Está en la página 1de 197

OBLIGACIONES

Etimología de la Palabra Obligaciones.

La expresión “Obligación” proviene del latín obligatio, compuesta de ob (por causa de,
alrededor de) y ligatio (ligo, ligar, ligare que significa atar, ligar). Obligare significa atar alrededor de.
Etimológicamente, su significado está estrechamente ligado al concepto de atadura, ligamen o
compromiso.

Definición de Obligaciones.

Florentino: “Obligatio est iuris vinculum quo necesitate adstringimur alicuius solvendae rei
secundum nostrae civitatis iura”.

“Obligación es el vínculo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa
conforme a los derechos de nuestra ciudad”

Definición Romana: Es un lazo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna
cosa conforme al derecho de nuestra ciudad.

Definición Moderna:

a.- Según Roberto Roggiero: Es una relación jurídica en virtud de la cual una persona debe una
determinada prestación a otra que tiene la facultad de exigirle, constriñendo a la primera a satisfacerla.

b.- Según Mazeaud: Es un vínculo de derecho de aspecto pecuniario que une a dos o más
personas, una de las cuales, el deudor, está constreñida a una prestación a favor de la otra, el acreedor.

c.- Según Planiol: Lazo de derecho por el cual una persona está obligada hacia otra hacer o no
hacer una cosa.

d.- Según Capitant: Una necesidad jurídica por efecto de la cual una persona está sujeta respecto
a otra, a una prestación, ya sea positiva o negativa.

Estas definiciones contienen dos tipos de derecho:


a.- Derecho Objetivo: Es el derecho que regula las relaciones que nacen de las obligaciones, es
decir, debito, deber, deuda y viene a ser el lado “pasivo” de la obligación, el cual está a cargo del
deudor.

b.- Derecho Subjetivo: Viene a reglar las deudas del acreedor en razón de su crédito, su
acreencia o derecho, viene a constituir el lado “activo” de la obligación, cuya titularidad pertenece al
acreedor.

* Ambos lados son independientes, no existe uno sin otro y esto da origen a lo que se conoce el
deber de la “acreencia”.

El deber: le corresponde al deudor, es el compromiso que adquiere frente a otro llamado


acreedor.

Deber Genérico: También llamado Obligación Universal. Es aquel en virtud del cual una
generalidad de individuos, sin especificación alguna, está obligada a emitir actos que se comprenda
molestia, respecto a la persona que está investida en ese derecho.

La Acreencia: Le corresponde al acreedor y es un poder que consiste en la prestación de la


prestación. Art. 1863,1929, 1864 CC. El sujeto de la obligación es la prestación.

Artículo 1929 CC.- Las sentencias que hayan de ejecutarse por los Tribunales de la República,
se llevaran a efecto sobre los bienes muebles del deudor y sobre sus derechos y acciones que puedan
enajenarse o cederse. No están sujetos a la ejecución:

1º El lecho del deudor, de su cónyuge y de sus hijos.

2º La ropa de uso de la mismas personas y los muebles y enceres de que estrictamente necesiten
el deudor y su familia.

3º Los libros, útiles e instrumentos para el ejercicio de la profesión, arte u oficio del deudor.

5º El hogar constituido legalmente.

6º Los terrenos o panteones y sus accesorios en el cementerio.

Artículo 1863 CC.- El obligado personalmente está sujeto a cumplir su obligación con todos
sus bienes habidos y por haber.
2
Artículo 1864 CC.- Los bienes del deudor son la prenda común de sus acreedores, quienes
tienen en ellos un derecho igual; si no hay causas legítimas de preferencia, las causas legítimas de
preferencia son privilegios y las hipotecas.

Elementos Constitutivos de las Obligaciones.

1.- Elemento Subjetivo: Está compuesto por la presencia necesaria de 2 componentes


personales:

a.- Sujeto Activo (Acreedor): Es la persona en cuyo favor se contrae la prestación que puede
consistir en la realización o no de una actividad en su beneficio, se denomina sujeto activo porque si el
deudor no cumple con la obligación puede accionar sobre los órganos jurisdiccionales para tener el
cumplimiento coactivo o forzado de la prestación.

b.- Sujeto Pasivo (Deudor): Es la persona que se compromete a realizar o no, una actividad,
conducta o comportamiento en beneficio del acreedor, es llamado sujeto pasivo de la obligación porque
en su patrimonio va a nacer la obligación del acreedor en caso de su incumplimiento.

2.- Elemento Objetivo: Está constituido por la “prestación” que es el contenido de la


obligación, que viene siendo la conducta que el deudor se compromete a cumplirle al acreedor, y que:
puede ser positiva o negativa y debe ser posible, licita, determinada o determinable y susceptible de
valoración económica y por cuyo incumplimiento culposo el deudor deberá responder con su
patrimonio.

“Clases de Prestaciones”

a.- Prestación de Dar: Son aquellas que tienen por objeto la transmisión de propiedad u otro
derecho real (servidumbre, usufructo, uso, habitación, hipoteca), presentan la particularidad de que la
propiedad o derecho a que se refieren se transmite por efecto del consentimiento legítimamente
manifestado, siempre que se trate de un cuerpo cierto, y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente,
aunque la tradición no se haya verificado. Art. 1.161 CC. La prestación de Dar esta ligada con la
prestación de Hacer que tiene como consecuencial la conservación y la entrega de la cosa.

b.- Prestación de Hacer: Son todas aquellas actuaciones del deudor que constituyen una
actividad personal, que no implica transmisión de propiedad. Es toda conducta positiva, que puede ser
sin ninguna relación a una cosa determinada (trabajar. Gestionar un negocio, dictar una conferencia) o

3
efectuar una actividad en relación a una cosa determinada (hacer y gozar de una casa, vigilar, custodiar
y guardar un automóvil, etc.).

c.- Prestación de No Hacer: Son aquellas que consisten en una abstención por parte del deudor,
en una actuación negativa. En ella el deudor se compromete a no efectuar determinada conducta. El
incumplimiento de ciertas prestaciones de No Hacer es definitivo; por ejemplo: (la revelación de un
secreto), en este caso sólo se podrá satisfacer al acreedor mediante el pago de los daños y perjuicios. En
cambio en otros casos pueden hacerse desaparecer los efectos del incumplimiento aun cuando no sea
totalmente. Ej.: (destruyendo las construcciones que el deudor se comprometió a No Hacer. Art.
1.268CC. También estas prestaciones se realizan en el campo penal. Art. 1285CC “El que con
intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a
repararlo…”

3.- Elemento Jurídico o Vínculo: Es el lazo de derecho que une a las personas de acreedor y
deudor. El Vínculo: es la sujeción o sometimiento del deudor a la necesidad de cumplir al acreedor la
conducta o prestación a que se ha comprometido; igualmente es poder jurídico que tiene el acreedor de
obligar al deudor a cumplir mediante la intervención de los órganos jurisdiccionales.

“Teorías o Noción Jurídica del Vínculo” - Naturaleza:

a.- Concepción Personal del Vínculo: Inicialmente el vínculo se consideraba como una relación
estrechamente personal, si el deudor no cumplía con la obligación podía apoderarse del deudor. Es el
lazo o relación que une a las personas del acreedor y del deudor. Es una relación entre las personas o
sujetos de la obligación, mediante el cual el acreedor tiene poder jurídico sobre la persona del deudor.

b.- Concepción Patrimonial del Vínculo: Es la relación que enlaza al acreedor con el patrimonio
del deudor o viceversa. Es el vínculo que existe entre el patrimonio de los sujetos, pero tiene una
limitación, porque si una persona no tiene patrimonio no puede contraer una obligación. La Escuela
Alemana perfecciona la noción descomponiéndola así:

Elementos Constitutivos del Vínculo:

a.- El Débito: Es la conducta que el deudor se compromete a realizar en beneficio del acreedor.
El deudor tiene frente al acreedor el deber de cumplir esa conducta, de ejecutar esa prestación.

4
b.- Responsabilidad: Es la situación jurídica a la que queda expuesto el patrimonio del deudor
en caso de incumplimiento culposo, por no haber cumplido su débito; en donde el acreedor tiene un
poder potencial de obligar al deudor a cumplir la conducta o prestación a que se comprometió, a través
de los órganos jurisdiccionales.

“Distinción entre el Débito y la Responsabilidad”:

1.- Casos de Débito sin Responsabilidad: Es donde el acreedor carece del poder jurídico de
obligar al deudor a cumplir, pues no puede agredir su patrimonio, porque el deudor tiene un débito pero
no tiene responsabilidad. Ej:

a.- Obligaciones Naturales: son las que el legislador les niega acción al acreedor para ser
reclamadas espontáneamente, si se pagan espontáneamente no admiten la repetición. (El juego de azar)
Art. 1801, 1803 CC

b.- Obligaciones Civiles: que han prescrito, se convierten en obligaciones naturales y


prescriben.

2.- Casos de Responsabilidad sin Débito: cuando una persona no se tiene el deber de observar
ninguna conducta, pero su patrimonio si queda expuesto. Ej: (El fiador)..

3.- Casos en que la Responsabilidad es menor que el Débito: Ocurre cuando la situación a la
que queda expuesto el patrimonio es menor que el deber de observar una conducta determinada. Ej:
(en los casos de aceptación de una herencia a beneficio de inventario, en los cuales el aceptante sólo
responde hasta por la suma que constituye el activo de esa herencia).

4.- Casos en que la Responsabilidad es mayor que el Débito: Deudores solidarios y el acreedor
exige a uno de ellos el pago de la totalidad.

Concepto de Derecho Real y el Derecho Personal o de Crédito (Obligaciones)

a.- El Derecho Real: es el poder jurídico que una persona tiene sobre una cosa. Es la relación
jurídica en virtud del cual una persona (titular) tiene la facultad de obtener un objeto exclusivamente,
todo o parte de la utilidad que produce dicho objeto bien sea aprovechándolo directamente (derechos
reales principales o de primer grado), bien aprovechando el valor económico o de cambio que el objeto
pueda producir (derechos reales accesorios o de segundo grado). En los derechos reales el objeto es una
“cosa”.
5
b.- El Derecho Personal o de Crédito: es la relación jurídica en virtud del cual el deudor se
compromete frente al acreedor a realizar en su beneficio una determinada conducta. En los derechos
personales el objeto es una “conducta”.

Diferencias entre el Derecho Real y el Derecho Personal o de Crédito.

Derechos Reales Derechos Personales o de Créditos


Es el poder que tienen las personas Es una relación jurídica en virtud de la cual
directamente sobre las cosas de manera erga una denominada deudor esta constreñida frente a
omnes. otra persona denominada acreedor para cumplir
una prestación determinada
Tiene a su favor la obligación pasivo Es un derecho oponible solo entre las
universal, es decir que es oponible a todas de personas que intervienen en la relación obligatoria.
manera erga omnes. El acreedor puede pedir el cumplimiento de la
obligación al deudor y no a otra persona.
Concede a sus titulares el derecho de El acreedor solo puede reclamar el
persecución de la cosa contra cualquier persona. cumplimiento de la obligación a su deudor.
Concede al acreedor el derecho de El titular de ese derecho solo puede
preferencia, este es, titular de sus derechos cobrarse del patrimonio del deudor.
reales, tiene preferencia en cobrar su derecho en
la cosa y de la cosa con preferencia a los demás
titulares de derechos personales y con
preferencia a los titulares de derecho real menos
antiguos.
Es un derecho perpetuo, porque no se Al ejercitarse se extingue
extingue por el ejercicio sino mas bien se
fortalece.
No se extingue por el no uso Se extingue por el no uso
Tiene un valor económico mas seguro Depende de ciertas cualidades del deudor.
que los derechos personales, las cosas objeto de Ej: su honestidad
un derecho real están menos expuesta a
frustraciones en el valor que en la conducta o
actividad del deudor objeto del derecho
personal.
En su ejercicio no depende de otra Depende de la colaboración del deudor ,
persona sea voluntaria o forzosa

6
Tesis 1.2

Clasificación de las Obligaciones tomando en cuenta las Fuentes de la Prestación.

1.- Según su fuente

a.- Obligaciones Contractuales: Son aquellas que derivan de un contrato. Art. 1.133CC: “El
contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir o extinguir
entre ellos un vínculo jurídico”. Estas obligaciones son aquellas que tienen como fuente una
convención conocida con el nombre de “Contrato”. Ej.: (la obligación de pagar el precio de la cosa
comprada, o la obligación de entregar la cosa vendida).

b.- Obligaciones Extra-Contractuales: Son aquellas que provienen de fuentes distintas a una
convención conocido con el nombre de “contrato”. Entre las fuentes de las obligaciones Extra-
Contractuales tenemos:

- La Gestión de Negocio: Es el acto en virtud del cual una persona denominada gestor,
interviene o se ocupa de los asuntos de otro denominado dueño, sin obligación legal o convencional de
hacerlo. Art. 1.173CC: “Quien sin estar obligado asume conscientemente la gestión de un
negocio ajeno, contrae la obligación de continuar la gestión comenzada y de llevarla a término hasta
que el dueño se halle de proveer por si mismo a ella, y debe también someterse a todas las
consecuencias del mismo negocio y a todas las obligaciones que resultarían de un mandato…”

- El Pago de lo Indebido: El efecto principal del pago de lo indebido es la repetición de lo


pagado. Repetir el pago significa la devolución de lo pagado, la restitución de la prestación ejecutada.
Art. 1.178CC: “Todo pago supone una deuda: lo que ha sido pagado sin deberse esta sujeto a
repetición. La repetición no se admite respecto de las obligaciones naturales que se han pagado
espontáneamente”.

- El Enriquecimiento sin Causa: Significa que nadie puede enriquecerse a costa de otro
sujeto de derecho, a menos que el enriquecimiento tenga algún motivo o causa que sea contemplado
por el Derecho. Art. 1.184CC: “Aquel que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está

7
obligado a indemnizarla, dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquélla se
haya empobrecido”.

- El Hecho Ilícito y el Abuso del Derecho: Son las acciones u omisiones culposas que causan
daño y que son prohibidas por el ordenamiento jurídico positivo. Art. 1.185CC: “El que con intención,
o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo. Debe
igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho,
los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho”.

2.- Según el Contenido

a.- Obligaciones de Dar: Son aquellas que tienen por objeto la transmisión de la propiedad o de
otro derecho real (servidumbre, usufructo, uso, habitación, hipoteca, etc.); presentan la particularidad
de que la propiedad o derecho a que se refieren se transmite por efecto del consentimiento
legítimamente manifestado, siempre que se trate de un cuerpo cierto, y la ley no prescriba otro
requisito. Art. 1.161CC. Las Obligaciones consensúales de dar jamás ni nunca en forma simple, con el
simple consentimiento sino que van acompañadas de otra obligación que la complementa, están
vinculadas a ella, esas obligaciones son la entrega de la cosa cuyo derecho se transmite y la
conservación de dicha cosa has su entrega. Art. 1265 CC “Las obligación de dar lleva consigo la de
entregar la cosa y conservarla hasta la entrega. Si el deudor ha incurrido en mora, la cosa queda a su
riesgo y peligro, aunque antes de la mora hubiera estado a riesgo y peligro del acreedor”. En el caso
del Art. 1.475CC: “Cuando se trata de mercancías vendidas con sujeción al peso, cuenta o medida, la
venta no es perfecta, en el sentido de que las cosas vendidas quedan a riesgo y peligro del vendedor,
hasta que sean pesadas, contadas o medidas”.

b.- Obligaciones de Hacer: Es con la simple entrega de dinero porque anteriormente hubo una
transacción de la cosa. Son todas aquellas obligaciones en las cuales la prestación del deudor consiste
en la realización de una conducta o actividad distinta a la transmisión de la propiedad u otro derecho
real. Son las más numerosas de las obligaciones Ej.: (construir un Edificio, entregar una suma de
dinero, cuidar una casa, etc.). Tanto en la obligación de dar como la de hacer, consiste en la realización
de una prestación positiva por parte del deudor ya que implica en cada caso una actuación del deudor.
En la obligación de dar la conducta del deudor es manifestar un consentimiento. En la obligación de
hacer el conocer la actuación, actividad de la que se trata.

8
c.- Obligaciones de No Hacer: Consisten en una prestación negativa por parte del deudor, es la
ejecución o no realización de una determinada conducta; es decir, en un no hacer. Ej.: (no construir
una pared, no tocar el piano en determinada horas de la noche, etc.).

3.- Según el Fin perseguido

a.- Obligaciones de Resultado: Son aquellas en las cuales la prestación a que se obliga el deudor
es un efecto específico, preciso y concreto de su actividad, pues el deudor se compromete a obtener
un determinado resultado, el deudor debe garantizar el fin, la no consecución de ese fin sería prueba de
incumplimiento. Ej.: (La entrega de una cosa, la reparación de un vehículo y no sirve).

b.- Obligaciones de Medio: Son caracterizadas porque el deudor no se compromete a obtener un


determinado resultado, no garantiza ese resultado. El deudor sólo se compromete a realizar una
actividad o conducta con la debida diligencia y cuidado utilizando los medios adecuados. Ej.: (el
abogado, éste no garantiza a su cliente una sentencia favorable. Si el abogado pierde el pleito no ha
incumplido necesariamente su prestación).

Nota. Tanto en la Obligación de Resultado o de Medio existe la figura de “Responsabilidad”.

4.- Según la Naturaleza del Objeto.

a.- Obligaciones Genéricas: Son aquellas en que la prestación no recae sobre cosas específicas
sino sobre cosas indeterminadas. Art. 1294

b.- Obligaciones de cuerpo cierto o determinado: Son aquellas cuya prestación recae sobre
cosas específicas o determinadas. Art. 1293

4- Según su Dependencia

a.- Obligaciones Principales: Son aquellas que tienen vida propia, es decir, autónomas, no
dependen de otra obligación para subsistir.

b.- Obligaciones accesorias: son aquellas que para su nacimiento dependen de una obligación
principal, generalmente se contraen para garantizar una obligación preexistente o anterior, se extinguen
cuando la obligación principal se extingue. Ej.: La fianza Art. 1830 CC.

5.- Atendiendo su Naturaleza

9
a.- Obligaciones Civiles o Jurídicas: Son aquellas dotadas de poder coactivo, es decir; aquellas
por las cuales el acreedor tiene la facultad de obligar al deudor a cumplir mediante la intervención de
los órganos jurisdiccionales.

b.- Obligaciones Naturales: Estás no son de obligatorio cumplimiento para el deudor, quien es
libre o no de ejecutarlas. El acreedor no puede imponerle al deudor el cumplimiento forzoso a través de
los órganos del estado. El deudor sólo tiene un deber moral de cumplimiento; si cumple
espontáneamente el pago, es válido y no admiten la repetición.

c.- Obligaciones Proter Rem: Son las que existen en razón de un derecho real, en el cual el
sujeto pasivo está determinado genéricamente, será sujeto pasivo la persona que fuere propietario o
poseedor de la cosa. Se refiere esta situación en la que el individuo está sujeto a cumplir una obligación
en tanto y en cuanto se encuentre en una determinada relación de propiedad o posición de la cosa dada,
de manera que vasta en que aquel individuo se libre de tal relación con la cosa para que cese tal
obligación. Ej.: Comuneros Art. 762 CC.

Acción Pauliana: Es la facultad que tiene el acreedor para atacar los actos que el deudor haya
realizado en fraude a su derecho. Art. 1279: “Los acreedores pueden atacar en su propio nombre los
actos que el deudor haya ejecutado en fraude de sus derechos. Se consideran ejecutados en fraude
de los derechos de los acreedores los actos a título gratuito del deudor insolvente, cuando la
insolvencia fuere notoria o cuando la persona que contrató con el deudor haya tenido motivo para
conocerla. El acreedor quirografario que recibiere del deudor insolvente el pago de una deuda, aún
no vencida, quedará obligado a restituir a la masa lo que recibió. Presúmense fraudulentas de los
derechos de los demás acreedores, las garantías de deudas aún no vencidas que el deudor insolvente
hubiere dado a uno o más de los acreedores, la acción de que trata este artículo dura cinco años a
contar desde el día en que los acreedores tuvieron noticia del acto que da origen a la acción y la
revocatoria no aprovecha sino a los acreedores anteriores a dicho acto, que la hayan demandado”.

Obligaciones puras y simples:

Son aquellas que no dependen de ningún acontecimiento o modalidad, su exigibilidad es


inmediata, debe cumplirse ya. Ej.: una venta al contado.

Obligaciones sometidas a modalidades:

10
En donde cuyo cumplimiento o extinción dependen de un acontecimiento futuro y cierto y
aquellas cuya existencia o extinción dependen de un acontecimiento futuro e incierto, es decir,
obligación o condición. En toda relación obligatoria, además del vínculo, los sujetos y el objeto,
pueden existir otros elementos que justamente pueden faltar sin afectar la obligación, estos se llaman
elementos accidentales o modalidades, pero una vez incluidos estos elementos a la relación obligatoria,
ejerce una influencia decisiva en la misma, ya sea porque limite la obligación o la modifique. Estos
elementos fundamentales son la condición o el término.

Acontecimiento de la relación cierta:

Es aquel que debe ocurrir necesariamente sin importar el momento, sea conocido desde ahora o
también puede ser desconocido desde ahora. Ej.: la muerte de una persona.

Acontecimiento de relación incierta:

Es aquel que puede ocurrir o no y se dice que la obligación está sometida a la condición. Ej.: te
pago si mañana llueve.

El Término:

Jamás afecta la obligación, es decir, que no afecta la existencia de la obligación, únicamente


afecta su exigibilidad. No tiene efecto retroactivo

La Condición:

Si afecta el derecho en la obligación, ya que éste acontecimiento futuro e incierto, esta


inciertamente le va a ser comunicada la relación sobre su nacimiento o extinción. Tiene diversos
significados. Art. 1141. Es un acontecimiento futuro e incierto del cual depende el nacimiento o
extinción de la obligación.

Características de la Condición

1.- La incertidumbre del hecho que no se sepa que va a ocurrir o no, si el hecho se sabe que va a
ocurrir, pero no sabes cuando será un término y no una condición.

2.- El hecho incierto debe ser futuro, no ha debido de ocurrir para el momento en que las partes
pacten la obligación, sin embargo se admiten hechos ocurridos, pero cuya verificación sea futura.

11
Tesis 1.3:

Clasificación o Tipos de Condición dentro de una Obligación Condicional

1.- Condición Suspensiva: Es un acontecimiento futuro e incierto del cual depende el


nacimiento de una obligación. Ej. Te pago 40 millones cuando te gradúes.

2.- Condición resolutoria: Acontecimiento futuro e incierto del cual depende la extinción de la
obligación. Ej. Te paga 100 mil hasta que te gradúes de abogado

3.- Condición Potestativa: es aquella cuyo cumplimiento depende de la voluntad de una de las
partes (acreedor o deudor). Esta condición se divide en:

a.- Condición Puramente Potestativa: son aquellas que dependen pura y simplemente de la
voluntad de alguna de las partes, es decir; de su querer arbitrario o discrecional. Ej.: (`pagaré cierta
cantidad si quiero). La condición puramente potestativa cuando es suspensiva es “nula” así lo dispone
el Art. 1.202CC. Ej.: (me obligo a pagar 50 millones de Bs., si quiero o cuando yo lo decida).

b.- Condición Simplemente Potestativa: son aquellas que dependen en parte de la voluntad de
quien se obliga y en parte de un hecho externo a esa voluntad; hecho que puede consistir en un
acontecimiento cualquiera o de la voluntad de un tercero indeterminado. Ej.: (me comprometo a pagar
tal cantidad a X, si me caso). Tales condiciones son válidas.

c.- Condición Casual: ocurre cuando depende enteramente de un acontecimiento fortuito, que
no está en la potestad del acreedor ni del deudor. Art. 1.199CC.

d.- Condición Mixta: es aquella que depende a un mismo tiempo de la voluntad de las partes
contratantes y de la voluntad de un tercero, o del acaso. Es la condición en la cual se encuentra un
elemento casual y potestativo, es decir; un hecho incierto y la voluntad de uno de los sujetos.

4.- Condiciones imposibles: que de ninguna manera pueden cumplirse, ya sea por una
imposibilidad inmoral o jurídica. Ej.: te pago si traes agua del sol.

5.- Condición Ilícita: son aquellas que violan el orden público exigen la ejecución de un acto
prohibido por la ley. Ej. Si matas a fulano te pago.

12
6.- Condiciones Inmorales: son las que atentan contra la moral y las buenas costumbres o
normas éticas universalmente aceptadas por la comunidad. Ej. Te pago si divorcias.

Efectos de estas tres condiciones

Sus efectos son causal de nulidad de la obligación cuando la condición es suspensiva, pero si la
condición es resolutoria, se reputa, se tiene como no escrita. Ej.: pura y simple la obligación.

a.- Si la condición resolutoria ha sido determinante del consentimiento, la condición es nula.


Art. 1200

b.- Cuando es entre vivos se tiene como nula. Art. 1447

c.- Cuando son mortis causa se tiene como escrita. Art. 914

d.- Cuando la condición imposible se establece de un modo negativo, un no hacer una cosa
imposible, no afecta la relación y esta se reputa pura y simple. Art. 1201

7.- Condición Positiva: son aquellas en las que el nacimiento o extinción de la obligación
dependen de que se produzca un acontecimiento. Ej. Te pago si llueve mañana. Art. 1206

8.- Condición Negativa: son aquellas cuyo nacimiento o extinción dependen de que no se
produzca un acontecimiento. Ej. Te pago si no llueve mañana. Art. 1207.

“Reglas de la Condición Positiva y Negativa”:

*- Art. 1205CC: “Toda condición debe cumplirse de la manera como las partes han querido o
entendido verosímilmente que lo fuese”. ¿Cuándo se tiene por no cumplida una condición?: SI SE
FIJO PLAZO: se tiene por no cumplida cuando culmine el plazo sin que la condición se cumpla. SI NO
SE FIJO PLAZO: se tiene por no cumplida cuando se sabe que el acontecimiento no sucederá.

*- Art. 1206CC: “Cuando una obligación se ha contraído bajo la condición de que un


acontecimiento suceda en un tiempo determinado esta condición se tiene por no cumplida si el
tiempo a expirado sin que el acontecimiento se haya efectuado. Si no se ha fijado tiempo la condición
puede cumplirse en cualquier tiempo y no se tiene por no cumplida sino cuando es cierto que el
acontecimiento no sucederá”. ¿Cuando se tiene por no cumplida una obligación de condición negativa?
SI SE FIJO PLAZO: Se tiene por no cumplida cuando dentro del término ocurre el acontecimiento que

13
se esperaba no ocurriese. Ejemplo: te pago si no llueve en enero. El plazo 1-1-99 al 31-1-99. Y llueve
el 24 de enero. SI NO SE FIJO PLAZO: se tiene por no cumplida cuando se sabe que el acontecimiento
sucederá. Te pago si llueve, y se sabe que pronto lloverá.

*- 1208CC: “La condición se tiene por cumplida cuando el deudor obligado bajo esa
condición impide su cumplimiento”. Si la condición no se cumple por mala fe, se tendrá por cumplida.

*- 1209CC: “Cumplida la condición se retrotrae al día en que la obligación ha sido


contraída, a menos que los efectos de la obligación o su resolución deban ser referidos a un tiempo
diferente por voluntad de las partes o por naturaleza del acto”. Retroactividad de la Condición: Los
efectos se retrotraen hasta el día en que se estableció la condición.

