Está en la página 1de 9

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

DIRECCIÓN DE POSGRADO
UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ

DIPLOMADO EN TECNOLOGIA
INFORMATICA PARA LA CONSTRUCION
MODULO:
MODULO:
MODELADO
MODELADODE
DEESTRUCTURAS
ESTRUCTURASDE
DEHORMIGÓN
HORMIGÓNARMADO
ARMADO
REVIT
REVITSTRUCTURE
STRUCTURE

Tema 5 : Losas de Concreto


Docente: Arq. M. Ximena Villarroel G.

Santa Cruz, marzo de 2020


1. LOSAS UNIDIRECCIONALES: En el sistema de vigas creado con nervios de 10*20 cm en la anterior clase, lo
completaremos con una carpeta de compresión unidireccional de 5cm, para ello nos dirigimos al nivel en el cual
se encuentra el sistema de vigas. En el panel presionamos la FICHA ESTRUCTURA, luego presionamos la
herramienta SUELO (1), se desplegarán tres opciones, se seleccionará SUELO ESTRUCTURAL (2).

1
2
2. Al presionar SUELO ESTRUCTURAL (2). Se habilitará un ficha contextual que da diferentes opciones para crear la
losa (3). DESFACE (4), en el panel de PROPIEDADES (5) se habilita las losas o suelo disponibles (si no aparecen
opciones descargar las familias de la librería), seleccionamos suelo genérico de 300 mm. Presionamos EDITAR
TIPO (6), se habilitará la ventana de PROPIEDADES DE TIPO, click en DUPLICAR (7), luego cambiar NOMBRE (8):
Carpeta 5 cm y aceptar.

3
4

5
6
6 7

8
3. Después de crear la Carpeta 5 cm, click en EDITAR (9), se habilitará la ventana de “Editar montaje”, en ella
modificamos la estructura de la carpeta. En GROSOR (10) colocar 0.05 m, en CAPAS DE ENVOLVENTE (11) elegir el
material: concreto u hormigón; finalmente ACEPTAR.

11 10
4. Luego escogemos para este caso la herramienta LÍNEA (12) y dibujamos el contorno externo de la estructura.
Para el caso de las figuras semicirculares, escoger la herramienta ARCO FIN RADIO (13) o la herramienta
RECOGER LÍNEA (14) (línea verde). Todo el boceto debe estar cerrado (15), si existen líneas con separación o
traslapadas entre sí (16), no se podrá realizar la losa; por tanto, con el cursor proceder a cerrarlas. Las líneas no
deben estar cerradas. Para concluir con la edición FINALIZAR (17).

17

15
12

14
13

16
5. Verificar en la vista 3D (18), seleccionar la losa para ver. En la Vista en planta correspondiente (19), realizar un
corte (20) para ver el perfil del mismo.
18

19

20
6. VOLADIZOS: Seleccionamos nuevamente de la FICHA ESTRUCTURA, la herramienta SUELO ESTRUCTURAL,
creamos una nueva losa 10 cm, del panel de propiedades a partir de “carpeta 5 cm” (21). Luego dibujar por
medio de la herramienta rectángulo (22), una vez dibujado el rectángulo, modificar su dimensión a 0,80 m (23).
Para concluir Click en FINALIZAR. Verificar en las diferentes vistas (24).

22

23
21

24
PRÁCTICO: Subir a la plataforma Moodle el resultado final de la práctica en formato PDF:

1.- Dirigirse a la pestaña ARCHIVO, seleccionar IMPRIMIR, seleccionar de la lista desplegable MICROSOFT PRINT TO PDF (1)
2.- Seleccionar “combinar selección múltiple de vistas/planos en un solo archivo (2). Seleccionar “vistas/planos seleccionados (3).
3.- Presionar “seleccionar (4)
4.- Se habilitará la ventana “Conjunto de Vistas/plano” (5) De ella marcar los planos donde se encuentren las vistas requeridas: Plano de
Planta de la losa, Plano de corte, Plano 3D modelo Físico y Plano 3D modelo analítico. En este ejemplo se encuentran en: Plano
estructural 1° Piso, Sección: Section 0, Vista 3D: analytical Model, Vista 3D (3D). Finalmente aceptar.

1 5 Plano 3D Modelo
Analítico

Plano 3D
2 Modelo físico

3 Plano de Planta

Plano de Corte

También podría gustarte