Está en la página 1de 23

UNIDAD 1: FASE 2- CONTEXTO MUNICIPAL Y CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

PRESENTADO POR:
ERIKA ANDREA ESPAÑA AGUIRRE
CODIGO:
JUAN CARLOS CASTAÑEDA PERDOMO
CODIGO: 1117535126
SELINA GEANI CUELLAR MENDEZ
CODIGO: 1117529064
GERALDIN CORTES MORENO
CODIGO: 1116918530

GRUPO: 358011_28

MARIA DEL PILAR CALDERON


TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE -ECAPMA
INGENIERIA AMBIENTAL
OCTUBRE 2019
FLORENCIA CAQUETA
LISTA DE CHEQUEO

1. Tema: Almacenamiento y presentación


Municipio Florencia Caquetá
Nombre del estudiante: GERALDIN CORTES MORENO
Análisis de la situación actual con
Aspecto evaluado Situación actual relación a lo definido en el Decreto 2981
de 2013
En su mayoría la población
Florenciana no cumple con este
artículo, no almacenan
Se evidencia que la comunidad
adecuadamente los residuos, se
(Artículo 17) almacena los residuos sólidos en
evidencias empaque como
Obligaciones de bolsas plásticas no retornables,
costales y recipientes expuestos
los usuarios además en su mayoría no realizan
que generan malos olores y
para el separación de residuos en la
permiten que sean de fácil acceso
almacenamiento fuente, ubican los residuos con
para los animales de la calle,
y la mucho tiempo antes de que pasen
además los volúmenes y tamaños
presentación de el camión recolector y los caninos
en algunos casos no son
residuos o felinos generan derrames de los
proporcionales para las personas
sólidos residuos en andenes y calles de
que realizan la recolección,
los barrios.
generando derrames en las calles
o afectaciones a la salud de los
trabajadores.
Este artículo se cumple en pocas
empresas que tienen
implementado un SGIRS, sin
embargo, los que realizan
separación de residuos
reciclables “reusables” al final de
(Artículo 18) cuentas, son los recicladores que
Aunque se evidencian pocos
Características de no están organizados como tal,
casos en que se presenten los
los recipientes recogen y transportan a las
residuos en recipientes
retornables para empresas de reciclaje, pero en
retornables, estos en su mayoría
almacenamiento algunos casos esta separación en
son plásticos, volumen y tamaño
de residuos la fuente se pierde y son
adecuados.
sólidos dispuestos todos en el mismo
carro, también se evidencias
recipientes retornables con pesos
mayores de 50 Kg, lo cual el
sistema de recolección no cuenta
con la tecnología para realizar
este tipo de cargas.
En su mayoría los residuos No hay recipientes no retornables
(Artículo 19) sólidos en el municipio de estandarizados que permitan la
Características de Florencia se presentan en este resistencia, capacidad y función,
los recipientes no tipo de recipientes bolsas pero además no hay hábitos de
retornables plásticas negras con plásticos de separación en la fuente en este
diferentes densidades unos más tipo de recipiente o por lo menos
resistentes que otros, sin que permitan su diferenciación se
embargo, se presentan muchos usan bolsas plásticas negras.
derrames en las vías públicas.
Últimamente en municipio de Si bien hay sitios destinados y
(Artículo 20) Florencia se incrementado diseñados para el acopio de
Sistemas de progresivamente las viviendas en residuos sólidos no son lo más
almacenamiento conjuntos residenciales y estos eficientes ya se convierten a
colectivo de proyectos urbanísticos menudo en focos de proliferación
residuos sólidos contemplan en su mayoría sitios de plagas ejemplo las galerías de
de acopio de los residuos sólidos. la ciudad.
El municipio tiene grandes
(Artículo 22) En su mayoría se evidencia que oportunidades de mejora en la
Sitios de se realiza en el andén del distribución de las áreas urbanas
ubicación para la inmueble y en muchas ocasiones ya que en algunos lugares este
presentación de obstruyen el paso peatonal o los tipo de residuos afectan la
los residuos arboles de las aceras se vuelven población con malos olores,
sólido pequeños basureros. vectores de enfermedades y un
impacto paisajístico negativo.

2. Tema: Recolección y transporte


Municipio Florencia Caquetá
Nombre del estudiante: ERIKA ANDREA ESPAÑA AGUIRRE

Análisis de la situación actual con relación


Aspecto evaluado Situación actual
a lo definido en el Decreto 2981 de 2013
La ciudad de Florencia cuenta con Actualmente la ciudad no realiza la
Recolección vehículos compactadores, los cuales actividad de dicho decreto como se
separada recogen los residuos puerta a puerta estable, ya que no se hace la
(Art. 27) sin ningún tipo de separación. separación adecuada de los
posibles residuos que se pueden
aprovechar