Efectos de la Condición:

La doctrina estudia los efectos de la condición según esta sea suspensiva o resolutoria y a su vez
estudia y divide estos efectos en dos grandes etapas:

a.- Pendiente condición: mientras no se realice

b.- Cumplida condición: una vez que se ha cumplido

“Efectos de la Condición Suspensiva”:

CONDICION SUPENSIVA PENDIENTE CONDICION SUPENSIVA


CONDICIÓN CUMPLIDA
Mientras la condición suspensiva no se Cuando la condición se cumple se
realiza, la condición a ella sometida no ha nacido y cumple, sea suspensiva o resolutoria, tiene
por tanto no existe condición. efectos retroactivos, es decir, se considera que la
obligación se contrajo, no desde le momento en
que se verificó la condición, sino desde el
momento en que se contrajo y se reputa pura y
simple.
CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS
1.- El acreedor no puede exigir el 1.- Si el deudor había cumplido antes de
cumplimiento, porque no ha nacido. verificarse la condición, una vez que esta se

14
verifica, no puede repetir el pago, se considera
la obligación contraída y el deudor se considera
validamente obligado, por tanto el pago
efectuado es valido.
2.- Prescripción extintiva no corre contra el 2.- Si el contrato celebrado era traslativo
derecho de crédito. Art. 1965 de propiedad el adquirente se considera
propietario desde el momento de la celebración
y no desde el momento en que cumplió la
obligación
3.- El deudor no esta obligado a cumplir, si RESPECTO A LOS RIEZGOS
cumple puede repetir el pago.
4.- No procede la compensación. Art. 1333 No implica todos los derechos y deberes
CC que tal transacción acarrea, respecto a los
riesgos. Art. 1161 CC
EFECTOS RESPECTO AL RIEZGO EXCEPCIONES
a- Si la cosa perece enteramente sin Si la cosa perece antes de la entrega de la
culpa del deudor, la obligación se reputa no contraída cosa o verificación de la condición, habría que
(no hay riesgo) aplicar la regla del Art. 1023, en este caso la
b- Si la cosa perece enteramente por obligación se tendrá como contraída.
culpa del deudor, éste queda obligado para con el
acreedor al pago de los daños.
c- Si la cosa se deteriora sin culpa del
deudor, el acreedor debe recibirla en el estado en que
se encuentre, sin disminución del precio.

d.- Si la cosa se deteriora por culpa del


deudor, el acreedor tiene el derecho de resolver la
obligación, o de exigir la cosa en el estado en que se
encuentre, además del pago de los daños. Art.1203
CC

Efecto pendiente condición

El acreedor puede ejercer los actos resolutorios de su derecho Ej.: puede registrar una hipoteca,
lo que no puede es ejercerla.
15
Las obligaciones y demás condiciones se transmiten a los causahabientes universales y en
general son trasmisibles.

NOTA:

1.- La prescripción extintiva corre a partir del momento en que la obligación es exigible, cuando
se verifica la condición, a partir de ese momento es exigible.

2.- En materia fiscal, la ley aplicable, es la ley vigente para el momento en que se contrajo la
condición y no la vigente para el momento en que se verificó la condición.

“Efectos de la Condición Resolutoria”:

CONDICION RESOLUTORIA CONDICION CONDICION


PENDIENTE RESOLUTORIA CUMPLIDA RESOLUTORIA QUE NO
SE HA CUMPLIDO Y SE
SABE QUE NO SE VA A
CUMPLIR
1.- La condición resolutoria Cumplida la obligación 1- La obligación
antes de cumplirse no afecta la resolutoria se extingue, el titular de nunca se va a resolver por
condición, esta se reputa pura y simple derecho de crédito se considera como que la condición nunca se
y produce sus efectos hasta que la si jamás esa obligación hubiese va a dar.
condición se verifique. existido.
2.- Como la obligación se reputa Si hubiere contraído de modo 2- se considera una
pura y simple, el titular del derecho es que los actos de disposición obligación pura y simple.
un verdadero acreedor y por tanto podrá efectuados por el adquirente, por el
ejercer la obligación pauliana y las cumplimiento de la condición, el
acciones por cumplimiento y ejercer acreedor deberá restituir todo lo
todos los derechos que pueda ejercer u recibido cuando la condición se
verdadero acreedor. cumplió. Art. 1024, 1534, 1538 CC
3- se extingue con el
pago.

Concepto de Obligaciones a Término.

16
Son aquellas cuyo cumplimiento o ejecución depende de la realización de un acontecimiento
futuro y cierto: (una fecha futura, la muerte de una persona). Art. 1.211CC: “El término estipulado en
las obligaciones difiere de la condición en que no suspende la obligación, y sólo fija el momento de la
ejecución o de la extinción de la misma”. Entonces tenemos, que el término es el acontecimiento futuro
y cierto del cual depende la exigibilidad o extinción de la obligación. Los elementos del término son la
futuralidad y la certeza.

Fuentes del Término.

1.- La Convención: voluntad de las partes.

2.- La ley o disposición legal: Ej. Art. 1580 “Arrendamiento”. “Los inmuebles no pueden
arrendarse por más de quince años, los arrendamientos celebrados por más de aquel tiempo se limitan
a los quince años. Toda estipulación contraria es de ningún efecto. Si se trata del arrendamiento de
una casa para habitarla puede estipularse que dure hasta por toda la vida del arrendatario. Los
arrendamientos de terrenos completamente incultos bajo condición de desmontarlos y cultivarlos,
pueden extenderse hasta 50 años”.

3.- Decisión de un tribunal: agotada la vía de arreglo de las partes.

Clasificación del Término.

A.- Según afecte el cumplimiento o la extinción de la Obligación:

1.- Término Suspensivo: Es aquel acontecimiento futuro y cierto del cual depende la
exigibilidad de la

obligación. Este término suspende el cumplimiento de la obligación hasta que se realiza. Ej.:
(pagaré 70 mil Bs. El 4 de Julio. La exigibilidad de dicha suma sólo es factible el 4 de Julio, pero no
antes). En el caso de que se paga antes de la fecha o el término fijado, entra la figura del
enriquecimiento sin causa para el acreedor.

2.- Término Extintivo: Es aquel acontecimiento futuro y cierto del cual depende la extinción de
la obligación. Este al ocurrir extingue la obligación. Ej.: (pagaré 70 Bs. Mensuales hasta el 4 de Julio.
Al verificarse el término, cuando transcurre el día 4 de Julio, la obligación se extingue).

B.- En cuanto a la certeza del Término:


17
1.- Término Cierto: Es aquel acontecimiento del que se sabe su ocurrencia y cuando va a
ocurrir. El caso típico es la fecha del calendario. Ej.: (pagaré 70 mil Bs. El 4 de Julio).

2.- Término Incierto: Es aquel acontecimiento que positivamente se sabe que va a ocurrir
pero no se sabe cuando.

Ej.: (la muerte de una persona, el nacimiento).

C.- En cuanto a su origen:

1.- Término Convencional: Es el establecido por las partes, que son libres de fijar tal modalidad,
pero existen casos en los cuales la ley prohíbe el establecimiento del término a las partes por razones de
Orden Público. Ej.: (El Arrendamiento Art. 1.580 CC “15 años”; El Anticresis Art. 1.862 CC “15
años”; El Retracto Art. 1.535 CC “05 años, etc.).

2.- Término Legal: Es aquel establecido por la ley. En algunos casos éste término puede ser
alterado por la voluntad de las partes. En otros casos el término legal obedece a normas imperativas que
no son susceptibles de alteración por los particulares, Ej.: (El Arrendamiento Art. 1.580 CC “15 años”;
El Anticresis Art. 1.862 CC “15 años”; El Retracto Art. 1.535 CC “5 años”, etc.).

3.- Término Judicial: Es el que impone el Juez, a falta del estipulado por las partes. Art. 1.212
CC “Cuando no haya plazo estipulado, la obligación deberá cumplirse inmediatamente si la
naturaleza de la obligación, o la manera como deba ejecutarse, o el lugar designado para cumplirla,
no hagan necesario un término, que se fijará por el Tribunal. Si el plazo se hubiere dejado a la
voluntad del deudor, se fijará también por el Tribunal”. Éste término se fija mediante sentencia
definitivamente firme, en donde el Juez se fundamenta por la distancia que exista entre las partes que
deben cumplir, y el estado o deterioro de la cosa.

D.- Otros Términos:

1.- Término Expreso: es aquel que es fijado directa y plenamente por las partes, el Juez o la
Ley. Asimismo señala el momento directo e inequívoco en la obligación.

18
2.- Término Tácito: es aquel que se desprende de la propia naturaleza del contrato, del negocio
jurídico o de la misma ley, aun cuando no se fije expresamente. Existe en el Mutuo y el Comodato Ej.:
(el comodato de un carro para ir a Naguanagua y volver, no más de 4 horas).

E.- En cuanto a la persona o los Sujetos que Beneficia el Término:

1.- Cuando el término está en beneficio del deudor (regla) Art. 1.214 CC: “Siempre que en los
contratos se estipula un Término o plazo, se presume establecido en beneficio del deudor, a no ser que
del contrato mismo o de otras circunstancia resultare haberse puesto a favor del acreedor, o de las
dos partes”. Ej.: (el crédito sin interés)-

2.- Cuando el término está en beneficio o interés del acreedor (excepción) Ej.: (el depósito).

3.- Cuando el término está a favor de ambas partes (excepción) Ej.: (El préstamo con interés; El
contrato de depósito a plazo fijo, es decir, dinero a plazo fijo).

Efectos del Término.

A.- Término Suspensivo:

ANTES DEL CUMPLIMIENTO DESPUES DEL


CUMPLIMIENTO
1.- La obligación está suspendida en cuanto a su ejecución, el 1.- Cumplido el término , la
cumplimiento de la obligación no es exigible, pero la obligación existe obligación se convierte en pura y
desde el momento en que se contrajo. simple, siendo exigible
inmediatamente con la consecución
Excepciones
jurídica correspondiente

a.- En caso de insolvencia del deudor. Art. 1215, lo hace perder


el beneficio del término.

b.- El contrato Art. 1732, se sobreviene una necesidad


imprevista, se puede ejercer el término de obligación.

c.- La Acción Pauliana, Art. 1.279 CC, se intenta por

19
insolvencia del deudor.

d.- Cesión de bienes Art. 1941.


2.- El deudor puede solicitar el reconocimiento de su derecho de
crédito en caso de negativa del deudor.
3.- Si se paga sin conocimiento del término se admite el
resarcimiento de Daños y Perjuicios por el enriquecimiento sin causa,
Art. 1.213 CC. (Excepción) Art. 1215CC.
4.- No corre la prescripción. Art. 1.965, Ordinal 4º CC: “No
corre la prescripción: Respecto de cualquiera otra acción cuyo
ejercicio esté suspendido por un plazo, mientras no haya expirado el
plazo”.
5.- Aun cuando el término no esté vencido, pendiente el término
suspensivo, el acreedor puede intentar las acciones paulatinas por
simulación y oblicua ya que la insolvencia del deudor le hace perder el
beneficio del término.

B.- Término Extintivo:

ANTES DEL CUMPLIMIENTO DESPUES DEL CUMPLIMIENTO


1.- La obligación es pura y simple, siendo 1.- Después de cumplido el término se extingue
exigible plenamente y produciendo sus efectos la obligación, no pudiendo exigir al deudor prestaciones
normales. después del vencimiento.

Diferencias entre Término y Condición

TERMINO CONDICIÓN
1.- Es un acontecimiento futuro y cierto, 1.- Es un acontecimiento futuro e incierto,
según el carácter de las modalidades de términos según el carácter de las modalidades de términos
suspensivos y condición suspensiva el término suspensivos y condición suspensiva la condición

20
suspende la exigibilidad de la condición. afecta la existencia de la obligación
2.- Puede cumplir la obligación el deudor 2.- Si paga antes del cumplimiento de la
antes de vencerse, si el término estaba establecido condición, puede ejercer la repetición de lo
en su beneficio y no puede ejercer el derecho a pagado.
repetición.
3.- En materia de riesgo si la cosa perece o 3.- En materia de riesgo si la cosa perece o
se deteriora antes del vencimiento del término se deteriora antes del vencimiento de la condición,
suspensivo, la perdida o deterioro la soporta el la perdida o deterioro la soporta el deudor. Art.
acreedor. 1203 CC.

Diferencias entre Término extintivo y Condición resolutoria

TERMINO EXTINTIVO CONDICIÓN RESOLUTORIA


1.- Al cumplirse la obligación se extingue, 1.- Al cumplirse la condición resolutoria, la
pero dicha extinción opera hacia el futuro y no obligación se extingue, pero los efectos de la
hacia el pasado, de modo que la condiciones extinción operan tanto hacia el futuro, como al
cumplidas son válidas y no están sujetas a pasado, al cumplirse la condición resolutoria la
repetición. obligación se reputa como si jamás se contrajo. La
obligación desaparece tanto para el futuro como
para el pasado y las partes deben restituir las
prestaciones cumplidas antes del cumplimiento de
la obligación.

Tesis 1.4:

Clasificación de las Obligaciones Según la Pluralidad de Objetos.

1.- Obligaciones Conjuntivas: Son aquellas que recaen sobre varios objetos y para cumplirlas, el
deudor se compromete a cumplir en forma acumulativa todas y c/u de las prestaciones que constituyen
los respectivos objetivos para liberarse de la obligación. Ej. Me comprometo a entregarte un vehículo,
un millón, una casa, etc. Es donde todos los objetos están en “In Obligationem” porque el deudor se
obliga a realizar respecto a ello las prestaciones determinadas y también todos los objetos están y “In
Solutionem”, porque para cumplir y quedar liberado, el deudor deberá ejecutar, respecto de ello todas

21
las prestaciones respectivas. Ej.: (A se compromete a pagar a B, 500 Mil Bs., y a entregar un vehículo,
entonces A que es el deudor para cumplir su obligación debe ejecutar ambas prestaciones, es decir;
pagar los 500 Mil Bs., y entregar el vehículo). Estas obligaciones se caracterizan por la conjunción
copulativa “Y”.

2.- Obligaciones Alternativas: Son aquellas en donde la obligación del deudor recae sobre
varios objetos, pero él cumple la obligación ejecutando su prestación sólo sobre uno de ellos. Ej.: (A se
compromete a construir una casa o a pagar 500 Mil Bs., A se libera o ejecuta su obligación
construyendo la casa o pagando los 500 Mil Bs.). El deudor tiene la obligación con dos objetos, pero la
cumple entregando uno sólo de ellos; es decir, ambos objetos están en “In Obligationem” y uno sólo
está en “In Solutionem”. Art. 1.216 CC.

Personas que puede hacer la elección de la cosa debida:

La elección le corresponde al deudor a menos que expresamente le halla sido encomendada al


acreedor o a un tercero, si la elección puede ser hecha por varias personas, el juez puede señalar un
plazo para que haga la elección, a falta de declaración en el tiempo fijado, la elección será hecha por el
juez. Art. 1216, 1217 CC.

Incumplimiento de las obligaciones alternativas:

1.- Si el incumpliendo se debe por culpa del deudor: en caso general del incumplimiento
culposo, el acreedor puede hacerse poner en posición de uno de los casos comprendidos en la relación
obligatoria a su elección, pero el deudor puede liberarse, entregando en ese momento al acreedor
cualquiera de las otras. Art. 1217

2.- Si todas las cosas han perecido por culpa del deudor o una ha perecido por su culpa y otras si
su culpa y la elección corresponde al acreedor, este puede exigir el precio de cualquiera de ellas. Art.
1219.

3.- Si todas cosas han perecido y una lo ha sido por culpa del deudor, este debe pagar el precio
de la última que pereció. Art. 1218.

Efectos del incumplimiento de la obligación alternativa sin culpa del deudor.

1.- Si las cosas han perecido sin culpa del deudor, la obligación se extingue. Art. 1344.

22
2.- Cuando la obligación pertenece al acreedor y han perecido todas cosas, menos una sin culpa
del deudor, el acreedor debe recibir la que subsista. Art. 1219.

3.- Si solo una de las cosas prometidas alternativamente subsiste, la obligación se reputa pura y
simple, así mismo se considera si solo una de las cosas prometidas puede ser objeto de obligación, en
ambos casos el deudor no se libera si en vez de entregar la cosa pretende pagar el precio. Art. 1218.

Mora del acreedor en hacer la elección:

Si la elección corresponde al acreedor, y éste no la ha ejercido después del vencimiento de la


obligación, el juez, a solicitud del deudor, le acordará un plazo, transcurrido el cual la opción la ejerce
el deudor. Art. 1217.

3.- Obligaciones Facultativas. En estas obligaciones en principio pareciera que tiene dos o más
objetos, pero en realidad tiene uno solo, ya que el deudor tiene la facultad de cumplir la obligación
efectuando una prestación distinta de la que contrajo. Ej.: (A se compromete a pagar 100 millones de
Bs., pero queda libre de la obligación entregando una Casa-quinta al acreedor). En esta obligación uno
de los objetos está en “In Obligationem” y el otro está “In Solutionem”. En esta obligación el deudor
puede decidir si ejerce tal facultad.

Tesis 1.5:

Clasificación de la Obligación de acuerdo a la Complejidad de los Sujetos.

1.- Obligaciones Mancomunadas (la regla).

2.- Obligaciones Solidarias (la excepción).

Concepto de Obligaciones Conjuntas o Mancomunadas.

Es la primera categoría de las obligaciones con pluralidad de sujetos. Ocurren cuando existen
varios acreedores o varios deudores y la obligación se divide entre los distintos sujetos, acreedores y
deudores. Cada sujeto parte es responsable por el monto que le corresponde dentro de la totalidad.

Tipos de Mancomunidad.

23
1.- Mancomunidad Activa: cuando son varios acreedores, cada acreedor cobra la parte que le
corresponde.

2.- Mancomunidad Pasiva: cuando son varios deudores, cada deudor paga lo que le corresponde
y se libera sólo.

Fuentes de la Mancomunidad.

1.- Cuando no hay disposición legal o convención en contrario; “Se Presume”.

2.- Por Disposición legal. Ej.: Art. 1.112 CC: “Los herederos están obligados a satisfacer las
deudas y cargas hereditarias personalmente, en proporción a su cuota e hipotecariamente por el todo,
salvo su recurso, si hay lugar contra los coherederos en razón de la parte con que deben contribuir”.
Igualmente los Artículos 1.110, y en caso de Sociedades 1.671 y 1.672 CC.

Efectos de las Obligaciones Mancomunadas.

Su efecto fundamental es que la obligación en cuotas, corresponde a los distintos sujetos, pues
se descompone en una serie de vínculos jurídicos distinto con sus propios sujetos.

1.- La Condonación: La condonación que haga el acreedor a uno de los deudores, no aprovecha
a los demás deudores.

2.- La Confusión: es uno de los modos de extinguir la obligación, solo produce efectos para el
codeudor que se confunda, los demás quedan codeudados.

3.- Si uno de los Deudores es Insolvente: el acreedor no puede cobrarle más a los demás
deudores.

4.- Si uno de los Deudores es Puesto en Mora: ésta no tiene efecto contra los demás deudores.

5.- La Interrupción de la Prescripción respecto de uno de los deudores no produce efecto frente
a los demás deudores. Igualmente en caso de varios acreedores, prescribe sólo para un acreedor y no
afecta a los demás.

Concepto de las Obligaciones Solidarias.

24
La obligación solidaria es precisamente la figura antagónica a la conjunta o mancomunada, ya
que el deudor se libera efectuando el pago total a uno cualquiera de los acreedores (solidaridad activa);
y el acreedor puede exigir el pago total a uno cualquiera de los deudores (solidaridad pasiva). El
fundamento legal de esta obligación, se encuentra en el Art. 1.221 CC: “La obligación es solidaria
cuando varios deudores están obligadas a una misma cosa, de modo que cada uno pueda ser
constreñido al pago por la totalidad, y que el pago, hecho por uno sólo de ellos liberte a los otros o
cuando varios acreedores tienen el derecho de exigir cada uno de ellos el pago total de la acreencia,
y que el pago echo a uno solo de ellos liberte al deudor para con todos”. La solidaridad no requiere la
absoluta identificación del modo o manera por el cual el deudor asume la obligación; puede haber
solidaridad en el caso de que los deudores estén obligados cada uno de una manera diferente frente a su
acreedor, así como en el caso de que el deudor común se encuentra obligado de manera diferente para
con cada uno de sus acreedores. Art. 1.222 CC. Asimismo la solidaridad no se presume como la
mancomunidad; la establece expresamente la voluntad de las partes o de la ley. Son casos de
solidaridad legal: (la responsabilidad por el daño resultante de actos ilícitos causados por dos o más
agentes; la del arrendatario y subarrendatario para con el locador; la de los comodatario que usan al
mismo tiempo la cosa, etc.).

Concepto de Solidaridad.

Es una modalidad de las obligaciones caracterizada por la existencia de sujetos múltiples que
pueden exigir (acreedores) y/o deben cumplir (deudores) la prestación en su integridad, sea por haberlo
convenido así o porque la ley se lo imponga. La solidaridad no se presume, debe ser expresa.

Elementos de las Obligaciones Solidarias.

1.- La Unidad de Objetos: el principio de la unidad del objeto significa que en la solidaridad
pasiva cada deudor en particular, está obligado a una misma cosa, en el sentido de que todos los
codeudores están obligados a una misma prestación, a observar la misma conducta frente a su acreedor
o acreedores. Se trata de una sola prestación, no diversas prestaciones de igual contenido, de manera
que los actos cumplidos por uno solo de los deudores tendrán significación, en mayor o menor medida,
en relación a los demás codeudores. Ello explica el cumplimiento por uno de los codeudores en la
solidaridad pasiva, o el cumplimiento a uno de los acreedores en la solidaridad activa, produce la

25
liberación del deudor porque la prestación es idéntica y satisface las finalidades deseada por el acreedor
y en consecuencia deja de existir.

2.- La Pluralidad de Vínculos: explica la distinta posición a la cual puede encontrarse cada
codeudor solidario frente a su acreedor o cada coacreedor solidario frente al deudor común. Si bien en
virtud el principio de la unidad del objeto, todos son codeudores o coacreedores de una misma
prestación, existe una relación que puede ser diferente entre cada codeudor y el acreedor común, o
entre cada coacreedor y el deudor común. No solamente pueden estar obligados de una manera distinta,
uno pura y simplemente, otros sometidos a término o condición, sino que también la conducta de cada
coacreedor o codeudor no tiene siempre la misma repercusión sobre los demás. También significa que
entre los diversos codeudores la responsabilidad no se divide de la misma manera. Todos los
codeudores puede estar obligados a una misma prestación (unidad del objeto) frente al acreedor común,
pero entre ellos, la obligación puede corresponder íntegramente a uno de los codeudores, como el caso
del fiador solidario frente al deudor principal; o en el caso del hecho ilícito, en el cual cada uno
responde de acuerdo con el grado de culpa que haya contribuido a la producción del daño. El principio
de la pluralidad de vínculos implica también que los actos de un coacreedor o de un codeudor no
pueden perjudicar a los otros coacreedores o codeudores, no se comunican a los demás; tales
actos sólo perjudican a la persona que incurrió en el hecho nocivo. Art. 1.222 CC: “La obligación
puede ser solidaria tanto en el caso de que los deudores estén obligados cada uno de una manera
diferente, como en el de que el deudor como se encuentra obligado de manera diferente para con cada
uno de los acreedores”.

Fuentes de las Obligaciones Solidarias.

Según su Origen:

1.- La Convención: es aquella que resulta de la voluntad de las partes establecido en un contrato
o convención.

2.- La Ley: en la que emana de la ley. Art. 1.195 CC: “Si el hecho ilícito es imputable a varias
personas, quedan obligadas solidariamente a reparar el daño causado. Quien ha pagado íntegramente
la totalidad del daño, tiene acción contra cada uno de los coobligados por una parte que fijará el juez
según la gravedad de la falta cometida por cada uno de ellos. Si es imposible establecer el grado de
responsabilidad de los coobligados, la repartición será por partes iguales”.

Clases de Obligaciones Solidarias.


26
1.- Convencionales.

2.- Legales.

3.- Activa.

4.- Pasiva.

Concepto de Solidaridad Activa.

Es aquella que existe entre los acreedores o sujetos activos de la obligación y en virtud de la
cual cada uno de ellos tiene el derecho de exigir el pago total de la acreencia y el pago efectuado libera
al deudor frente a los demás acreedores. Art. 1.221 CC. Ocurre cuando existen varios acreedores y un
solo deudor Ej.: (los acreedores A, B y C tienen un crédito por 600 mil Bs., contra el deudor D; cada
uno los acreedores puede exigir el pago total al deudor D y el pago que este efectúe lo libera frente a
los demás acreedores). La única fuente de la solidaridad activa es la voluntad de las partes. En caso de
que varios acreedores reclaman el pago deudor, éste puede escoger a cualquiera de ellos, mientras no
haya sido notificado que alguno de ellos le reclame judicialmente la deuda. Art. 1.241CC.

Efectos de la Solidaridad Activa.

1.- En Cuanto a la Exigibilidad: Cualquiera de los acreedores puede exigir el pago total de la
acreencia, que al ser efectuado por el deudor, lo libera frente a los demás acreedores.

2.- En Cuanto a la Mora: La mora del deudor frente a uno de los acreedores solidarios
aprovecha a los otros acreedores. Art. 1.248 CC: “La mora del deudor respecto de uno de los
acreedores solidarios aprovecha a todos los otros”.

3.- En Cuanto a la Prescripción: La interrupción de la prescripción respecto de uno de los


acreedores solidarios aprovecha a los otros acreedores, no así la suspensión de la prescripción, que no
aprovecha a los otros, porque la suspensión obedece generalmente a la condición del deudor, o a su
relación con el acreedor. Art. 1.249 CC: “Todo acto que interrumpe la prescripción respecto de uno
de los acreedores solidario aprovecha a los otros. La suspensión de la prescripción respecto de uno
los acreedores solidarios no aprovecha a los otros”.

4.- En Cuanto a la Remisión de la Deuda: La remisión de la deuda efectuada por uno de los
acreedores no liberta al deudor, sino por la parte correspondiente ha dicho acreedor, porque los otros
27
acreedores no pueden verse perjudicados por una liberalidad de su coacreedor. Art. 1.246 CC: “La
remisión hecha por uno de los acreedores solidarios no liberta al deudor sino por la parte de este
acreedor”.

5.- En Cuanto a la Confusión: La confusión producida en uno de los acreedores solidarios por la
reunión en su persona de las cualidades de deudor y de acreedor no es indio la deuda sino por su parte.
Art. 1.245 CC: “La confusión que se verifica por la reunión en la persona de uno de los acreedores de
la cualidades de deudor y de acreedor, no extingue la deuda sino por su parte”.

6.- En Cuanto a la Novación: La novación hecha entre uno los acreedores y el deudor común no
produce ningún efecto frente a los otros acreedores, por no ser partes en el acto novatorio. Art. 1.247
CC: “La novación hecha entre uno de acreedores y el deudor común, no produce ningún efectos
respecto de los otros acreedores”.

