Está en la página 1de 2

E.E.S.O.

520

Espacio Curricular: Taller de Economía y Administración I

Curso: 1 año

División: “B”

ACLARACION: Colocar tema, copiar las consignas y resolver. Todas las actividades en carpeta.

Presentar cuando retomemos las clases.

Tema: Taller de Economía y Administración

Los individuos aprenden de diferentes maneras, realizando distintas actividades, una de ellas es la
modalidad de TALLER, pero ¿Que es un taller?

Un taller es un lugar donde se hace, se repara o se construye algo, por ejemplo un taller mecánico, un taller
de carpintería, un taller de reparación de calzados, etc.
Entonces, aprender mediante un taller, es una forma de aprender colaborativamente, es un saber hacer
con otros, es meramente práctico, pero poniendo en juego contenidos teóricos.
Mediante el taller los alumnos consultan, prueban, corrigen y por sobre todo trabajan en equipo, es decir
que todos los integrantes del grupo tienen tareas para realizar y responsabilidades compartidas. Todos
tienen una función que cumplir y todos van a aprender a hacer su tarea, cometiendo errores y
corrigiéndolos, aprendiendo de ello, jugando con la creatividad y libertad, pero con suma responsabilidad.

Consignas
1- ¿Qué es un taller?
2- ¿Qué se realiza en un taller? ¿Que realizan los alumnos en un taller?
3- ¿Cuáles son las cosas que pueden tener de positivo y de negativo trabajar en un taller?

Leer el siguiente cuento


Asamblea en la carpintería

En una carpintería hubo una extraña asamblea, las herramientas se reunieron para solucionar sus
diferencias. El martillo fue el primero en ejercer la presidencia, pero la asamblea le notifico que debía
renunciar. ¿Cuál es la causa? Hacía demasiado ruido, y se pasaba el tiempo golpeando. El martillo
reconoció su culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo ya que había que darle vueltas para que
sirviera para algo.
El tornillo acepto su retiro, pero a su vez pidió la expulsión de la lija, ya que era muy áspera en su trato y
siempre tenía fricciones con los demás.
La lija estuvo de acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el metro, pues se pasaba el tiempo
midiendo a los demás, como si él fuera perfecto.
En eso entro el carpintero, se puso su delantal e inicio su trabajo, utilizando alternativamente el martillo, la
lija, el metro y el tornillo. Al final, el trozo de madera se había convertido en un lindo mueble.
Cuando la carpintería quedo sola otra vez, la asamblea reanudo la deliberación. Dijo el serrucho: “Señores,
ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es
lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestras flaquezas y concentrémonos en nuestras
virtudes”.
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba solidez, la lija limaba
asperezas y el metro era preciso y exacto. Se sintieron como un equipo capaz de producir hermosos
muebles y sus diferencias pasaron a segundo plano.

Consignas:
1-Buscar en el diccionario las siguientes palabras: cualidad – flaqueza-virtud- áspero-defecto-asamblea-
fricción-deliberar-expulsar.
2- ¿Qué ha quedado demostrado cuando se trabaja en equipo y se logran los objetivos?
3-¿Qué encontró la asamblea en cada una de las herramientas?
4-¿Qué moraleja deja el cuento?
5-Teniendo en cuenta las imágenes DE LAS HERRAMIENTAS DIBUJA ¿con que herramienta te
identificas y por que la elijes?

También podría gustarte