La empresa encargada de la Se da cumplimento a los horarios


recolección, cuenta con la dotación establecidos, la minimización de
necesaria tanto en quipos como en ruido por los vehículos compactos,
Requisitos de su personal. Realizan el mínimo ruido y la recolección de los residuos
la actividad posible de los vehículos esparcido, contando con un
de compactadores, realizan la personal capacitado y sobre todo
recolección respectiva limpieza, pero la falta de quienes realizan los respectivos
(Art. 28) educación ambiental en la procesos de la actividad que tienen
ciudadanía, al sacar los residuos en a cargo.
los horarios no establecidos hace que
los animales e indigentes esparzan
los residuos.
Los usuarios depositan sus residuos En aquellas zonas donde no es
en bolsas y los vehículos compactos, posible el ingreso del vehículo, se
Sistemas de son pequeños, por ese motivo tienen establecen medidas adecuadas,
recolección la facilidad de ingresar a la gran tales como un punto donde los
(Art. 29) mayoría de áreas de la comunidad, diferentes usuarios depositan sus
en las cuales se realiza la actividad residuos, para que los vehículos los
puerta a puerta. recojan.
Actualmente, se cuenta con una Se está cumpliendo ya que la
cobertura aproximada del 99.7% de empresa encargada, hace su
Recolección la población urbana, incluyendo 4 de mayor esfuerzo para la recolección
en zonas los 7 corregimientos. En los barrios de los residuos en los diferentes
suburbanas, más alejados y de difícil acceso por sectores.
rurales (Art. parte de los vehículos
30) compactadores, se cuenta con la
volqueta y los motocarros, los cuales
complementan el servicio para lograr
de esta forma la cobertura que
actualmente se tiene
Actualmente, se cuenta con una Cumple con lo requerido en el
cobertura aproximada del 99.7% de artículo, porque la empresa hace
Estableci- la población urbana, incluyendo 4 de todo lo posible por recoger los
miento los 7 corregimientos. En los barrios residuos, organizando las rutas y
De más alejados y de difícil acceso por equipo necesario.
Macrorrutas y parte de los vehículos
Microrrutas compactadores, se cuenta con la
(Art. 31) volqueta y los motocarros, los cuales
complementan el servicio para lograr
de esta forma la cobertura que
actualmente se tiene.
Esta recolección se empieza en Se estipulan los horarios
algunos barrios en horas de la noche pertinentes para la recolección de
de 7:00 pm a 09.00 pm, pero en los residuos sólidos, teniendo en
algunos barrios por el difícil acceso cuenta que son en gran cantidad,
Horarios de se modifica esta hora de recolección aproximadamente entre 8000 y
recolección y se hace en horas de la mañana, se 10.000 kilos por carro
(Art. 32) hace en horas de la noche con el fin compactador, y durante cada
de que las personas se encuentren rotación se están realizando tres
en sus hogares y saquen las basuras, viajes, con más de 24 000 kg por
así mismo para evitar que estos día
residuos sean esparcidos por
habitantes de calle y los animales
Frecuencias El carro compactador está diseñado Con respecto a la frecuencia de
de para una capacidad de 10.000 kg recolección se le está dando
recolección pero la generación de recolección de cumplimiento a este artículo ya que
(Art. 33) residuos del municipio, supera esta esta se efectúa dos veces por
capacidad, por lo que en cada semana de acuerdo a lo
rotación se hacen tres viajes, y dos establecido
veces por semana dicha recolección,
así se evitan aglomeraciones de
basura de toda clase y no perjudica la
salubridad de la comunidad.
Recolección El carro recolector y prestador del Es deber de la persona prestadora
por el barrido servicio se destina a recoger estos del servicio recoger la basura
manual de residuos provenientes del barrido producto del barrido que se le
calles manual establecidos de acuerdo a la hacen a las calles del municipio por
norma. parte de las personas encargadas
Se efectúa esta recolección pero en Como bien sabemos en las áreas
otro vehículo tipo camioneta, públicas se ven a diario animales
Recolección vinculado a la misma empresa, muertos abandonados,
de animales porque si se llegaran a compactar desechados sin conciencia alguna,
muertos estos animales muertos, se la recolección de este tipo se
revientan, causando y generando realiza en el municipio pero no por
líquidos fétidos, mal aspecto, lo cual parte del carro compactador sino
hace que su recolección sea un carro pequeño diferente
diferente y más efectiva

3. Tema: Barrido y limpieza de áreas públicas


Municipio Florencia Caquetá
Nombre del estudiante: JUAN CARLOS CASTAÑEDA PERDOMO

Análisis de la situación actual con


Aspecto evaluado Situación actual relación a lo definido en el Decreto
2981 de 2013
(Artículo 52) Esta labor es prestada por En el municipio de Florencia se
Responsabilidad Servintegral S.A E.S.P la cual esestá realizando el barrido y
en barrido y la encargada de prestar el limpieza de acuerdo a lo
limpieza de vías servicio de recolección yestablecido en el decreto 2981 ya
y áreas trasporte de residuos en el que cuenta con una empresa que
públicas. municipio. presta el servicio adecuadamente.
(Artículo 54) Actualmente los barridos se Este proceso se está realizando
Frecuencias realizan tres veces por semana los días L, M, V, según lo
mínimas de por los trabajadores de la establecido por la ley.
barrido y empresa encargada. Ya que esta exige que en
limpieza de vías municipios de primera categoría
y áreas públicas sea mínimo de dos veces por
semana.
(Artículo 55) Este proceso se está realizando Los horarios cumplen lo solicitado
Establecimiento en los horarios de 4 am a 1 pm donde los trabajadores empiezan
del horario de evitando desestabilizar el flujo sus labores temprano en los
barrido y limpieza vehicular de la ciudad. lugares que son de alto tránsito de
vehículos y así evitar la afectación
de vías y áreas al flujo de vehículos y peatones en
públicas horas más tardes.