7.- En Cuanto a la Condenatoria por Sentencia: (A favor del Acreedor) La sentencia


condenatoria contra el deudor común aprovecha no sólo al acreedor demandante sino también a lo
demás acreedores, en virtud del principio de la unidad del objeto. (En contra del Acreedor) Si la
sentencia favorable al deudor, éste puede oponerla a los demás acreedores, a menos que se funde en
una causa personal al acreedor demandante, en cuyo caso priva el principio de la pluralidad de
vínculos. Art. 1.242 CC: “La sentencia condenatoria obtenida por uno de los acreedores contra el
deudor común, aprovecha a los otros. La sentencia dictada a favor del deudor aprovecha a este
contra todos los acreedores, a menos que se la haya fundado en una causa personal al acreedor
demandante”.

8.- En Cuanto al Juramento: La negativa del deudor a prestar el juramento deferìdole aprovecha
a los demás acreedores. El juramento efectuado por el deudor no lo libera sino por la parte
correspondiente al acreedor que defirió el juramento. Art. 1.243 CC: “Todos los acreedores solidarios
pueden aprovecharse de la negativa del deudor a prestar el juramento deferido por uno de ellos. El
juramento deferido por uno de los acreedores solidarios al deudor, no lo liberta sino por la parte
correspondiente a ese acreedor”.

9.- En Cuanto a la Compensación: La compensación opuesta por el deudor a uno de los


acreedores solidarios por lo que le deba otro acreedor, sólo puede comprender la parte correspondiente
a este acreedor, pues no puede perjudicarlos la situación en que se encuentra uno de los co-acreedores
respecto al deudor común. Art. 1.244 CC: “El deudor no puede oponer a uno de los acreedores

28
solidarios la compensación de lo que otro de los acreedores le deba, sino por la parte de este
acreedor”.

Extinción de la Solidaridad Activa.

Se da por la novación, transacción, remisión y compensación celebrada entre el acreedor y un


codeudor “extingue la obligación para todo lo demás codeudores” (igual en la forma activa). La
confusión, igual que en las obligaciones indivisibles, sólo extingue la obligación en la parte
correspondiente al deudor, en relación al que se operó la confusión. En los casos de extinción de la
solidaridad, el deudor queda liberado de la solidaridad frente al acreedor; es decir, para él se convierte
en una obligación mancomunada y por consiguiente sólo responde de su parte. Sin embargo, la
renuncia a la solidaridad hecha por el acreedor a favor de uno de los codeudores solidario, no lo libera
de todos los efectos de la solidaridad, porque seguirá soportando las consecuencias de la insolvencia de
cualquiera de los codeudores solidarios. Entre la extinción tenemos:

A.- El Pago Total: El deudor solidario que efectuó el pago total libera a los demás codeudores
frente al acreedor, y por el hecho del pago se subroga en los derechos del acreedor frente a dichos
codeudores, es decir; asumen derecho de crédito que contra éste tenía el acreedor. La subrogación se
verifica por voluntad de la ley en provecho de quien estando obligado como otros o por otros al pago
de la deuda, tenía interés en pagarla. Ello abarca los casos del deudor solidario (obligado con otros) y
del fiador (obligado por otro), pero la subrogación no es total o plena, pues asume el derecho de crédito
modificado en dos circunstancias a saber:

a.- El crédito contra los demás codeudores no es solidario sino mancomunado; por lo tanto,
podrá exigir el pago, por sus respectivas partes, a cada uno de los codeudores, pero no podrá exigirles
el pago total a uno solo de ellos.

b.- Del primitivo crédito del acreedor, el deudor deberá deducir su respectiva cuota de lo que
hubiere pagado. Sin embargo, esa subrogación no se produce cuando quien pagó era el único deudor
principal; decir, a quien en la relación interna le correspondía la totalidad la obligación. Así sucede en
la fianza, cuando el deudor afianzado paga al acreedor. Art. 1.240 CC.

En el Pago total Tenemos También:

*.- La Acción de Regreso: La acción del deudor que ha pagado contra los codeudores, por sus
respectivas partes, se denomina acción de regreso o acción de repetición y está prevista en el primer
29
párrafo del Art. 1.238 CC: “El codeudor solidario que ha pagado la deuda íntegra, no puede repetir
de los demás codeudores sino por la parte de cada uno”. Ya que la obligación solidaria es divisible, el
deudor que pague la totalidad pide su cuota a los otros deudores. Art.1225 CC: “Salvo disposición o
convención en contrario, la obligación solidaria se divide en partes iguales entre los diferentes
deudores, o entre los diferentes acreedores”.

*.- Efectos de la Acción de Regreso:

a.- La acción de regreso se otorga al deudor que ha pagado para resarcirle de la pérdida
experimentada al pagar por los demás deudores; de allí que tenga acción contra cada uno de estos por
sus respectivas partes internas en el caso de que alguno de los codeudores esté insolvente, la pérdida
ocasionada por su insolvencia se distribuye entre todos los codeudores solventes, incluso el que ha
hecho el pago. Para ello es necesario que la insolvencia del codeudor ya existiere para el momento de
efectuarse el pago, porque si es posterior, puede ser que la insolvencia ocurrió por negligencia del
deudor en ejercer la acción de regreso.

b.- La acción de regreso no procede en el caso de que el deudor que efectuó el pago hubiese
sido la persona a quien concernía el negocio por el cual la deuda se contrajo solidariamente. En
este caso, por expresa disposición de la ley, los otros codeudores se consideraban como fiadores
respecto del deudor a quien concernía el negocio, y por lo tanto si éste pagó no tiene acción contra
ellos. Art. 1.240 CC.

c.- La parte que corresponde pagar a cada codeudor está determinada por el origen de la
solidaridad (en proporción a la culpa en materia de hecho ilícito, en proporción a su interés en la
sociedad o en el negocio que origina la solidaridad), y en ausencia de regla para establecer la
proporción, por partes iguales.

B.- La Renuncia a la Solidaridad: es un derecho del acreedor, que prescinde de sus ventajas con
respecto a uno o más codeudores solidarios. Es un acto voluntario del acreedor que no exige el
consentimiento del deudor, aún cuando en muchos casos la renuncia a la solidaridad es consecuencia de
un contrato entre ambos. Ej.: (el acreedor renuncia a la solidaridad respecto a uno de los codeudores, a
cambio de la constitución de una garantía por el pago de su parte en la deuda). La renuncia a la
solidaridad no implica la renuncia el crédito y, no es una remisión de la deuda, pero si es un acto de
disposición por la cual exige la correspondiente capacidad. La renuncia del acreedor puede ser de dos
formas:

30
a.- La Renuncia Expresa: ocurre cuando el acreedor manifiesta directa y ciertamente su
voluntad de renunciar, aún cuando ello no requiere ninguna fórmula específica. En este caso el
acreedor conserva su acción solidaria contra los demás deudores por el crédito íntegro. Art. 1.233 CC:
“El acreedor que renuncia a la solidaridad respecto de uno de los codeudores, conserva su acción
solidaria contra los demás por el crédito íntegro”.

b.- La Renuncia Tácita: respecto a uno de los deudores puede ocurrir en 3 hipótesis, en las
cuales el legislador presume la renuncia en virtud comportamiento del acreedor:

*.- Cuando el acreedor recibe separadamente de uno de los deudores su parte en la deuda, sin
reservarse expresamente la solidaridad o sus derechos en general. Art. 1.234, Ordinal 1º. Si el
acreedor recibe de uno de los codeudores el pago de la parte que le corresponde, está reconociendo
tácitamente que se considera satisfecho con el pago recibido por lo que respecta a ese deudor, a menos
que se reserve expresamente sus derechos, o la solidaridad en forma específica. En este caso sería un
pago parcial, un pago a cuenta, pero sin perjudicar los derechos del acreedor en virtud de la solidaridad.
Esta presunción se aplique inclusive si el acreedor acepta una cantidad mayor que la que le corresponde
al deudor que paga, decir mayor que su cuota interna.

*.- Cuando ha demandado a uno de los codeudores por su parte y éste ha convenido en la
demanda o ha habido sentencia condenatoria. Art. 1.234 CC. Es necesario que la demanda se intente
por separado contra una los deudores por su parte interna, pero no cuando se demanda conjuntamente a
todos en el mismo proceso, aún cuando sea sólo por la parte interna que le corresponde cada quien.

*.- Cuando el acreedor recibe separadamente y sin reservas de uno de los codeudores su parte
de frutos naturales o de Réditos o intereses en la deuda. En este caso el acreedor pierde la solidaridad
frente al deudor de quien ha recibido tal pago, por lo que respecta a los Réditos o intereses vencidos,
pero no respecto de los Réditos o intereses futuros ni del capital, salvo el pago separado haya
continuado por 10 años consecutivos. Art. 1.235 CC.

Efectos de la Renuncia:

1.- La solidaridad se extingue respecto del deudor en cuyo favor se ha efectuado la renuncia,
pero queda vigente por el crédito íntegro, respecto a los demás codeudores. Art. 1233 CC.

2.- El deudor en cuyo favor se efectuó la renuncia no queda obligado solidariamente, pero si
queda obligado por su parte interna. Su obligación se transforma de solidaria en mancomunada.
31
3.- Si otros deudores solidarios pagan al acreedor, éstos conservan su acción de regreso contra
el deudor beneficiado por la renuncia a la solidaridad.

4.- El deudor con respecto al cual el acreedor ha renunciado a la solidaridad, queda sin embargo
obligado frente a los demás codeudores, por la insolvencia de algunos de ellos, de manera que en las
relaciones internas subsiste uno de los efectos de la solidaridad. Art. 1.239 CC: “En el caso de que el
acreedor haya renunciado a la solidaridad respecto de uno de los codeudores, si alguno de los otros
se hace solvente, la parte de éste se repartirá por contribución entre todos los deudores, incluyéndose
a aquel que había sido libertado de la solidaridad”.

5.- Cuando la renuncia a la solidaridad se ha producido por haber recibido el acreedor


separadamente de uno de los deudores su parte en la deuda, el acreedor conserva su acción solidaria
contra los otros codeudores, pero deducida la cuota correspondiente pagada por el deudor. El deudor
que ha pagado su cuota queda liberado no sólo de la solidaridad sino también de la obligación
mancomunada, tanto frente al acreedor como frente lo demás codeudores.

C.- La Muerte:

Concepto de Solidaridad Pasiva.

Es aquella que existe entre los deudores o sujetos pasivos de la obligación y en virtud del cual
varios deudores están obligados a una misma cosa, de modo que cada uno puede ser constreñido al
pago por la totalidad y el pago hecho por uno solo de ellos libera a los otros. Art. 1.221 CC. Los
caracteres de la solidaridad pasiva son los mismos que la activa: (unidad de objeto, pluralidad y
vínculos, y debe ser establecido en forma expresa, ya sea por la parte o por la ley). En la solidaridad
pasiva cada deudor se reputa como si fuera el único; se instituye en beneficio del acreedor, quien puede
renunciar a la solidaridad, convirtiéndose entonces la obligación en mancomunada. La solidaridad
pasiva no se trasmite a los herederos, pues cada heredero sólo estará obligado a responder por la deuda
de su causante, en proporción a su cuota en la herencia.

Fuentes de la Solidaridad Pasiva.

A diferencia de la solidaridad activa, que sólo existe originada por la voluntad de las partes, la
solidaridad pasiva puede provenir de la voluntad las partes o de la voluntad de la ley. Entonces
tenemos:

32
1.- En Casos de Comunidad de Intereses: en el comodato el Art. 1.730 CC dispone que si son
dos o más los comodatarios, su responsabilidad frente al comodante es solidaria. En el mandato, el Art.
1.703 CC dispone “si el mandato se hace conferido por dos o más personas para un negocio común,
cada una de ellas es responsable solidariamente al mandatario de todos los efectos del mandato”.

2.- Por Razones de Orden Público: para proteger los intereses de los incapaces, como ocurre,
por ejemplo en los casos de nupcias de quienes tienen menores bajo su patria potestad, así el Art. 112
CC dispone: “quien, hallándose en las circunstancias expresadas, haya dejado de cumplir las
formalidades prescritas, y el que contrajere matrimonio con aquel, serán responsables solidariamente
de los perjuicios que ocasionen a los hijos”. En materia de prestaciones laborales, se establece una
figura especial denominada sustitución de patronos, mediante la cual el nuevo patrono responde
solidariamente y por un determinado tiempo de la obligación asumida por el patrono anterior.

3.- En Caso de Fijación de Responsabilidad derivada de una Culpa Común: El Art. 1.195 CC,
párrafo 1º, al fijar la responsabilidad de los coautores de un hecho ilícito; “si el hecho ilícito es
imputable a varias personas, quedan obligadas solidariamente a reparar el daño causado”.
Igualmente en materia de tutela, el Art. 356 CC dispone: “toda omisión o falta cometida por el tutor,
protutor y miembros del consejo de tutela, o por las personas llamadas a hacer sus veces respecto a
las obligaciones que les imponen los cuatro artículos precedentes, hace responsables solidarios a
quienes cometieran esa falta u omisión, de los perjuicios que se ocasionen al menor”.

4.- En Casos Especiales, como lo dispuesto en el Art. 1.823 en Materia de Fianza : “Si fueren
varios los deudores principales y estuvieren obligado solidariamente, el fiador de todos, que haya
pagado, podrá dirigir su acción contra cualquiera de ellos por la totalidad de la deuda”.

5.- En Materia Mercantil: La Ley presume la Solidaridad como principio general. Al efecto, el
Art. 107 del código comercio dispone: “En las obligaciones mercantiles se presume que los
codeudores se obliga solidariamente, si no hay convención contraria. La misma presunción se aplica a
la fianza constituida en garantía de una obligación mercantil, aunque el fiador no sea comercial. Esta
presunción no se extiende a los no comerciantes por los contratos que respecto de ello no son actos de
comercio”.

Efectos de la Solidaridad Pasiva.

“Efectos Principales”:

33
A.- Efectos derivados de la Unidad de Objeto: por el carácter de la unidad de objeto los
deudores no tienen sino una sola deuda, una sola obligación, la cual es exigible por el acreedor de un
modo pleno o total, de modo que cada uno de los deudores está obligado por la totalidad. Como
consecuencia tenemos:

1.- En Cuanto a la Acción: El acreedor puede demandar a cualquiera de los deudores por la
totalidad de la deuda. El deudor no puede oponerle la división de la misma, pues está obligado por la
totalidad. Art. 1.221 CC.

2.- En Cuanto al Pago: El pago de la deuda efectuado por uno de los codeudores libera a los
demás frente acreedor. Art. 1.221 CC.

3.- En Cuanto a la Novaciòn: La novaciòn hecha por el acreedor con uno de los deudores
solidarios, libertad a todos los demás (Art. 1.229), a menos que el acreedor haya exigido el
consentimiento de los codeudores para la novaciòn y estos hubieren rehusado, caso en el cual la antigua
acreencia subsiste. La novación debe ser expresa, no se presume. De este artículo se desprenden 3
hipótesis:

a.- Que el acreedor pacte con uno de los deudores sin comunicarlo a los demás. Efecto: todos
quedan liberados.

b.- Que el acreedor pacte con todos y todos acuerden la novación. Efecto: se obligan todos de
nuevo.

c.- Que el acreedor pacte con todos menos uno y los demás acuerden. Efecto: no opera la
novación.

4.- En Cuanto a la Oponibilidad: Los deudores solidarios puede oponer al acreedor todas las
causas de extinción que habían afectado la totalidad de la deuda, tales como la nulidad absoluta de la
obligación, la pérdida de la cosa debida, o el cumplimiento de alguna condición resolutoria a que se
hubiese sometido la obligación. Así sucede en lo dispuesto por el Art. 1.224 CC: “El deudor solidario
puede oponerle al acreedor todas las excepciones que le son personales, y también las comunes a
todos los codeudores; pero no puede oponerle las que le sean puramente personales a los demás
codeudores”.

34
5.- En Cuanto a la Compensación: El deudor solidario no puede oponer la compensación de lo
que el acreedor de va a su codeudor, sino por la porción correspondiente a su codeudor en la deuda
solidaria. Art. 1.230 CC. Cuando ha habido compensación entre uno de los codeudores y el acreedor,
la obligación de dicho codeudor se extingue, pero esta extinción no afecta la obligación de los demás
deudores, quienes siguen obligados solidariamente frente al acreedor, pero no por la totalidad de la
deuda, sino por la suma restante que arroje la deducción de la porción del deudor que se favoreció con
la compensación.

6.- En Cuanto a la Remisión de la Deuda: la remisión de la deuda efectuada por el acreedor a


uno de los deudores solidarios no liberta a los otros, a menos que así lo haya declarado el acreedor, o se
hubiese desprendido voluntariamente del documento privado o título donde constaba la acreencia. En
estos casos la deuda se extingue para todos los deudores solidarios. En los demás casos la remisión no
libera a los codeudores, quienes siguen obligados solidariamente frente al acreedor por la cantidad que
quede al deducir de la totalidad de la deuda la porción que ha sido condonada al deudor. Si el acreedor
se reserva, al hacer la remisión su derecho a reclamar totalmente el pago solidario a los demás
deudores, éstos quedan obligados a dicho pago total, pero tienen acción contra el deudor a quien el
acreedor hizo la remisión. Art. 1.231 CC.

7.- En Cuanto a la Confusión: opera el principio expuesto en materia de compensación y de


remisión de deuda: la confusión respecto de uno de los deudores liberta a los demás codeudores por la
parte que comprende a aquel en quien se hayan reunido las cualidades de acreedor y de deudor. Art.
1.232 CC.

B.- Efectos Derivados de la Pluralidad de Vínculos: Por el carácter de pluralidad de vínculos


cada uno de los codeudores está enlazado con su acreedor por un vínculo distinto y separado, con
individualidad y naturaleza propia. Ello explica suficientemente por qué cada uno de los codeudores
puede estar obligado respecto al acreedor de una manera diferente. Ej.: (algunos deudores obligados en
forma pura y simple y otros obligados bajo la modalidad del término o de la condición. Art. 1.222. la
pluralidad y diversidad de vínculos explica igualmente que si el acreedor no ha sido pagado en su
totalidad por uno de los deudores, puede perseguir a los demás deudores hasta obtener el pago total de
lo adeudado Art. 1.226: “Las acciones judiciales intentadas contra uno de los deudores, no impiden al
acreedor ejercerlas también contra los otros”. Como consecuencia tenemos:

1.- cada uno de los deudores puede oponerle al acreedor las excepciones que le sean personales
(Art. 1224 CC) Ej.: (las derivadas de algún vicio del consentimiento o de incapacidad) y tal oposición
35
exitosa producen sus defectos entre el deudor oponente y el acreedor, pero ello no afecta en nada los
vínculos entre el acreedor y los otros codeudores. En este caso, el acreedor puede seguir demandando a
cada uno de los otros codeudores por la totalidad, el deudor puede oponer las excepciones que le sean
personales, pero no las que le sean personales a los demás codeudores.

2.- Como excepción al principio de pluralidad de vínculos, pero perfectamente compaginable


con el de unidad de objeto, se observa que el deudor solidario puede oponerle a su acreedor las
excepciones que sean comunes a todos los codeudores, quienes se aprovechan de tales excepciones.
Art. 1.224 y 1.236. Ej.: (la nulidad de un contrato

solemne por omisión de formalidades).

3.- El beneficio del término o la condición opuesta exitosamente por uno de los deudores no
aprovecha a los otros.

4.- Las causas de interrupción y de suspensión de la prescripción que el acreedor pueda invocar
con éxito contra uno de los codeudores, no perjudican ni afectan a los otros (Art. 1.228). Sin embargo,
ello no obsta a que el deudor que haya sido obligado a pagar pueda ejercer su acción contra los tros
codeudores, aun cuando éstos si se hayan liberado de sus obligaciones por la prescripción.

5.- Dado que se trata de vínculos diferentes, la muerte de uno de los codeudores divide su
deuda, de pleno derecho y siguiendo el principio general de la divisibilidad entre sus herederos, de
modo que el acreedor puede exigir el pago solidario a los demás codeudores, pero deberá dividir su
acreencia proporcionalmente a la parte correspondiente a cada heredero, cuando pretenda exigirle a
éstos el pago.

6.- La sentencia dictada en el juicio seguido contra uno de los deudores solidarios no produce
efectos de cosa juzgada contra los otros codeudores, si dicha sentencia es favorable al acreedor; pero si
es favorable al deudor.

7.- En Cuanto al Juramento: el prestado por el acreedor, si se le ha deferido, o el rehusado


por uno de los deudores solidarios, no perjudica a los otros codeudores. El juramento prestado por uno
de los deudores aprovecha a los demás si le ha sido diferido sobre la deuda y no sobre la solidaridad.
Art. 1.237 CC.

36
Los efectos de la sentencia y del juramento son consecuencia del principio de la pluralidad de
vínculos, por lo cual la sentencia contra uno de los deudores no puede afectarlo, no solo por no ser
parte en el juicio, sino porque los actos de un deudor no pueden perjudicar a los demás codeudores
solidarios.

“Efectos Secundarios”:

La doctrina recoge algunos de los efectos provenientes de la pluralidad de vínculos referidos


especialmente a la conducta desarrollada por el deudor en el cumplimiento de la obligación. El
principio general es que la conducta culposa del deudor en el cumplimiento de la obligación no puede
perjudicar a los demás codeudores. Como consecuencia tenemos:

1.- Cada uno de los deudores solidarios responde solamente de su propio hecho en la
ejecución de la obligación (Art. 1.227, párrafo 1º), de modo que la culpa en que incurre sólo
comprende su propia responsabilidad y no la de otros codeudores.

2.- La mora en que incurra uno de los deudores no tiene efecto respecto de los otros (Art. 1.227,
párrafo 1º). De ello se deduce:

a.- De los daños y perjuicios moratorios sólo responde el deudor que incurre en mora y no los
otros deudores solidarios.

b.- Si la cosa perece estando en mora uno de los deudores solidarios, a él le corresponderá
soportar íntegramente la carga de los riesgos. Los demás codeudores solidarios quedarán liberados.

3.- El reconocimiento de la deuda efectuado por uno de los deudores no produce efecto contra
los otros deudores solidarios (Art.1.227, párrafo 2º). Por ser un acto personal que no puede perjudicar
a los demás.

Concepto de Compensación.

Es cuando ambas partes son acreedores y deudores el uno del otro (tu me debes y yo te debo).

Concepto de Remisión.

Consiste en la entrega del documento o título original de la obligación.


37
Concepto de Novaciòn.

Es la extinción de una obligación a través de la creación de una nueva obligación que la


sustituya. La novación debe ser expresa, no se presume.

Concepto de Confusión.

Es cuando el deudor y el acreedor son una misma persona.

Tesis 1.6:

Clasificación de las Obligaciones según la Naturaleza del Objeto y del Cumplimiento o


Ejecución de la Prestación que Constituye ese Objeto.

1.- Obligaciones Divisibles: son divisibles porque su objeto es susceptible de cumplirse por
partes, porque su objeto puede dividirse. Ej.: (las obligaciones que tienen por objeto el pago de una
suma de dinero, si una persona adeuda Bs. 20.000,00, la obligación puede ser ejecutada en partes: bien
en dos cuotas de 10.000,00 Bs., o en cuatro cuotas de 5.000,00 Bs.).

2.- Obligaciones Indivisibles: Son aquellas en las cuales su objeto no es susceptible de dividirse
en partes, ni ejecutarse, ni cumplirse por partes. Ej.: Los objetos de cuerpo cierto, la entrega de un
caballo.

Sin embargo la obligación puede ser divisible, no obstante ser su objeto divisible, cuando las
partes así lo acuerdan o por disposición de la ley. Ej.: cuando hay un solo deudor y solo acreedor la
obligación debe cumplirse como si fuese indivisible. Art. 1252.

El deudor no puede constreñir al acreedor a recibir parte de la deuda. Art. 1291.

La indivisibilidad y la solidaridad constituyen una excepción al principio de la divisibilidad de


la obligación.

Interés de la Indivisibilidad

Adquiere gran interés cuando son varios acreedores, ya que se evita que el acreedor tenga que
perseguir a cada deudor por su parte. O el deudor tenga la necesidad de recurrir a cada uno de los
acreedores para el pago de las cuotas respectivas, para evitarse estos inconvenientes, las partes pueden

38
pactar o la ley ordenar que la obligación sea indivisible y por lo tanto el acreedor puede exigir o el
deudor puede cumplir con el pago total a cualquiera de los acreedores o deudores según sea el caso.

Fuentes de la Indivisibilidad

1.- Por la Naturaleza del Objeto o por cumplimiento o ejecución del mismo

2.- Por voluntad de la partes (convencionalmente Art. 1254) o cuando así lo ordena la ley (Art.
1252)

La indivisibilidad se transmite mortis causa, por lo tanto el acreedor puede perseguir a


cualquiera de los herederos del deudor y exigirle el pago total de la obligación Art. 1254.

Clases de Indivisibilidad.

El Legislador distingue 3 grandes tipos o clases de Indivisibilidad:

A.- Indivisibilidad Convencional: La indivisibilidad convencional es la establecida por las


partes, independientemente de que el objeto de la obligación sea o no divisible.

B.- Indivisibilidad Legal: es aquella ordenada por el legislador y existen los siguientes casos:

1º Cuando hay un solo deudor y un solo acreedor, la obligación debe cumplirse como si fuera
indivisible, aunque su objeto en sí mismo fuera divisible. Art. 1.252 CC.

2º Aún cuando la obligación es siempre divisible entre los herederos, existen situaciones en las
cuales el legislador ordena la indivisibilidad de la obligación entre los herederos del deudor. Ello ocurre
en los supuestos señalados en el Art. 1.253 CC:

a.- Cuando es un cuerpo cierto.

b.- Cuando uno solo de los herederos está encargado, en virtud del título, del cumplimiento la
obligación.

c.- Cuando la ley así lo decida

3º La ley también establece la indivisibilidad en materia de cláusula penal. Art. 1257, 1258 CC
39
a.- En los casos en que la obligación contraída con cláusula penal sea indivisible, se incurre en
la pena por contravención de uno solo de los herederos del deudor. Entonces puede el acreedor
demandar el pago íntegro al contraventor, o demandar a cada heredero por su parte correspondiente,
salvo el recurso contra aquél por cuyo hecho se ha incurrido en la pena. Art. 1.261 CC.

b.- Cuando la obligación contraída con cláusula penal es divisible, pero la cláusula se ha
establecido para que no pueda hacerse parcialmente el pago y un coheredero impide que la obligación
se cumpla totalmente. Entonces puede exigírsele al contraventor la pena íntegra, o bien a los demás
herederos la porción correspondiente, salvo a éstos la acción de regreso contra el contraventor. Art.
1.262, párrafo segundo.

C.- Indivisibilidad Propiamente Dicha: Es aquella que se deriva del propio objeto de la
obligación, pues en ella el objeto es indivisible en sí mismo. Ej. La entrega de un caballo, un vehículo,
la hipoteca, la prenda, etc. De esta definición se puede concluir que la obligación e indivisible por la
propia naturaleza del objeto en 2 casos:

1.- Cuando el objeto está constituido por un hecho indivisible: la entrega de un caballo, la
construcción de un barco.

2.- Cuando el objeto consiste en la constitución o transmisión de un derecho (constitución o


transmisión de una hipoteca o de una servidumbre).

