediatas que en

los procesos, estructura y actitud significan cambios que les facilite una mayor

interacción con el mundo exterior, así como es preciso incrementar la productividad

a través de mantener conectados a los distintos sectores, asegurando que cada

empleado se desempeñe en su cargo y responda y por las actividades que les


compete.

Con el siguiente diseño, se demuestra que no a pesar que cada área cuenta

con su independencia y como se mencionó en el ejercicio trabajan para tener el

objetivo en común, las áreas más productivas deben trabajar más de la mano para

cumplir con el objetivo.


CONCLUSIONES

El anterior trabajo, deja como como valor agregado el haber hecho el análisis

del sistema de una compañía y las mejoras que podemos implementar gracias al

modelo de Peter Checkland.

Para varios sectores y modelos de empresa este modelo sirve como referencia

para corregir algunos errores que se presenten, en esta oportunidad se analizó

los problemas evidenciados en la empresa Muebles Duraflex S.A. y en donde se

propuso una acción de mejora la cual permite que dichos inconvenientes sean

corregidos en la brevedad posible

CATWOE permite también una evaluación de todos los entornos que la empresa

representa, con el fin de validar por medio de este, encontrar el posible factor de

falla e iniciar con los recursos de pronta mejora.


BIBLIOGRAFÍA

 Chiavenato, I.(2000). Introducción a la teoría general de la administración.

(5ta.ed.)México: Mc-Graw Hill.

 Checkland, P. y Scholes, Jim(1994).Metodología de los sistemas suaves en

acción. México: Limusa

 Checkland, M(1981). Pensamiento de sistemas, Práctica de Sistemas.

Londres: Jhon Wiley and Sons.

 Bertalanffy, V. (1968) Teoría general de los sistemas. (7ma ed.)1989.


México: Fondo de Cultura Económica

 Campus Virtual UNAD (2019)


https://campus35.unad.edu.co/ecbti57/local/mail/view.php?
t=inbox&m=44276

También podría gustarte