Está en la página 1de 9

TALLER DE MINERALES Y CRISTALOGRAFÍA

NOMBRE(S): Leidy Daniela García Trujillo CÓDIGO(S): 507916

FECHA DE REALIZACIÓN: 15 de Agosto de 2018

Nota: Plazo máximo de entrega: 18/08/2018 (hasta las 13:00:00) en formato Word al correo
institucional lserrato@ucatolica.edu.co, después de la fecha y hora establecidas no se
reciben trabajos.

Defina, proponga, explique, sustente y/o argumente según corresponda:

1. ¿Qué son los minerales y cómo se formaron en la naturaleza? Explique de forma


clara, ¿Cómo se encuentran los minerales en la naturaleza?

Los minerales son aquellos materiales que se caracterizan por ser sólidos e
inorgánicos, tener una composición química fija, ser de origen natural y ser
cristalizados.
Algunos minerales se forman cuando la roca fundida, llamada magma cuando
está por debajo de la superficie del planeta, y llamada lava cuando está en la
superficie; se enfría, y los átomos se unen y forman cristales minerales. Otros
minerales se forman cuando el agua, que tiene elementos disueltos, se evapora.
Los átomos en el agua se enlazan, y eventualmente forman minerales sólidos.
La inmensa mayoría de los minerales se encuentran en la naturaleza en forma de
cristales. De hecho, la historia de la humanidad se puede explicar también como
la historia del control de los recursos minerales. De ellos se extraen los metales,
los abonos, las materias primas para productos de alta tecnología, las gemas o la
sal. Pero también juegan un papel central en el control del CO2 atmosférico o en la
generación de terremotos.

2. ¿Cómo y porqué los minerales heredaron su conformación y caracterización, a partir


de los elementos químicos presentes en la naturaleza y los procesos que originaron el
planeta?
/ ROCAS MINERALES CRISTALES

RELACIONES En general se encuentran en estado sólido

DIFERENCIAS Es formado como Son formados Son formados


consecuencia de un naturalmente o son naturalmente.
determinado cultivado
fenómeno geológico. artificialmente.
Es un conjunto de Inorgánicos. Inorgánicos u
Minerales orgánicos
Puede estar Amorfos No amorfos
compuestas por un
solo mineral
No tiene formula Tiene una fórmula No tiene formula
definida. definida definida

3. ¿Qué relaciones o diferencias existen entre los minerales, los cristales y las rocas?
(en una tabla proponga mínimo 5 criterios).
4. ¿Qué es la cristalografía y qué relación guarda con los minerales?

La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras


cristalinas. La mayoría de los minerales, y en general todos los materiales,
adoptan formas cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. La
cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y la geometría de estos
cristales.
La disposición de los átomos en un cristal puede conocerse por difracción de
rayos X, de neutrones o electrones. La química cristalográfica estudia la relación
entre la composición química, la disposición de los átomos y las fuerzas de enlace
entre estos. Esta relación determina propiedades físicas y químicas de los
minerales.

5. Proponga mínimo 5 relaciones y diferencias entre los minerales y los cristales.

MINERALES CRISTALES

Son naturalmente formados. Los cristales son formado naturalmente o


son cultivado artificialmente.
Inorgánicos. Inorgánicos u orgánicos

En general sólidos. En general sólidos.

Poseen una composición química Materialmente homogéneos.


definida.
Materialmente homogéneos. Cristalinos, nunca amorfos.
Cristalinos (con estructura atómica Los cristales tienen una disposición o un
ordenada) arreglo atómico único de sus elementos.
Amorfos (sin estructura cristalina, por Los cristales naturales poseen grados de
ejemplo los vidrios naturales). simetría característicos los que son
consecuencia del arreglo interno de los
átomos que los forman.
La mayoría de los minerales son Los cristales son isotrópicos o
cristales. anisotrópicos.

