Está en la página 1de 53

ESCUELA DE POSGRADO

SECCIÓN DE MAESTRÍA

TALLER DE LAS TIC’S Y SU APLICACIÓN EN LA


EDUCACION SUPERIOR

Dra. Jady Luz VARGAS TUMAYA


Dar a conocer al profesional la
necesidad de adquirir competencias
en el uso adecuado de las Tic’s como
elemento propio de los procesos de
enseñanza – aprendizaje , que le
permitan responder a las exigencias
de nuestra realidad actual dominada
por la comunicación y la tecnología.
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Conocer y utilizar conceptos, métodos y


herramientas de las TIC’s en el aprendizaje y
evaluación basado en resultados.

Seleccionar e integrar las herramientas de


las TIC’s en el aprendizaje de las áreas
curriculares.

Sistematizar experiencias como evidencias


para la integración de las TIC’s en el
aprendizaje.
1. Que son las TICs?
• Información Vs conocimiento
• Sociedad de la Información y del
conocimiento
2. El modelo educativo y las TIC
3. ¿Cómo se relacionan los principales
aspectos de la educación con las TIC?
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

5
1
Programas
informáticos

2
Medios
audiovisuales
Herramientas
relacionadas
con internet CLASIFICACIÓN
GENERAL DE
LAS TIC’S
4
Herramientas
multimedia
3

6
Programas
Informáticos

Herramientas CLASIFICACIÓN DE
relacionadas LAS TIC’S EN LA Medios
con internet
DOCENCIA Audiovisuales

Herramientas
Multimedia

7
La Era Digital
https://youtu.be/5sLFjYGDM0U
Evolución de las TICS
https://youtu.be/pYjyqYi2J9I
DEFINICIONES
TECNOLOGIA

Conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios


necesarios para llegar a un fin predeterminado
mediante el uso de objetos artificiales (artefactos) y/o
la organización de tareas.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

Herramientas y métodos empleados para recabar,


retener, manipular o distribuir información. La
tecnología de la información se encuentra
generalmente asociada con las computadoras y las
tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones
(Bologna y Walsh, 1997).
“Las TIC son herramientas que buscan mejorar u optimizar
los procesos de información y comunicación mediante
procedimientos, metodologías, organizaciones, grupos y
equipos de trabajo.”
Información Vs Conocimiento
Una sociedad de la información es aquella en la cual la creación,
distribución y manipulación de la información forman parte importante de
las actividades culturales y económicas.

• Hace referencia a la capacidad tecnológica para almacenar más


información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor
capacidad de difusión.
• No está limitada a Internet

Las sociedades de la información emergen de la implantación de las


tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las
relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad,
y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en
ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Sociedad de la Información: Modelo de organización


industrial, cultural y social, caracterizado por el
acercamiento de las personas a la información a través de
las nuevas TIC’s.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Para la UNESCO el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va
más allá de la sociedad de la información ya que apunta a
transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo
sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso
a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad
lingüística
https://youtu.be/chQv6_rQ2fM
la información no es lo mismo que el conocimiento. La
información se compone de hechos y sucesos, mientras
que el conocimiento se define como la interpretación de
dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con
alguna finalidad.
Nativos vs inmigrantes
https://youtu.be/7TboCfBXkJk
Nativos Vs Inmigrantes digitales

• “Nativos digitales” es el término que describe a los estudiantes, menores de 30


años, que han crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata
en el lenguaje y en el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un
lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones
cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse.

• “Inmigrantes digitales” son aquellos que se han adaptado a la tecnología y hablan


su idioma pero con “un cierto acento”. Estos inmigrantes son fruto de un proceso
de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente
tecnificado, creado por las TIC. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son
nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más
tecnificada.
Aplicaciones de la Tics

Video del futuro según Microsoft https://youtu.be/HIMh2RmwfLI


Retos
Tecnologías de la información y comunicación en la
universidad

– La Universidad actual se enfrenta


continuamente a nuevos retos:

1. Identificar a los nuevos tipos de estudiantes, las nuevas


tecnologías y las nuevas ideas sobre la enseñanza, el aprendizaje y
el significado de la educación universitaria.

