Está en la página 1de 8

FILTRO DE AGUA CASERO EN LA VEREDA DE YOMASA LOCALIDAD DE

USME.

Presentado por:

Erika Solangy Muñoz Boada - 508188

Viviana Alejandra Baquero Maldonado – 508200

Samuel Dario Salgado Ramos- 508087

Harold Antony Roldan Nuñez - 508102

PROYECTO

Presentado a:

LAURA AMELIA LOPEZ.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C.

2019

INTRODUCCIÓN
La localidad de Usme se encuentra en la periferia de la ciudad al suroriente de
Bogotá y es la número cinco, donde se encuentra la vereda de Yomasa, está
separada del casco urbano y cuenta con extensas zonas rurales, adicional a esto se
localiza en la sub-cuenca del rio Tunjuelo, convirtiéndose en un punto estratégico
para el sistema hídrico de Bogotá. Dentro de los problemas que presenta Yomasa
se encuentran, la carencia de equipamientos para la purificación de agua como lo es
una planta de agua de tratamiento.
En Colombia sólo un 30% del agua está disponible para los municipios y de ese
30% sólo un 15% es agua potable y de buena calidad. Más del 85% de los
municipios de Colombia no tienen disponibilidad adecuada de agua potable[4] y
siendo así la calidad del agua un factor importante, ya que bacterias presentes en
esta pueden generar diversas enfermedades gastrointestinales en la población.
Según la OMS, las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte
de niños menores de cinco años, matando a 760.000 niños cada año. Pudiéndose
prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de
saneamiento e higiene. Adicionalmente la falta de agua para atender la demanda
para riego en zonas con vocación agrícola contribuye a problemas sociales y
económicos por el bajo nivel de ingresos de sus habitantes, ya que son
abandonadas estas tierras dejando de ser productivas,elevando los índices de
desempleo y desplazamiento en estos asentamientos marginados.

OBJETIVO GENERAL.

Diseñar y proponer un filtro casero para el tratamiento del agua mejorando el consumo de
esta y la calidad de vida; en la vereda de Yomasa ubicada en la localidad de Usme.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Reconocer minerales que son usados para la purificación de agua

● Implementar una opción de filtro con recursos naturales y presentarlo como

alternativa de tratamiento para el agua doméstica.

● Evaluar la alternativa más viable con base en criterios económicos y

ambientales en la vereda de yomasa, ubicada en la localidad de Usme.

● Concientizar a los habitantes de la comunidad la importancia del agua

en la vida.

JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto se hace con el fin de evitar enfermedades por este motivo es
necesario diseñar un filtro de tratamiento de agua para la comunidad de
Yomasa,además de que no cuentan con una adecuada planta de acueducto. por lo
que la comunidad se ve obligada a utilizar otras fuentes para la obtención de este
Con este proyecto se espera que ayude a satisfacer la necesidad de agua potable,
por medio de materiales naturales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Actualmente la localidad de Yomasa sufre problemas de abastecimiento de agua


potable por la carencia de una fuente híbrida, robusta y permanente que pueda
abastecer la comunidad que habita en esta población, la disponibilidad del agua
escasea en las épocas de verano.
los método pueden varias desde aljibes hasta tanques de almacenamiento, sin
embargo carecen de protección no cuenta con un mantenimiento periódico;
facilitando la sedimentación de los sólidos y la contaminación de los elementos
externos como: palos hojas, material fecal de aves y animales, que pueden generar
una serie de gérmenes patógenos, bacterianos, víricos, protozoarios y parásitos por
este hecho es muy fácil contraer enfermedades. adicionalmente en agua
almacenada no tiene condiciones para ser conservada adecuadamente,
ocasionando el crecimiento de mosquitos como el dengue, chikunguña.

¿como mejorar las características del agua, para mejorar la calidad para el uso
doméstico de la población de Yomasa?

Metodología

para el desarrollo de este proyecto se tuvo en cuenta la problemática que presenta en la


comunidad rural de Yomasa sobre la falta de agua potable para su consumo humano , se
investigó materiales adecuados que ayudarán a la purificación del agua y que sean de fácil
adquisición .

MATERIALES

● Arena Fina
● Gravas o Piedras pequeñas
● Piedras de Río medianas
● Carbón Activo
● Envase de plástico limpio y reciclado
● Algodón
● Gasa
● Tijeras
● Llave
● Balde

Elaboración del filtro de agua casero.

1) El filtro se construyó en un recipiente de plástico con un orificio este cuenta


con una primera capa de grava que funciona como soporte del resto, esta
ayuda a retener la arena impurezas .
2) cuenta con una segunda capa de arena , tiene como objetivo regular la
capacidad o velocidad de filtración del agua y ayuda a retener partículas
mayores.
3) tercera capa es de carbon activado, su función es materia orgánica,
microorganismos y aporta propiedades organolépticas del agua.
CONCLUSIONES

● Se diseñó una opción de filtro casero para lo habitantes de Yomasa que permitiera
obtener condiciones adecuadas y de calidad para el uso doméstico. se tuvo en
cuenta el acceso de lo simplementos en el mercado como característica principal se
tuvo en cuenta el carbón activado para la remoción de bacterias, turbiedad y dureza
del agua.
● este producto se diseñó con el objetivo de evitar enfermedades causadas por el
agua contaminada queriendo mejorar la salud de las personas.

BIBLIOGRAFÍA

[1] http://www.muciza.com.mx/muciza2017/project/purificador-de-agua-casero/
[2]https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2387/1/MEJORAMIENTO
%20INTEGRAL%20QUEBRADA%20YOMASA.pdf

[3]https://larepublica.pe/salud/1394711-filtro-purificador-agua-casero-aatp
[4]ENA, Estudio Nacional del Agua. 2010.
[5]https://www.ecologiaverde.com/como-hacer-un-filtro-de-agua-casero-para-beber-
1123.html
[6]https://ecocosas.com/construccion/filtro-purificador-agua-casero/?cn-reloaded=1

También podría gustarte