Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE ECATEPEC

TAREA 2
Empresa Global

Presenta grupo: 16851


Profesor: Tulio
Alumna: San Agustin Flores
Andrea

ECATEPEC, MÉX. MARZO 18 2020


¿Qué es la empresa multinacional?
Por definición, una empresa multinacional es aquella que opera en dos o más
países pero que tiene ubicado su centro de mando en un solo país que suele
coincidir con la nación donde se formó y conformó la empresa matriz. Por ejemplo,
una empresa local fundada en Madrid empieza a internacionalizar sus productos y
servicios a los países cercanos como Portugal, Francia, Alemania… Al cabo de
unos años, la empresa se ha convertido en una empresa multinacional dirigida
desde la capital de España desde donde se toman las principales decisiones
estratégicas para seguir creciendo y progresando en su mercado.
Características:

 Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a personas (usuarios)


de todo el mundo.
 Sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades de todo el
mundo abriendo nuevas sucursales en otros continentes fuera del de su
origen.
 Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de
productos.
 Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y
publicidad.
 Son fuertes inversiones en investigación y desarrollo para las comunidades.
 Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los
mecanismos políticos de los países donde están implantadas.
 Una de sus formas habituales de crecimiento es mediante los procesos de
fusiones y adquisiciones.
 Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual es
iniciadamente. Lo transportan a otra planta en otro continente para ser
finalizado. Y a otra para ser comercializado.
¿Qué es la empresa global?
Una empresa global tiene capacidad suficiente como para actuar en cualquier país
del mundo porque concibe todo el planeta como un mercado único. Las decisiones
estratégicas básicas de una empresa global puede que se tomen en una única
sede radicada en un país determinado, pero luego cada país adapta el servicio o
el producto a la idiosincrasia, idioma, cultura, necesidades y expectativas
concretas de los consumidores locales.
 Características
 Experiencia
 Innovación
 Grandes presupuestos
 Identidad distintiva
 Localización

Diferencias entre la empresa multinacional y la empresa


global
Hay muchas dudas a la hora de diferenciar  a una compañía multinacional de una
empresa global. De todas formas, sí podemos anotar algunas diferencias
significativas y objetivas:

1. Una empresa multinacional opera en varios países o, incluso, en varios


continentes. La empresa global abarca todo el mundo.
2. Los productos de una empresa multinacional son muy parecidos o, incluso,
iguales en todos los países. En cambio, los productos y servicios de una
empresa global pueden ser muy diferentes en función del mercado al que
se dirigen, sólo conservan la marca original y, a veces, ni eso.
3. En la empresa multinacional las decisiones estratégicas se toman desde
una sede radicada en un país. En la empresa global las decisiones se
pueden tomar desde varios puntos diferentes del planeta.

Ejemplos de empresas globales y multinacionales:


Google GOOGL -1.10%
Sede ubicada en: Estados Unidos
Industria: Tecnología de la Información
Número de Empleados en el Mundo: 56,300
Tipo de Compañía: Pública
Países donde se ubica en las más altas clasificaciones: Argentina, Brasil, Canadá,
India, Suiza, Estados Unidos
SAS Institute
Sede ubicada en: Estados Unidos
Industria: Tecnología de la Información
Número de Empleados en el Mundo: 13,741
Tipo de Empresa: Privada
Países donde se ubica en las más altas clasificaciones: Australia, Canadá,
Alemania, Grecia, India, Irlanda, Italia, México, Portugal, España, Suiza, Estados
Unidos
W.L. Gore & Associates
Sede ubicada en: Estados Unidos
Industria: Fabricación y producción-Textiles y productos textiles
Número de empleados en todo el mundo: 10,428
Tipo de Empresa: Privada
Países donde se ubica en las más altas clasificaciones: Francia, Alemania, Gran
China, Italia, España, Suecia, Estados Unidos
Dell EMC EMC 0.97
Sede ubicada en: Estados Unidos
Industria: Tecnología de la Información-Almacenamiento / Gestión de Datos
Número de Empleados en el Mundo: 70,000
Tipo de compañía: Pública
Países donde se ubica en las más altas clasificaciones: Argentina, Austria, Brasil,
Chile, Dinamarca, Francia, Alemania, Gran China, India, Irlanda, Italia, Reino de
Arabia Saudita, Japón, Corea, México, Nigeria, Noruega, Polonia, Portugal,
Singapur, España, Suecia, Suiza, Países Bajos, Turquía, Emiratos Árabes Unidos,
Reino Unido
Daimler Financial Services
Sede ubicada en: Alemania
Industria: Servicios Financieros y Seguros
Número de Empleados en el Mundo: 8,388
Tipo de compañía: Pública
Países donde se ubica en las más altas clasificaciones: Canadá, Francia,
Alemania, Gran China, Italia, Japón, México, Polonia, España, Países Bajos,
Turquía, Reino Unido
Adecco AHEXY -0.34%
Sede ubicada en: Suiza
Industria: Servicios Profesionales
Número de Empleados en el Mundo: 35,000
Tipo de compañía: Pública
Países donde se ubica en las más altas clasificaciones: Bélgica, Canadá,
Dinamarca, Alemania, Italia, Luxemburgo, Noruega, España, Suecia, Suiza,
Países Bajos, Reino Unido
Conclusión:

Podemos concluir en que la empresa global es aquella que tiene las capacidades
suficientes para desarrollarse en cualquier país porque concibe al planeta como un
mercado único y las decisiones y estrategias a aplicar puede que se tomen en la
sede principal y todos las siguen en cambio la empresa multinacional se
presenta en uno o mas países y las decisiones o estrategias que se tomen serán
de acuerdo al entorno en donde se encuentren sus filiales, de igual manera en
cuanto a los productos la multinacional sus productos para cada país son
similares y en la global se encuentran diferenciados de acuerdo al país donde se
esta vendiendo y la empresa global se encuentra en capacidad de operar en
prácticamente cualquier país y una multinacional si opera en algunos países pero
no en todos, es importante observar que aunque parecieran prácticamente lo
mismo una multinacional a una global no lo son tiene bastantes diferencias y una
clara es que las multinacionales presentan una desventaja debido a que están
descentralizadas y esto puede provocar una falta de control, debido que existe la
toma de decisiones gerenciales por filial de la empresa que pueden o no ser las
mas convenientes.
Dentro de las diferencias mas marcadas que podemos encontrar se encuentra:
 El nivel de alcance a los países
 Los productos que manejan
 La toma de decisiones
 La estrategias y su aplicación
 Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los
mecanismos políticos de los países donde están implantadas.
 Localización
 Etc.
Existen muchas y variadas diferencias entre la empresa global y la multinacional y
cada una tiene un método de funcionamiento diferente que les ayuda a lograr y
conseguir el alcance que se propongan ya sea varios países o todo el mundo.
Bibliografía
A.lampadia . (8 de noviembre de 2016). Las 25 mejores empresas globales para trabajar. Obtenido
de lampadia : https://www.lampadia.com/analisis/clima-de-inversion/las-25-mejores-
empresas-globales-para-trabajar/

george. (2 de diciembre de 2016). escuela europea de management. Obtenido de Diferencia entre


estrategias multinacional y global: http://www.escuelamanagement.eu/estrategia-
internacional/diferencia-entre-estrategias-multinacional-y-global

multinacioneles. (s.f.). Obtenido de


https://sites.google.com/site/lasmultinacionales/caracteristicas-de-las-empresas-
multinacionales

También podría gustarte