Está en la página 1de 3

1.

CONSULTA
 Consultar el concepto de señales bloqueantes en sistemas electroneumáticos
y las técnicas que se aplican para evitar la presencia de estas.
Las señales bloqueantes o solapadas por razones operativas están presentes como una
información cuya representación esta dada por un valor contrario, es decir si a una válvula
se le desea bloquear, se le aplica una señal contraria para evitar su operación. [ CITATION
Ebe09 \l 12298 ]

Soluciones que eliminan el bloqueo en sistemas electroneumáticos

- Técnica del mando abatible


Conocida también como manda unidireccional, el cual consiste en anular las señales
de bloqueo usando finales de carrera con mando unidireccional
- Técnica de la temporización
Conocido también como pulso de señales, el cual consiste en anular las señales
temporizando la duración mediante pulsos, estas señales desaparecen antes de
ingresar las señales contrarias
- Técnica de memoria auxiliar
Se elimina las señales de bloqueo quitándole la alimentación a los finales de carrera
de los emisores, esto se efectúa al momento en que son emitidas las respectivas
señales contrarias.

 Investigar acerca del método de cascada para el diseño de circuitos


electroneumáticos y realizar una comparación con el método paso a paso
revisado en esta práctica.
El método de cascada es el mas utilizado debido a que emplea un único relé, el cual
manejara una función memoria, de tal manera que cuando esta activo da una señal a un
grupo y cuando no da señal al otro. Mientras que el método paso a paso igualmente trabaja
con memorias independientes para cada grupo de acuerdo con la secuencia, en el cual los
grupos son separados para que no exista una repetición de letras. [CITATION Rum16 \l
12298 ]

 Consultar otras formas (diferentes al control con PLC) empleadas para


controlar circuitos electroneumáticos.

Los circuitos electroneumáticos se los puede controlar mediante: [ CITATION Zap17 \l 12298 ]

- Técnicas de Relés
- Microprocesadores o microprocesadores

Técnica de Relés:
Para nombrar a la bobina de la electroválvula será denominada con “y” y para diferenciar de
las demás bobinas ira seguido de un número, sabiendo que la técnica de relés es un
cambio de estado de contactos por medio de señales electromagnéticas.
Microprocesadores o microprocesadores:
Es un circuito microscópico constituido por millones de transistores integrados en una única
pieza plana de poco espesor. El microprocesador (micro) se encarga de realizar todas las
operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en la computadora recibiendo información
y dando órdenes para que los demás elementos trabajen.

 Realizar una comparación entre circuitos neumáticos y circuitos hidráulicos,


en la que se indique las presiones de trabajo, aplicaciones y los elementos
comunes y no comunes entre ellos. [ CITATION Cle11 \l 12298 ]

  Circuitos Neumáticos Circuitos Hidráulicos


Diferencias El aceite y el fluido no se Se aplica donde se solicita
mezclan jamás. Los cargas elevadas tanto en
desplazamientos son actuadores como en
rápidos. Los motores motores. Además, que
trabajan a altas velocidades posee un control exacto de
con más de 500 rpm la velocidad y parada.
Aplicaciones Cargas por debajo de los Principalmente se utiliza en
3000 [kg]. Se utiliza para la industria metalúrgica,
control de calidad, maquinas herramientas,
etiquetadoras, embalajes, prensas, maquinaria de
herramientas portátiles, obras públicas, industria
etc. naval y aeronáutica,
sistemas de transporte, etc.
Presiones Rango de presiones 1 a 7 Para rangos de presiones
[psi] superiores a 10 [psi]

Elementos En ambos circuitos se utilizan válvulas tipo 5/2, 3/2 y tipo


O. Además, que en los sistemas neumáticos se utilizan
temporizadores.

2. CONCLUSIONES:

Jefferson Medina:

- Se pudo determinar que los sistemas neumáticos e hidráulicos, comparten


características únicas, además que al combinar se puede realizar una amplia
gamma de procesos en la industria las cuales contaran con una alta versatilidad y
precisión en cada uno de los procesos
- Se pudo concluir que al utilizar válvulas de simple efecto o monoestables es
necesario que dentro de dicho cilindro se mantenga el aire comprimido, esto se
realiza enclavando el actuador, si solo se envía un impulso dicha válvula volverá a
su posición inicial.
- Se pudo determinar que al momento de la programación del Master Off debe cumplir
de parar el sistema, ya sea si el pistón esta activada u otros mecanismo, para evitar
que existan daños graves en los elementos del tablero de laboratorio.

3. RECOMENDACIONES:

Jefferson Medina:
- Es importante regular la presión y el caudal del compresor con las medidas que
sugiere la norma antes de correr el programa
- Se recomienda tener en optimas condiciones el equipo, es decir con los correctos
mantenimientos para que no exista averías al momento de correr la simulación.
- Es importante tomar precaución en la activación de las diferentes memorias, debido
a que si no se desactivan en el momento correcto pueden entrar en conflicto en el
sistema de automatización.
-

Bibliografía
Alberto, Z. (2017). Electroneumatica. Obtenido de UANCV Ingenieria Mecatronica:
https://docplayer.es/45301691-Electroneumatica-el-circuito-electroneumatico-lo-podemos-
controlar-con.html

Dimas, R. (8 de Febrero de 2016). Tecnicas avanzadas de control en sistemas electroneumaticos a


partir de logica cableada. Metodo Cascada. Obtenido de SlideShare:
https://es.slideshare.net/dimasrumay9/cascada-electroneumatica

Facundo, C. (28 de Agosto de 2011). Semejanzas y diferencias entre neumatica e hidraulica.


Obtenido de Blogger:
http://intrumentalycontrol5to2dainfo.blogspot.com/2011/08/semejanzas-y-diferncias-
entre-neumatica.html

Siegfried, E. F. (Diciembre de 2009). Neumatica Electroneumatica. Obtenido de Festo:


https://www.festo-
didactic.com/ov3/media/customers/1100/573031_lb_pep_extracto_es.pdf

También podría gustarte