Está en la página 1de 3

Area: Physical education Topic: Esquema corporal (body schema)

Didactic unit: Conozcamos nuestro lateralidad (laterality)


cuerpo a través de los sentidos. Level: Primary
Teacher: Jhonnier Fabián Cubillos Rincon first, second & third.

Learning objectives Evaluation criteria

• Reconocer y saber nombrar los • Nombra y reconoce los distintos


segmentos y articulaciones principales segmentos corporales tanto en sí mismo
del cuerpo. como en los demás.
• Tomar conciencia de la simetría • Disocia movimientos realizados con
corporal. diferentes segmentos corporales.
• Independizar los segmentos • Conocer, identificar y diferenciar la
derecha/izquierda en los movimientos parte derecha e izquierda en su cuerpo,
• Utilizar normas básicas de higiene y en los demás y con respecto a los
cuidado corporal. objetos.
• Realizar los movimientos de manera
coordinada.

Introducción
Dear parents
Este taller está orientado a identificar las diferentes partes del cuerpo humano y sus posibilidades de
movimiento utilizando los diferentes sentidos como elementos de exploración además de practicar
hábitos saludables.

Estructuración didáctica de las actividades

Step 1 Realizar la silueta

Esta actividad se debe desarrollar sobre un material de gran tamaño de


uno a dos pliegos se recomienda cartulina o cartón cartulina (se marca
con un marcador de punta bien gruesa) ubicar el material sobre el suelo
y solicitar al niño que se acueste sobre ella y trazar su silueta.

Step 2 Identificar cada parte del cuerpo con la silueta

Se puede hacer de varias maneras:

1. Dar el nombre de la parte corporal y que el niño toque la parte


correspondiente en la silueta.
2. Tocar una parte del cuerpo del niño y que este identifique la
parte correspondiente en la silueta.
3. Tocar una parte corporal en la silueta dibujada y que el niño la
identifique verbalmente.
Se trabaja primero los conceptos corporales de cabeza-cuerpo-miembros o extremidades superiores e
inferiores y luego el nombre de cada parte en particular (cara, pelo, boca, mano, dedo, pie, etc.) recuerde
nombrar primero la parte en español y luego reforzar su inglés trabajar solo los que estén subrayados.

Se trabaja primero los conceptos corporales de cabeza-cuerpo-miembros o extremidades superiores e inferiores y


luego el nombre de cada parte en particular (cara, pelo, boca, mano, dedo, pie, etc.) recuerde nombrar primero la
parte en español y luego reforzar su inglés trabajar solo los que estén subrayados.

Step 3 Reto tiro al blanco

Desde una distancia de 3 a 5 mts según posibilidades lanzar una pelota


pequeña de plástico o pelota hecha de medias.

1. Dar una puntuación de 2,4,6,8 y 10 puntos a cada una de las zonas del
cuerpo.

2. Antes de iniciar el juego se debe indicar hasta que puntos van a jugar o
cuantos intento estarán permitidos.

3. Intercalar los lanzamientos.

4. Ganará quien consiga más puntos o llegar primero a la cantidad indicada


Step 4 relacionar hábitos saludables Aseo, vestuario y orden.

✓ Asociar cada una de las partes del cuerpo con el respectivo cuidado, aseo y baño. Explicar al niño formas de
aseo y cuidado personal de cada zona.

✓ Asociar cada segmento corporal con las diferentes prendas de vestir y que le niño vista la silueta según la
ocasión o actividad a desarrollar
Ejemplo ¿Que ropa utilizaría para ir a comer con la familia? (tradicional) vestir la silueta colocar la ropa
encima tipo lotería, al terminar de vestir doblar cada una de las prendas y regresar a su lugar de
almacenamiento para mantener el orden.

Durante la realización de las actividades bajo el acompañamiento y seguimiento de cada uno de los pasos por los
padres o acudientes debe realizar un registro fotográfico y videográfico de cada una de las actividades y enviarlas al
correo jhonnierfc@gmail.com antes del miércoles 25 de marzo. Donde se evidencie

✓ El trabajo cooperativo entre las partes o cuidador.


✓ Identificación de las partes.
✓ Reconocer los hábitos de aseo y orden.
✓ Realización de cada una de las actividades.

En el asunto del correo debe ir el NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE, GRADO Y SEDE.
La duración de los videos no debe exceder más de los 3 minutos.

También podría gustarte