Efectos de la Indivisibilidad.

A.- Desde el Punto de Vista de los Deudores:

1.- Cada uno de los deudores está obligado por la totalidad, de modo que el pago efectuado por
una los deudores libera también a los otros codeudores. Art. 1.254, párrafo primero CC.

2.- Los herederos de un deudor que contrajo una obligación indivisible, también la asumen de
modo indivisible; de allí que también están obligados por la totalidad. Art. 1254, párrafo segundo
CC.

3.- El heredero de un deudor que contrajo una obligación indivisible y a quien se le reclama el
pago de la totalidad de la obligación, puede hacer citar a sus coherederos para que se apersonen en el
juicio, a no ser que la obligación sea tal que sólo pueda ser cumplida por el heredero demandado, el

40
cual en este caso podrá ser condenado sólo, salvo sus derechos contra los demás coherederos. Art.
1.256 CC.

Lo expresado anteriormente es válido respecto a los efectos de la compensación, remisión de la


deuda, novación, transacción, juramento y cosa juzgada.

B.- La indivisibilidad pasiva y la solidaridad pasiva tienen efectos similares y son válidos
respecto a la compensación. Art. 1230. Respecto a la Novación Art. 1229 y la Renovación Art. 1231.

C.- Desde el Punto de Vista de los Acreedores:

1.- Cada uno de los acreedores puede exigir la totalidad de la deuda, o el total cumplimiento de
la obligación indivisible. Art. 1254

2.- Cada uno de los herederos del acreedor puede exigir el cumplimiento total siempre que
otorgue caución a los demás coherederos, pero no puede él sólo remitir la deuda íntegra ni recibir el
precio en lugar de la cosa. En tales casos el coheredero no puede pedir la cosa indivisible si no
abandonando la parte del coheredero que ha hecho la remisión o recibido el precio. Art. 1.255 CC.

3.- La interrupción o suspensión de la prescripción que corra a favor de uno de los coherederos,
aprovecha a los demás coacreedores. Ello se deduce en nuestro derecho de lo dispuesto en el Art. 757,
en materia de servidumbres: “la suspensión o interrupción de la prescripción a favor de uno de los
copropietarios, aprovecha igualmente a los demás”.

4.- La remisión, novaciòn, transacción, juramento, compensación y confusión no afectan a los


demás coacreedores, quienes sólo deben tener en cuenta en favor del deudor la cuota de aquel acreedor
con respecto al cual se ha liberado dicho deudor.

Diferencias entre la Indivisibilidad y la Solidaridad.

SOLIDARIDAD INDIVIBILIDAD
1.- No se deriva ni origina en aquella 1.- Tiene su origen en la circunstancia de que
circunstancia, sino es una ficción autorizada por la ley existen obligaciones cuyo objeto es de por sí
indivisible, no obstante que puede establecerse en
obligaciones cuyo objeto sea divisible
2.- Se divide entre los herederos del deudor y 2.- Pasa con la misma característica a los
del acreedor, quienes quedan obligados. herederos del acreedor y del deudor.

41
3.- En la solidaridad activa, cada uno de los 3.- El coheredero para exigir el cumplimiento
acreedores puede recibir el pago total de su acreencia total debe prestar caución a los demás coherederos.
sin necesidad de otorgar caución a los demás
coherederos
4.- En la solidaridad pasiva el deudor 4.- El coheredero demandado puede hacer
demandado no puede hacer traer a juicio a su traer a juicio a los demás coherederos.
codeudor
5.- En la Solidaridad activa la interrupción de 5.- Los coacreedores se aprovechan tanto de
la prescripción aprovecha los demás coacreedores, la suspensión como de la interrupción de la
pero no ocurre así con la suspensión de la prescripción
prescripción.
6.- No se transmite mortis causa. 6.- Se transmite mortis causa.

OBLIGACIONES

27 – 09 – 06

TEMA 7

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

DEFINICIÓN

Son aquellos hechos, actos de la vida real que conforme al derecho, son susceptibles de
producir o engendrar obligaciones, basta para constituir fuente de obligación cualquier hecho capaz
de generarla conforme la ley.

*IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

El estudio y el análisis sistemático de las fuentes de obligaciones, adquiere singular


importancia, por cuanto existe un principio en doctrina consagrada en algunas legislaciones y de
42
manera uniforme por la doctrina y la jurisprudencia que para que exista obligaciones y pueda
producir efectos jurídicos, es necesario que la misma esté consagrada en el ordenamiento jurídico
positivo, es decir, debe provenir de alguna figura o fuente reconocida por el ordenamiento jurídico;
este principio en doctrina se denomina “El carácter taxativo de las fuentes de la obligación y supone,
necesariamente, que si la obligación no está contemplada en dicho ordenamiento jurídico, no
producirá efecto vinculante alguno, en el derecho moderno si bien existe y tiene vigencia este
principio, sin embargo, ha perdido cierta importancia, debido al incremento que ha toma la ley
considerando como fuente específica de obligaciones estos hechos en que una persona, sujeto de
derecho, queda obligado frente a otro sujeto de derecho son innumerables, pero cada vez tendremos
que recurrir a las fuentes de la obligación y estudiar si estos hechos encajan dentro de cualquiera de
ellos, si no encuadra en ninguna de ellas, debemos cumplir que no existe obligación.

*CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE LA OBLIGACIÓN

Data de la época romana en los Institutos de Justiniano. Se dividen en 4 clases, El Contrato, El


Delito, Cuasidelito, Cuasicontrato.

1. El Contrato: Los romanos entendieron el Contrato como una convención entre dos o
más personas, destinada a crear obligaciones.

Definición actual Art. 1133 CC.

“El Contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir,
modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico”.

2. El Delito: En principio el delito es un acto sancionado por la ley penal, los romanos
distinguieron 2 tipos de delito, los delitos públicos y delitos privados.
 Delitos Públicos: Son aquellos delitos que violaban normas que tutelaban intereses
colectivos o generales; generalmente violaban el orden público, la seguridad del estado y su
organización

43
 Delitos Privados: Eran aquellos delitos que lesionaban intereses particulares e
individuales de los ciudadanos. Los principales delitos privados eran el hurto, la rapiña, el daño
injustamente causado, la injuria, etc.

3. Cuasi-Delito: Eran aquellos hechos parecidos a un delito, casi como un delito, pero no
encuadra totalmente dentro los tipos penales. Ej.: arrojar líquido en la calle y una persona se podía
causar un daño. El matero que se coloca en un techo y se cae, lesionando a una persona.

La responsabilidad del juez que por negligencia o dolo dicta una sentencia injusta.

4. Cuasi-Contrato: Eran aquellos hechos parecido a un Contrato, como un contrato,


aunque no coincida exactamente con dicha figura. Ej.: La persona que se enriquecía a costa de otra.
Los cuasi-contratos, en la época romana fueron la gestión de negocios; consiste que una persona
interviene o gestiona los intereses de otra, sin mandato expreso o taxito de ella.
 El pago de lo indebido: Consiste en que una persona por error paga a otra una suma que
no debía pagar o paga más de lo que debía.

*FUENTES QUE SE ESTABLECIERON EN EL CÓDIGO DE NAPOLEÓN

Mantuvo estas 4 clasificaciones, el contrato, el delito, cuasi-delito, cuasi-contrato, pero agrega


otra, la Ley.

*FUENTE DE LA OBLIGACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO

Nuestro Código Civil en materia de obligaciones es una copia textual de proyecto franco-
italiano de las obligaciones.

Nuestro código civil no menciona las fuentes de las obligaciones, solamente se encuentra en el
libro tercero, título tercero, capítulo primero y abrió 5 secciones donde se encuentra este libro.

44
 La Primera de estas Secciones, nos habla de los contratos, dentro de esta Sección
Primera se regula la oferta pública de recompensa. Art. 1139 CC. “Quien promete públicamente
remunerar una prestación o un hecho, no puede revocar la promesa, o en una forma equivalente”.

También se regula la oferta con plazo Art. 1137 CC. “El contrato se forma tan pronto como el
autor de la oferta tiene conocimiento de la aceptación de la otra parte”. Sin embargo, el proyecto
franco-italiano la regula como fuente autónoma de las obligaciones, estas dos últimas, como
manifestación de voluntades.

 En la Segunda Sección, regula la gestión de negocios, Art. 1173 CC. “Quien, sin estar
obligados, asume conscientemente la gestión de un negocio ajeno, contrae la obligación de continuar
la gestión comenzada y de llevarla a término hasta que el dueño se halle en estado de proveer por sí
mismo a ella, y debe también someterse a todas las consecuencias del mismo negocio y a todas las
obligaciones que resultaron de un mandato”.

 En la Sección Tercera, el pago indebido Art. 1181 CC., “Quien ha recibido


indebidamente una cosa determinada, está obligada a restituirla si subsiste”.

 En la Sección Cuarta, el enriquecimiento sin causa Art. 1184 CC. “Aquél que se
enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está obligada a indemnizarla dentro el límite de su
propio enriquecimiento, de todo lo que aquélla se haya empobrecido”.

 En la Sección Quinta, los hechos ilícitos Art. 1185 CC. “El que con intención o por
negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo. De igualmente
incluyo en esta sección, como un caso especial en este delito, el abuso de derecho. Art. 1185 CC.
Aparte Único: “De igualmente reparación quien haya causado un daño a otro excediendo en el

45
ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual se le ha sido
conferido ese derecho”.

La fuente más importante de las obligaciones que no lo incluye el Código Civil, no refiere a la
Ley como fuente de obligaciones y sabemos que la ley es la principal fuente de las obligaciones.

 Daño causado por las cosas: Art. 1193 CC. “Toda persona es responsable del daño
causado por las cosas que tiene bajo su guarda, al menos que pruebe que el daño ha sido ocasionado
por falta de la víctima, por el hecho de un tercero o por caso fortuito o fuerza mayor”.

 Daño causado por ruina de edificio. Art. 1194 CC.: “El propietario de un edificio o de
cualquiera otra construcción arraigada al suelo, es responsable del daño causado por las ruinas de
éstos, al menos que pruebe que la ruina no ha ocurrido por falta de reparaciones o por vicios en la
construcción”.

* CRÍTICAS AL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO

1) No consagra como fuente autónoma de obligación el abuso del derecho.

2) No creó la manifestación unilateral de voluntad como fuente autónoma de la fuente de


la obligación, sino la incluyó en el contrato.

46
3) El pago indebido, creó una fuente autónoma de la obligación, no tuvo que ser nunca
una fuente autónoma de la obligación, sino debió ser incluida en dentro el enriquecimiento sin causa.

4) La gestión de negocios, tampoco debió ser establecida como fuente autónoma de las
obligaciones, sino debió ser incluida dentro el manifiesto unilateral de la voluntad o dentro del
mandato como una especie de mandato.

47
04 – 10 – 06

TEMA 8

“EL CONTRATO”

 Los Hechos Jurídicos: En un sentido amplio, son aquellos hechos que tienen
importancia o relevancia jurídica y conforman los supuestos de hechos del ordenamiento jurídico;
estos hechos jurídicos en un sentido amplio se dividen en:

a. Hecho Jurídico Strictu Sensu: Son aquellos acontecimientos que producen


consecuencias jurídicas y que ocurren por el querer de la naturaleza, es decir, aquellos casos en los
cuales no se tratan de conductas humanas, no está involucrada la conducta humana. Ej.: El
nacimiento o muerte de una persona.

b. Actos Jurídicos: Son aquellos acontecimientos que producen consecuencias jurídicas y


ocurre por estar involucrada la conducta humana. Ej.: El matrimonio, el reconocimiento de la
afiliación de un hijo, un contrato, etc.

Cuando estos actos jurídicos tienen por objeto la creación, modificación o extinción de una
relación jurídica o un status, se denominan “negocios jurídicos”, que atendiendo al número de
declaraciones que lo integran, pueden ser unilaterales o bilaterales.

*NEGOCIOS JURÍDICOS UNILATERALES

48
(ojo) Son aquellos que resultan de una sola declaración de voluntad y producen consecuencias
jurídicas para quien la emite, independientemente de la aceptación ajena, y aun en contra de la
voluntad ajena.

 Ej.: La renuncia a una herencia, es un negocio jurídico unilateral.


 Ej.: La revocación de un mandato, la revoca el mandante y el mandatario renuncia.
 La remisión de la deuda (el perdón de la deuda).

(ojo) No toda declaración unilateral constituye un negocio jurídico universal, porque existen
casos en que la declaración unilateral de voluntad, requiere que se convine con otra declaración de
voluntad unilateral para que efectivamente se forme el negocio jurídico. Ej.: La oferta con plazo para
contratar, es una declaración unilateral de voluntad, requiere la combinación con otra declaración de
voluntad que es la “aceptación” para que se forme el negocio jurídico.

Los negocios jurídicos unilaterales, se dividen en dos clases:

a. Negocios Jurídicos Unilaterales Receptivos: Son aquellos que están dirigidos a un


destinatario a una determinada persona y por lo tanto, solo existe jurídicamente cuando llega a
conocimiento del destinatario.

b. Negocios Jurídicos Unilaterales No Receptivos: Son aquellos que no van dirigidos a un


determinado destinatario, su eficacia es independiente de la comunicación a determinada persona, y
por ello, estos negocios no receptivos son irrevocables, a diferencia de los receptivos que son
revocables, mientras no llegue al destinatario, pero a partir de ese momento son irrevocables.. Ej.: La
oferta pública de la recompensa. Art. 1139 CC. “Quien promete públicamente remunerar una
prestación o un hecho, no puede revocar la promesa después que la prestación o el hecho se han
cumplido”.

* NEGOCIOS JURÍDICOS BILATERALES

49
Es aquel que resulta de dos o más declaraciones de voluntad, que conjugada van a producir
efectos jurídicos para todas las partes intervinientes, caso típico de esos negocios jurídicos bilaterales,
son: El acuerdo, la convención y el contrato.

* ¿QUÉ ES EL ACUERDO DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS BILATERALES?

Consiste en la manifestación de voluntad de 2 o más personas que coinciden en la


determinación o solución de un asunto común, surten efectos para todos los intervinientes, no se
requieren la unanimidad en las declaraciones de voluntad, la opinión de la mayoría priva sobre la
minoría. Ej. Una reunión de condominio.

* EN MATERIA DE PARTICIÓN DE COMUNIDAD

Art. 764 CC. “Para la administración y mejor disfrute de la cosa común, pero nunca para
impedir la partición, serán obligatorios los acuerdos de la mayoría de los comuneros, aún para la
minoría de parecer contrario”

 Convención: Es la coincidencia unánime de varias voluntades para producir efectos


jurídicos si la convención es jurídica.

 Contratos: Es una especie de convención, está ubicado en el campo de los negocios


jurídicos, pero no como un acuerdo, sino como una convención así considerado por la mayor parte de
la doctrina; se dice que hay una relación de género a especie, ya que todo contrato es una convención,
pero no toda convención es un contrato. El contrato es un negocio jurídico bilateral capaz de crear,
reglar, modificar, transmitir y extinguir una relación jurídica de cualquier naturaleza entre las partes
que concurren a celebrarlo.

50
Art. 1133 CC. “El Contrato es una convención entre dos o más personas para constituir,
reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico”

*ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA EXISTENCIA Y PARA LA VALIDEZ DEL


CONTRATO

Se dividen en 3 clases: Esenciales, Naturales y Accidentales.

a) Elementos Esenciales: Son aquellos indispensables para la existencia y validez del


contrato como tal; estos elementos son: objeto, causa, consentimiento válido, capacidad, el
cumplimiento de la formalidad en el contrato solemne, la entrega de la cosa en los contratos, el precio
en la venta.

Estos elementos esenciales se dividen a su vez en:

 Comunes: Son aquellos indispensables para todo tipo de contrato, cualquiera sea su clase
o naturaleza, estos elementos son el consentimiento, el objeto, la causa y la capacidad.

 Especiales: Son aquellos indispensables para la existencia de una determinada clase de


contratos. Ej.: el cumplimiento de la formalidad en los contratos solemne, la entrega de la cosa en los
contratos reales.

 Especialísimos: Son aquellos indispensables para determinar la naturaleza de un contrato


en particular. Ej.: El precio en la venta.

51
b) Elementos Naturales: Son aquellas características de un tipo de contrato que están
estrechamente vinculados a su naturaleza, son contemplados o sobre entendidos por la ley, presentan
la particularidad que pueden ser excluidos o modificados por voluntad de las partes contratantes. Ej.:
la gratuidad en el contrato de mandato, de depósito, de mutuo, el saneamiento en la venta.

c) Elementos Accidentales: Son aquellos que no sol indispensables a la existencia del


contrato, pero una vez introducido en él modifican los efectos normales de ese contrato. Estos
elementos son la condición y el término.

* ELEMENTOS ESENCIALES PARA QUE EL CONTRATO PRODUZCA EFECTO


JURÍDICO

Estos elementos se dividen en:

a) Elementos Esenciales para su Existencia: Son aquellos indispensables para la


existencia del contrato, la falta de alguno de ellos impide la formación del contrato, lo hace
inexistente, estos elementos son: consentimiento, objeto y causa, si falta alguno de ellos, no existe
contrato.

Art. 1141 CC. “Las condiciones requeridas para la existencia del contrato son:

 Consentimiento de las partes


 Objeto que pueda ser materia de contrato
 Causa lícita”

52
b) Elementos Esenciales para la Validez: Son aquellos esenciales para que el contrato
produzca todos sus efectos jurídicos; la ausencia de alguno de ellos produce la invalidez del contrato,
el cual si bien existe y produce todos sus efectos jurídicos sobre él pesa la posibilidad de que sea
declarado nulo.

Art. 1142 CC. “El Contrato puede ser anulado:

 Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas


 Por vicios del consentimiento”.

La diferencia que existe entre estos elementos consiste en:

 La ausencia de elementos esenciales para la existencia del contrato lo hace inexistente,


no produce efecto alguno.
 Los elementos esenciales para su validez, la falta lo afecta de nulidad relativa, significa
que el contrato al principio es válido y produce sus efectos jurídicos, pero puede ser declarado nulo.

*CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Todas las variedades del contrato pueden clasificarse en determinados grupos y su importancia
y ventajas ya que cada una de ellas presenta un interés práctico.

53
*CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO

I.-PRIMERA CLASIFICACIÓN

1) Esta clasificación atiende al número de obligaciones para uno o ambas partes


contratantes y divide los contratos en contratos unilaterales y bilaterales.

Art. 1134 CC. “El contrato es unilateral, cuando una sola de las partes se obliga, y bilateral,
cuando se obligan recíprocamente”.

a) Contrato Unilateral: Es aquel en el que surgen obligaciones para una sola parte
contratante, es decir, que una parte es deudora y otra acreedora. Ej. La donación, el comodato, el
mandato gratuito, el mutuo, la fianza gratuita, etc.

b) Contrato Bilateral: Se denominan también “Sinalagmáticos Perfectos”: Son aquellos


en los que surgen obligaciones para ambas partes contratantes, las obligaciones son independientes,
es decir, recíprocas, de ello deduce que cada parte es deudora y acreedora al mismo tiempo, pero la
característica de estos contratos es que la obligación surge en un mismo momento y no una que se siga
a la otra en el tiempo. Ej.: la venta, la permuta, el arrendamiento, el contrato de obras, etc.

(ojo) Dentro de esta categoría existe un tipo de contrato que son:

 Contrato Sinalagmáticos Imperfectos: Son aquellos contratos que surgen obligaciones


para una sola de las partes, para en el transcurso del contrato puedan surgir obligaciones para ambas
partes. Ej.: el mandato, el depósito, el comodato.

54
* VENTAJAS PRÁCTICAS ENTRE CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES

1) Acción Resolutoria: Es la facultad que tiene una de las partes de pedir la ejecución del
contrato. Art. 1167 CC. “En el contrato bilateral, si una de las partes no ejecuta su obligación, la
otra parte puede a su elección reclamar judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del
mismo, con los daños y perjuicios en ambos casos si hubiere lugar a ello”.

En este artículo se debe la acción de cumplimiento y la acción resolutoria. La acción


resolutoria solamente procede o se concibe en los contratos bilaterales y no en los contratos
unilaterales.

 En los contratos bilaterales procede la acción de cumplimiento y de acción resolutoria


 En los contratos unilaterales procede la acción de cumplimiento. Art. 1167 CC, arriba
mencionado.

2) Ventaja práctica se refiere a la excepción: “Exceptio non adimpleti contratus”,


significa excepción de contrato no cumplido: es la facultad que tiene una de las partes de negarse a
cumplir si la otra parte le exige. Art. 1168 CC. “Los contratos bilaterales, cada contratante puede
negarse a ejecutar su obligación si el otro no ejecuta la suya, a menos que se haya fijado fechas
diferentes para la ejecución de las dos obligaciones” Ej.: Una venta de vehículo.

3) En cuestión de Riesgos: No se conciben los contratos


 Unilaterales, ya que si la cosa perece, ésta pérdida la soporta el dueño, ya que si la cosa
perece, ésta pérdida la soporta el dueño, el Principio es “Resperit Domino” significa que la cosa
perece para su dueño.

55
 Mientras que en los contratos bilaterales si la cosa perece, no se podrá disfrutar o ser uso
de la que es la causa de la obligación. Art. 1203, 1271, 1272 CC.

4) Ventaje respecto a la cesibilidad del Contrato: Opera fácilmente en los contratos


unilaterales o se concibe fácilmente.

 Mientras que en los contratos bilaterales la cesibilidad del contrato no existe porque
ambas partes son deudores y acreedores en un mismo tiempo.

II.- SEGUNDA CLASIFICACIÓN

Contratos Onerosos y Contratos Gratuitos

Están previstos en el Código Civil en el Art. 1135 CC. “El contrato es a título oneroso cuando
cada una de las partes trata de procurarse una ventaja mediante equivalente; es a título gratuito o de
beneficencia cuando una de las partes trata de procurar una ventaja a la otra sin equivalente”.

a) Contratos Onerosos: Son aquellos en los cuales cada una de las partes, procura una
ventaja mediante un equivalente o contrapartida; estas prestaciones o contra prestaciones puede ser
de la más variada índole y no necesariamente el dinero. Ej.: La permuta. La tomamos no en un sentido
objetivo, es decir, que las prestaciones tengan un “significado semejante la equivalencia a que se
refiere la ley es meramente subjetiva”. La ventaja para una de las partes puede tener muy poco
significado económico en relación con la prestación que ella cumple. Ej.: la venta de un recuerdo de
familia a un extraño que la posee.

56
La onerosidad es una característica que se da siempre en los contratos bilaterales, mientras
que los contratos unilaterales pueden ser a título gratuito u oneroso, lo que si se puede afirmar con
toda certeza es que los contratos gratuitos son unilaterales.

b) Contratos Gratuitos: Son aquellos en que la parte que se obliga lo hace para beneficio
a otra persona sin obtener ninguna ventaja o equivalencia. Ej.: la donación, el comodato, etc.

La doctrina divide los contratos gratuitos en dos clases:

1. Contratos Liberalidades: Son aquellos contratos en los cuales la parte que se obliga,
trata de beneficiar a la otra parte, empobreciéndose ella misma, disminuye su patrimonio. Ej. La
donación.

2. Contratos Desinteresados o de Beneficencia: Son aquellos en los que una persona


presta un beneficio a otra sin empobrecerse ella misma, no lo hace a expensa de su patrimonio. Ej.: El
comodato, la fianza gratuita, el depósito gratuito, el mandato gratuito. Etc.

* IMPORTANCIA PRÁCTICA DE ESTA CLASIFICACIÓN

De todas, es la que presenta más ventajas prácticas y se señala las siguientes:

57
1. En Materia Fiscal: Los derechos que se liquidan por la transmisión de la propiedad
son más elevados para las donaciones que para los contratos a título onerosos. (previsto en la ley de
impuesto de sucesiones, donaciones y demás ramas conexos).

2. En Materia Mercantil: No se concibe un acto de comercio a título gratuito.

3. Respecto a la Acción Paulina: Cuando el deudor insolvente enajena sus bienes a título
gratuito, siempre se presume fraude de manera “IURIS ET DE IURE” (no admite prueba en
contrario), mientras que el deudor insolvente enajena sus bienes a título oneroso hay que probar la
intención del fraude.

Art. 1279 CC. “Se consideran ejecutados en fraude de los derechos de los acreedores los actos
a título gratuito del deudor insolvente al tiempo de dichos actos, a que haya llegado a serlo por
consecuencia de ellos. También se consideran ejecutados en fraude de los derechos de los acreedores
los actos a título onerosos del deudor insolvente, cuando la insolvencia fuere notoria o cuando la
persona que contrató con el deudor, haya tenido motivo para conocerla”.

4. En Materia de Pago de los Indebido.

Art. 1182 CC. “Quien haya recibido la soca de buena fe y la enajena antes de conocer su
obligación de restituirla, está obligado a restituir el equivalente por él recibido, o ceder la acción para
obtenerla, si la enajenación ha sido hecha a título gratuito, el tercer adquiriente queda obligado,
dentro el límite de su enriquecimiento, para con el que ha hecho el pago indebido”.

58
5. Otra ventaja es que los contratos a título gratuito, son siempre a título “Intuito
Personae”.

III. TERCERA CLASIFICACIÓN

Contratos aleatorios y contratos conmutativos

a) Contratos Aleatorios: Son aquellos que para ambos contratantes depende de la suerte,
de un hecho aleatorio. Ej.: la apuesta, la lotería autorizada, el contrato de seguro.

Art. 1136 CC. “El contrato es aleatorio, cuando para ambos contratantes o para uno de ellos,
la ventaja depende de un hecho causal”

b) Contratos Conmutativos: No están previstos en el Código Civil, son aquellos en las


partes conocen de antemano, es decir, al momento de la celebración del contrato sus obligaciones,
contenido, alcance y extensión de los mismos. Ej.: Una venta, una permuta.

* IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACIÓN

No tiene tanta importancia, solo interesa en el caso de lesión, se entiende por lesión, el
perjuicio económico producido a una de las partes en los contratos conmutativos por evidente
desproporción en la prestación de los mismos. Los supuesto de Lesión se encuentra en la Ley de
Protección al Consumidor y derecho sobre la represión de usura. Igualmente, en materia de
sucesiones se encuentra supuesto de lesión, Art. 1120 CC. “Puede también haber lugar a la rescisión,
cuando uno de los coherederos ha padecido lesión que exceda del cuarto de su parte en la partición”.

IV.- OTRA CLASIFICACIÓN

59
Contratos Conceptuales, Reales y Solemnes

a) Contratos Conceptuales: Son aquellos que se perfeccionan por el simple


consentimiento, en estos contratos el acuerdo de voluntades de las partes sobre las prestaciones
intercambiables dan nacimiento al contrato. Ej.: la venta, la permuta, el arrendamiento, el contrato de
obras, el contrato de trabajo.

b) Contratos Reales: Son aquellos que para su perfeccionamiento, además del


consentimiento de las partes, requiere la previa entrega de la cosa objeto del contrato.

 El mutuo: Art. 1735 CC. “El mutuo es un contrato por el cual una de las partes, entrega a
otra cierta cantidad de cosas, con cargo de restituir otras tantas de la misma especie y calidad”.