6. Mediante una tabla platee la clasificación de los grupos químicos de los minerales y
proponga 2 ejemplos en cada caso.
GRUPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO

Elementos nativos Son los que se encuentran en la - Grupo del oro: oro,
naturaleza en estado puro, se dividen plata, cobre y plomo.
en metálicos y no metálicos, y están -Arsénico, Antimonio,
conectados por la clase de transición Bismuto.
de los semimetales.
Sulfuros Los sulfuros son muy importantes ya -Calcopirita
que comprenden la mayoría de las -Estibinita
menas minerales. En esta clase se -Cinabrio
incluyen los sulfoarseniuros, los
arseniuros y los telururos, los cuales
son similares a los sulfuros pero más
raros.
Sulfosales En este grupo de minerales el azufre -Pirargitita
toma el lugar del oxígeno en los ácidos -Livingstonita
oxigenados más comunes y más -Zinkenita
conocidos, como el ácido carbónico, -Miargirita
ácido sulfúrico o el ácido fosfórico. Las -Berthierita
sulfosales son importantes porque nos -Plagionita
pueden indicar cierto número de -Baumhaureita
minerales de azufre diferentes a los -Hetermorfita
sulfuros.
Óxidos e En esta clase se encuentran aquellos -Cuprita
Hidróxidos compuestos naturales en los que el -Ilmelita
oxígeno aparece combinado con uno o -Espinela
más metales, cuyo aspecto y -Gahnita
características son diversos. Los -Magnetita
óxidos, por ejemplo, son un grupo de -Cromita
minerales relativamente duros, densos -Crisoberilo
y refractarios; Los hidróxidos tienden a -Casiterita
ser menos duros y de menor densidad,
y aparecen principalmente como
aleación secundaria o como productos
de meteorización.
Haluros Este grupo de minerales está -Halita
constituido por combinaciones -Silvinita
químicas de metales con los halógenos -Carnalita
como el flúor, cloro, bromo y yodo. -Fluorita
Generalmente tienen poca dureza, un -Criolita
peso específico bajo y brillo vítreo; su -Atacamita
color puede variar bastante, como en
el caso de la fluorita y algunos pueden
considerarse de gran importancia
económica.
Carbonatos, Los carbonatos son aquellos minerales - Calcita, aragonito,
nitratos y boratos que están constituidos por la dolomita.
combinación química de un metal con - Nitro y la nitratina.
el grupo aniónico carbonato, por lo que - Kernita, el bórax, la
éstos son los más difundidos. ulexita y la
Los nitratos que se presentan colemanita.
escasamente en la naturaleza son
fácilmente solubles en agua.
Los boratos minerales se encuentran,
en raras ocasiones, en yacimientos
utilizados industrialmente.
Sulfatos y Los minerales de este grupo tienen una -Baritina, celestina,
Cromatos dureza inferior a 3.5, por ejemplo las anglesita.
especies minerales ricas en agua, cuya -Yeso
dureza baja hasta 2. Sus propiedades -Antlerita
ópticas resaltan los valores más -Alunita
pequeños de los índices de doble
refracción.
La clase se puede dividir en: Sulfatos
anhidros y cromatos y Sulfatos básicos
e hidratados.
Volframatos (o Se trata de un pequeño grupo de - Volframita
tungstenatos) y minerales de mena que son coloridos e - Scheelita
molibdatos interesantes. El tungsteno (W) tiene un - Powellita
peso atómico mucho mayor (184) que - Wulfenita.
el molibdeno (96), ambos pertenecen a
la misma familia de la tabla periódica
y, debido a la contracción lantánida,
tienen el mismo radio iónico. Debido a
esto, cada uno de ellos puede sustituir
fácilmente al otro como catión
coordinador.
Fosfatos, Esta clase comprende un gran número - Itiofilita
Arsenatos y de minerales de vivos colores que son - Trifilita
Vanadatos poco conocidos. Se caracterizan por la - Monacita
presencia, en el grupo aniónico, de - Apatito
fósforo (fosfatos), arsénico (arseniatos) - Piromorfita
y vanadio (vanadatos). Algunos tienen - Vanadinita
una gran importancia para la - Eritrita
extracción de elementos químicos poco - Ambligonita
comunes.
Silicatos En la clasificación de los silicatos se - Granate,
encuentran alrededor de una tercera Estaurolita.
parte de los minerales conocidos. Son - Epidota,
importantes porque muchos son Hemimorfita.
preciosos como las gemas y otros se -Turmalina, Berilo.
explotan industrialmente. - Wollastonita,
Se clasifican en: Hornblenda.
Nesosilicatos, Sorosilicatos, - Biotita, Flogopita.
Ciclosilicatos, Inosilicatos, Filosilicatos - Danburita, Cuarzo
y Tecnosilicatos Ahumado.