(Artículo 57) Esta actividad se realiza en el La actividad se realiza según lo


Actividad de municipio adecuadamente ya establecido en el decreto 2981
barrido y limpieza que los prestadores del servicio donde especifica las condiciones
manual de vías y cuentan con las bolsas y sitios para realizar este proceso.
áreas públicas específicos de recolección de
estos residuos.
(Artículo 58) El municipio solo cuenta con A esta alternativa los florencianos
Instalación de canastas en el centro de la le dan poco uso, no tienen en
cestas o ciudad y lugares de frecuente cuenta que estas, son muy
canastillas uso o lugares que se han importante ya que nos permite
públicas de especificado de mayor almacenar los residuos para que
residuos sólidos generación de residuos. posteriormente sean recolectados
en las vías y y trasportados por la empresa
Áreas públicas. encargada.
(Artículo 60) En el municipio se observan los En la ciudad de Florencia el
Equipo para la trabajadores de las empresas personal operativo de esta
actividad de con sus respetivos equipos de empresa están bien capacitados y
barrido manual trabajo los cuales se componen así cumplir con solicitado por la ley
de conos, carro manual, bolsas especificado en el decreto 2981.
plásticas etc.
(Artículo 61) En la ciudad de Florencia no se Las ciudades no cuentan con
Actividad de aplica barrido mecánico. calles en perfecto estado para
barrido mecánico. realizar esta actividad. Por tanto
no están cumpliendo con este
proceso según lo establece el
decreto.
(Artículo 63) El municipio actualmente no Este sería importante que se
Limpieza de cuenta con este servicio de aplicara ya que el municipio cuenta
playas. limpieza. con diversos ríos turístico. Sería
importante implementar esta
medida establecida en el decreto
2981 don se especifica las
instalaciones de canastas
recolectoras de residuos.
5. Tema: Corte de césped y poda de árboles
Municipio Florencia Caquetá
Nombre del estudiante: SELINA GEANI CUELLAR MENDEZ

Análisis de la situación actual con


Aspecto evaluado Situación actual relación a lo definido en el Decreto
2981 de 2013
(Artículo 67) La actividad como tal se debe De acuerdo al decreto por lo visto se
realizar en áreas verdes pública del ha dado el cumplimiento a la
Actividad de
municipio como separa dores actividad de corte de césped en
corte de
viables de tránsito automotor o tiempo recurrido.
césped.
peatonal, en los parques, de
acuerdo a las normas del plan de
ordenamiento territorial dentro del
centro urbano
(Artículo 68) Se debe tener en cuenta los Por lo entendido las actividades de
tiempos estipulados para la podas se han realizado de día pero
Frecuencias y
realización de esta actividad ya que falta un poco de cumplimiento en el
horarios para
se debe intervenir cuando tengan tiempo de la altura para la poda.
la actividad de
una altura más de 10 centímetros la
corte de
actividad se debe realizar de día.
césped.
La persona prestadora del servicio Como tal en el presente municipio la
público de aseo deberá optar todas persona encargada de realizar
(Artículo 69)
las medidas tendientes a evitar cierta actividad tiene en cuenta las
Normas de accidentes y molestias durante la normas de seguridad de aviso más
seguridad para ejecución del corte del césped. En que todo cuando es en vías, pero
la actividad de este sentido adelantará las falta un poco mejorar cuando es en
corte de siguientes actividades: los parques la señalización.
césped
Información: Se colocará una valla
informativa en el sitio del área a
intervenir indicando el objeto de la
labor.
(Artículo 70) La persona encargada de la De acuerdo a la normatividad falta
ejecución de esta actividad debe mejorar el cumplimiento de las
Normas de
brindar las medidas de seguridad normas de seguridad, ya que en
seguridad para
para preservar la integridad física ocasiones se da mucha confianza.
el operario en
del operario durante la realización Y no se aplican las normas.
la actividad
de la labor de corte de césped de
de corte de
acuerdo a las normas de seguridad
césped
industrial.
Las actividades que la componen Para la realización de esta actividad
son: corte de ramas, follajes, si se hace donde se recolecta el
(Artículo 71)
recolección, presentación y material cortado para la
Actividad de transporte para disposición final o descomposición y se hace el
poda de aprovechamiento, siguiendo los traslado adecuado a su lugar de
árboles lineamientos que determine la disposición.
autoridad competente. Esta
actividad se realizará sobre los
árboles ubicados en separadores
viales ubicados en vías de tránsito
automotor, vías peatonales,
glorietas, rotondas, orejas o
asimilables, parques públicos sin
restricción de acceso.
(Artículo 72) La persona prestadora del servicio En lo presente al momento de
público de aseo deberá adoptar realizar la actividad se han puesto
Normas de
todas las medidas tendientes a las demarcaciones de igual la
seguridad para
evitar accidentes y molestias información de que se realiza cierta
la actividad de
durante la ejecución de la poda de actividad.
poda de
árboles. Deberá tener en cuenta la
árboles.
información y demarcación.
(Artículo 74) Para la actividad de poda de árboles Cumplen con los requisitos de
se deberán obtener las cumplimiento para la realización de
Autorizaciones
autorizaciones que establezca la dicha actividad.
para las
respectiva autoridad competente.
actividades de
poda de
árboles.