 El comodato: Art. 1724 CC. “El comodato o préstamo de uso es un contrato por el cual
una de las partes entrega a la otra gratuitamente una cosa para que sirva de ella, por tiempo o para
uso determinados, con cargo de restituir la misma cosa”.

 El Depósito: Art. 1749 CC. “El depósito en general es un acto por el cual una persona
recibe la cosa ajena con obligación de guardarla y restituirla”.

 La Prenda: Art. 1837 CC. “La prenda es un contrato por el cual el deudor da a su
acreedor una cosa mueble en seguridad del crédito, la que deberá restituirse al quedar extinguida la
obligación”.

60
Sobre estos contratos reales no existe la promesa del contratar, ya que el contrato nace cuando
se entrega la cosa. Ej.: En la venta caso típico del contrato conceptual

Art. 1474 CC. “La venta es un contrato por el cual el vendedor se obliga a transferir la
propiedad de una cosa y el comprador en pagar el precio”.

No nace cuando se entrega la cosa, sino con el mutuo consentimiento de las partes, que se
obligan a realizar sus respectivas prestaciones. En cambio en el mutuo, en el comodato, en el depósito
y en la prenda, el contrato nace cuando se entrega la cosa.

c) Contratos Solemnes: Son aquellos que para su perfeccionamiento, además del


consentimiento y los otros requisitos de existencia y validez, requieren el cumplimiento de una
determinada formalidad como requisito esencial. Ej.: la hipoteca, si no se registra, no tiene efecto
alguno.

Art. 1879 CC. “La hipoteca no tiene efecto si no se ha registrado con arreglo a lo dispuesto en
el título XXII de este libro, ni puede subsistir si no sobre los bienes especialmente designados, por una
cantidad determinada de dinero”

Art. 1920 y 1924 CC (auto registral y efectos) Igualmente, la donación y la aceptación deben
cumplir con la formalidad de la autenticación.

Art. 1439 CC. “Para que sean válidas las donaciones, deben hacerse en forma auténtica y del
mismo modo debe otorgarse su aceptación, pero cuando se refieran a inmuebles, no surtirán efectos
alguno contra terceros sino después que sean registrados ambos actos. Cuando la donación sea cosa
61
mueble, cuyo valor no exceda de dos mil Bolívares, no se necesitará escritura de ninguna especie” Si
no se cumple con la formalidad de la autenticación y la aceptación, no es válida la donación.

 Las capitulaciones matrimoniales son contratos solemnes


 El pago con subrogación, es otro contrato solemne.

Art. 1299 CC. “Para la validez de esta subrogación, es necesario que el acto de préstamo y el
de pago tengan fecha cierta; que en el acto de préstamo y el de pago tengan fecha cierta; que en el
acto de préstamo se declare haberse tomado éste para hacer el pago, y que en el pago, se declare que
éste se ha hecho con el dinero o suministrado a este efecto por el nuevo acreedor. Esta subrogación se
efectúa sin el concurso de la voluntad del acreedor”

 El contrato de seguro es un contrato solemne, debe ser extendido por un documento


llamado “Póliza, si no existe la póliza, no existe contrato de seguro.

Art. 549 C. C. “El seguro se perfecciona y prueba por un documento público o privado que se
llama Póliza. La Póliza puede ser nominativa, a la orden o al portador. Si se otorgare por documento
privado: se extenderá por duplicado”.

 La Letra de Cambio es un contrato solemne, si falta uno de los elementos de la letra de


cambio, no existe contrato.

Art. 411 CC. “El título en el cual falte uno de los requisitos enunciados, no vale como Letra de
Cambio”.

62
 El mandato judicial es otro contrato solemne.

* CLASES DE FORMALIDADES DE LOS CONTRATOS SOLEMNES

a) AD SOLEMNITATEM O AD SUBSTANTIAM: Son aquellas formalidades sin las


cuales no existe el acto. Art. 1879 CC. “La Hipoteca no tiene efecto si no se ha registrado con arreglo
a lo dispuesto en el título XXII de este libro, ni puede subsistir si no sobre bienes especialmente
designados, por una cantidad determinada de dinero.

b) AD PROBATIONEM: Son aquellas formalidades que se requieren para comprobación


del acto frente a tercero.

El no cumplimiento de ésta, afecta la oponibilidad del acto o contrato, es decir, que el contrato
produce efectos entre las partes, solo que no produce efectos a terceros, algunos autores lo llaman
requisitos de publicidad. Ej.: La venta de un inmueble para que produzca efectos a terceros, debe ser
registrada en el registro inmobiliario, si no se registra, no tiene efectos a terceros. Igualmente, una
sociedad mercantil no se registra y su posterior publicación no tiene efectos entre terceros, pero tiene
efectos entre las partes.

a) Contratos de cumplimiento instantáneo: Son aquellos que por su naturaleza se


ejecutan de una sola vez, es decir, en una sola unidad de tiempo, esto significa que las prestaciones
contra puesta sean cumplidas simultáneamente, ya que su cumplimiento podría estar diferido. Ej.: Un
contrato de una obra. Estos también se denominan contratos de tracto o ejecución única. Ej.: Una
venta al contado, una permuta simple.

63
b) Contrato de tracto sucesivo: Se caracteriza porque la prestación de una de las partes,
por lo menos, se ejecuta periódicamente, no se realiza en una sola unidad de tiempo, sino en período
más o menos largo. Ej.: El contrato de trabajo, los contratos de suministro de energía, el contrato de
arrendamiento, el suministro continuado de materia prima. El contrato por excelencia del contrato
tracto sucesivo es el contrato de arrendamiento.

1) Respecto a la Acción Resolutoria: En los contratos de tracto sucesivo los efectos


retroactivos de la acción resolutoria, son inaplicables, ya que los efectos producidos “son hacia el
futuro” (exnunc), porque existen prestaciones cumplidas y disfrutadas.

 En los contratos de cumplimiento instantáneo los contratos se suspende para un


momento posterior.
 En los contratos de tracto sucesivo, los efectos son dejados inexistentes durante el lapso
en que una de las partes dejó de cumplir la obligación. Ej.: En un contrato de arrendamiento.
 En cuanto a la prescripción del contrato, el tracto sucesivo, las acciones legales por
incumplimiento, comienza a correr para cada prestación separada.
 En el contrato de cumplimiento instantáneo, el ejercicio de la prestación única,
salvaguardando al derecho principal de la prescripción.

* TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN

Todo contrato de tracto sucesivo, va implícita una Cláusula llamada “REBUS SI


STANTIBUS”, surge con el estallido de la guerra mundial.

3)

64
a) Contratos Paritarios: Son aquellos contratos producto de una libre discusión sobre las
cláusulas y condiciones del mismo en el mandato de la celebración, las partes fijan sus estipulaciones
y alcance en un mismo plano de igualdad, es el tipo tradicional del contrato.
b) Contratos de Adición: Son aquellos donde las diversas cláusulas y adiciones son fijadas
por una de las partes, sin posibilidades de discusión de las mismas, quedando la otra parte de aceptar
el contrato tal como se le propone o rechazarlo en todo su conjunto, por lo general el contrato viene
en formato e impreso; este tipo de contrato lo imponen las empresas poderosas económicamente.

4)

a) Contratos Principales: Son aquellos que cumplen por si mismo un fin contractual
propio, sin tener relaciones con los otros contratos. Ej.: El contrato de compra venta, la permuta, el
arrendamiento, son contratos principales.
b) Contratos Accesorios: Son aquellos que se celebran para garantizar un contrato u
obligación anterior; la existencia del contrato accesorio depende de la existencia del contrato
principal

Algunos autores definen el contrato accesorio, como aquel que depende de un contrato
principal, esto no es cierto en todos los casos, la base del contrato accesorio no es el contrato, sino
una obligación que pueda nacer de un contrato o bien de cualquier otra fuente distinta del contrato.
Ej.: Una obligación nacida de un hecho ilícito de un pago, de un negocio.

 Art. 1894 CC. El Contrato de Hipoteca. “Cuando los bienes sometidos a hipoteca
perezcan o padezcan un deterioro que los hagan insuficiente para garantizar el crédito, el acreedor
tendrá derecho a un suplemento de hipoteca y en su defecto, al pago de su acreencia aunque el plazo
no esté vencido.

65
 Art. 1849 CC. En materia de prenda. “Si la cosa dado en prenda se deteriora o
disminuye de valor al extremo de que se tema su insuficiencia para la seguridad del acreedor, éste
puede solicitar al juez competente que se venda en subasta o al precio de bolsa o de mercado si
existen. El deudor prendario puede oponerse a la venta y obtener la restitución de la cosa ofreciendo
otra garantía que la reemplace. Si el acreedor objetare la suficiencia de la garantía ofrecida, el juez
abrirá una averiguación por cuatro días y al quinto resolverá lo conducente. El juez que autorice la
venta proveerá sobre el depósito del precio o de la nueva garantía aceptada para la seguridad de la
acreencia. En todo caso, de la decisión del juez se oirá apelación.

 Art. 1811 CC. En materia de Fianza. “En caso de estar obligado el deudor a dar una
Fianza, si el fiador aceptado por el acreedor se hiciere insolvente, podrá el acreedor exigir otro en su
lugar”.)

a) Contratos Individuales: Son aquellos que regulan interese de los individuos


considerados como tales, regulan intereses de las propias partes contratantes. Ej.: la venta, la
permuta, el arrendamiento, etc.

b) Contratos Colectivos: Son aquellos que tienen por finalidad fijar por anticipado y en
abstracto, ciertas cláusulas de futuros contratos individuales. Se celebran generalmente entre
sindicatos de trabajadores y la empresa. Estos contratos colectivos vienen a constituir una excepción
del Art. 1166 CC, que establece “Los contratos no tienen efectos sino entre las partes contratantes, no
dañan ni aprovechan a los terceros, excepto en los casos establecidos por la Ley”.

* CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS COLECTIVOS

a) Sus normas o cláusulas son inderogables y deberán ser incluidas o así consideradas en
los contratos individuales, con la particularidad de que las cláusulas discrepantes en los contratos
individuales, son de pleno derecho, sustituidos por las correspondientes del contrato colectivo, a
66
menos que tales cláusulas del contrato individual contengan condiciones no favorables para el
trabajador.

b) Sus normas o cláusulas son obligatorias para todos los integrantes aunque alguno de
ellos no fuera partidario del contrato; en estos contratos se impone la mayoría sobre la minoría.

c) Son obligatorios aun para los terceros que formaron parte del contrato colectivo y para
los que quisieran en un futuro contratar con algunas de las partes.

6)

a) Contratos Ordinarios: Son aquellos que se celebran y en los cuales, las prestaciones de
las partes no tienen carácter personal, por lo tanto, en caso de incumplimiento, las obligaciones son
susceptibles de ejecución forzosa en especie mediante medios indirectos de ejecución.

b) Contratos Intuitu-Personae: Son aquellos que se celebran en atención a las facultades


personales de uno de los contratantes por lo menos.

* CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO INTUITU-PERSONAE

a) Además de los modos de terminación de todo contrato, el contrato Intuitu-personae, se


extingue por la muerte de la parte que calificó de Intuitu-personae el contrato. Ej.: El pintor de un
cuadro contratado para realizar una obra, debe realizarlo esa persona contratada.

67
b) En caso de incumplimiento del contrato por parte de quien calificó de intuitu-personae
el contrato, no es posible la ejecución forzosa en especie sino por equivalencia.

7)

a) Contratos Nominados o Típicos: Son aquellos que están tipificados en el Código Civil
y otras leyes especiales. Ej. La venta.

b) Contratos Innominados: Son todos aquellos contratos que son productos de la


autonomía de la voluntad de las partes contratantes, no están regulados por normas legales como
contratos específicos. Ej.: El contrato de adición.

TEMA 9

LA CAPACIDAD

No es un elemento esencial para la validez, solo de los contratos, sino es un requisito de


validez para todo acto jurídico, por esta razón, el estudio de la capacidad debe estar incluida en la
teoría general del acto jurídico; sin embargo, por una cuestión no muy técnica la volveremos a
estudiar dentro de la teoría general del contrato.

Se requiere para la validez del contrato la capacidad de las partes

Art. 1142 CC, establece: “El contrato puede ser anulado:

a) Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas.

b) Por vicios de consentimiento

Definición de Capacidad: La capacidad por ser una noción cuantitativa y de acuerdo con la
doctrina moderna, es como la medida de la aptitud de las personas en relación a los derechos y
deberes jurídicos, es decir, la cantidad de derechos y deberes que pueden tener una persona. La

68
capacidad presenta matrices, es graduable, ya que puede ser mayor o menor entre las personas; una
persona puede tener más capacidad que otra o menos que otra. Ej.: un adolescente emancipado.

* CLASIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD MODERNA

La capacidad se divide en capacidad de goce, legal o jurídica

Capacidad de Goce: Es la medida de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos
y capacidad de obrar que es la medida de la aptitud para producir plenos efectos jurídicos mediante
actos intencionales. Se subdivide en 3 tipos de capacidad de obrar: capacidad de negociar, delictual,
procesal.

a) Capacidad Negocial o de Ejercicio: Es la medida de la aptitud para realizar en nombre


propio, negocios jurídicos válidos.
b) Capacidad Delictual o de Imputación: Es la medida de la aptitud para quedar obligado
por los propios hechos ilícitos.
c) Capacidad Procesal: Es la medida de la aptitud para realizar actos jurídicos válidos.

Cuando el Art. 1142 CC., exige la capacidad de las partes contratantes como requisito esencial
de validez del contrato, se está refiriendo a la capacidad negocial, conocida como capacidad
contractual y es ella a la que vamos a dirigir nuestro estudio.

Nuestro Código Civil coloca a la capacidad como un requisito indispensable a todo tipo de
contrato para la validez del contrato. La ausencia de la capacidad o sea la incapacidad, produce la
invalidez del contrato, es decir, que si bien el contrato existe y produce los efectos jurídicos, sin
embargo existe la posibilidad de ser declarado nulo.

69
Art. 1142 CC. “El Contrato puede ser anulado:

1) Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas.

2) Por vicios de consentimiento.

* CARACTERÍSTICAS DE LA CAPACIDAD CONTRACTUAL

Reúne algunos caracteres de la capacidad general, pero reúne algunos caracteres especiales al
referirnos de manera específica, al Contrato y son los siguientes:

1.-

a) La capacidad es la regla y la incapacidad es la excepción; este principio está


establecido en el Código Civil Art. 18 CC. “Es mayor de edad quien haya cumplido dieciocho (18)
años. El mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas
por disposiciones especiales”.

Art. 1143 C.C. “Pueden contratar todas las personas que no estuvieren declaradas incapaces
por la Ley”.

b) La Incapacidad: Debe ser señalada expresamente por la ley, no pudiendo deducirse ni


inducirse de situaciones no previstas en el ordenamiento jurídico positivo.
c) Las disposiciones legales que establecen la incapacidad contractual de ciertas personas
son de interpretación restintivas, no pudiendo extenderse en su explicación por vía analógica a otras
personas no declaradas expresamente como incapaces ni a casos o situaciones no contempladas
expresamente por el legislador.

d) La carga de la prueba de la incapacidad corresponde a quien la alega, sea la propia


incapacidad, o sea la incapacidad ajena.

70
2.-Las normas que establecen la incapacidad son de orden público. Art. 6 CC. “No pueden
renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes en cuya observancia están interesados el
orden público o las buenas costumbres”. Es decir, no pueden ser alteradas, ni relajadas, por
convenios particulares, ni por pactos expresos o tácitos por las partes, ni aún con el consentimiento de
la persona en cuyo favor se ha establecido la incapacidad. Ej.: un contrato en que las partes de mutuo
acuerdo considere como capaz a uno de ellos, no siéndole realmente de todos modos ese contrato
sería declarado nulo.

3.-Las normas que consagran la incapacidad no obstante sea de orden público, son dictadas en
beneficio y protección de los propios incapaces, en consecuencia solo pueden beneficiarse de ellos los
propios incapaces en cuyo favor se haya establecido la incapacidad, solo el incapaz mediante el
representante legal o asistido según el caso pueden pedir la nulidad del contrato efectuado por él y no
la otra parte contratante.

Art. 1145 CC en su encabezamiento. “La persona capaz de obligarse no puede oponer la


incapacidad del menor, del entredicho, ni del inhabilitado con quien ha contratado”.

 La Excepción: En los casos de entredicho por condena de presidio.

4.-La incapacidad contractual produce la nulidad del contrato, esta nulidad no se produce sino
a distancia o a solicitud de la parte en cuyo favor se ha establecido la nulidad de allí que se denomina
nulidad relativa, es decir el contrato en principio es válido y produce todos los efectos jurídicos, pero
puede ser declarado nulo. Art. 1142 CC. El contrato puede ser anulado:

1) Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas

2) Por vicios de consentimiento

71
* DIVERSOS CASOS DE INCAPACIDAD CONTRACTUAL

Art. 1144 CC. “Son incapaces para contratar en los casos expresado por la ley: los menores,
los entredichos, los inhabilitados y cualquier otra persona a quien la ley le niegue la facultad de
celebrar determinados contratos”.

a) Los Menores: El menor puro y simple (El menor Emancipado), los actos celebrados por
él, serán realizados por su representante legal, si están bajo la patria potestad, son sus padres.

 Art. 267 CC, “El padre y la madre que ejerzan la patria potestad, representan en los
actos civiles a sus hijos menores y aún simplemente concebidos y administran sus bienes”.
 Art. 301 CC. “Todo menor de edad que no tenga representante legal, será provisto de
tutor y protutor y suplente de éste”.
 Menores Emancipados. Art. 383 C.C. “La emancipación confiere al menor la
capacidad de realizar por sí solo actos de simple administración. Para cualquier acto que exceda de
la simple administración, requiere autorización del juez competente”.
 Menores que realizan actos jurídicos válidos. Art. 837 C.C. “Son incapaces de testar:
1) Los que hayan cumplido diez y seis años, a menos que sean viudos, casados o
divorciados.
2) Los entredichos por defecto intelectual
3) Los sordomudos y los mudos que no sepan o no puedan escribir.

 Igualmente el menor puede contratos de mandato Art. 1690 CC. “Si el mandato ha sido
conferido a un incapaz, éste puede representar válidamente, pero no queda obligado para con él sino
en los límites dentro los cuales puede ser obligado como incapaz”.

72
 Igualmente los menores mayores de 14 años puedan celebrar contratos de trabajo. Art.
100 de la Ley Orgánica del adolescente. LOPNA.

“Capacidad Laboral. Se reconoce a los adolescentes, a partir de los catorce años de edad, el
derecho a celebrar válidamente actos, contratos y convenciones colectivas relacionados con su
actividad laboral y económica, así como para ejercer las respectivas acciones para la defensa de sus
derechos e intereses, inclusive, el derecho a huelga, ante las autoridades administrativas y judiciales
competentes”.

b) Los Entredichos: Está privado de la capacidad negocial de una manera general, plena
y uniforme, los actos realizados deben ser realizados mediante tutor.

 Art. 393 C.C.: “El mayor de edad y el menor emancipado que se encuentren en estado
habitual de defecto intelectual que los hagan incapaces de proveer a sus propios intereses, serán
sometidos a interdicción, aunque tengan intervalos lucios”.
 Art. 397 CC. “El entredicho queda bajo tutela y las disposiciones relativas a la tutela
de los menores son comunes a la de los entredichos, en cuanto sean adaptables a la naturaleza de
esta”.

c) Inhabilitados: Tiene una incapacidad limitada de acuerdo a la decisión del juez, según
el defecto intelectual que lo afecte, el juez le puede acordar por sí solo los actos de simple
administración. Art. 409 CC. “El débil de entendimiento cuyo estado no sea tan grave que de lugar a
la interdicción, y el pódigo, podrán ser declarados por el juez de primera instancia inhábiles para
estar en juicio, celebrar transacciones, dar ni tomar a préstamos, percibir sus crédito, dar
liberaciones, enajenar o gravar sus bienes, para ejecutar cualquier otro acto que exceda de la simple
administración”.
d) Inhabilitados Legales: Los sordomudos, los ciegos de nacimiento y los cegados de
infancia.

Art. 410 CC. “El sordomudo, el ciego de nacimiento, o el que hubiere cegado durante la
infancia, llegados a la mayor edad, quedarán sometidos de derecho a la misma incapacidad, a menos
que el Tribunal los haya declarado hábiles para manejar sus negocios”.

73
Art. 1144 CC. “Son incapaces para contratar en los casos expresados por la Ley: los menores,
los entredichos, los inhabilitados y cualquiera otra persona a quien la Ley le niega la facultad de
celebrar determinados contratos.

No tienen capacidad para adquirir bienes inmuebles los institutos llamados de manos muertas,
o sea los que por las leyes o reglamentos de su constitución, no pueden enajenarlos”.

Las Incapacidades especiales para determinados contratos en materia de ventas existen o lo


establecen 2 artículos.

Art. 1481 CC. “Entre marido y mujer no pueden haber venta de bienes”

Art. 1482 CC. “No pueden comprar, ni aun en subasta pública, ni directamente, ni por
intermedio de otras personas:

1. El padre y la madre los bienes de sus hijos sometidos a su potestad.


2. Los tutores, protutores y curadores, los bienes de las personas sometidas a su tutela,
protutela o cúratela.
3. Los mandatarios, administradores o gerentes, los bienes que estén encargados de
vender o hacer vender.
4. Los empleados públicos, los bienes de la Nación, de los Estados o sus Secciones, o de
los establecimientos públicos de cuya administración estuvieren encargados, ni los bienes que se
venden bajo su autoridad o por su ministerio.
5. Los Magistrados, Jueces, Fiscales, Secretarios de Tribunales y Juzgados y Oficiales de
Justicia, los derechos o acciones litigiosos de la competencia del Tribunal de que forman parte.

Se exceptúa de las disposiciones que preceden el caso en que se trate de acciones hereditarias
entre coherederos, o de cesión en pago de créditos, o de garantía de los bienes que ellos poseen.

Los abogados y los procuradores no pueden ni por sí mismos, ni por medio de personas
interpuestas, celebrar con sus clientes ningún pacto ni contrato de venta, donación, permuta u otros
semejantes sobre las cosas comprendidas en las causas a que prestan su ministerio”.

74
Estas incapacidades está establecida por:

1) Para evitar que las mujeres ejerzan influencia sobre el otro y adquieren bienes.
2) Para evitar los fraudes a los acreedores
3) Para evitar las donaciones encubiertas entre cónyuges.

Art. 1451 CC. “Las donaciones entre cónyuges son siempre revocables por la sola voluntad del
donante, manifestada expresamente en la misma forma en que hayan sido realizadas aquéllas. La
revocatoria deberá ser notificada por el donante al donatario o a sus herederos”

* INCAPACIDAD PARA ADQUIRIR BIENES E INMUEBLES

Art. 1144 CC. “Son incapaces para contratar en los casos expresados por la Ley: los menores,
los entredichos, los inhabilitados y cualquiera otra persona a quien la Ley le niega la facultad de
celebrar determinados contratos. No tienen capacidad para adquirir bienes inmuebles los institutos
llamados de manos muertas, o sea los que por las leyes o reglamentos de su constitución no pueden
enajenarlos”.

*INCAPACIDAD PARA RECIBIR POR DONACIONES

Art. 1436 CC. “No pueden adquirir por donación, ni aun bajo el nombre de personas
interpuestas, los incapaces de recibir por testamento, en los casos y del modo establecido en el
Capítulo que trata de las sucesiones testamentarias”.

Art. 809 CC. “Son incapaces de suceder los que en el momento de la apertura de la sucesión
no estén todavía concebidos. A los efectos sucesorios la época de la concepción se determinará por las
presunciones legales establecidas en los artículos 201 y siguientes para la determinación de la
filiación paterna”.

75
Art. 810 CC. “Son incapaces de suceder como indignos:

1. El que voluntariamente haya perpetrado o intentado perpetrar un delito, así como sus
cómplices, que merezca cuando menos pena de prisión que exceda de seis meses, en la persona de
cuya sucesión se trate, en la de su cónyuge, descendiente, ascendiente o hermano.
2. El declarado en juicio adúltero con el cónyuge de la persona de cuya sucesión se trate.
3. Los parientes a quienes incumba la obligación de prestar alimentos a la persona de
cuya sucesión se trate y se hubieren negado a satisfacerla, no obstante haber tenido medios para
ello”.

Art. 841 CC. “Son igualmente incapaces de heredar por testamento:

1. Las Iglesias de cualquier credo y los Institutos de manos muertas.


2. Los ordenados in sacris y los ministros de cualquier culto, a menos que el instituido sea
cónyuge, ascendiente, descendiente o pariente consanguíneo dentro del cuarto grado inclusive del
testador”.

* DIFERENCIA QUE EXISTE EN LA CAPACIDAD DELICTUAL Y CAPACIDAD


CONTRACTUAL

a) Capacidad Delictual: El incapaz responde por sus actos ilícitos siempre que haya
obrado con discernimiento (capacidad de distinguir la buena de la mala), independientemente de la
edad o defecto intelectual que presente.

Art. 1186 CC. “El incapaz queda obligado por sus actos ilícitos, siempre que haya obrado con
discernimiento”.

La responsabilidad civil delictual procede siempre que exista discernimiento en el mando de


cometer el hecho ilícito.

76
b) Capacidad en Materia Contractual: En esta materia el legislador es más estricto, pues
no se atiene al discernimiento para fijar las responsabilidades, si no que fija límites objetivos tales
como la minoridad, y el defecto intelectual, el menor, el entredicho y el inhabilitado jamás pueden
comprometer su responsabilidad en virtud de una relación contractual, pues por esa misma causa o
circunstancia objetivas son consideradas incapaces.

LA ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL

Está muy ligada a la capacidad. ¿Qué son actos administrativos y actos de Disposición?

Art. 428 CC. “La posesión provisional da a los que la obtienen y a sus sucesores, la
administración de los bienes del ausente, el derecho de ejercer en juicio las acciones que a éste
competan y el goce de las rentas de sus bienes en la proporción que se establece en el artículo
siguiente”.

Art. 429 CC. “La posesión provisional deberá darse por formal inventario; y los que la
obtengan no podrán sin autorización judicial dada con conocimiento de causa ejecutar ningún acto
que traspase los límites de una simple administración.

Los ascendientes, descendientes y el cónyuge, que tengan la posesión provisional, hacen suyo
el producto íntegro de las rentas de los bienes del ausente desde el día en que obtuvieron la posesión.

Las demás personas harán suya la mitad de dichas rentas en los cinco primeros años, a contar
desde el día en que obtuvieron la posesión; y harán suyo el total de dichas rentas después de este
plazo.

77
El Juez acordará, si lo creyere conveniente, la venta en totalidad o en parte de los bienes
muebles, determinando el empleo que deba darse al precio para dejarlo asegurado, y cuidará de que
se cumpla esta determinación”.

Art. 1435 CC. “No pueden donar quienes no tienen la libre disposición de sus bienes, salvo lo
dispuesto en los artículos 146 y 147. A partir del día en que se promueva el juicio de inhabilitación,
serán nulas las donaciones que haga el inhabilitado.

Art. 1582 CC. “Quien tiene la simple administración, no puede arrendar por más de dos años,
salvo disposiciones especiales”.

Art. 1714 CC. “Para transigir se necesita tener capacidad para disponer de las cosas
comprendidas en la transacción”.

