Está en la página 1de 4

NOMBRE: Valentina Muñoz Chaux

TALLER KINESIOLOGÍA

ARTICULACION TIPO DE MOVIMIENTOS ARCOS DE LIGAMENTOS MUSCULOS QUE TOPES PARA


ARTICULACION MOVILIADA ACTUAN EN LA CADA
ARTICULAR ARTICULACION MOVIMIENTO
Temporandibular Diartrosis Ascenso y descenso Máxima Capsula articular Depresores: vientre Retroarticular
ATM (Bicondilea) con Protrusión y retrusion apertura: Ligamentos de anterior del musculo es: ellos hacen
un menisco Lateralidad o diduccion 35-44mm refuerzo: digastrico, musculo que sea más
interpuesto Laterodesvi -Ligamento lateral milohiodeo. fácil el
aciones: externo Accesoriamente desplazamient
5-10mm -Ligamento lateral también el musculo o del
Protrusión: interno genihioideo y todos los menisco , pero
5-10 mm -Ligamento anterior musculos infrahioideos limitan el
Retrusion: -Ligamento posterior para mantener fijado el recorrido y
0-2mm Ligamentos hueso hioides también
accesorios: Elevadores: fibras limitan el de
-Esfenomandibular verticales del musculo los condilos en
-Estilomandibular temporal, musculo los
-Pterigomandibular masetero, musculo movimientos
pterigoideo interno como cuales:
Proyecto hacia los de
adelante: los dos descenso y los
pterigoideos externos dirigen hacia
contrayéndose atrás la
simultáneamente mandíbula la
Proyectos hacia atrás: cual está en
musculo digastrico, reposo
fibras horizontales del Capsula
musculo temporal articular: es
Diductores: los muy delgada
pterigoideos internos y en su
sobre todo los extensión,
externos más que todo
contrayéndose en la parte
alternativamente de anterior de
un solo lado ella, donde se
inserta unos
fascículos del
pterigoideo
externo
freno
meniscal
superior e
inferior
1. Teniendo en cuenta que el día de hoy veremos la biomecánica de la articulación
temporomandibular ATM, les solicito comedidamente diligenciar esta tabla, similar a la que
habíamos trabajado anteriormente, pero con información adicional.
2. Señale las estructuran que muestra la imagen (ligamentos, estructuras oseas)

HUESO
HUESO
ESFENIODES L. LATERAL EXTERNO
TEMPORAL
HUESO AOPOFISIS CIGOMATICA
CIGOMATICO CAPSULA L. ESFENOMANDIBULAR
ARTICULAR

L. PTERIGOMANDIBULAR

RAMA

MANDIBULA

L. ESTILOMANDIBULAR
LIGAMENTOS INTERNOS
APOFISIS
MASTOIDES

LIGAMENTOS EXTERNOS
FASCICULO SUPERIOR DEL
CRESTA MUSCULO PTERIGOIDEO
INFRATEMPORAL LATERAL

DISCO ARTICULAR

FASCICULO INFERIOR DEL


MUSCULO PTERIGOIDEO
CAPSULA
FASCICULO SUPERFICIAL DEL
MUSCULO PTERIGOIDEO
MEDIAL LIGAMENTO
ESFENOMANDIBULAR

FASCICULO PROFUNDO DEL


MUSCULO PTERIGOIDEO
MEDIAL

4. Remítase al link del siguiente video y realice un resumen https://www.youtube.com/watch?


v=cv4WO4tWlMY

La articulación temporomandibular (ATM), es la unión entre el maxilar inferior, el hueso temporal


y la mandíbula, la articulación temporomandibular es la responsable del movimiento de la
mandíbula y es la articulación que más se usa.

Esta articulación está entre la fosa mandíbula y el confi lo de la mandíbula, la ATM tiene un
cartílago muy flexible y estático que se llama DISCO ARTICULAR, lo cual sirve como amortiguador
para la superficie de los dos huesos , el DISCO ARTICULAR tiene nervios y vasos sanguíneos lo cual
Gracias a eso no se siente la sensibilidad .

En la parte anterior de la articulación está unido a un músculo que se llama pterigoideo lateral (el
cual es un músculo que se usa en la masticación) y en la parte posterior está el tejido retrodiscal
lleno de vasos sanguíneos y nervios, cuando la boca se abre la mandíbula es el hueso que se
mueve.

En la articulación temporomandibular le sucede una alteración muy común el cual es el


desplazamiento fiscal y aveces se disloca anteriormente y cuando sucede un chasquido es porque
la boca se abre completamente, el condilo tiene que saltar por la parte de atrás del disco y al
centro de ella y esto se llama desplazamiento del disco con reducción y en el desplazamiento del
disco si reducción sucede cuando el condilo está siempre desatrasarme del disco y la apertura de
la boca siempre está limitada estando “la mandíbula bloqueada” al no poder abrirse como quiere,
cuando estos casos desaparecen por sí solos se llama adaptación natural del tejido retrodiscal y es
un proceso, con el tiempo se vuelve un tejido cicatrizañ y reemplaza en función al disco y esto se
llama seudodisco

También podría gustarte