Anexo 1. Matriz de jerarquía de gestión de residuos sólidos

Nombre del estudiante: Juan Carlos Castañeda Perdomo

Residuo seleccionado: Cartón


Referencias
Medidas de gestión
bibliográficas
Preventiva: La prevención de la
producción de residuos de cartón es
https://www.miteco.gob.es/gl/calidad-y-evaluacion-
prioritaria, pero una vez generado,
ambiental/temas/prevencion-y-gestion-
la recogida separada tiene como
residuos/flujos/domesticos/fracciones/papel-y-
objetivo posibilitar su reciclaje de
carton/Por-que-debe-gestionar-
calidad, hecho que comporta un
adecuadamente.aspx
ahorro de energía, emisiones y
materias primas.
Reducción: De la tala y consumo
de árboles. Por cada tonelada de https://www.miteco.gob.es/gl/calidad-y-evaluacion-
papel reciclado se ahorran 4m3 de ambiental/temas/prevencion-y-gestion-
madera -de 12 a 14 árboles- (FIDA) residuos/flujos/domesticos/fracciones/papel-y-
y la plantación masiva de especies carton/Por-que-debe-gestionar-
para la producción de pasta de adecuadamente.aspx
papel.
Reciclaje: Los residuos de cartón
con su reciclaje y posterior
utilización para producir nuevos https://www.miteco.gob.es/gl/calidad-y-evaluacion-
productos papeleros, en ambiental/temas/prevencion-y-gestion-
substitución de la materia prima de residuos/flujos/domesticos/fracciones/papel-y-
la pasta virgen, La cual se obtiene carton/Por-que-debe-gestionar-
de árboles. adecuadamente.aspx

Recuperación: es una parte


fundamental de la cadena del
reciclaje de papel: Acondiciona y http://reciclajesavi.es/decalogo-para-la-
transforma el residuo en materia recuperacion-y-el-reciclaje-de-papel-y-carton/
prima, que se recicla en las fábricas
de papel.
Eliminación: se da en la mayoría de https://www.miteco.gob.es/gl/calidad-y-evaluacion-
las veces por falta de conocimiento ambiental/temas/prevencion-y-
de la importancia que tiene el cartón gestionresiduos/flujos/domesticos/fracciones/papel-
tanto económicamente como en lo y-carton/Por-que-debe-gestionar-
ambiental. adecuadamente.aspx

Anexo 1. Matriz de jerarquía de gestión de residuos sólidos

Nombre del estudiante: Erika Andrea España Aguirre

Residuo seleccionado: Vidrio


Referencias
Medidas de gestión
bibliográficas
Preventiva:

Resolución 1407 de 2018


Esta reglamentación permitirá, Minambiente. (2018). reglamenta la gestión de
mediante el establecimiento de residuos mde envases y empaques en Colombia.
acciones orientadas a la prevención 2019, mdel Ministerio de Ambiente y Desarrollo
y el aprovechamiento, disminuir la Sostenible Sitio web:
demanda de materiales renovables http://www.minambiente.gov.co/index
y no renovables requeridos para su .php/noticias-minambiente/4085-minambiente-
fabricación, disminuyendo la presión reglamenta-la-gestión-de-residuos-de-envases-y-
sobre los recursos naturales y a su empaques-en-colombia
vez se reducen los costos de
producción y se incrementa la vida
útil de los rellenos sanitarios.
Reducción:

Una campaña regional que pretenda


reducir la contaminación a través de María siu. (2014). Campaña busca reducir
la recolección y reutilización del contaminación con vidrio. 2019,
vidrio. La iniciativa se haría con el fin de la republica.net Sitio web:
de informar a la población sobre las https://www.larepublica.net/noticia/campana_
ventajas del vidrio. La más busca_reducir_contaminacion_con_vidrio
importante es que el vidrio se puede
utilizar hasta 40 veces antes de ser
retirado
Reciclaje:

Para aprovecharlo al máximo.


Desde Inforeciclaje nos señalan
que el vidrio puede reciclarse de 5 ideas para reciclar vidrio. 2019, del Oxfam
manera ilimitada sin perder calidad. intermon; sitio web:
En el caso de las botellas, tras https://blog.oxfamintermon.org/5-ideas-para-
someterlas a un proceso específico reciclar-vidrio/
de limpieza, hay opción de
recuperarlas completamente para
un nuevo uso, evitando así tener que
romper y fundir el vidrio.

Recuperación:

Resolución 1407 de 2018

La norma establece a los


productores la obligación de
formular, implementar y mantener Minambiente. (2018). reglamenta la gestión de
actualizado un Plan de Gestión residuos de envases y empaques en Colombia.
Ambiental de Residuos de Envases, 2019, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
en el marco de la responsabilidad Sostenible Sitio web:
extendida del productor, que debe http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-
ser presentado ante la Autoridad minambiente/4085-minambiente-reglamenta-la-
Nacional de Licencias Ambientales. gestion-de-residuos-de-envases-y-empaques-en-
Reglamentando el uso pos colombia
consumo de envases, y les da una
responsabilidad a los productores
para que hagan la gestión de esos
residuos y tener puntos limpios de
recolección para hacer el
aprovechamiento posteriormente.
Eliminación: Milton J. Pereira Blanco. (2018). Responsabilidad
extendida del productor de envases y empaques
Resolución 1407 de 2018 de papel, cartón, plástico, vidrio y metal. 2019, de
metro Sitio web:
Responsabilidad Extendida del https://revistametro.co/2018/10/19/responsabilidad-
Productor -REP – como gestión de extendida-productor-de-envases/
residuos pos consumo, entendida
esta como un principio que pretende
promover mejoras ambientales para
ciclos de vida completos de los
sistemas de los productos ya que su
objetivo es extender las
responsabilidades de los fabricantes
del producto a varias fases del ciclo
total de su vida útil, especialmente a
su recuperación, reciclaje y
disposición final.