Art. 1890 CC. “No podrá hipotecar válidamente sus bienes sino quien tenga capacidad para
enajenarlos”.

Art. 1891 CC. “Los bienes de las personas incapaces de enajenar y los de los ausentes, podrán
hipotecarse solamente por las causas y con las formalidades establecidas en la Ley”.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS

1. Actos de conservatorio o de conservación


2. Actos de administración
3. Actos de disposición

1. Actos de Conservación o de Conservación: Son aquellos actos necesarios para sustraer


de un peligro inminente a un o más elementos del patrimonio o aquellos que no implique a lo sumo un
gasto insignificante respecto a las consecuencias del peligro, éstas pueden ser de 2 clases actos de
conservación material y actos de conservación jurídica.
a) Actos Conservatorio Material: Son aquellos actos siempre y cuando su costo sean
insignificante con relación a la cosa.

78
b) Actos Conservatorio Jurídico: Son aquellos actos que se realizan para la protección
jurídica de la propiedad. Ej.: Una cosa se esté perdiendo por prescripción adquisitiva, o el registro de
un documento. Etc.

2. Actos de Administración y Actos de Disposición: Estas dos categorías de actos no


pueden ser definidas asiladamente y para distinguirlo se han expuesto varias teorías:

a) Teoría de la Naturaleza jurídica del acto: De acuerdo a esta teoría hasta con examinar la
naturaleza jurídica que objetivamente tiene el acto, en efecto, si en virtud del acto sale del patrimonio
un bien con o compensación, como puede suceder con la venta una permuta o sin compensación una
donación, o crea peligro de ello como sucede con la hipoteca, ese acto será de disposición.

En cambio si en virtud del acto no sale ningún bien del patrimonio el acto será de
administración.

Los partidarios de este criterio clasifican esta disposición en tres clases:

1. Enajenaciones: se caracterizan por producir la pérdida total o parcial de un elemento


del patrimonio con o sin compensación, mediante su transmisión intencional de la propiedad u otra
persona.
2. Renuncia: se caracteriza por causar la pérdida de un elemento del patrimonio si que se
persiga la finalidad, la transmisión de la propiedad a otra persona, es decir, que el acto impide el
ingreso de un bien al patrimonio.
3. Disposición propiamente dichos: son aquellos que se caracterizan por exponer a la
persona a la pérdida de elementos del patrimonio. Ej.: una hipoteca, una prenda, una fianza, el mutuo.

b) Teorías Económicas: Si la finalidad de la ley al distinguir entre acto de administración y


actos de disposición, es el perjuicio económico que se podrían causar al patrimonio por estos actos; lo
lógico sería que tal distinción se haga entendiendo a la trascendencia económica de los mismos de allí
que se han propuesto los siguientes criterios.

79
1) Criterio Económico más Rudimentario: Consiste en calificar de actos de
administración aquellos que solo afectan o puedan afectar la renta y actos de disposición lo que
afectan o puedan afectar el capital. Ej.: El alquiler de una casa.

Art. 1582 CC.

“Quien tiene la simple administración no puede arrendar por más de dos años, salvo
disposiciones especiales”

2) Criterio Económico Usual: Son actos de administración aquellos que son ser de
conservación, tienden al mejoramiento y sin comprometer su existencia o parte considerable de este.
Serán actos de disposición lo que comprometen la existencia aparte considerable del patrimonio según
criterio, lo que importa determinar es la trascendencia del acto con relación al patrimonio de la
persona en particular y no en relación a un bien aislado a que se refiere el acto. Ej. Un acto puede ser
de disposición de una persona de bajo o escasos recursos económicos y de simple administración para
una persona de grandes recursos económicos.
3) Criterio la Consideración de la Institución que realiza el Acto: Debe tomarse en
cuenta a la persona que realiza el acto. Ej.: un acto realizado por el padre y la madre en ejercicio de
la patria potestad de los bienes de sus hijos, podrían ser considerados como acto de administración,
en cambio ese mismo acto lo podría ser considerado de disposición si lo realiza el tutor, ya que a éste
se le exige más, más rigidez, en la relación con la confianza del administrado.

En conclusión aun cuando el tema es ampliamente controvertido creemos que el criterio


fundamental de distinción entre actos administrativos y actos de disposición, es el criterio económico
usual pero este criterio debe ser contemplado con los demás criterios por cuanto cada uno de ellos
pueden constituir indicios útiles en el caso concreto, en efecto las enajenaciones, renuncias y

80
disposición propiamente dichos, así como los actos que afectan la renta o el capital o según la
institución que realiza el acto podrían determinar, si un acto es de administración o de disposición.

81
TEMA 10

EL CONSENTIMIENTO

Está integrado por 2 vocablos latinos: cum = con. Sentire = sentir.

El Art. 1141 CC. Enuncia como primer elemento del contrato el consentimiento de las partes.

Art. 1141 CC. “Las condiciones requeridas para la existencia del contrato son:

1. Consentimiento de las partes


2. Objeto que pueda ser materia de contrato
3. Causa lícita”.

a) Consentimiento de las partes: Proviene del proyecto franco-italiano de las


obligaciones, ya que el código de Napoleón exigía el consentimiento de la parte que se obliga,
cuestión no muy técnica, puesto que el consentimiento es un acto esencialmente bilateral, además
dicha relación pareciera no requerir el consentimiento de la parte acreedora; como sabemos el
contrato requiere por lo menos 2 manifestaciones de voluntad, no existen contratos con una sola
manifestación de voluntad.

Hay un autor francés Braudy Lacantinerie que expresaron lo siguiente: “Yo puedo querer por
sí solo pero no puedo consentir solo, porque el consentimiento es un acuerdo o un concurso de
voluntades; nuestro código civil en alguno de sus textos legales, se refiere al consentimiento en
sentido técnico, es decir como un acto esencialmente bilateral.

Art. 1141 CC. “Las condiciones requeridas para la existencia del contrato son:

1. Consentimiento de las partes.


2. Objeto que pueda ser materia de contrato
3. Causa lícita”.

82
Art. 1159 CC. “Los contratos tienen fuerza de Ley entre las partes. No pueden revocarse sino
por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas por la Ley”.

Art. 1161 CC. “En los contratos que tienen por objeto la transmisión de la propiedad u otro
derecho, la propiedad o derecho se transmiten y se adquieren por efecto del consentimiento
legítimamente manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque la tradición no
se haya verificado”.

El consentimiento que se refiere, es el consentimiento en sentido técnico, es decir, como un


acuerdo de voluntades, sin embargo, en muchos códigos se refiere el consentimiento en su accesión
vulgar a un mal consentimiento.

Art. 1146 CC. “Aquel cuyo consentimiento haya sido dado a consecuencia de un error
excusable, o arrancado por violencia o sorprendido por dolo, puede pedir la nulidad del contrato”.

Art. 1151 CC. “El consentimiento se reputa arrancado por violencia, cuando ésta es tal que
haga impresión sobre una persona sensata y que pueda inspirarle justo temor de exponer su persona
o sus bienes a un mal notable. Debe atenderse en esta materia a la edad, sexo y condición de las
personas”.

Art. 1312 CC. “El acreedor que ha consentido en que el deudor retire el depósito, después
que éste ha sido declarado válido por una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, no puede
prevalerse, para el pago de su crédito, de los privilegios o hipotecas que lo garantizaban”.

Art. 1316 CC. “La novación que consiste en sustituir un nuevo deudor, en lugar del primitivo,
puede hacerse sin el consentimiento de éste”.

83
Art. 1329 CC. “La remisión hecha por el acreedor a uno de los fiadores sin consentimiento de
los demás, aprovecha a éstos por la parte de deuda de aquél a quien se hizo la remisión”.

Art. 1337 CC. “El deudor que ha consentido sin condición ni reserva en la cesión que el
acreedor ha hecho de sus derechos a un tercero, no puede oponer al cesionario la compensación que
habría podido oponer al cedente antes de la aceptación”.

No obstante, nosotros con mayor propiedad llamaremos a esta accesión vulgar del
consentimiento, “asentimiento”, ya que se trata de una única declaración de voluntad, con contenido
adhesivo respecto a la otra voluntad, pero que sin que se produzca la integración de ambas
voluntades.

a) Consentimiento en Sentido Técnico: Es la integración de por lo menos 2 voluntades


emitidas libremente y comunicados entre las partes de un contrato que se integran, se combinan o se
complementan recíprocamente; el consentimiento no es una declaración, manifestación de voluntad
sino un acto bilateral de voluntades.

* REQUISITOS DEL CONSENTIMIENTO DEL SENTIDO TÉCNICO

Es acogido por el legislador en el

Art. 1161 CC. Ordinal 1°. “En los contratos que tienen por objeto la transmisión de la
propiedad u otro derecho, la propiedad o derecho se transmiten y se adquieren por efecto del
consentimiento legítimamente manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque
la tradición no se haya verificado”.

1) La presencia o existencia de 2 o más declaraciones de voluntad emanadas de las


diversas partes de un contrato, ya sea en forma expresa o tácita y válidas sin vicios del
consentimiento (error, dolo, violencia).
2) Cada una de las declaraciones de voluntad debe ser comunicada a la otra parte para
que ésta entienda cabalmente su contenido

84
3) Que las diversas declaraciones de voluntad se combinan y se integran recíprocamente.

El consentimiento es un elemento esencia para la existencia del contrato, cualquiera sea su


clase o naturaleza en los contratos esenciales que son los contratos reales y solemnes.

 En los contratos reales, el consentimiento es un requisito sin ecuanon para la


existencia del contrato, pero además, se requiere la entrega de la casa.
 En los contratos solemnes, se necesita además, las formalidades de la ley.

La voluntad contractual o asentimiento, es una declaración unilateral de voluntad, es decir, la


voluntad de una sola persona contratante; estas voluntades contractuales o asentamiento por sí solos
separadamente, no constituyen el consentimiento, en cambio, el consentimiento contractual es un acto
esencialmente bilateral, requiere la integración de las voluntades contractuales o asentimiento para
que se forme el consentimiento.

* CLASES DE VOLUNTADES

El consentimiento requiere una manifestación de voluntad, no basta un acto volitivo interno, es


necesario que ese acto de voluntad para que produzca efectos jurídicos sean declarados.

La voluntad declarada es la expresión del consentimiento que puede ser en forma directa o en
forma indirecta. Por ello existen dos clases de voluntades:

a) La voluntad interna o real


b) La voluntad externa o declarada

Normalmente, la voluntad real coincide con la voluntad declarada.

85
* SISTEMA PARA SOLUCIONAR LOS SISTEMAS DE DISPARIDAD LOS CONFICTOS
DE LA VOLUNTAD REAL Y LA VOLUNTAD DECLARADA

a) El sistema volitivo o voluntad real interna


b) El sistema declarativo o de la voluntad declarada

a) El Sistema volitivo o voluntad real: En este sistema se toma en cuenta lo realmente


querido o deseado por el sujeto de derecho; en este sistema el juez debe tomar en cuenta lo que se
quiere y no lo que se declare, es decir, que para este sistema, la voluntad real tiene primacía sobre la
voluntad declarada.
b) Sistema declarativo o de la voluntad declarada: Es aquella la que se manifiesta y se
comunica con la otra parte. En este sistema se le da preminencia a la voluntad declarada sobre la
voluntad real o interna, es decir, el juez debe detenerse solo a lo que la parte declaró o que la parte
realmente quería; sin embargo, ambos sistemas son exagerados en su aplicación, no existe un código
que acoja plenamente uno u otro sistema.

* POSICIÓN DEL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO

Nuestro Código Civil no acoge en forma total ni absoluta uno u otro sistema, adopta una
posición mixta o intermedia, porque en algunos casos, el juez debe interpretar e indagar la voluntad
real de las partes.

Ej. Art. 1160 CC: “Los contratos deben ejecutarse de buena fe y obligan no solamente a
cumplir lo expresado en ellos, sino a todas las consecuencias que se derivan de los mismos contratos,
según la equidad, el uso o la ley”.

En otros casos, el Código acoge el sistema declarativo en beneficio de las negociaciones,


aunque estas manifestaciones sean contrarias a las voluntades reales.

Ej. Art. 1387 CC. “No es admisible la prueba de testigos para probar la existencia de una
convención celebrada con el fin de establecer una obligación o de extinguirla, cuando el valor del
objeto exceda de dos mil bolívares.

Tampoco es admisible para probar lo contrario de una convención contenida en instrumentos


públicos o privados o lo que la modifique, ni para justificar lo que hubiese dicho antes, al tiempo o
después de su otorgamiento, aunque se trate en ellos de un valor menor de dos mil bolívares.

86
Queda, sin embargo, en vigor lo que se establece en las leyes relativas al comercio”.

No le permite al juez indagar la verdad por medio de la prueba del testigo cuando esa
voluntad ha sido expresada en un documento público o privado. Igualmente, en materia de
simulación, Art. 1281 CC., nuestro legislador acoge el sistema declarativo.

Art. 1281 CC. “Los acreedores pueden también pedir la declaratoria de simulación de los
actos ejecutados por el deudor. Esta acción dura cinco años a contar desde el día en que los
acreedores tuvieron noticia del acto simulado.

La simulación, una vez declarada, no produce efecto en perjuicio del los terceros que, no
teniendo conocimiento de ella, han adquirido derechos sobre los inmuebles con anterioridad al
registro de la demanda por simulación. Si los terceros han procedido de mala fe, quedan no sólo
sujetos a la acción de simulación sino también a la de daños y perjuicios”.

Ej. Una persona interesada en que no figure en su patrimonio un bien inmueble interesado,
realiza una venta simulada, luego entre el supuesto comprador y el supuesto vendedor, se otorga un
documento privado que técnicamente se llama “Contra-Escritura” y vulgarmente se llama Contra-
documento, en el cual ambas partes manifiestan que el contrato de venta que se ha realizado, no ha
sido cierto y el inmueble haya sido del propietario antiguo. Si un tercero de buena fe, compra el
inmueble al supuesto comprador o mediante una demanda a éste, remata el inmueble, y no le pueden
oponer la contra-escritura, en este caso la voluntad declarada manifiestamente contraria a la
voluntad verdadera, es la que produce efectos jurídicos.

07 – 11 – 06

* MANIFESTACIÓN DIRECTA DE LA VOLUNTAD

Es aquella por la cual las partes expresan su voluntad o consentimiento, la realiza con la
intención de realizar su consentimiento. Esta manifestación de voluntad puede consentir en una
respuesta verbal afirmativa a la oferta. Igualmente, la respuesta puede constar en una carta,
igualmente la respuesta puede consentir en un simple ejemplo.

* MANIFESTACIÓN INDIRECTA O TÁCITA

87
Es aquella que aunque realizarla, la parte no persigue manifestar su consentimiento, lleva
implícita esa manifestación. Ej.: La tácita reconducción, ocurre en aquellos contratos de
arrendamiento y al finalizar el contrato, el arrendamiento deja continuar al arrendador.

ART. 1600. CC. “Si a la expiración del tiempo fijado en el arrendamiento, el arrendatario
queda y se le deja en posesión de la cosa arrendada, el arrendamiento se presume renovado, y su
efecto se regla por el artículo relativo a los arrendamientos hechos sin determinación de tiempo”.

Igualmente sucede en la aceptación de la herencia, cuando el heredero ejecuta un acto el cual


suponga la voluntad de aceptar.

ART. 1002. CC (última parte). “La aceptación puede ser expresa o tácita. Será expresa,
cuando se tome el título o cualidad de heredero en un instrumento público o privado.

Será tácita, cuando el heredero ejecute un acto que suponga necesariamente la voluntad de
aceptar la herencia, acto que no tendrá derecho de ejecutar sino en calidad de heredero”

Igualmente en los contratos o actos anulables llegada a la mayoridad. Ej. Cuando un menor de

ART. 1351. CC (segunda parte):“El acto de confirmación o ratificación de una obligación,


contra la cual admite la Ley acción de nulidad, no es válido si no contiene la sustancia de la misma
obligación, el motivo que la hace viciosa, y la declaración de que se trata de rectificar el vicio sobre
el cual está fundada aquella acción.

A falta de acto de confirmación o ratificación, basta que la obligación sea ejecutada


voluntariamente, en totalidad o en parte, por quien conoce el vicio, después de llegado el tiempo en
que la obligación podía ser válidamente confirmada o ratificada.

88
La confirmación, ratificación o ejecución voluntaria, según las formas y en los plazos
preceptuados por la Ley, produce la renuncia a los medios y a las excepciones que podían oponerse a
este acto, salvo los derechos de terceros.

Las disposiciones de este artículo no se aplican a la acción en rescisión por causa de lesión”.

* EL SILENCIO

Se nos plantea el problema si el silencio constituye o no consentimiento.

Existe un aforismo popular: “El que calla, otorga”, otros afirman que el que calla, ni afirma
ni niega, pero en puridad de concepto, el que calla no ha dado su consentimiento; en principio el
silencia no puede constituir consentimiento ya que el que calla no ha consentido, pero a veces, puede
suceder que el animismo silencio de las partes de acuerdo con las circunstancias, da a entender
consentimiento, o bien porque así lo dispone la ley, o bien porque así se desprende de los hechos. Ej.:
Entre una relación, entre un proveedor y un comerciante, el silencio del proveedor ante un pedido del
comerciante se puede considerar consentimiento ya que en caso que el proveedor no pueda enviar el
pedido, lo llamará. Si él no avisa, se está ateniendo a los antecedentes reiterados y en consecuencia se
entenderá que él ha consentido.

* POR DISPOSICIÓN DE LA LEY AL CONSENTIMIENTO

 En materia procesal: Las posiciones juradas, el silencio, significa consentimiento.

ART. 412 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. “Se tendrá por confesa en las
posiciones que la parte contraria haga legalmente en presencia del Tribunal: a la que se negare a
contestarlas, a menos que el absolvente, por su propia determinación, se niegue a contestar la
posición por considerarla impertinente, y así resulte declarado por el tribunal en la sentencia

89
definitiva; a la que citada para absolverla no comparezca sin motivo legítimo, a o a la que se perjure
al contestarlas, respecto de los hechos a que se refiere el perjurio. Si la parte llamada a absolver las
posiciones no concurre al acto, se dejarán transcurrir sesenta (60) minutos a partir de la hora fijada
para la comparecencia, ya se refiera a ésta al primer acto de posiciones o a la continuación del
mismo o después de alguna suspensión de aquél o de haberse acordado proseguirlo ante alguna
suspensión de aquél o de haberse acordado proseguirlo ante un Juez comisionado al efecto. Pasado
este tiempo sin que hubiese comparecido el absolvente, se le tendrá por confeso en todas las
posiciones que le estampe la contraparte, sin excederse de las veinte indicadas en el Art. 411”.

Igualmente se considera consentimiento el silencio cuando la parte que se le opone un


documento privado como emanado de ella y silencio significa consentimiento, es decir, reconoce que
ese documento es suyo, en este caso la parte debe negar la firma para que no le sea reconocido como
suyo.

ART. 444. C.P.C. “La parte contra quien se produzca en juicio un instrumento privado como
emanado de ella o de algún causante suyo, deberá manifestar formalmente si lo reconoce o lo niega,
ya en el acto de la contestación de la demanda, si el instrumento se ha producido con el libelo, ya
dentro de los cinco (5) días siguientes a aquél en que ha sido producido, cuando lo fuere
posteriormente a dicho acto. El silencio de la parte a este respecto dará por reconocido el
instrumento”.

 En materia administrativa: También el silencia, la ley presume el consentimiento de


manera “IURIS ET IURIS” (No admite prueba en contrario). Ej. Las planillas de liquidaciones de
impuesto. Pasado un lapso sin hacer los reparos, observaciones correspondientes, se reputa como si
estuviera de acuerdo.

Otra característica del consentimiento es que la manifestación de voluntad de las partes, debe
ser seria, una voluntad de ánimo o jocoso. Una declaración con ánimo de jocoso no puede equivaler a
consentimiento, por lo tanto, no puede existir contrato por falta de consentimiento.

* LA AUTONOMIA DE VOLUNTAD Y SUS LIMITACIONES

90
Se entiende el poder que la Ley reconoce a la voluntad de los particulares de reglamentar por
sí misma el contenido y las modalidades de las obligaciones que se imponen.

ART. 1.159. C.C. “Los contratos tienen fuerza de Ley entre las partes. No pueden revocarse
sino por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas por la Ley”.

En otros términos, las partes contratantes determinan con toda libertad y sin intervención de
la ley, pero con una eficacia, que el propio legislador ampara con la ley, los contratos que ellas
celebran y lo hacen según sus intereses particulares sin tener que sujetarse a las reglas del Código
Civil, ni en cuanto a los tipos de contratos que prevee el Código Civil, ni en cuanto a las normas
específicas que éste trae para cada contrato en particular.

 En materia contractual: Debemos tener en cuenta como un principio, que la mayor


parte de sus disposiciones legales son supletorios de la voluntad de las partes, es decir, están
dirigidos tan solo a suplir el silencio de las partes. Como consecuencia de este principio tenemos:

1) Las partes pueden hacer cuantas convenciones se les ocurra. El Código Civil sólo ha
reglamentado aquellos contratos más usuales, pero al lado de éstos, existe una infinidad de contratos
posibles no reglamentados que son los llamados “Contratos Innominados”.
2) Las partes pueden delegar en sus convenciones las reglas de los contratos previstos en
el Código Civil y aún las reglas sobre obligaciones en los contratos.
3) Nosotros podemos indicar que las partes puedan modificar la estructura de las partes.
Ej. Un contrato conceptual por un contrato solemne.

08 – 11 - 06

GENERACIÓN DEL CONTRATO

El contrato se forma tan pronto como los asentimientos, integrados o combinados


recíprocamente, es decir, cuando el consentimiento en sentido técnico se forma instantáneamente una
de las partes, presenta una oferta y la otra acepta sin discusión, es lo más usual en muchos contratos
a precio fijos, en estos casos es fácil distinguir entre la oferta y la aceptación, también es fácil la
distinción en contratos reales y en contratos solemnes, ya que en estos contratos no existe fuerza
obligatoria, ya que el contrato se perfecciona con la entrega de la cosa o el cumplimiento de la
formalidad de la ley.
91
Pero por lo general en el proceso de formación del contrato, suelen presentarse ciertas
incertidumbres, tales como qué efectos vinculantes debe atribuirse a una simple oferta antes de su
aceptación.

¿Cuándo y dónde se perfecciona el Contrato? Cuando el oferente y el ofertante se consideran


comunicados; ¿Qué sucede si el ofertante introduce modificaciones a la oferta recibida y todavía no
son claras las situaciones que el contenido? El contrato se determina a través de una serie de
discusiones entre las partes y los cuales el consentimiento viene a ser la culminación de esta serie de
tratos cuando las negociaciones son complejas y supone alguna duración, las partes suelen celebrar
contratos temporales llamados “carta de intención”. Ej. Un contrato de complejo la tramitación de
tecnología. Esta carta de intención, esta finalidad está destinada a regir un período contractual. En
muchos contratos la oferta y aceptación se realiza en un mismo momento. Ej. Contratos por teléfono,
fax. De modo que en estos contratos no existe dudas del momento en que se ha formado el
consentimiento y por ende, el contrato, peo la oferta y la aceptación pueden encontrarse separados
por ciertos plazos.

A estos tipos de contrato en formación a lo que vamos a dirigir nuestro estudio.

*FASES DE LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

En algunos contratos su formación atraviesa por varias etapas o fases que son:

a) Charlas Preliminares: Los franceses la llamaron “LES POUR PARLERS”, son


aquellas convenciones donde las partes intercambian sus opiniones acerca de su futuro contrato. En
esta primera fase las partes no pueden considerarse vinculadas por un contrato, no existe contrato,
pero si las partes están ligadas por ciertas normas jurídicas que tienen por objeto asegurarles una
cierta protección contra la mala fe o ligereza de su contra parte, que ha interrumpido

92
intempestivamente las negociaciones sin motivo justo. En este caso, la parte defraudada o
perjudicada, puede utilizar los mecanismos de la responsabilidad extra contractual.

ART. 1185 CC. “El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un
daño a otro, está obligado a repararlo. Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a
otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en
vista del cual le ha sido conferido ese derecho.

b) La segunda fase es la Oferta: La oferta es una manifestación unilateral de voluntad


llamada también propuesta, oferta o policitación. Dirigida por un sujeto llamado oferente,
proponente o solicitante, dirigida a otra persona llamada destinatario o hablado, quien puede o no
aceptarla.

- CORBIN: Define la oferta así: Es el acto de una persona por el cual confiere a otra el
poder jurídico de crear un contrato. También definió así: Es el acto mediante el cual se ejercita el
poder que deriva de la oferta.

* CLASES DE OFERTA

a) Oferta Perfecta o Plena: Es aquella que contiene todos los elementos necesarios
condiciones y detalles de la prestación, es decir, contiene todas las condiciones del contrato. Ej. Te
ofrezco mi casa ubicada en El Trigal, por la cantidad de Bs. 2.500.000,oo pagaderos en cheque de
gerencia, está libre de todo gravamen, tiene las siguientes comodidades, 2 baños, 4 habitaciones, sala
comedor etc.

b) Oferta Imperfecta: Es aquella que no reúne todas las condiciones y detalles de la


prestación. Ej. La misma casa: te vendo mi casa barata, muy cómoda y buen precio. Por supuesto que
esta oferta imperfecta no tiene efectos obligatorios.

La oferta plena o perfecta puede ser de dos clases:


93
a) Oferta Plena con Plazo: Este plazo puede ser expreso o tácito, esta oferta no puede ser
revocada y aunque el oferente la revocara no impediría que se forme el contrato si el destinatario
manifiesta su aceptación en el plazo señalado.

ART. 1137. C.C. apte. 4°. “El contrato se forma tan pronto como el autor de la oferta tiene
conocimiento de la aceptación de la otra parte.

La aceptación debe ser recibida por el autor de la oferta en el plazo fijado por él o en el plazo
normal exigido por la naturaleza del negocio.

El autor de la oferta puede tener por válida la aceptación tardía y considerar el contrato como
perfecto siempre que él lo haga saber inmediatamente a la otra parte.

El autor de la oferta puede revocarla mientras la aceptación no haya llegado a su


conocimiento. La aceptación puede ser revocada entre tanto que ella no haya llegado a conocimiento
del autor de la oferta.

Si el autor de la oferta se ha obligado a mantenerla durante cierto plazo, o si esta obligación


resulta de la naturaleza del negocio, la revocación antes de la expiración del plazo no es obstáculo
para la formación del contrato.

La oferta, la aceptación o la recocción por una cualquiera de las partes, se presumen


conocidas desde el instante en que ellas llegan a la dirección del destinatario, a menos que éste
pruebe haberse hallado, sin su culpa, en la imposibilidad de conocerla.

Una aceptación que modifica la oferta, tendrá únicamente el valor de una nueva oferta”.

b) Oferta plena sin plazo: Esta clase de oferta puede ser revocada en cualquier momento,
siempre que sea antes del perfeccionamiento del contrato.

FUERZA OBLIGATORIA DE LA OFERTA

Ante todo debemos diferenciar la fuerza obligatoria del contrato de la fuerza obligatoria de la
oferta. Es indudable que el contrato normalmente formado obliga a las partes.