7. Mediante un diagrama de flujo proponga y ejemplifique una clasificación de los


minerales, según el uso o función dada por el hombre.

8. A través de una tabla clasifique, defina y ejemplifique con mínimo 2 ejemplos, las
propiedades de los minerales.

9. ¿Qué es la minería y en qué consiste un yacimiento minero?, ¿Cómo clasifica los


yacimientos según el tipo de extracción que el hombre realiza? y ¿Qué importancia
socioeconómica tiene la minería dentro del marco de desarrollo de un país?

La minería es una actividad económica del sector primario representada por la


explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo
en forma de yacimientos. Un yacimiento minero es la acumulación natural de minerales
en la corteza terrestre, en forma de uno o varios cuerpos minerales o meníferos
agrupados, los cuales en este estado, pueden ser objeto de extracción y explotación
industriales, en la actualidad o en un futuro inmediato.

Se pueden clasificar en:


Origen ígneo.
-SEGREGACIÓN MAGMÁTICA: Cristalización fraccionada durante la diferenciación
magmática
-FORMACIONES PEGMATÍTICAS Y NEUMATOLÍTICAS: Cristalización a partir de la fracción
residual de un magma

Origen: Agua caliente.


-FORMACIONES HIDROTERMALES : Deposición a partir de soluciones acuosas que
pueden tener origen magmático, metamórfico, superficial u otro

Origen: Sedimentario.
- CONCENTRACIONES MECÁNICAS: Concentración de minerales pesados resistentes en
placeres. Acumulación de restos de materia vegetal o animal.
- PRECIPITADOS QUÍMICOS O BIOQUÍMICOS: Precipitación de minerales con o sin
participación de organismos vivos
- CONCENTRACIONES RESIDUALES: Lixiviación de elementos solubles, concentrándose los
insolubles remanentes
- ENRIQUECIMIENTOS SUPERGÉNICOS: Lixiviación de elementos valiosos de la parte
superior del deposito y precipitación posterior en profundidad aumentando la
concentración de esa zona

Origen: Metamórfico.
- FORMACIONES METAMÓRFICAS Concentración o transformación de minerales por
metamorfismo
La minería representa alrededor del 11% del PBI, aporta más del 50% de las divisas,
contribuye con el 20% de la recaudación tributaria y comprende la mayor parte de la
inversión extranjera. Para entender su dimensión en la economía nacional basta con
compararla con otros sectores: La minería genera US$20 mil millones en divisas mientras
que se estima que la agricultura podría llegar a US$5 mil millones, y los sectores
pesquero y forestal a US$3 mil millones cada uno aproximadamente. En un escenario
favorable, el BID considera que el sector turismo debería aportar US$6.8 mil millones
para el 2021.

10. ¿Cómo se desarrolla la minería en nuestro país? Plantee una clasificación


considerando: la localización, el entorno y el proceso de extracción.

La minería en Colombia constituye uno de los principales motores económicos del país.
En los últimos años Colombia ha intensificado su explotación minera en razón del uso de
nuevas tecnologías y de la llegada de inversionistas extranjeros al país. Colombia cuenta
con una ubicación privilegiada desde el punto de vista metalúrgico debido al marco
geológico que la caracteriza, pues posee dos grandes provincias arquitectónicas: el
Cinturón Andino.
En éstas provincias arquitectónicas se presentan gran variedad de ambientes geológicos
que han sido identificados en otros países con yacimientos de: minerales y piedras
preciosas, metales básicos, productos mineros industriales, rocas ornamentales, uranio y
carbón, factores que atraen las inversiones extranjeras para realizar labores de
exploración y explotación.
11. ¿Cuáles son los minerales y cómo se distribuyen por regiones geográficas los de
mayor importancia socioeconómica que se extraen en Colombia?