2. Se han creado muchas herramientas de aprendizaje basadas en


computador, desde juegos didácticos hasta software de
enseñanza asistida por computador.

3. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se


utilizan ampliamente en la enseñanza a distancia y sustituyen a la
antigua escuela por correspondencia y a la televisión educativa.

19
NECESIDAD DE IMPLANTAR LAS NNTT EN EL ÁMBITO DE
LA EDUCACIÓN
 Demanda social de las Nuevas Tecnologías.
 La educación necesita andar en consonancia con
los cambios generados en el ámbito de las NNTT.
 Nuevos contextos educativos que provocan la
incorporación de nuevos hábitos y destrezas que
escapan de la educación tradicional.
 Las Nuevas Tecnologías exigen nuevos enfoques
en la escuela, nuevas estructuras y adaptaciones
del currículo que respondan a dichas
necesidades sociales.
¿Para qué integrar TIC en la docencia?

• Incrementar la variedad metodológica


• Aumentar la accesibilidad y la flexibilidad
• Promover el protagonismo del alumno
• Mejorar la presentación y la comprensión
de ciertos tipos de información
¿Para qué integrar TIC en la docencia?

• Fomentar el trabajo cooperativo


• Mejorar el trabajo individual
• Acceder a nuevos entornos y situaciones
• Optimizar recursos y costes
Escuela tradicional vs escuela nueva
https://youtu.be/DxIxf4eq4J0
Modelo Educativo
APRENDIZAJE CON TIC
• Para lograr estos aprendizajes, el estudiante requiere
de estrategias. Así la enseñanza de estrategias
cognitivas se convierte en una imperiosa necesidad.
Según Jones (1997), el objetivo de la enseñanza
estratégica es fomentar la independencia de los
alumnos. Para ello, necesitan saber cuál es la estrategia,
cómo aplicarla, cuándo y dónde utilizarla. Se le debe
plantear al estudiante, afirma Gallego (2002),
cuestiones que impliquen comparar, diferenciar, buscar
semejanzas, para que logre asociar e integrar las nuevas
ideas, los nuevos temas, con los ya adquiridos.
APRENDIZAJE CON TIC

• hay una serie de capacidades que una persona debe


desarrollar a lo largo de la vida. Monereo (2005).

Competencias sociocognitivas
Siglo XXI

Aprender a
Aprender a
Aprender a Aprender a colaborar y
buscar
aprender comunicarse Aprender a
información
participar
1. Aprender a buscar información

• Competencia referida a
aprender a partir de los
propios recursos.
2. Aprender a aprender

Se trata de tener la capacidad


de aprender toda la vida, de
poder emplear sus recursos de
manera autodirigida y de estar
abierto a todo tipo de
experiencias de aprendizajes.
Se trata de tomar decisiones
sobre qué, cómo, cuándo y
dónde aprender en cada
momento
Aprender a aprender https://youtu.be/kpLghRZdZfQ
3. Aprender a comunicarse:

Son estrategias que favorecen el


diálogo eficaz a través de
cualquier medio. Implica estar
en condiciones de emplear
simultáneamente distintos
medios para comunicarse y,
además, priorizar los aspectos
semánticos de la comunicación.
4. Aprender a colaborar:

Están centradas en estrategias que


facilitan el trabajo en equipo y la
corresponsabilidad.
Competencias para aprender a
participar:
Referidas a un conjunto de
estrategias para lograr ser miembro
activo, participativo y responsable de
la comunidad a la que pertenece.
EFECTO DE LAS TIC EN EL ALUMNO
 El estudiante se convierte en el escolares tradicionales, que finalizan
constructor activo de significados en vez con algún tipo de prueba de evaluación.
de un consumidor pasivo.  Las TIC mejoran la motivación del
 El alumno realiza su propio proceso de alumnado al construir su propio
aprendizaje bajo la atenta dirección del conocimiento.
profesor que ya no es un mero La transformación del conocimiento en
transmisor de conocimientos, sino que aprendizaje significativo, en la
dirige adecuadamente los pasos de sus formación de alumnos independientes
alumnos. que vean en la instrucción no una
 Cada estudiante desempeña dentro del obligación, sino un apartado interesante
aprendizaje colaborativo un rol al que se pueden acercar con una
específico en el seno de un grupo que disposición flexible e innovadora.
debe coordinar sus esfuerzos para
resolver una tarea o crear un producto.
 Comprender algo para explicarlo
posteriormente a los compañeros
implica un esfuerzo mayor del necesario
para salir con éxito de las tareas
¿Cuáles tendrían que ser las competencias
de los docentes?
Perrenoud (2002)
1. Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje.
2. Administrar el progreso de los aprendizajes.
3. Concebir y hacer evolucionar los dispositivos de
diferenciación.
4. Involucrar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo
(capacidad para aprender a aprender).
5. Trabajar en equipo.
6. Participar de la administración de la institución
7. Utilizar las nuevas tecnologías.
8. Enfrentar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
9. Administrar la propia formación continua.
RASGOS DEL NUEVO DOCENTE
Colaborador
Fuerte capacidad organizativa
Abierto a la experimentación
Capaz de adaptarse a los
cambios
Que no tenga la exclusividad
en el conocimiento
Objeto de Apoya el
aprendizaje aprendizaje

Medio para
aprender

Integración de las
Tics en la Educación
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE

¿Qué es integrar?

¿Hacer matemática con un poco de


tecnología?,¿Realizar ejercicios matemáticos en la
computadora para reforzar algún tema?
Pensemos mejor en aprovechar la tecnología
para diseñar, por ejemplo mejores
estrategias en el aprendizaje de los números.
Usemos las TIC para aprender mejor.
LA VERDADERA INTEGRACIÓN

Aprender con el uso de la tecnología. El centro


de todo es el aprendizaje, no el empleo de las
TIC. Sánchez (2000)
Nuevas formas de aprender
Trabajo colaborativo
se define como procesos intencionales de un grupo para
alcanzar objetivos específicos, más herramientas
diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Se refiere
a todo proceso en donde se involucre el trabajo de varias
personas en conjunto
Elementos
• Objetivos: Los mismos de la organización o
particulares.
• Ambiente: controlado y cerrado.
• Motivación: la persona es convencida por la
organización.
• Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal.
• Aporte individual: conocimiento y experiencia personal
al servicio de los intereses organizacionales.
• Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente
y previamente.
Trabajo Cooperativo
• Se trata de una herramienta poderosa que permite compartir
toda clase de conocimiento relativo a una organización y
facilita el movimiento y control de la información que se
manipula constantemente. Es una estructura de interacción
didáctica diseñada para facilitar la relación de un producto
final en personas que trabajan juntas en grupo.
Elementos
• La interdependencia positiva.
• Promover la interacción cara a cara.
• Dar responsabilidad a cada integrante del
grupo.
• Desarrollar las habilidades del grupo y las
relaciones interpersonales.
• La reflexión sobre el trabajo del grupo.
TRABAJO COLABORATIVO VS. TRABAJO COOPERATIVO

• La colaboración es la suma de individuos que


se unen para llegar a un fin- dirigido por el
estudiante ; y la cooperación es la necesidad
de interactuar con el individuo para llegar a un
fin. dirigido por el docente
LA REALIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS
TIC EN LA DOCENCIA
• Exceso de trabajo
¿ Qué hacer para que la dedicación no crezca
exponencialmente?

