Está en la página 1de 1

VIOLLET LE DUC

Nacido el 27 enero 1814 en París y murió el 17 septiembre 1879 en Lausana. SU ocupación fue
de Arquitecto, escritor, dibujante arquitectónico, historiador del arte, historiador de la
arquitectura, artista, restaurador, castillólogo. Especialista en la restauración de edificios
medievales, fue un importante arquitecto del renacer gótico.

EN QUE TIEMPO:

• Sólo a partir del siglo XIX se actuó sobre ellos para restaurarlos, es decir,
considerándolos ante todo y en primer lugar como monumentos históricos.

• Es así que en el siglo XIX se condujeron a crear las bases para el desarrollo de la
restauración monumental.

• surgieron arquitectos encargados que revitalizaron el espíritu, el saber técnico y el


buen oficio de la magna época de las catedrales góticas. Es así que la atención de los
restauradores se concentró sobre los monumentos medievales, las catedrales, iglesias y
castillos.

ESCRITOS PRINCIPALES

 DICCIONARIO RAZONADO DE LA ARQUITECTURA FRANCESA DEL


XI AL XVI
 HISTORIA DE UNA FORTALEZA (1874)
 HISTORIA DE LA HABITACIÓN HUMANA (1875)

APORTES EN LA RESTAURACION

Viollet estableció lo que se dio en llamar restauración estilística, o sea, restaurar en estilo:
rehacer como fue. Su proyecto restaurador se basó en la búsqueda del original, rehaciendo tal
como fue, buscando la perfección formal del edificio, en relación con sus características
arquitectónicas; dejando al margen su propia historia, adivinando las partes desaparecidas a
partir de las que se conservan, por la unidad y coherencia estilística de la obra. 

RESTAURACION ESTILISTICA

El objetivo de la restauración estilística es conseguir el monumento ideal

 estilo unitario

 carácter cerrado

En donde las huellas del deterioro se eliminarán y el edificio ofrecerá la apariencia externa de la
obra recién creada. Todas las restauraciones deben estar acompañadas de un estudio científico
entorno al monumento. Se fundamenta eliminar aquellas partes arquitectónicas y decorativas
agregadas en épocas posteriores para lograr su unidad original y su pureza estilística.

APORTES DOCUMENTALES

 Carta de Atenas y Carta de Venecia.

RESTAURACIONES PRINCIPALES

NOTRE DAME DE PARÍS, MADELEINE DE VÉZELAY (1840), LA CATEDRAL DE


AMIENS (1849-74), etc.

También podría gustarte