Estas son las principales regiones mineras de Colombia


12.
12.
12.
12.
12.
12.
12.
12.
12.
12.
12.
12.
¿Qué función(es) desempeñan en Colombia el Ministerio de Minas y Energía, la UPME, el
SIMCO, la ANLA, las CAR’s, y ECOPETROL, en torno a las actividades minero-
energéticas?

Ministerio de Minas y Energía: Es la oficina estatal que se encarga de dirigir la política


nacional en cuanto a minería, hidrocarburos e infraestructura energética. Su titular es
designado por el Presidente de Colombia. La responsabilidad del Ministerio es la de
administrar los recursos naturales no renovables del país asegurando su mejor y mayor
utilización; la orientación en el uso y regulación de los mismos, garantizando su
abastecimiento y velando por la protección de los recursos naturales del medio ambiente
con el fin de garantizar su conservación, restauración y el desarrollo sostenible, de
conformidad con los criterios de evaluación, seguimiento y manejo ambiental, señalados
por la autoridad ambiental competente.

UPME: La Unidad de Planeación Minero Energética UPME es una Unidad Administrativa


Especial del orden Nacional, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Minas y
Energía, regida por la Ley 143 de 1994 y por el Decreto número 1258 de Junio 17 de
2013. Ésta realiza la planeación integral del sector minero energético mediante
evaluaciones, diagnósticos de la oferta - demanda de los recursos y elaboración de
planes indicativos, como apoyo al Ministerio de Minas y Energía y los decisores de
inversión, gestiona y administra de forma integral la información de los sectores minero
energético para apoyar la toma de decisiones de los agentes públicos y privados y
apoyar al MME y otras entidades en la realización de las convocatorias del  STN,
evaluación de proyectos de cobertura, emisión de conceptos para otorgar incentivos,
cálculo de precios base para liquidación de regalías, entre otros.

SIMCO: El Sistema de Información Minero Colombiano es el sistema oficial nacional que


recopila la información sobre las actividades del sector minero del país. Actualmente se
tiene acceso a información de reservas, producción y comercio exterior de minerales,
igualmente a series de datos de precios de los mismos. Se cuenta adicionalmente con
acceso al registro minero nacional, información georreferenciada del catastro minero
nacional y mapas temáticos con información de reservas, calidad y producción de
carbones y otros minerales; información documental y publicaciones con el histórico de
resoluciones de precios para el pago de regalías, documentos técnicos elaborados por la
UPME y normatividad general y específica.

ANLA: Dentro de las competencias regladas, el sector de La Autoridad Nacional de


Licencias Ambientales ANLA se encarga de la evaluación de los estudios ambientales,
incluyendo la evaluación económica de los impactos positivos y negativos de los
proyectos y se ejecuta el seguimiento a las obras o actividades que requieran de Licencia
Ambiental o de instrumentos tales como los planes o medidas de manejo.

CAR’s: Las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR) son


entes corporativos de carácter público, integrados por las entidades territoriales,
encargados por ley de administrar -dentro del área de su jurisdicción- el medio ambiente
y los recursos naturales renovables, y propender por el desarrollo sostenible del país.

ECOPETROL: Se trata de una empresa dependiente de la Administración, aunque con


carácter autónomo, y que tiene a su cargo la explotación de los recursos de la zona De
Mares, es el desarrollo, en Colombia o en el exterior, de actividades comerciales o
industriales correspondientes o relacionadas con la exploración, explotación, refinación,
transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos, sus
derivados y productos.

13. ¿Cuál(es) considera(n) usted(es) que deben ser las funciones tecnológicas,
económicas, sociales y ambientales de la minería en nuestro país?

14. ¿Qué es un impacto ambiental y cuales considera(n) usted(es) que son las principales
afectaciones que genera la minería al medio natural?

El impacto ambiental es la alteración del medio ambiente, provocada directa o


indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada, en términos simples
el impacto ambiental es la modificación del ambiente ocasionada por la acción del
hombre o de la naturaleza.

15. De acuerdo con los diferentes campos del ejercicio profesional del Ingeniero Civil en el
sector minero-energético del país, ¿Cuál cree usted que es y/o debe ser la función
socioeconómica y ambiental que debe desempeñar?

Ing. Leonardo Serrato L.


Docente de Geología
lserrato@ucatolica.edu.co

También podría gustarte