Anexo 1. Matriz de jerarquía de gestión de residuos sólidos

Nombre del estudiante: Geraldin Cortes Moreno

Residuo seleccionado: Plástico (bolsas, garrafas, envases, tapas)


Referencias
Medidas de gestión
bibliográficas
Preventiva:

Resolución 1407 del 2018 con la que el Ministerio de Ambiente


reglamenta la gestión empresarial de los residuos de
empaques y envases de papel, cartón, plástico, vidrio y metal.
Lo que indica es que, a través de la responsabilidad extendida
del productor, se “organice, desarrolle y financie la gestión
integral de los residuos derivados de sus productos, una vez
el consumidor final los desecha”. Es decir que, bajo la Política
Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, los
productores de este tipo de elementos tendrán que elaborar y
desarrollar un programa para el manejo completo de los (López Bermúdez, 2018)
envases y empaques.

 Ahora bien, desde el primero de julio del 2017 dejaron


de circular las bolsas plásticas con un tamaño inferior a 30
× 30 centímetros y se introdujo un impuesto gradual de 20
pesos para aquellos que usen cualquier tipo de estas.
Después de poner en práctica esa medida, se recaudaron
10.460 millones de pesos en los primeros seis meses, y el
71 % de los hogares colombianos redujeron el consumo de
bolsas plásticas en el primer año de vigencia de la norma,
según el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Reducción:

1. Deje de usar pajitas de plástico, incluso en restaurantes. Si


es necesario usar una pajita, compre una pajita de vidrio o
de acero inoxidable reutilizable.
2. Use una bolsa de productos reutilizable. Una sola bolsa de
plástico puede tardar 1.000 años en degradarse. Compre o
haga su propia bolsa de productos reutilizable y asegúrese
de lavarlos a menudo.
3. Renunciar a las encías. La goma está hecha de un caucho
sintético, también conocido como plástico.
4. Compra cajas en lugar de botellas. A menudo, los
productos como el detergente para ropa vienen en cartón
que se recicla más fácilmente que el plástico.
5. Compre alimentos, como cereales, pastas y arroz en
recipientes a granel y llene una bolsa o recipiente
reutilizable. Ahorras dinero y embalajes innecesarios.
6. Reutilice los recipientes para guardar las sobras o
comprando a granel.
7. Use una botella o taza reutilizable para sus bebidas, incluso
cuando haga un pedido en una tienda para llevar (greeneducationfoundation.
8. Traiga su propio contenedor para llevar o la bolsa para org, 2019)
perros de su restaurante, ya que muchos restaurantes usan
espuma de poliestireno.
9. Use fósforos en lugar de encendedores de plástico
desechables o invierta en un encendedor de metal
recargable.
10. Evite comprar alimentos congelados porque su empaque es
en su mayoría de plástico. Incluso los que parecen ser de
cartón están recubiertos con una fina capa de
plástico. Además, ¡estarás comiendo menos alimentos
procesados!
11. No use plástico en casa y asegúrese de solicitar a los
restaurantes que no los empaquen en su caja para llevar.
12. Pídale a su tendero local que retire sus recipientes de
plástico (para bayas, tomates, etc.). Si compras en un
mercado de agricultores, pueden rellenarlo por ti.
13. La EPA calcula que cada año se desechan 7.6 billones de
libras de pañales desechables en los Estados Unidos. Use
pañales de tela para reducir la huella de carbono de su bebé
y ahorrar dinero.

Reciclaje:

El primer paso para reciclar el plástico es lavarlo. Este paso es (Girolamo, 2018)
muy importante porque en la mayoría de los puntos limpios no (ECOticias.com, 2010)
reciclan envases que tengan residuos. Después hay que
secarlo, separarlo según el tipo de plástico al que corresponda
y llevarlo a un punto limpio o de segregación. Ahí se depositan
en distintos contenedores, se compactan y son llevados a una
planta de reciclaje, donde se pica muy chico, se vuelve a lavar,
se derrite y se compacta para convertirlo en una pequeña
mostacilla de plástico llamada pelet. Esos pelet son vendidos
a empresas, que los utilizan para crear nuevos empaques de
plástico.
Pero no es llegar y reciclar. La eficacia del reciclaje del plástico
depende del punto limpio al que se vaya y del tipo de plástico
del que se trate. “Generalmente, todos los sistemas que digan
‘aquí recibimos plásticos’, lo único que hacen es reciclar el
PET, que son las botellas, y el resto lo botan a la basura.
Nosotros abrimos la gama de plásticos para que la gente que
hace la pega de separar las cosas en la casa tenga la certeza
de que lo que está llevando a nuestro punto limpio sí va a
reciclarse y va a ir a parar a un vertedero”.
Recuperación:

Una de las aplicaciones principales de los plásticos reciclados


mezclados es la madera plástica. Este producto lleva
fabricándose varios años en Europa y actualmente también en
España. Su principal aplicación es la creación de mobiliario
urbano, debido a las ventajas que presenta sobre otros
materiales, por ejemplo, es mucho más resistente, a la acción
de los agentes externos (agua, radiación solar, temperatura),
que la madera normal. Algunos de los productos más
utilizados son los bancos, bolardos, vallas, etc.
Otro material hecho a partir de plásticos reciclados es la fibra
textil. El PET es uno de los materiales que más se reciclan (ECOticias.com, 2010)
para obtener estas fibras, que luego se transforman en ropa,
alfombras, cuerdas, etc., con muy buena apariencia.

