Está en la página 1de 8

HABITOS DE VIDA SALUDABLES

HACIA LA EXCELENCIA LABORAL Y PERSONAL

Dra. Cecilia Garcia Ortega


Medica General Univalle
TP 8271/84

CON LA COLABORACION

Dra. ALBA MIRYAM TABORDA


Psicóloga Clínica UNIVALLE

Dra. MARIA CRISTINA BEJARANO


Trabajadora Social UNIVALLE
JUSTIFICACION La atención primaria esta definida
como la asistencia sanitaria esencial
basada en métodos y tecnologías
prácticos, científicamente fundados y
socialmente aceptados, puesta al
alcance de todos los individuos y
familias de la comunidad, mediante su
plena participación con espíritu de
a u t o r e s p o n s a b i l i d a d y
autodeterminación.

Teniendo en cuenta lo anterior


definimos al individuo como un ser
biosicosocial en quien se conjugan los
aspectos biológicos (metabolismo,
desarrollo fisiológico) los aspectos
sicológicos (sentimientos, emociones,
adaptación) y los aspectos sociales
(entorno, familia, comunidad,
costumbres).

Estos aspectos deben estar


entrelazados en forma armónica para
que el individuo pueda llevar una vida
plena física y espiritual y pueda
convertirse en un ser útil a su comunidad.

La atención médica implica actividades


de promoción (estrategias educativas e
informativas) para la prevención
(identificación, control y reducción de
los factores de riesgo) para evitar que la
enfermedad aparezca, se prolongue o
cause daños irreparables.

La prevención primaria actúa sobre los


"sanos" para mantenerlos como tales y
sobre los individuos de alto riesgo para
que no se desarrolle la enfermedad. La
secundaria actúa sobre los "enfermos",
minimizando la enfermedad, la
incapacidad, reduciendo el dolor y la
angustia, aplazando la muerte y
mejorando la calidad de vida. La
terciaria propone la rehabilitación
integral del paciente con secuelas de la
enfermedad.

DRA. CECILIA GARCIA ORTEGA


INTRODUCCION

Toda organización empresarial esta


formada por seres humanos con
multiplicidad de valores, estilos de
vida, diversas problemáticas
familiares y sociales, igualmente con
pérdidas, ganancias y éxito,
enmarcados siempre en el contexto
biosicosocial el cual debe
conjugarse armónicamente para
lograr un buen funcionamiento en
todas y cada una de las dimensiones
en que se desenvuelva el individuo.

Cuando se rompe el equilibrio por


estrés, por enfermedad, por duelo, se
presenta el deterioro en el estilo de
vida, afectándose todo desempeño
incluido el laboral.

Es necesario, por lo tanto, capacitar


sensibilizando al personal para un
manejo adecuado de los factores
biosicosociales, generando
actitudes de autocuidado, logrando
de esta manera un mejor
rendimiento encaminado hacia la
excelencia.

DRA. CECILIA GARCIA ORTEGA


OBJETIVO
Sensibilizar a los participantes sobre
los aspectos biosicosociales de su
organismo a través del
conocimiento, logrando cambios y
GENERAL mejoramientos en estilos de vida a
nivel individual, social, familiar y
laboral

OBJETIVOS
En el aspecto BIOLOGICO :

Identificar factores de riesgo


como la obesidad,
ESPECIFICOS sedentarismo, alimentación
inadecuada, tabaquismo,
alcoholismo, hipertensión,
diabetes, etc.

En el aspecto SICOLOGICO:

Identificar factores de estrés,


conflictos, ansiedad,
disfunción laboral, familiar,
haciendo énfasis en la parte
espiritual.
·
En el aspecto SOCIAL:

Identificar drogadicción,
conocer sobre la sexualidad,
la familia y su entorno,
convivencia, economía del
hogar, etc.

DRA. CECILIA GARCIA ORTEGA


DESCRIPCION

POBLACION

Esta dirigido a la comunidad


empresarial y a través de ella a su
grupo familiar.

METODOLOGIA

El seminario taller se realizara


mediante conferencias, talleres,
dinámicas, sociogramas,
testimonios, que fomenten la
participación, la reflexión y la
autoevaluación.
Cada conferencia tendra duración
de aproximadamente una hora, si es
necesario mas tiempo para
realización de un taller se
establecera de antemano.
Los grupos serán mímino de 20
personas maximo de 30 personas

DRA. CECILIA GARCIA ORTEGA


TEMATICA
SALUD

Las metas de desarrollo: autoestima, autonomía,


felicidad, creatividad, solidaridad y salud

Autocuidado: estrategias para una vida sana

El arte de comer bien

El cuerpo humano: una maquina maravillosa

Mujer: adolescencia, embarazo y menopausia

El amanecer de una nueva etapa: climaterio

La diabetes: un estilo de vida

La hipertensión: un enemigo silencioso

Las grasas: un problema verdadero

La osteoporosis: una enfermedad limitante y costosa

Althzeimer: no olvidemos que podemos perder la


memoria

Salud mental: el valor de lo cotidiano

Los años dorados

Los senos: Mas allá del simbolismo sexual

El cáncer de cuello: una realidad agobiante

Próstata: Una glándula masculina muy importante

DRA. CECILIA GARCIA ORTEGA


TEMATICASICOLOGIA
Y TRABAJO SOCIAL

El estrés y su manejo
Ciclo familiar vital
Adolescencia
Climaterio
Preparación para el retiro
Adaptación a la enfermedad
La voluntad y los valores de la conducta
Riesgo sexual y sexualidad
Drogadicción
Superstición
Economía familiar
Relación de pareja
Hacia la excelencia
Autoestima
Proyecto de vida
Asertividad y productividad
Comunicación
Manejo de sentimientos y emociones
Trabajo en equipo
Calidad en el trabajo
Motivación
Resolución pacifica de conflictos

DRA. CECILIA GARCIA ORTEGA


VALOR
Aunque el aporte intangible de
nuestras conferencias es invaluable
para el crecimiento del recurso
humano, la tarifa por cada una
tendrá un valor ajustado de acuerdo
al manual de tarifas del Ministerio de
Protección Social, ya sea, por
persona y por tiempo (duracion).
Las conferencistas asumirán el costo
de papelería y de alquiler de medios
audiovisuales si fuese necesario.

CONTACTENOS
Cra. 83A No. 5-80
Tel. (0572) 683 3009
Cel. 314 7974498
habitosdevida@gmail.com

DRA. CECILIA GARCIA ORTEGA

También podría gustarte