• plantearse expectativas razonables


• establecer una dedicación y respetarla
• optimizar recursos
reutilización de material, utilización de diversos roles –
profesor, tutor, desarrollador de contenidos, ponente
invitado...
LA REALIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE TIC
EN LA DOCENCIA
• Sobrecarga de comunicación
¿Qué hacer para que el número de mensajes
no se vuelva inmanejable?
• establecer unas reglas del juego
claras
qué mecanismos de comunicación
existen (FAQs, foros,..), cuándo y
quién puede utilizar cada uno de
ellos, cómo utilizarlos, cuándo
esperar respuesta...

Foro del curso de Trabajo social con casos Campus


virtual UCM
LA REALIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE TIC
EN LA DOCENCIA
• Pérdida de control
¿Cómo conseguir que la flexibilidad no derive
en caos?
• transmitir al discente:
• las expectativas del curso
• la planificación de las tareas y la
estructura del curso
• las expectativas sobre su trabajo
• controlar la participación: actividad y
Agenda del curso de Derecho Mercantil II
comportamiento
Campus virtual UCM ...
LA REALIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE TIC
EN LA DOCENCIA
• Dificultad para motivar al discente
¿Cómo frenar la desmotivación al disminuir el
contacto personal?
• Apoyo de las clases presenciales
• Propuesta de actividades con utilidad práctica evidente
• Participación activa y enérgica del docente
• Respuesta rápida y recompensa ante el esfuerzo
...
LA REALIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE TIC
EN LA DOCENCIA
• Incapacidad para activar grupos de trabajo

¿Cómo dinamizar el trabajo en grupo?

• Plantear trabajos y actividades en grupo


• Cada miembro tiene que asumir un rol
(responsabilidades)
• Utilizar las herramientas de comunicación en grupo
...
LA REALIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE TIC
EN LA DOCENCIA
• Falta de soporte pedagógico/técnico
¿Cómo solventar las dudas sobre las herramientas o
sobre su utilidad pedagógica?

• Problema de índole institucional


• Necesidad de sesiones formativas y mecanismos
de apoyo continuo
Unidad de Apoyo Tecnológico a la • Para docentes
Docencia • Para discentes
...
En conclusión
• El mero uso de las TIC no implica mejora en la
docencia

• Integración racional, cauta, progresiva y guiada por


objetivos docentes

• Apoyo institucional
– gestión del cambio
– apoyo pedagógico y técnico para docentes
– apoyo técnico para discentes
Conclusiones
• Este acercamiento a una conceptualización de la
cultura digital conduce a unos planteamientos
conclusivos.
• La peculiaridad de la revolución digital no reside
tanto en la cantidad de máquinas que se han
introducido en la sociedad, sino en la configuración
de nuevos entornos comunicativos y simbólicos, en
los nuevos modos de percepción, lenguaje,
sensibilidades y escrituras y en las nuevas formas de
circulación del saber.
Conclusiones
• Está en proceso de cambio la capacidad de la humanidad para
procesar símbolos. Ni el determinismo tecnológico, ni el
pesimismo cultural ayudan a comprender el fenómeno en
profundidad.
• Una cultura digital centrada en una visión humanista y
emancipadora exige una educación permanente de las
personas que se mueven en los flujos migratorios digitales
(nativos y emigrantes) para que la apropiación de la
tecnología conduzca a la promoción, a la equidad de
oportunidades y a una convivencia social de calidad.
Conclusiones
• Investigar cómo incide esta nueva cultura en construcción en
nuestras sociedades latinoamericanas es una tarea
inaplazable de las ciencias sociales, de las instituciones
educativas y evangelizadoras para responder más
acertadamente con nuevas estrategias pedagógicas a las
exigencias de las nuevas generaciones. Hoy se hace ineludible
una nueva forma de ejercer la docencia, de comprender la
mutua afectación entre tecnología, sociedad y cultura.

También podría gustarte