La mayoría de las botellas se vuelven a reciclar para obtener


más botellas, eso sí, una vez recicladas no pueden usarse
como envase de productos de consumo humano, pero sí para
otros fines como son, por ejemplo, los productos de limpieza,
ya que no contienen tenso activos.

Los plásticos reciclados también se utilizan en construcción,


por ejemplo, los ladrillos hechos a partir de PEAD, tuberías,
vallas, etc.
Eliminación:
La opción de llevar los residuos plásticos a vertedero es la
menos deseable y la que se debería hacer en último caso,
siempre que no se pudieran realizar las dos anteriores.
(ECOticias.com, 2010)
Los vertederos que se utilizan son los de residuos sólidos
urbanos, excepto para residuos de envases de plástico que
hayan contenido residuos peligrosos, que también serán
tratados como residuos peligrosos. Aun así, los residuos son
cada vez más abundantes y los vertederos se van llenando
cada vez más deprisa, con lo que se hace necesaria la
apertura de nuevos vertederos que ocupan espacios que
nunca podrán ser utilizados para muchos otros fines.

Anexo 1. Matriz de jerarquía de gestión de residuos sólidos

Nombre del estudiante: Selina Cuellar Méndez

Residuo seleccionado: Madera (aserrín, palos)


Referencias
Medidas de gestión
bibliográficas
Preventiva: tener en cuenta el conjunto de medidas Chávez, A., Rodríguez, A. (2016).
para el proceso de la realización de la actividad con el Aprovechamiento de residuos orgánicos
fin de que estos residuos sólidos de la madera no agrícolas y forestales en
provoquen impactos ambientales donde puede ser Iberoamérica. Revista Academia y
afectada la sociedad y el medio ambiente. De igual Virtualidad 9(2), 90-107. Recuperado
manera estos residuos también tienen un buen
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:20
aprovechamiento siempre y cuando se adecue en el
lugar adecuado para luego reutilizarlo. 63/docview/1824677677?accountid=487
84
Reducción: la madera tiene muchas utilidades PNUMA (2013). Guía para la elaboración
como para las construcciones y la elaboración de de estrategias nacionales de gestión de
papel, por eso se requiere de zonas amplias para residuos. Ginebra: ONU. Recuperado
el crecimiento de árboles de largo plazo y de igual de http://cwm.unitar.org/publications/pub
manera darle un mejor aprovechamiento a los lications/cw/wm/UNEP_UNITAR_NWM
residuos de podas. S_Spanish.pdf
Reciclaje: Estos residuos se reciclan para hacer Chávez, A., Rodríguez, A. (2016).
tableros, objetos artesanales, también como cama Aprovechamiento de residuos orgánicos
para el ganado, piso para pollos de engorde o si no agrícolas y forestales en
también para hacer compost. Iberoamérica. Revista Academia y
Virtualidad 9(2), 90-107. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:20
63/docview/1824677677?accountid=487
84
Recuperación: Es importante la recuperación ya Chávez, A., Rodríguez, A. (2016).
que no se permite que se desaproveche los Aprovechamiento de residuos orgánicos
residuos cuando tienen otra utilidad. De igual agrícolas y forestales en
manera hay que concientizarse si se tumbó un Iberoamérica. Revista Academia y
árbol para la realización de cierto producto, Virtualidad 9(2), 90-107. Recuperado
aprovecharlo todo lo que más se pueda y así de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:20
mismo sembrar más. 63/docview/1824677677?accountid=487
84
Eliminación: muchas veces se desperdicias los Chávez, A., Rodríguez, A. (2016).
residuos por falta de conocimiento o por utilizar Aprovechamiento de residuos orgánicos
toda la materia prima sin ver que impacto agrícolas y forestales en
ambiental se puede ocasionar. Iberoamérica. Revista Academia y
Virtualidad 9(2), 90-107. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:20
63/docview/1824677677?accountid=487
84

