Está en la página 1de 2

LA PROFESIÓN CONTABLE

Y AUDITORÍA

PRINCIPALES APORTES DE LA CONTABILIDAD DESDE SUS INICIOS HASTA LA


ACTUALIDAD

EN LA PRE-HISTORIA EN LA EDAD ANTIGUA EN LA EDAD MEDIA EN LA EDAD MODERNA

Recientes investigaciones como las de La concepción que el mundo tiene de


En los primeros tiempos de la A comienzos del siglo XIX
Denise Schmandt-Besserat y, sobre que la cultura romana fue totalmente
historia de la humanidad, el el proceso industrial empezaba
todo, las de Hans Nissen, Peter destruida por las invasiones bárbaras
hombre no disponía del recurso Damerow y Robert Englund (1990), su carrera de éxito, Adam
es falsa, pues también es muy
que constituye la escritura y, era arqueólogos e historiadores de la Smith y David Ricardo, padres
conocido el hecho de que esta cultura
necesario conservar algún tipo de antigua Mesopotamia, permiten afirmar, de la economía, fueron quienes
fue aceptada y mantenida por los
anotaciones o registro de las que los primeros documentos escritos iniciaron el liberalismo; es partir
núcleos sociales que se fueron
transacciones comerciales, que se conocen, constituidos por de esta época, cuando la
originando. En efecto, la Edad Media
nuestros comerciantes y personas millares de tablillas de arcilla con Contabilidad comienza a sufrir
que comprende desde 476 hasta 1453,
de negocios del ayer se vieron inscripciones en caracteres los modificaciones de fondo y
la podemos dividir en tres periodos: el
precisados a grabar muestras protocuneiformes, elaboradas hace más forma, que bajo el nombre de
Período Románico; que va hasta
en rocas o árboles, o señales en de 5.000 años, contienen tan sólo principios actualmente se siguen
números y cuentas, sin textos ni
mediados del siglo VIII, la Alta Edad
las paredes de barro de sus casas. suscitando.
palabras. Media; que va hasta el
Prerrenacimiento.

LA CONTABILIDAD DE HOY

GLOBALIZACIÓN COMPETIVIDAD CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD VALOR AGREGADO

En el mundo de hoy quizá vayamos al


La competitividad se percibe en las La calidad es un tema del que todas las
supermercado y encontremos productos que La calidad en los procesos de información y
características distintivas del bien o servicio, personas hablan y que es de vital importancia
hayan sido traídos desde diversos rincones de más los de carácter contable, juega un papel
en aspectos tales como reparaciones para las empresas. En este sentido, la calidad la
nuestro planeta. Lo anterior no es tan sólo muy importante en la competitividad de las
subsecuentes, precios bajos en proporción a definiremos como la realización de una
aplicable a artículos de gran valor como es el empresas, ya que muchas de las decisiones
la calidad recibida, satisfacción de las actividad con eficiencia y eficacia simultáneas.
caso de los automóviles, sino a mercancías tomadas son con base en los resultados o
necesidades y expectativas del cliente, La eficiencia es hacer las cosas con el mayor
cuyo valor es a veces tan ínfimo, que nos productos de esos procesos.
tiempo de entrega del bien ofrecido, etc. aprovechamiento de los recursos.
sorprende que hayan sido traídas de lugares tan
Aporte
La ciencia contable no tendría futuro sin la investigación, la cual se enriquece, la renueva, la dinamiza y le permite cumplir su propósito
trascendente en el concierto del saber humano, enfrentando así los desafíos de lo complejo.
La contabilidad habría que entenderla como una ciencia transdisciplinaria, dinámica, interpretativa y que se desarrolla en un entorno complejos
por lo que seguir estudiándola y enseñándola desde el paradigma positivista seria un error; se estaría obviando la relación inseparable entre ser y
pensar, sujeto y objeto.
Estamos en un momento de reconstrucción de las ciencias, en donde el trabajo en equipo o en grupos retoma de nuevo su camino, aquel iniciado
por los pioneros del saber, como Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes se deleitaban observando y transmitiendo de forma personal sus
conocimientos y pareceres. Hemos pasado de la dialéctica a una enseñanza de masas, cuya diferencia radica en llegar o penetrar de acuerdo con
el planteamiento del conocimiento que se tenga o procure.

Bibliografía
Baldiviezo, J. M. (Agosto de 2008). Historia de la Contabilidad. Obtenido de PromonegocioS.net:
https://www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.html
Casal Rosa, V. N. (15 de Julio de 2007). La Ciencia Contable, su historia, filosofía, evolución y su producto. Obtenido de Actualidad Contable
Faces: https://www.redalyc.org/pdf/257/25701503.pdf

También podría gustarte