94
ART. 1159. C.P.C. “Los contratos tienen fuerza de Ley entre las partes. No pueden revocarse
sino por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas por la Ley”.

Si la oferta obliga o no al oferente es lo que vamos a plantear enseguida.

* OFERTA TIENE O NO OBLIGATORIEDAD

1) Oferta Perfecta o Plena: Tiene todas las condiciones necesarias de la prestación del
Contrato. Antes de ser aceptada: Es antes de la formación del contrato, la fase que va entre la oferta y
la aceptación.

Existen dos teorías:

a) Fuerza Obligatoria de la Oferta: La oferta por si sola no producía obligación, no tenía


efecto jurídico alguno, salvo cuando la oferta fuera hecha a un colectivo o interés del Estado, en cuyo
caso la oferta quedaba firme y no podía ser revocada.
b) La otra teoría del acto unilateral de voluntad. Esta teoría es sostenida por el Código
Civil Alemán y además la sostiene Colin y Capita.

Estas teorías fundamentan la fuerza obligatoria de la oferta en la declaración unilateral de


voluntad para ellos la oferta una vez remitida se sustantivita, es decir, pasa a ser un ente jurídico que
no depende de la voluntad de quien la crea, el que ha remitido una oferta ya no tiene dominio alguno
sobre ese hecho que ha desatado, se produce la sustantivación de la declaración de la voluntad, surge
la pregunta acerca de la suerte del contrato si el oferente se incapacita o muere antes del
perfeccionamiento del contrato, en este punto se encuentran opiniones contrarias.

 Algunos opinan que si el oferente muere o se incapacita antes del perfeccionamiento


del contrato, impide que se forme el contrato.
 Otros opinan que por cuanto la oferta se ha sustantivizado, poco importa que el
oferente se muera o se incapacite después de remitido la oferta.

COLIN Y CAPITA, acogen una tesis intermedia y distinguen la muerte de la incapacidad, si el


oferente muere, la obligación pasa a sus herederos, en consecuencia, si el oferente muere y el
aceptante manifiesta su aceptación, el contrato se puede perfeccionar, cuyas partes serán por un lado

95
el aceptante y por otro los herederos del oferente. En cambio si el oferante se incapacita más
adelante, no podrá haber contrato por cuanto la oferta lo obliga, pero lo obliga solo a contratar.

Tema 14… Hecho Ilícito

Responsabilidad:…

 En un sentido técnico: significa responder y responder, es la obligación de reparar el


daño que se ha causado.
 En un sentido vulgar: el responsable es aquel que esta obligado a indemnizar.

Responsabilidad civil: difiere de la responsabilidad penal en que esta se concreta a la


imposición de una pena por la acción u omisión dolosa o culposa de su autor.

Responsabilidad penal: es personalísima mientras que la responsabilidad civil es la obligación


de reparar el daño que se cause por hecho propio o por hecho de tercero, es decir, por personas
sometidas a nuestra guarda, cosas o animales, sobre las cuales debíamos haber ejercido una vigilancia
correcta.

Responsabilidad según Von Tour: es la situación jurídica a que queda expuesto el patrimonio
de aquel que ha causado un daño injusto, el cual queda sujeto a la acción de la victima.

La responsabilidad tiene 2 aspectos que comprende:…

1) Responsabilidad civil contractual: es la obligación de reparar los daños y perjuicios


derivados del incumplimiento culposo de una obligación contraída en un contrato. Ej. En un contrato
de compra-venta si el vendedor entrega la cosa en mal estado debe indemnizar al comprador.
2) Responsabilidad civil extra-contractual: es la obligación de reparar los daños y
perjuicios que tiene una persona la cual llamaremos el agente, a otra persona que llamaremos la
victima, por hechos o actos que no tienen conexión con un vínculo jurídico anterior entre el agente y la
victima, es decir, no existía contrato alguno. Ej. El conductor negligente que atropella a un perro.

Esa conducta preexistente consiste en deberes jurídicos que el legislador no las enumera ni las
especifica sino que la sanciona condenando a la persona a reparar el daño que en violación de tales
conductas le cause a otro. Art. 1185 cc.

96
En otras ocasiones el legislador establece esa conducta preexistente en forma determinada y
especifica, es decir, establece de manera expresa esa conducta tal como ocurre con las demás fuentes
extra-contractuales. Ej. El pago de lo indebido, enriquecimiento sin causa, etc.

Igualmente ocurre la responsabilidad civil extra-contractual en el caso de que se viole una


obligación legal establecida en una ley, no estando el agente ni la victima vinculados.

Hecho ilícito propio: es el cometido por la propia persona, este hecho ilícito es llamado
responsabilidad civil ordinaria para diferenciarla de la responsabilidad civil por hecho ajeno, esta
responsabilidad civil ordinaria esta consagrada en el art. 1185 cc.

Esta norma (art. 1185 cc) tiene un carácter genérico con un contenido amplísimo. Todos los
casos de hecho ilícitos quedan comprendidos dentro de dicha norma. Esta es la norma con mayor
positividad y una de las que tiene más vigencia en el campo de la realidad.

El hecho ilícito está regulado en 2 partes…

1) Responsabilidad civil extra-contractual por hecho propio.

Art. 1185 CC.: El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un
daño a otro, esta obligado a repararlo.

Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de
su derecho, los limites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese
derecho.

2) Responsabilidades especiales por hecho ajeno.

Art. 1190 CC.: El padre, la madre y, a falta de estos, el tutor, son responsables por el daño
ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habiten con ellos.

Los Preceptores y artesanos son responsables del daño ocasionado por el hacho ilícito de sus
alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su vigilancia.

La responsabilidad de estas personas no tiene efecto cuando ellas prueban que no han podido
impedir el hecho que ha dado origen a esa responsabilidad; pero ella subsiste aun cuando el autor del
acto sea irresponsable por falta de discernimiento.

97
Art. 1191 CC.: Los dueños y los principales o directores son responsables por el hecho ilícito
de sus sirvientes y dependientes, en el ejercicio de las funciones en que los han empleado.

Art. 1192 CC.: El dueño de un animal o el que lo tiene a su cuidado debe reparar el daño que
este cause, aunque se hubiese perdido o extraviado, a no ser que se pruebe que el accidente ocurrió
por falta de la victima o por el hacho de un tercero.

Art. 1193 CC.: Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su
guarda, a menos que pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la victima, por el hecho de
un tercero, por caso fortuito o fuerza mayor.

Quien detenta, por cualquier titulo, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los
cuales se inicia un incendio, no es responsable respecto a terceros, de los daños causados, a menos
que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hacho de personas por cuyas faltas es
responsable.

Hecho Ilícito: es una conducta culposa que causa un daño. En consecuencia los autores
prefieren no definirlo sino señalar sus elementos, tradicionalmente se nombran 3.

_ La culpa.

_ El daño.

_ La relación de causalidad.

Sin embargo estos son los elementos de la responsabilidad civil. El prof. Maduro Luyando
enumera 5 elementos de este, los cuales son:…

1) Incumplimiento de una conducta preexistente: esta conducta preexistente puede ser


establecida por el legislador en 2 formas, mediante la norma jurídica establecida en al art. 1185 cc, en
la que se predetermina un deber genérico que consiste en no causar daño a otro con intención, por
negligencia o imprudencia pero también se incurre en hecho ilícito cuando se viola una obligación
legal establecida una norma. Ej. Una persona que lesiona a otra.

98
2) Que el incumplimiento sea culposo: el incumplimiento debe ser culposo, este
elemento se refiere a la culpa del agente, el término culpa lo vamos a tomar en un sentido amplio ya
que abarca el dolo y la culpa propiamente dicha conformada por la negligencia e imprudencia.
Respecto a la carga de la prueba que la victima le corresponde probar la culpa del agente. No se
presume como en materia contractual. Igualmente en materia de hecho ilícito se responde hasta por
culpa levísima, es decir, que la conducta exigida para el agente es la de una persona muy prudente y
muy dirigente o la conducta del mejor pater familia.
3) Que el incumplimiento culposo sea ilícito: no debe ser autorizado, tolerado ni
permitido por el ordenamiento jurídico positivo.
4) Que el incumplimiento culposo e ilícito produzca un daño: si el incumpliendo
culposo e ilícito no produce daño no se habrá configurado el hecho ilícito. En materia de daños es
indemnizable en forma mas extensa en materia contractual ya que el daño causado por hecho ilícito se
puede extender a todo daño sea patrimonial o moral.

Art. 1196 CC.: La obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral causado
por el acto ilícito.

Igualmente en materia contractual solo son reparables los daños y perjuicios previstos o
previsibles. En materia de hecho ilícito los daños reparables son los daños previstos o no previstos,
salvo el daño indirecto que en Venezuela no es reparable.

Art. 1274 CC.: El deudor no queda obligado sino por los daños y perjuicios previstos o que
han podido preverse al tiempo de la celebración del contrato, cuando la falta de cumplimiento de la
obligación no proviene de su dolo.

Art. 1275 CC.: Aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte de dolo del deudor,
los daños y perjuicios relativos a la perdida sufrida por el acreedor y a la utilidad de que se le haya
privado, no deben extenderse sino a los que son consecuencia inmediata y directa de la falta de
cumplimiento de la obligación.

5) Una relación de causalidad: este elemento aluce al vínculo de causalidad que debe
existir entre el incumplimiento culposo del agente y el daño sufrido por la victima, es decir, que debe

99
haber una relación de causa a efecto entre el incumplimiento culposo actuando como causa y el daño
sufrido de la victima operando como efecto. Si el daño sufrido por la victima obedece a una causa
distinta o a la conducta culposa del agente no habrá hecho ilícito.

Esta relación de causalidad puede ser de 2 clases:…

1) Relación de causalidad física: es el vínculo de causalidad que se establece entre el


incumplimiento del agente material del daño y el daño sufrido por la victima.
2) Relación de causalidad jurídica: es la establecida por el legislador en las
responsabilidades especiales por hecho ajeno y en la que se presume que la culpa del civilmente
responsable ha sido la causa del daño experimentado por la victima.

El Abuso del Derecho:… Esta previsto en el art. 1185 CC en su aparte único.

Se le critica que el legislador de acuerdo a la teoría moderna debió hacerla fuente autónoma del
derecho.

El fin de este es determinar como una persona esta obligada a reparar el daño causado a otra en
ejercicio de un derecho que le otorga un ordenamiento jurídico positivo.

Al respecto existen varias posiciones doctrinarias:… Abuso de derecho según:…

 Ripert: aceptar la norma del abuso del derecho dentro del código civil es permitir una
intromisión de la moral en el campo de derecho, es decir, no lo admite.
 Planiol: aun y cuando no condena los efectos de la teoría del abuso del derecho, lo hace
respecto a sus postulados y expone que la expresión abuso de derecho es absurda y contradictoria, pues
una persona no puede actuar dentro y fuera de su derecho, un mismo acto no puede ser al mismo
tiempo conforme y contrario a derecho, si es contrario a derecho será un hecho ilícito.

 Josserand: es el gran sostenedor de esta teoría del abuso del derecho y nos dice que el abuso
del derecho es un caso en que el uso de un determinado derecho subjetivo y sus prerrogativas
contrarían los fines del derecho objetivo, aquellos fines perseguidos por el derecho objetivo al crearlos.
Esta opinión es la predominante en el campo doctrinal.

100
Aspectos del Derecho:…

Se presenta un conflicto entre el derecho en un sentido social y el derecho en un sentido


individualista.

Para la concepción moderna del derecho la titularidad de un derecho subjetivo no constituye un


derecho poder, ya que el ejercicio de un derecho tiene como limites el interés de los demás miembros
de la comunidad. La comunidad confiere derecho a sus integrantes pero esos derechos no son
absolutos sino relativos, ya qué no pueden ser usados o ejercidos en perjuicio de la comunidad ni de
los miembros de ellas considerados individualmente. Por esta razón la tendencia moderna del derecho
es considerar al derecho subjetivo un derecho función y no un derecho poder. Ej. El derecho al trabajo
consagrado el derecho subjetivo en la C.R.B.V. Es una garantía constitucional.

El abuso del derecho data de la época romana existía un adagio que decía que mientras mas
derecho se tenia mas daños podían causárseles al otro.

El abuso de derecho viene a tomarse como fuente de obligación en el siglo pasado en dos
sentencias de casación llamadas:…

 El caso Doerr: se trataba de un vecino que en su casa, en su propiedad construye


caprichosamente una chimenea de adorno pero esa chimenea causaba un daño al vecino, este demando
la demolición de la chimenea y la corte francesa ordeno demolerla y se baso en que el derecho de
propiedad no autoriza a su titular para abusar del derecho.

 El Caso Bagar: FALTA ESTO…

Ámbito de aplicación del abuso del derecho:… Para determinar el ámbito de su aplicación
debemos definir los derechos definidos o determinados e indefinidos o indeterminados:…

1. Derechos Indefinidos o Indeterminados: Son aquellos que regulan la conducta del


hombre. Ej. El derecho a la vida y a la libertad y la expresión.

Estos derechos no son susceptibles de ejercicio abusivo, por cuanto si su titular se excede
incurre en hecho ilícito. Ej. Yo tengo el derecho de libre expresión pero no puedo difamar.

101
2. Derechos Definidos o Determinados: Son aquellos especificados o delimitados
expresamente en el ordenamiento jurídico positivo. Ej. El derecho de propiedad, usufructo,
servidumbre, etc. Estos derechos determinados o definidos si son susceptibles a ejercicio alusivo.

Estos derechos si son susceptibles de ejercicio abusivo pero dentro de estos existen otros
derechos que no son susceptibles de ejercicio abusivo por cuanto su ejercicio no tienen ningún límite
impuesto a su titular y son los llamados derechos discrecionales, cuyos titulares pueden ejercerlos sin
ningún obstáculo o impedimento. Ej. Los menores de edad si pretenden contraer matrimonio deben
tener el consentimiento de los padres. Es un derecho definido tipificado en la ley art. 59 cc. Es un
derecho discrecional, ya que los padres pueden ejercerlo sin ningún límite.

Condiciones y Procedencias del abuso del derecho:… La doctrina los denomina internas o
externas:...

1. Condiciones Internas:

 Es necesario un daño experimentado por la victima.


 Es necesario un acto abusivo de un derecho.
 Debe existir una relación de causalidad entre el acto abusivo con causa y el daño como
efecto, es decir, que el daño sea una consecuencia inmediata del hecho ilícito.

2. Condiciones Externas:

 Es necesario que el titular de derecho no se exceda en su ejercicio, si hay exceso en su


derecho en si mismo, estaremos en presencia de un hecho ilícito.
 Es necesario que el acto abusivo de derecho no este tipificado en una ley, si la ley ha
prescrito una determinada conducta su violación tipifica un hecho ilícito y no un abuso del derecho. Ej.
Si yo tengo un apartamento y enciendo mi equipo de sonido con volumen alto y molesto a los vecinos,
pareciera abuso de derecho pero sin embargo existen ordenanzas que prohíben ruidos molestos.

Efectos del abuso del derecho:…

102
Produce la obligación de reparar el daño causado, la cual puede ser en especie o por
equivalente. La doctrina en general, afirma que la indemnización en especie debe prevalecer cuando
fuere posible siguiendo el principio de la prioridad de la ejecución en especie de la obligación.

Tema 15… La Culpa.

El problema del hecho ilícito es determinar quien va a correr con las consecuencias del daño,
como se distribuye ese daño. Respecto a este punto se han desglosado varias teorías pero nombraremos
las más importantes, las cuales son:…

 Teoría clásica o teoría subjetiva de la culpa: esta teoría esta basada en la


independencia reciproca de los individuos y se sustenta en que una sociedad libre debe partir de que
nadie debe nada a nadie; si un daño se produce la victima deberá cargar con el a menos que pueda
imputárselo a un tercero demostrando su culpa. Según esta teoría la victima para obtener la reparación
deberá demostrar que el agente por un acto ilícito por su culpa le causo el daño.

Esta teoría se aplica perfectamente en la responsabilidad civil extracontractual por hecho


propio. La discusión esta referida a las responsabilidades civiles extracontractuales complejas, es decir,
por hecho ajeno.

 Teoría del riesgo provecho o teoría objetiva: esta se fundamenta no en la culpa sino
en el principio económico del provecho, si se ha causado un daño obedece a la actividad que desarrollo
el agente del daño, quien para satisfacer fines lucrativos personales de su actividad puso en riesgo, el
riesgo causo el daño luego deberá repararlo no porque tuvo la culpa sino porque puso el riesgo.

Este principio económico del provecho establece que donde esta el provecho, deben estar las
cargas del riesgo.

103
La Culpa: es uno de los términos jurídicos más difíciles de definir y de precisar, se puede
saber cuando una persona incurre en culpa pero es difícil definirla de un modo general y abstracto. Sin
embargo, muchos autores la han definido de la siguiente manera.

 Legel: la define como un término de referencia y no como un término de precisión que


es una expresión que impresiona más a la imaginación que a la razón.
 Levi: la define como la violación de una confianza legitima engañada y dice que todo
sujeto de derecho deposita su confianza en sus semejantes, en que deben proceder de una determinada
manera o de un modo legible, cuando el otro sujeto no desarrolla la conducta incurre en culpa.
 Planiol: este la define como la violación de una obligación preexistente y dice que todo
hombre esta sujeto a cumplir y a observar determinadas obligaciones en su vida de relaciones, toda su
actividad esta sometida a ciertos cánones o regulaciones que no debe en ningún momento violar, si las
viola esta incurriendo en culpa.

Tetralogo de Planiol:… este estableció 4 obligaciones, las cuales son:…

1. Abstenerse de toda violencia contra personas o cosas.


2. Abstenerse de todo fraude.
3. Abstenerse de toda actividad para la cual no se tenga la habilidad, pericia o competencia
necesaria.
4. Toda persona debe ejercer la debida vigilancia sobre personas o cosas que estén bajo su
guarda.

Las 3 primeras obligaciones de este tetralogo son obligaciones de no hacer, se violan cuando la
persona realiza el acto positivo que se estaba prohibiendo.

La cuarta es una obligación de hacer, se viola cuando se deja de hacer; igualmente las 2
primeras comportan conductas intencionales (dolosas) y las otras 2 conductas imprudentes o
negligentes, es decir, conductas sin intención.

Para estudiar la culpa debemos estudiar primero la imputabilidad.

104
Imputabilidad: es una noción previa y anterior a la culpa. Es una condición indispensable de
ella, por eso se dice que sin imputabilidad no hay culpabilidad y sin culpabilidad no puede haber
responsabilidad.

La imputabilidad la podemos definir como la posibilidad de atribuirle moralmente a una


persona la realización de un hecho, es decir, cuando se le puede pedir cuentas de sus actos de acuerdo
a su conciencia y a su razón.

Para que una persona sea imputable es necesario que tenga discernimiento que es la aptitud o
capacidad para distinguir lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto.

Sin imputabilidad no hay responsabilidad ni en lo penal ni en lo civil. En ambas


responsabilidades el principio general es idéntico, la diferencia radica en las condiciones exigidas para
considerar no imputable a una persona.

En materia penal se distinguen 2 tipos de inimputables de acuerdo al art. 2 CP los dementes y


los menores pero el art. 2 LOPNA distingue 2 clases de menores: los niños de 0 a 12 años y los
adolescentes + de 12 años y – de 18 años. Esta ley excluye a una categoría de menores de la
imputabilidad, es decir, son inimputables los niños y los dementes. Cuando un niño comete un hecho
punible queda sometido a un régimen de protección.

1. En materia penal. Se establecen caracteres objetivos para establecer la


inimputabilidad, los cuales son:… la demencia y la edad.
2. En materia civil. Existe un doble régimen según se trate de responsabilidad civil
contractual y extracontractual.

 Responsabilidad civil contractual: son inimputables el demente y el menor de 18 años,


es por ello que el demente y el menor jamás podrán comprometer su responsabilidad por vía
contractual.
 Responsabilidad civil extracontractual: la cualidad de inimputables no tiene límites o
caracteres objetivos sino caracteres subjetivos, es inimputable el que al momento de causar el daño
actuó sin discernimiento, esto explica porque el demente y el menor pueden ser responsables siempre
que actúen con discernimiento. Art. 1186 cc.

Responsabilidad de las personas morales:…


105
 Responsabilidad penal: no se le puede imponer penas corporales, pueden ser objetos de
multas, confiscaciones, concesiones, licencias.
 Responsabilidad civil: art. 1185 cc. Ordena reparar el daño causado por intención o dolo
o por negligencia, impericia. Este art. Es lo suficientemente explicito al ordenar la reparación del daño
causado.

Intención o dolo: es un error en la conducta que se caracteriza por constituir un acto maligno,
es un estado de conciencia mental en el agente de causar un daño, una mala intención.

Imprudencia: consiste en que el agente desarrolla una conducta que no debió realizar, estaba
obligado a no hacer e hizo, hace aquello que estaba prohibido. Es hacer lo que no se debe hacer. Una
culpa IN OMITENDO. Es la violación de una obligación de no hacer.

Negligencia: consiste en un no hacer, el agente estaba obligado a hacer y no lo hizo o lo hizo


defectuosamente, es decir, es la abstención de cumplir un acto que se debió haber cumplido. No hizo lo
que debió hacer. De manera que se incurre en culpa por haber realizado un acto positivo por comisión
o culpa IN COMITENDO pero también se incurre en culpa por la abstención de realizar un acto que se
debió haber cumplido.

Culpa IN OMITENDO: es una abstención culposa. El problema radica en determinar cuando


estamos en presencia de una abstención culposa. Para algunos autores únicamente puede hablarse4 de
culpa por abstención cuando se viola una ley, reglamento o contrato, solo aquí se puede hablar de
culpa por abstención.

Sin embargo la tendencia dominante es que existe abstención culposa, no solo cuando se viola
una ley, reglamento o contrato sino también cuando se viola una mera regla de asistencia o
responsabilidad que nos impone el deber de actuar.

Apreciación de la Culpa:… hay 2 apreciaciones, las cuales son:

106
1. Apreciación de la culpa en abstracto: para determinar si existe culpa en la actuación
de una persona debe compararse, la conducta desarrollada en el momento dado con la conducta que
hubiera desarrollado; la persona en abstracto dotada de determinadas cualidades y defectos y dotada en
las mismas circunstancias externas de la conducta de la persona, cuya persona se quiere calificar. “se
compara la conducta de la persona con lo que debía ser un ente abstracto”.

Si la conducta del sujeto de derecho es inferior a la del ente abstracto, aquel obra incurrido en
culpa.

Ese ente abstracto era para los romanos el Patter Familia. Ej. Si una persona causa daño a otra
con arma de fuego, su conducta se compara con la de una persona muy prudente y muy diligente. Si la
conducta de aquel es inferior a la de aquel a incurrido en culpa.

 Este sistema permite determinar cualquier grado de culpa y así tenemos que cuando se
trata de exigirle a una persona una diligencia o prudencia optima o una actividad en extremo
cuidadosa, se compara su conducta con la del menor Patter Familia; si la conducta de la persona es
inferior, estamos en presencia de culpa levísima.
 Cuando se trata de exigir una conducta normalmente diligente se compara con la del
buen Patter Familia; si la conducta es inferior a la de este estamos en presencia de culpa leve.
 Si la conducta desarrollada por la persona es comparada con la del ente más negligente
e imprudente, la culpa será calificada como culpa grave e inexcusable.

Criticas al sistema en abstracto:…

Se critica que no siempre es justa la comparación, ya que no coloca a la persona en las mismas
condiciones internas; la conducta interna de un sujeto puede determinar que sea inferior a la del ente
abstracto. Ej. El conductor de un vehiculo que sale a la calle con gran tensión (problema personal), si
comparamos esta conducta con la del ente abstracto que no tiene problema, el ente real tiene menos
culpa. Este es el que se aplica en Responsabilidad Civil.

2. Apreciación de la culpa en concreto:… según este sistema para determinar la culpa de


una persona debe compararse la conducta de ella en el momento dado y que se desea calificar, con la
conducta diaria que desarrolla ese mismo sujeto; si aquella conducta resulta inferior a esta el sujeto a

107
incurrido en culpa; en este sistema se compara la conducta del sujeto de derecho en un determinado
dado con la conducta habitual del sujeto.

Criticas al sistema en concreto:…

Es un error la comparación; mientras mas diligente sea la conducta habitual del sujeto, mas
posibilidad tendría de incurrir en culpa, porque se le va a exigir, si usted es cuidadoso en determinado
momento debe ser mas cuidadoso. Este es el sistema que se aplica en sistema penal.

Graduación de la culpa:… La culpa según su gravedad puede ser:…

 Grave: es aquella en la que solo incurrirá la persona más imprudente, más negligente y
mas descuidada, también se denomina culpa inexcusable.
 Leve: es aquella en la que incurrirá una persona normalmente sensata, diligente,
normal.
 Levísima: es aquella en la que incurriría una persona atenta, perspicaz, diligente.

Compensación de culpa:…

Ocurre cuando el daño es producido por la concurrencia de la culpa de la misma victima con la
del agente, en este caso la reparación a la que se obliga el agente se reduce en la medida en que la
propia victima ha incurrido en el daño.

Art. 1189 CC: cuando el hecho de la victima ha contribuido a causar el daño, la obligación
de repararlo se disminuirá en la medida en que la victima ha contribuido a aquel.

La compensación de la culpa es una causa atenuante en la responsabilidad civil


extracontractual.

Cuando la victima intencionalmente ha provocado el daño, no hay compensación, es culpa de la


victima.

108
Igualmente puede aplicarse la compensación de la culpa en materia contractual cuando incurre
el incumplimiento culposo del deudor con el incumplimiento culposo del acreedor. En el art. 1189 CC
se considera justo que se reduzca la obligación de reparar en la medida que el acreedor ha causado el
daño.

Pluralidad de culpas:…

Es llamada también coautoria, la pluralidad de culpa ocurre cuando el daño es imputable a


varias personas, cuando han contribuido a la producción del daño, cualquiera de los coautores es
responsable solidariamente frente a la victima (cualquiera de ellos puede pagar la totalidad del daño-
obligación solidaria art. 1195 CC), cada uno de ellos va a pagar el daño según su autoría pero si no se
determina el grado de su autoría, todos pagan de la misma manera, partes iguales.

Tema 16… El Daño.

No basta con la existencia del incumplimiento culposo para que surja la obligación de reparar,
es necesario que ese incumplimiento culposo cause un daño, sino existe daño nada habrá que reparar y
no dará lugar a la responsabilidad civil correspondiente.

Definición del Daño: de manera general, por daños y perjuicios se entiende toda disminución,
pérdida o menoscabo que experimenta una persona en su patrimonio o aserro material o moral o vida
afectiva.

Antiguamente la doctrina distinguía entre el concepto de daño y de perjuicios y decía que daño
era toda perdida o disminución en una cosa material del patrimonio de la victima y perjuicio toda
ganancia o beneficio que se dejaba de obtener.

109
La doctrina moderna no establece distinción alguna sobre estas y tal es el criterio que nuestro
cc no hace distinción alguna al respecto, solo estudia la noción de daño.