Anexo 2. Matriz de aprovechamiento de residuos

Justificación de la propuesta (a partir de


Nombre del Descripción del residuo
Propuesta de aprovechamiento bibliografía técnica, no de opiniones ni
estudiante seleccionado
generalidades)
Impactos económicos, Baptista, J., Niurka, D., Barrios, G.,
El cartón es un sociales y González, E. (2014). Gestión de los
material formado por medioambientales del residuos sólidos y sus impactos
varias capas de papel reciclaje. económicos, sociales y
superpuestas, a base La aplicación del proceso medioambientales.
de fibra virgen o de de reciclaje encuentra
papel reciclado. El sobradas razones para Revista Centro Azúcar 41, 9-
cartón es más grueso, llevarse a la práctica, de 20. Recuperado de
duro y resistente que manera que se pueda http://bibliotecavirtual.unad.ed
1. Juan
el papel. Algunos tipos revertir la situación que u.co:2051/login.aspx?direct=tr
Carlos
de cartón son usados enfrentan desde el punto ue&db=zbh&AN=99047740&la
Castañeda
Perdomo para fabricar de vista económico, social ng=es&site=ehost-live
embalajes y envases, y medio ambiental.
básicamente cajas de La labor social en este
diversos tipos. La capa sentido tiene que estar
superior puede recibir dirigida a la sensibilización
un acabado diferente en los hombres a reducir,
llamado «estuco» que reciclar y reutilizar los
le confiere mayor RSU tanto los que se
vistosidad originan a nivel domiciliario
como industrial.
porcentajes diferentes de
vidrio reciclado como
agregado para analizar su
El vidrio es un resistencia, además se
material inorgánico, realizó el ensayo de
frágil, duro, Construcción sostenible:
módulo de rotura para aprovechamiento de vidrio
transparente y amorfo, determinar si estos
es decir, que no reciclado como agregado para
adoquines soportaban el la fabricación de adoquines
presenta una paso de transporte pesado,
estructura regular o (2016); de orientación universal.
es así, que se aprovecha el Sitio web:
2. Erika bien determinada. Al vidrio reciclado en la https://orientacion.universia.net.
Andrea mismo se lo obtiene a fabricación de adoquines co/infodetail/universidades/notic
España partir de la fusión de la estándar como agregado ias/construccion-sostenible-
Aguirre arena silícea con grueso”, es así, que este aprovechamiento-de-vidrio-
carbonato de sodio y trabajo
caliza y luego se lo reciclado-como-agregado-para-
de investigación analiza la la-fabricacion-de-adoquines-
moldea a elevadas influencia del vidrio
temperaturas para 3537.html
triturado en la resistencia
obtener su apariencia de los adoquines para
fina. tránsito pesado; basado en
la norma colombiana NTC
2017 “Adoquines de
concreto para pavimento
La madera (aserrín,
Lo más primordial es que
palos, cajas, guacales,
se cumpla la jerarquía de Baptista, J., Niurka, D., Barrios,
estibas.) de la madera
la gestión de los residuos G., González, E. (2014). Gestión
se obtiene los residuos
ya que permite a un buen de los residuos sólidos y sus
para la reutilización de
3. SELINA aprovechamiento impactos económicos, sociales y
otros materiales, la
GEANI recuperación, prevención y medioambientales. Revista Centro
madera como tal es un
CUELLAR disposición final con Azúcar 41, 9-20. Recuperado
MENDEZ fenómeno natural que
diferentes opciones de de http://bibliotecavirtual.unad.edu
hay que conservar es
gestión para minimizar los .co:2051/login.aspx?direct=true&d
uno de los recursos
impactos globales de los b=zbh&AN=99047740&lang=es&s
más explotados y hay
residuos. ite=ehost-live
peligro que se
deteriore.

Existen diferentes
Así pues, los sistemas de valorización
Valorización energética:
tecnologías de valorización
energética de residuos son una opción
Esta alternativa aumenta
energética, los cuales se sostenible para la gestión de los
año tras año su
pueden clasificar en procesos
residuos, además de que permiten
4. presencia e
biológicos y procesos
ahorrar energía y posibilitan reducir las
implantación. El doble
Geraldin térmicos. emisiones de gases de efecto
objetivo final es el mismo
Cortes invernadero.
en todos los casos:
Moreno Los primeros podrán ser (Condorchem Envitech, 2019)
aplicados cuando el residuo En este sentido, la valorización
Encontrar una forma
posea una importante energética de residuos tiene por
más eficiente de
fracción biodegradable. finalidad generar energía sea en forma
gestionar los residuos
de vapor de agua, electricidad o de agua
Obtener una nueva En cambio, los procesos caliente, tras un proceso de combustión
fuente de térmicos serán viables de los residuos. La electricidad se
abastecimiento cuando el poder calorífico del transporta por la red y se distribuye a los
energético, que residuo, que se mide usuarios finales; el agua caliente,
contribuya a reducir la mediante el poder calorífico dependiendo de la infraestructura local,
dependencia energética inferior (PCI), sea medio o se envía a un punto cercano de
alto. distribución de la calefacción o
refrigeración de la red de calor o frío) a
Los procesos de valorización hogares, hospitales, oficinas,
energética más utilizados son universidades etc. También, el vapor de
los siguientes: agua se utiliza por industrias de
 VERTIDO Y cercanías a la planta de generación en
APROVECHAMIENT sus procesos de producción.
O DEL GAS DE (AEVERSU, 2019)
VERTEDERO
 BIOMETANIZACIÓN
 PIROLISIS
 GASIFICACIÓN
 COMBUSTIÓN CON
EXCESO DE
OXÍGENO
(INCINERACIÓN)
El compostaje: “Se conoce
como una técnica, en la cual
se promueve la
biodegradación de la materia
orgánica por la acción de
microorganismos, generando
Residuos agrícolas y
una transformación. El “Se planean esta alternativa de manejo
forestales: Estos tipos
sistema de compostaje de estos desechos, con la metodología
de residuos tiene en
consiste en la formación de de las 3R's donde se planea reducir,
4. común que son
pilas con los residuos, las reutilizar y reciclarlos; para optimizar su
orgánicos de origen
Geraldin cuales son sometidas a gestión y crear prácticas de "Producción
vegetal, provenientes de
Cortes continuos volteos o Más Limpia" con el fin de establecer
cultivos, deforestaciones
Moreno movimiento con el fin de procesos sostenibles que ayuden el
y podas de árboles entre
favorecer la entrada de aprovechamiento y mejoren el
otros, los cuales se
oxígeno. Produciendo un rendimiento de la producción,
pueden aprovechar y dar
producto con alta calidad de especialmente la agrícola.
un debido tratamiento.
materia orgánicas u otros
elementos en forma
asimilables para las plantas.”
(Chavez, Aprovechamiento
de residuos organicos
agricolas y forestales, 2016)
1. Consulte los principios de la Política Nacional para la Gestión Integral de
Residuos Sólidos y realice un mapa conceptual presentando cada uno de ello.

