Está en la página 1de 3

Coagulación Intravascular diseminada (CID)

Antonia Dittborn

Definición La activación normal de la hemostasia empieza con


la exposición sanguine a procoagulantes como el
Consiste en un conjunto de trastornos en los que se Factor tisular (FT) (Vía extrínseca) o por activación
activa la coagulación en forma excesiva del Factor Hageman (F XII, vía extrínseca) por la vía
ocasionando trombosis. Paradójicamente, al de contacto, lo cual termina en la formación de
consumirse los factores de la coagulación y las Trombina.
plaquetas, en las faes finales se generan
La producción de trombina está regulada por
hemorragias generalizadas.
múltiples factores antitrombóticos plasmáticos y
Como consecuencia de la formación de coágulos en endoteliales como la Antitrombina III y el factor
la microcirculación se produce una hemólisis inhibidor de la vía extrínseca. Cuando estos factores
microangiopática. se ven sobrepasados por la formación de trombina
se produce una CID, con depósitos de fibrina que
Epidemiología generan isquemia tisular y consumo tanto de
La CID es una complicación que se da en plaquetas como factores de la coagulación.
aproximadamente 1% de los pacientes Exposición
Formación de
hospitalizados. sanguínea a
Fibrina
procoagulantes

Fisiopatología
Depleción de
factores de Fibrinolisis
coagulación

Daño orgánico
final

Los principales desencadenantes son la exposición


del Factor tisular por daño extenso del endotelio,
o por sobreexpresión de FT por los monocitos en
respuesta a endotoxinas y otras citoquinas. La vía
intrínseca también se activa en algunos casos,
causando hipotensión.
Cardiología Anto Dittborn

consecuencia clínica de hemorragia sistémica,


con anemia hemolítica microangiopática
Manifestaciones comunes:
Hemorragias (64%): petequias, equimosis,
sangrado de mucosas, hemorragias internas
Insuficiencia renal (25%): 2aria a la hipotensión
e isquemia por los microtrombos intrarrenales
Insuficiencia hepática (19%): ictericia
Insuficiencia respiratoria (16%): disnea,
hemoptisis, SDRA
Tromboembolismo (7%)
Falla del SNC (2%): Coma, delirium, TIA
Microangiopatía trombótica
Su patogenia es distinta a la del PTT o SHU, ya
que si bien estas dos presentan trombopenia y
anemia hemolítica, casi no alteran el TP y TTPA
La fibrinólisis 2aria producida por la plasmina abre porque sus factores de coagulación no se alteran.
los vasos ocluidos y libera productos derivados de
fibrina, los cuales pueden interferir con la Etiología
polimerización de la fibrina y con la agregación La CID puede ser 2aria a muchos procesos, siendo la
plaquetaria, favoreciendo el sangrado. Por otra más común la sepsis. Otras pueden ser: trauma,
parte el exceso de plasmina genera degradación cáncer, complicaciones obstétricas.
proteolítica del fibrinóenos y otros factores de la
Sepsis: la CID puede llegar a ocurrir en el 30-50% de
coagulación, causando una coagulopatía de las sepsis por G(-). La activación del FT por la
consumo y exacerbando la diátesis hemorrágica. endotoxina es el factor desencadenante, pero
además la endotoxina puede activar la vía
Clínica intrínseca, la cual produce alteración de la
CID crónica compensada permeabilidad, vasodilatación y shock.
La manifestación de la CID depende de su velocidad Las sepsis por G(+) también pueden causar CID,
de instalación: si es lenta hay un exceso de incluso algunos virus (Varicela, Hepatitis)
procoagulantes con trombosis, pero el hígado Trauma y Qx: libera enzimas y fosfolípidos desde el
compensa los factores de coagulación y la médula tejido dañado al resto del sistema. 50% de los
las plaquetas, por ende la diátesis hemorrágica no pacientes con trauma que hacen un SIRS hacen CID,
es evidente (CID crónica compensada). y ambos son predictores de falla orgánica múltiple.
Se presenta como trombosis venosa y arterial. Un El TEC severo también se asocia a CID
ejemplo es el Sd Trousseau, un estado de Neoplasias: 3a causa más frecuente de CID. Se
hipercoagulabilidad asociado a malignidad. produce por el estado de hipercoagulabilidad.
Suele ser asintomática Puede ser aguda en las leucemias agudas
promielocíticas, pero es más común la presentación
CID aguda descompensada
crónica en tumores sólidos (Sd Trousseau).
Si la instalación es rápida, se produce la
coagulopatía de consumo descrita con la

2
Cardiología Anto Dittborn

Desencadenantes de CID
Recordar que:
•Septicemia - Gram (-) y Gram (+) Tiempo de sangría se altera por
•Herida importante o post Qx enfermedades de la hemostasia 1aria
•TEC severo
(Trombopenia, EvW)
•Cáncer procoagulante (Sd Trousseau)
•Leucemia aguda, especialmente promielocítica TP se altera si se afecta la vía extrínseca (II,
•Complicaciones del embarazo VII, IX, X)
•Embolía amniótica TTPA se altera si se afecta la vía intrínseca
•Desprendiiento de placenta Tiempo de trombina mide la actividad del
•Sd HELLP
fibrinógeno
•Eclampsia y preeclampsia severa
•Sd aborto retendio DDx
•Aborto séptico
•Sobredosis de anfetaminas 1. PTT y SHU
•Hemangioma gigante 2. Falla hepática/ hiperesplenismo
•Aneurisma abdominal de la Aorta
•Shunt portovenoso 3. Fibrinogenolisis
•Reacción hemolítica transfusional aguda
(incompatibilidad ABO)
4. Trombopenia inducida por heparina
•HPN
•Venenos de serpientes Tratamiento
•Enfermedad hepática
La CID aguda tiene una mortalidad entre 40-80%.
•Falla hepática fulminante
•Reperfusión post transplante hepático Debo corregir las causas subyacentes al trastorno y
•IAM los desencadenantes. El TTo es de soporte con
•Quemaduras fluidos, transfusión de plaquetas y factores de la
•Purpura fulminans coagulación, y en casos seleccionados heparina.
No hay evidencia para la transfusión de plaquetas o
Complicaciones que propagan la CID
PFC en pacientes sin hemorragias o sin alto riesgo
•Shock de sangrado. Sí se recomienda en hemorragia
•Activación del C' activa, en riesgo de sangrar (ej: post Qx) o que van a
ser sometidos a procedimientos invasivos.
Diagnóstico Transfundo 1-2 Unid/Kg de PQT cuando hay
Los hallazgos en exámenes de laboratorio cambian trombopenia <50.000
según sea una CID aguda o crónica. Transfundo 1 Unid/kg de Crioprecipitados
para mantener fibrinógeno > 100 mg/dl.
CID aguda CID crónica La heparina se usa en CID crónicas compensadas
PQT ↓ Variable con manifestaciones trombóticas, en abortos
TP ↑ N retenidos, hemorragia por hemangiomas gigantes,
TTPA ↑ N previo resección de un aneurisma aórtico, en
Tiempo trombina ↑ N leucemia promielocítica aguda, etc. En caso de
Fibrinógeno plasmático ↓ N-↑
usarse se debe verificar que los niveles de AT III
estén cercanos a lo normal para formar el complejo
Factor V plasmático ↓ N
que inactiva la proteasa procoagulante. Se debe
Factor VIII plasmático ↓ N
administrar una infusión EV de 500 UI/h para
Productos de ↑ ↑
obtener un TTPA de 45 seg.
degradación del
fibrinógeno Considerar administración de Proteína C activada en
Dímero D ↑ ↑ sepsis

También podría gustarte