 Estudiante: Juan Carlos Castañeda Perdomo


 Estudiante: Erika Andrea España Aguirre
 Estudiante: Geraldin Cortes Moreno

Estudiante: Selina Geani Cuellar Méndez


2. Espina de Pescado

Programa de Programa de Organizaciones de


aprovechamiento de sensibilización sobre el recicladores
residuos solidos manejo de los residuos

No se cumplen las No existen


No existen rutas de políticas ambientales, programas para el
recolección selectiva para el desarrollo fortalecimiento e
sostenible inclusión de los
recicladores.

Falta de gestión
administrativa.
No hay inclusión de
No existe cultura por
empresas recicladoras al
parte de los residentes
PGIRS, formación y Deficiente PGIRS
organización. para la ciudad de
Florencia, no cumple
con la implantación
de la Política
El PGIRS no tiene El PGIRS no Nacional para la
contemplado plan cuenta con Gestión Integral de
tecnología para
Residuos Sólidos
de
aprovechamiento recolección
de residuos selectiva.
orgánicos, todo
va al relleno
sanitario.

Tecnología
3. Análisis matriz DOFA municipio de Florencia gestión integral de residuos
solidos

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
 Implementación y ejecución del programa  Desaprovechamiento de los residuos
de gestión de residuos sólidos. sólidos reciclados como: Cartón, Plásticos,
Etc.
• Promover al reciclaje para que estos
tengan un aprovechamiento al máximo. • Enfermedades por acumulaciones de
residuos en sitios no adecuados.
• Capacitaciones a poblaciones y
comunidades por parte de los entes • Desperdicio de los residuos de madera.
reguladores sobre el manejo de los
residuos sólidos. • Contaminación del agua por el
estancamiento de estos residuos.
• Motivación a la juventud en la reutilización
de los residuos sólidos.

FORTALEZAS AMENAZAS
 Cumplimiento en algunos aspectos de la  Inadecuada disposición final de los
normatividad del decreto 2981 de 2013. residuos sólidos.

• Contratación con la empresa • Ausencia de entes reguladores.


servintegral S.A
• Falta de proyectos por parte de las
• Presupuesto para el manejo de gestión entidades gubernamentales.
integral en el municipio.
• Desconocimiento de la normatividad
ambiental vigente.

• Falte de capacitaciones a las personas.


REFERENCIAS
Riveros Ortiz Y. V (2013); Caracterización del esquema de gestión de residuos sólidos en
Florencia, Caquetá. Pag 12-14. Proyecto de grado de ingeniería ambiental. Recuperado de:
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/19855/u671568.pdf?sequence=1

Milton J. Pereira Blanco. (2018). Responsabilidad extendida del productor de envases y


empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal. 2019, de metro Sitio web:
https://revistametro.co/2018/10/19/responsabilidad-extendida-productor-de-envases/

Construcción sostenible: aprovechamiento de vidrio reciclado como agregado para la


fabricación de adoquines (2016); de orientación universal. Sitio web:
https://orientacion.universia.net.co/infodetail/universidades/noticias/construccion-sostenible-
aprovechamiento-de-vidrio-reciclado-como-agregado-para-la-fabricacion-de-adoquines-
3537.html

DNP (2016). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. CONPES 3874.
Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado
de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf

Aprovechamiento de residuos agroindustriales Peñaranda, L., Montenegro, S., Giraldo, P.


(2017). Aprovechamiento de residuos agroindustriales en Colombia. Revista de Investigación
Agraria y Ambiental 8(2), 141-150. Recuperado
de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2040/2293

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2013). Decreto 2981. Por el cual se reglamenta la
prestación del servicio público de aseo. Recuperado de
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/20/DECRET
O%202981%20DEL%2020%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202013.pdf

ICONTEC (2009). Guía para el adecuado manejo de los residuos sólidos y peligrosos.
Recuperado de
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC 24 DE
2009.pdf

DNP (2016). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. CONPES 3874.
Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado
de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf
- Prestación del servicio público de aseo

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2013). Decreto 2981. Por el cual se reglamenta la
prestación del servicio público de aseo. Recuperado
de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/20/DEC
RETO%202981%20DEL%2020%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202013.pdf
Chávez, A., Rodríguez, A. (2016). Aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas y
forestales en Iberoamérica. Revista Academia y Virtualidad 9(2), 90-107. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1824677677?accountid=4878

También podría gustarte