Clases de daños y perjuicios:…

1. Según su origen o según se deriven de un contrato o una fuente distinta:…

 Daños y Perjuicios Contractuales: son aquellos causados por el incumplimiento


culposo de una obligación proveniente de una convención o contrato. Ej. Cuando el comprador deja de
pagarle un precio al vendedor, le esta causando un daño contractual.
 Daños y Perjuicios Extracontractuales: son aquellos que se derivan del
incumplimiento de una obligación que no proviene de un contrato sino de una fuente distinta a el. Ej.
Daños causados por hecho ilícito, gestión de negocios, pago de lo indebido. Algunos autores incluyen
los causados por la manifestación unilateral de voluntad.

2. Atiende al patrimonio afectado:…

 Daños Patrimoniales o Materiales: consiste en una pérdida o disminución que


experimenta una persona en sus bienes materiales o económicos. Ej. El taxista que va conduciendo y
otro vehiculo lo choca.
 Daños Morales: son aquellos que consisten en una pérdida, menoscabo o disminución
de tipo psíquico afectivo, espiritual o emocional que experimenta una persona. Ej. Dolor de la madre
por la muerte de su hijo, este daño se denomina PRETIUM DOLORIS.

Art. 1196 CC. La obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral causado
por el acto ilícito.

3. Según su consecuencia mediata o inmediata:…

110
 Daño Directo: es aquel que es consecuencia inmediata o directa del incumplimiento
culposo de una obligación. Ej. El taxista que es chocado.
 Daño Indirecto: es el daño que es consecuencia inmediata o lejana del incumplimiento
culposo de una obligación.

En Venezuela de acuerdo al CC y al Art. 1275 ese daño indirecto no es indemnizable.

Art. 1275 CC: aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte de dolo del deudor,
los daños y perjuicios relativos a la pérdida sufrida por el acreedor y a la utilidad de que se le haya
privado, no deben extenderse sino a los que son consecuencia inmediata y directa de la falta de
cumplimiento de la obligación.

Sin embargo estos daños indirectos son más complicados en el campo doctrinal porque
generalmente un daño provoca a su vez otro daño. El problema no es que sea directo o indirecto sino la
relación de causalidad. Cuando la relación de causalidad no se determina estamos en presencia de un
daño indirecto.

Sin embargo la doctrina moderna ha cambiado la terminología de daño directo por daño
necesario. Cuando el daño es una consecuencia cierta y necesaria de dicha culpa.

4. Atiende al incumplimiento; sea definitivo, total o parcial o un retardo en el


cumplimiento:…

 Daños Compensatorios: son los sufridos definitivamente por el creedor de una


obligación que ha sido incumplida total o parcialmente por el deudor. Estos daños están previstos en el
Art. 1271 CC y se llaman así porque van hacer una compensación del incumplimiento.

Art. 1271 CC: el deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por
inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la ejecución o el

111
retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque de su parte no haya habido
mala fe.

 Daños Moratorios: son los causados por el retardo culposo en la ejecución de la


obligación. Art. 1271 CC.

Existe un caso en el que el legislador presume de modo absoluto ese daño moratorio y además
fija su cuantía (aquellas obligaciones que tienen por objeto sumas de dinero).

Art. 1277 CC: a falta de convenio en las obligaciones que tienen por objeto una cantidad de
dinero, los daños y perjuicios resultantes del retardo en el cumplimiento consisten siempre en el pago
del interés legal, salvo disposiciones especiales. Se deben estos daños desde el día de la mora sin que
el acreedor este obligado a comprobar ninguna perdida.

5. Otra clasificación:…

 Daño Emergente: es la perdida o disminución que sufre el patrimonio del acreedor por
la conducta culposa del acreedor.
 Daño Lucro Cesante: consiste en el no aumento del patrimonio del acreedor que de no
haber sufrido el daño hubiese tenido un beneficio o ventaja económica que como consecuencia de la
conducta culposa no la pudo obtener.

Art. 1273 CC: los daños y perjuicios se deben generalmente al acreedor, por la pérdida que
haya sufrido y por la utilidad de que se le haya privado.

El daño moral ha tenido en la doctrina diferentes criterios acerca de su resarcibilidad. Algunos


autores consideran que el daño moral no es susceptible de reparación. Sin embargo se presenta otro
problema, gran parte de los autores sostienen que el daño moral solo es susceptible de reparación en

112
materia de responsabilidad civil contractual ya que las relaciones civiles contractuales son de orden
material y no de orden moral.

En materia contractual no hay razón alguna para considerar como previsibles el daño moral al
momento de celebrar un contrato.

En Venezuela, el daño moral no es indemnizable, ni resarcible, ni reparable. Esa es la tendencia


dominante tanto en la doctrina como en la jurisprudencia. El daño moral solo es reparable en materia
delictual.

Daño moral:…

Clases de Daño Moral.

1. El daño que afecta el aspecto social del patrimonio moral que abarca en general las
hipótesis de atentado al honor, a la reputación, al prestigio social y se traduce en un perjuicio
relativamente fácil de determinar económicamente.
2. El daño que afecta el aspecto afectivo del patrimonio moral que abarca las diversas
hipótesis del sufrimiento psíquico y emocional, tales como dolor de madre por muerte del hijo, muerte
de ascendente, cónyuges, los dolores físicos sufridos por una persona etc. Este tipo de daño es más
difícil de establecer económicamente.

Estimación del daño moral:…

En general la doctrina y jurisprudencia se inclinan en dejar al juez amplias facultades para la


apreciación, calificación, extensión, estimación y cuantía de los daños morales

Se discuten doctrinas si es correcto o no fijar mediante experticia complementaria del fallo


dictado por el juez, fijar el monto del daño moral.

El daño moral en Venezuela:…

113
Antes de la promulgación del codito civil del 42, no existía norma legal alguna que autorizara
la indemnización por daños morales, sin embargo la doctrina y jurisprudencia la admitían en la
responsabilidad civil delictual.

En el Código Civil del 42, se introduce por primera vez en materia de hecho ilícito, en el art.
1196, autoriza la indemnización del daño moral.

Art. 1196 cc. La obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral causado
por el acto ilícito. El Juez puede, especialmente, acordar una indemnización a la víctima en caso de
lesión corporal, de atentado a su honor, a su reputación, o a los de su familia, a su libertad personal,
como también en el caso de violación de su domicilio o de un secreto concerniente a la parte
lesionada.

El Juez puede igualmente conceder una indemnización a los parientes, afines, o cónyuge, como
reparación del dolor sufrido en caso de muerte de la víctima.

Se discute si la enunciación de este art. es taxativa o enunciativa?...

 Un primer criterio considera que la enunciación es taxativa, que el daño moral solo
procede en los supuestos señalados en dicho art.
 Un segundo criterio establece que los daños morales precederían no solo por los
supuestos del 1196, sino también en cualesquiera otros casos no mencionados en la referida norma, por
tanto la enunciación de este artículo es enunciativa.

Este segundo criterio es dominante tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, dada la


amplitud de redacción cuando el legislador introduce la expresión “El juez puede especialmente “,
significa que el daño moral es procedente en todo caso que el hecho ilícito lo produzca. El legislador
simplemente ejemplifica de modo ilustrativo los supuestos a que se refiere el 1196, es enunciativa.

Por extensión podemos llegar hasta el o la concubina de conformidad con el 77 constitucional,


pero además el PRETIUM DOLORIS sufrido por la victima solo puede ser reclamado por ella misma
y no por parientes, ni otras personas allegadas.

Ejemplo: Los daños que sufre una persona por graves quemaduras, reclama la propia victima
ya que es un daño personalísimo.

114
Daño a la Integridad Física:…

Tales como perdidas de miembros del cuerpo humano, desfiguración de rostro, daños a la salud
que produzcan incapacidades temporales, constituyen un complejo de daños materiales y morales.

Daños Materiales:…

En todo lo que respecta a la consecuencia respecto a daños patrimoniales o pecuniarios que


experimenta la victima, tanto como el daño emergente y lucro cesante y además configura un daño
moral en cuanto al PRETIUM DOLORIS, por el trauma psicológico que pueda presentar para la
victima.

Condiciones del daño.

Para la procedencia del daño son necesarias las siguientes condiciones:

1. El daño debe existir, es decir debe haberlo experimentado la victima para el momento
de la reclamación. Ej. Si se destroza un carro en una colisión, el dueño tiene derecho a que se
indemnice o se le entregue un carro igual al destruido pero no puede pretender un último modelo.
2. La condición de certeza excluye aquel daño cuya realización depende de un
acontecimiento futuro o incierto.

Daño Futuro:...

La circunstancia de que el daño debe haberlo sufrido la victima para el momento de la


reclamación no excluye que se reclame daños futuros, son indemnizables y pueden ser calculados su
indemnización. Ej. El dueño de un terreno que es cruzado por una red eléctrica alegando que cuando
fuera a venderlo, experimentaría una pérdida de su valor.

La jurisprudencia enumera dos condiciones que deben ser recurrentes para que procedan
al daño ocurrido:…

115
 Que el daño futuro sea una consecuencia futura del daño actual.
 Que existan medios para apreciar de antemano la extensión por cuantía del daño futuro.

Clases de daños futuros:…

1. Lucro cesante.

Es un caso de daño futuro indemnizable ya que consiste en la perdida de una ganancia futura
pero segura por la victima. Ej. Sueldo futuro.

Esta indemnización es procedente si concurren las dos condiciones antes señaladas.

2. Perdida de oportunidad.

Es otro caso de daño futuro indemnizable, ocurre cuando una persona pierde la oportunidad de
obtener una ganancia solo realizable mediante su intervención. Ej. Dueño de caballo de carrera
llevándolo al hipódromo y en el trayecto sufre un choque, el ejemplar no puede participar en la carrera.

El daño consiste no en la perdida del premio, puesto que el caballo podía ganar o no ganar, sino
en la perdida de la oportunidad de competir, esta indemnización será fijada por el juez y generalmente
es moderada.

Otra condición del daño:…

Debe lesionar un derecho adquirido por la victima. Ej. Las personas que tienen derecho a
alimento pueden reclamar ese daño experimentado por la muerte de la persona que suministraba a la
victima, (la ley consagra el derecho al alimento). La polémica se presenta en las casos que lesionan, no
un derecho que tenia la victima o reclamante sino en interés. Ej. Un pariente lejano o tercero
mantenido graciosamente por la victima.

La doctrina moderna tiende a negar esta indemnización, ya que serian indemnizaciones


inmorales o poco seria, si se aceptara la reclamación por el solo daño al interés procedería entonces la
reclamación del comerciante por la muerte de su mayor cliente, la reclamación del pordiosero por la
muerte de quien le daba la ayuda, etc...

116
Otra Condición:…

El daño debe ser determinado o determinable. La victima o reclamante debe determinar los
daños o determinar al juez los elementos de juicio.

Otra Condición:…

Los daños deben ser personal a quien lo reclama. En principio el daño puede ser reclamado por
la victima sin embargo se admite que como de el patrimonio de una persona forman parte las acciones
que puedan tener por reparación de daño, dichas acciones de reparaciones deben pasar a ser daño. O
pueden ser pasados a la victima mediante un acto jurídico valido.

Cuando se trata de un daño personalísimo, la tendencia es no permitir que pase a los herederos
a menos que la victima hubiese intentado en vida las acciones ante los tribunales competentes.

Última Condición:…

El daño no debe haber sido reparado, la responsabilidad civil se extingue por la reparación del
daño, que puede ser por el propio agente en forma voluntaria por condena o bien por un tercero, el
problema se presenta cuando una tercera persona indemniza a la victima, en este caso se hace
necesario distinguir por cuales causas el tercero pago la indemnización, estos casos son los siguientes.

 Si el tercero pago en nombre o descargo del agente (la aseguradora). En este caso el
daño se considera indemnizado la victima no podrá intentar acción contra el agente, este caso equivale
al pago establecido en el art. 1283 cc.
 Si el tercero pagó en su condición de civilmente responsable en virtud de algunos de los
casos de responsabilidad civil por hecho ajeno, tampoco la victima puede intentar acción contra el
agente, el daño ha sido reparado y no puede recibir doble indemnización.
 Si el tercero no tenía la obligación de reparar sin que asumiera la carga del daño por
caridad, por benevolencia, por cortesía; la doctrina y jurisprudencia admiten a la victima intentar
acción contra el agente aun cuando hubiese recibido la indemnización por parte de la persona altruista,
en estos casos se admiten el cúmulo de indemnización.

117
 Cuando la victima estaba asegurada convencionalmente con la aseguradora se admiten
el cúmulo de indemnizaciones por esta provisión.
 Cuando la victima esta sometida a seguros obligados de carácter oficial, como personas
que aseguran el pago o la indemnización, la jurisprudencia se inclina en admitir el cúmulo de
indemnizaciones cuando la posesión recibida representa la capitalización de pagos por retiro o
servicios prestados, si la indemnización no tiene que ver con el pago capitalizable hechos por la
victima porque cubre el accidente sufrido, no procede el cúmulo de indemnizaciones pues un mismo
daño no puede ser reparado dos veces a menos que la indemnización sea menos al daño sufrido en
cuyo caso tiene acción contra el agente. Si es igual al daño sufrido no procede el cúmulo de
indemnizaciones pero el ente asegurador tiene contra el agente la acción de reembolso de lo pagado.

Tema 17… La Relación de Causalidad.

No basta con que exista incumplimiento culposo ilícito por un daño para que surja la obligación
de reparar, se requiere además que el daño sea efecto o consecuencia del incumplimiento culposo
licito. Es decir la necesidad de una relación de causalidad entre el incumplimiento culposo actuando
como causa y el daño fungiendo como efecto. Si el daño sufrido por la victima no proviene del
incumplimiento culposo licito del agente, sino de una causa distinta no habrá lugar a la responsabilidad
civil, la noción de relación de causalidad comprende tanto la Causalidad Física, es decir la culpa del
agente material del daño y el daño como la causalidad jurídica que permite vincular un determinado
hecho físico que causa el daño con un hecho o conducta de la persona que se le reclama la reparación.

Tipos de Causalidad:… Causalidad física y Causalidad Jurídica…

1. Causalidad Física: es la relación entre la culpa del agente y el daño. El responsable de


la culpa no es el mismo agente del daño.

Tipos de Causalidad Física:…

118
 La responsabilidad directamente del agente. Art. 1185 cc.
 La responsabilidad de los padres, madres y tutores por el daño que ocasionen los
menores.
 Por culpa IN ELIGENDO los dueños y los principales o directores son responsables del
daño causado por el hecho ilícito de sus sirvientes y dependientes, en el ejercicio de las funciones en
que los han empleado. Art. 1191 cc.
 El dueño de una animal o el que lo tiene a su cuidado, debe reparar el daño que este
cause, aunque se hubiere perdido, a no ser que pruebe que el accidente ocurrió por falta de la victima o
por el hecho de un tercero.
 Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su guarda, a
menos que pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la victima, por el hecho de un tercero, o
por caso fortuito o fuerza mayor.
 El propietario de un edificio o de cualquiera otra construcción arraigada al suelo, es
responsable del daño causado por la ruina de estos, a menos que pruebe que la ruina no ha ocurrido por
falta de reparaciones o por vicios en la construcción.

Los vínculos de causalidad física, los encontramos en los siguientes artículos:…

Art. 1185 CC.: El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un
daño a otro, esta obligado a repararlo.

Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de
su derecho, los limites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese
derecho.

Art. 1190 CC.: El padre, la madre y, a falta de estos, el tutor, son responsables por el daño
ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habiten con ellos...”

Art. 1191 CC.: Los dueños y los principales o directores son responsables por el hecho ilícito
de sus sirvientes y dependientes, en el ejercicio de las funciones en que los han empleado.

119
Art. 1192 CC.: El dueño de un animal o el que lo tiene a su cuidado debe reparar el daño que
este cause, aunque se hubiese perdido o extraviado, a no ser que se pruebe que el accidente ocurrió
por falta de la victima o por el hacho de un tercero.

Art. 1193 CC.: Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su
guarda, a menos que pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la victima, por el hecho de
un tercero, por caso fortuito o fuerza mayor.

Quien detenta, por cualquier titulo, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los
cuales se inicia un incendio, no es responsable respecto a terceros, de los daños causados, a menos
que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hacho de personas por cuyas faltas es
responsable.

Art. 1194 CC.: El propietario de un edificio o de cualquier otra construcción arraigada al


suelo, es responsable del daño causado por la ruina de estos, a monos que pruebe que la ruina no ha
ocurrido por falta de reparaciones o por vicios en la construcción…”

2. Causalidad Jurídica: Es el vinculo donde el legislador presume que el daño se produce


por la responsabilidad material del mismo daño; es decir, que la ley presume que el daño fue causado
por el civilmente responsable.

Los vínculos de causalidad jurídica, los encontramos en los siguientes artículos:…

Art. 1190 CC.: “…Los Preceptores y artesanos son responsables del daño ocasionado por el
hecho ilícito de sus alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su vigilancia.

120
La responsabilidad de estas personas no tiene efecto cuando ellas prueban que no han podido
impedir el hecho que ha dado origen a esa responsabilidad; pero ella subsiste aun cuando el autor del
acto sea irresponsable por falta de discernimiento.

Art. 1191 CC.: Los dueños y los principales o directores son responsables por el hecho ilícito
de sus sirvientes y dependientes, en el ejercicio de las funciones en que los han empleado.

Art. 1192 CC.: El dueño de un animal o el que lo tiene a su cuidado debe reparar el daño que
este cause, aunque se hubiese perdido o extraviado, a no ser que se pruebe que el accidente ocurrió
por falta de la victima o por el hacho de un tercero.

Art. 1193 CC.: Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su
guarda, a menos que pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la victima, por el hecho de
un tercero, por caso fortuito o fuerza mayor.

Quien detenta, por cualquier titulo, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los
cuales se inicia un incendio, no es responsable respecto a terceros, de los daños causados, a menos
que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hacho de personas por cuyas faltas es
responsable.

Art. 1194 CC.: El propietario de un edificio o de cualquier otra construcción arraigada al


suelo, es responsable del daño causado por la ruina de estos, a monos que pruebe que la ruina no ha
ocurrido por falta de reparaciones o por vicios en la construcción.

El legislador en los arts. Anteriores, presume que los responsables no culpables son los que allí
se describen.

121
La cuestión de la relación de causalidad es complicada, por cuanto un dalo tiene como
responsabilidad una sola causa, pero cuando hay una pluralidad de causas la cuestión se hace compleja
porque hay que averiguar cual de las causas genero el daño. En cuanto a esto se han expresado varias
teorías, las cuales son:…

 Teoría de la causa mas próxima: esta teoría afirma que la causa física mas próxima e
inmediata del daño es la susceptibilidad de generarlo, de modo que basta con determinar quien es la
persona a quien se le atribuye esa causa próxima para hacerlo responsable.

Critica:… de que no es equitativa, pues no toma en cuenta de que la causa más próxima fuese
a la vez una causa de otra anterior. Ej. A choca a B y B choca a C.

 Teoría del hecho desencadenante: consiste en señalar como causa del daño, el hecho
desencadenante de las demás circunstancias que lo causaron. Un hecho puede considerarse causa de
otro hecho posterior.

Critica:… esta teoría extiende demasiado el hecho de causa, provocándola hasta el infinito al
tener que estudiar las causas de las causas.

 Teoría de la equivalencia de condiciones: esta es atribuida a Bon Buri, quien parte


del siguiente criterio: Todo daño es producto de una serie de causas y circunstancias que forman una
cadena de hecho determinadas en el tiempo.

Dentro de esta cadena de hechos determinantes, es necesario escoger solo los hechos culposos
que son los que tienen verdadera trascendencia jurídica, pues obliga a su autor a reparar los daños
causados.

Los hechos no culposos según esta teoría no tienen relevancia y solo basta que aparezca un solo
hecho culposo para que su autor quede obligado a repararlo, sin entrar a averiguar si se trata de una
causa mediata o inmediata.

Critica:… se le critica de que existen situaciones donde hay una sola causa culposa, sino
concurren otras circunstancias. Esta teoría se adapta mas para la responsabilidad penal que para la

122
responsabilidad civil, no obstante esta teoría junto con la responsabilidad adecuada, se disputan su
predominio.

 Teoría de la causalidad adecuada: teoría de Von Kries, en la cual enuncia que la


teoría de los hechos determinantes no es correcta, pues tiende al derecho del hecho culposo, ni al mas
próximo ni al mas desencadenante, sino que debe determinarse cual de los hechos de la cadena es
jurídicamente un acto para causar el daño, es decir, cual de ellos es objetivamente adecuado para
producirlo.

En este método se aplica el siguiente proceso: si se comienza a eliminar cada uno de los hechos
que integran la cadena determinantes del daño, el hecho o causa adecuada será aquella que de ser
eliminado, no se hubiere producido el daño. Ej. Si una persona padece un debilitamiento de las paredes
del cráneo y otra persona le da un golpe en la cabeza y, esta muere. Si le aplicamos esta teoría esa
persona que lo golpeo no seria culpable, por cuanto si esa persona hubiera tenido un cráneo normal no
hubiera muerto por el golpe en la cabeza.

Estas son las teorías que tratan de determinar la noción de relación de causalidad.

Tema 18… Responsabilidad de los padres o tutores.

Esta consagrada en el art. 1190 cc.

Fundamentos de la Responsabilidad:…

Esta se funda en una culpa personal que se presume contra el civilmente responsable, dicha
culpa radica en la idea de que es a los padres o tutor a quien corresponde la vigilancia, guarda,
dirección, control, orientación y corrección del menor. De modo que si el menor incurre en un hecho
ilícito el legislador presume que estos poderes (vigilancia, guarda, dirección, control, orientación y

123
corrección) fueron mal ejercidos, incurriéndose en una culpa personal IN VIGILANDO por parte del
padre, la madre o del tutor.

Algunos autores como Mazeaud, Planiol y Ripert sostienen que dicha responsabilidad se funda
también en una culpa personal IN EDUCANDO que obliga al civilmente responsable a demostrar que
le han impartido una buena educación al menor.

Art. 358 LOPNA. Establece cuales son los poderes de la guarda.

Personas responsables:…

Fundándose esta responsabilidad o atributos de la patria potestad es indudable que en primer


lugar responderán los padres que son los que normalmente les corresponde la patria potestad (art.
1195cc), es decir, los padres son responsablemente solidarios. A falta de padres la responsabilidad le
corresponde al tutor, este es el orden consagrado en el art. 1190 cc.

Casos de Desplazamiento de la Responsabilidad:…

Por cuanto la responsabilidad se fundamenta en los poderes de la guarda, cuando estos poderes
se trasladan de un progenitor a otro, sea de hecho o de derecho así se trasladara la responsabilidad.

a. Por razones de hecho en los siguientes casos:…

 Por separación de hecho de los progenitores.


 Por enfermedad grave de alguno de ellos.
 Por estar preso alguno de los progenitores.
 Por estar prestando servicio militar obligatorio.

b. Por razones de derecho en los siguientes casos:…

 Por privación de la patria potestad. Art. 352 LOPNA.


 Por la extinción de la patria potestad. Art. 356 LOPNA.

124
Naturaleza de las Presunciones:…

 De culpa personal establecida contra el civilmente responsable. El legislador presume


que el padre, madre o tutor vigilo mal o deficiente al menor, lo que configura una culpa IN
VIGILANDO. Otros autores agregan una culpa IN EDUCANDO de mala educación impartida al
menor.
 De vinculo de causalidad jurídica entre la culpa personal que se supone el civilmente
responsable (padre, madre o tutor) y el daño experimentado por la victima, es decir, que la culpa
presunta entre la madre, padre o tutor es la causa del hecho ilícito en que incurrió el menor.

Caracteres de las Presunciones:…

Tanto la presunción de culpa personal como la presunción de vínculo de causalidad jurídica son
presunciones de carácter IURIS TANTUM o relativa (admiten prueba en contrario).

 Presunción IURIS TAMTUN de culpa: esta presunción permite al civilmente


responsable probar en primer lugar la ausencia de culpa, es decir, que vigilaron bien y dirigentemente,
que ejercieron correctamente los poderes y que le impartieron una buena educación al menor pero que
no obstante a los cuidados anteriores, el hecho se produjo sin haberlo podido impedir.
 Presunción IURIS TAMTUN de vinculo de causalidad jurídica: igualmente se
permite al civilmente responsable la prueba en contrario...

Al demostrar la causa extraña no imputable se produce un triple efecto:…

1. Se desvirtúa el vínculo de causalidad jurídica entre su propia culpa y el daño del menor.
2. Se desvirtúa el vínculo de causalidad física entre la culpa del agente material del daño y
el daño.
3. Se establece un nuevo vínculo de causalidad entre la causa extraña no imputable y el
daño o hecho ilícito del menor.

Condiciones de procedencia de la Responsabilidad:…

1. Prueba que debe aporta la victima o demandante.

125
 La condición de paternidad, tutela o familia sustituta del menor que causo el daño, aquí
vamos a aplicar el criterio de desplazamiento de responsabilidad y para poder ejercer los poderes …
 La condición de minoridad del agente material del daño (el menor de 18 años), el que
ocasiona el daño.
 El caso del menor emancipado. La responsabilidad de los padres, tutores cesa. Art. 618
LOPNA y art. 422 COPP.
 La cohabitación del menor con el civilmente responsable. La circunstancia de que la
habitación conjunta con el menor y el civilmente responsable no significa que este responde por los
hechos ilícitos cometidos dentro de la casa, sino que responde por los cometidos fuera de ella; ya que
en todo caso responderá el civilmente responsable para el caso de no cohabitar con el menor por
periodos cortos (fin de semana de paseo), la jurisprudencia tiende a responsabilizar a los padres ya que
las ausencias cortas no impiden el control, guarda y educación del menor. Cuando la falta de
cohabitación es prolongada (estudia en otra ciudad), en este caso la jurisprudencia sostiene que cesa la
responsabilidad de los padres o tutor.

 Demostrar el hecho ilícito del menor, es decir, los elementos que configuran el hecho
ilícito. Probado el hecho ilícito del menor operan las presunciones de culpa y la de vínculo de
causalidad jurídica contra el civilmente responsable. Cuando el menor que ha causado el daño actuó
con discernimiento, la victima debe probar la culpa de ese menor pero si actúa sin discernimiento la
doctrina y la jurisprudencia admite una apariencia de conducta culposa; dicha apariencia se logra
comparando la conducta desarrollada por el menor inimputable con la conducta de un menor
imputable.

2. Prueba que debe aportar el demandado.

El demandado puede oponer diversas defensas para desvirtuar la pretensión de la victima, que
pueden catalogarse desde 2 puntos de vista:…

a. Causas generales de exoneración.

 Se alega la ausencia de culpa teniendo en cuenta el art. 1190 cc., establece una
presunción IURIS TANTUM (admite prueba en contrario). El demandado debe demostrar que el
padre, madre o tutor tomo todos los cuidados para impedir el daño, que ejercieron los poderes de
manera correcta e impartieron una buena educación, de modo que el daño no obedece a ninguna culpa.
 Respecto a la presunción IURIS TANTUM de causalidad jurídica, se desvirtúa alegando
una causa extraña no imputable. Que el daño se produjo por causa de la victima o de un tercero.

126
b. Causas especificas de exoneración.

 Debe desvirtuar que no es padre, madre o tutor.


 Que el agente material del daño no es menor o es emancipado.
 El menor no cohabita con el demandado.
 El menor no incurrió en culpa o hecho ilícito.

Responsabilidad del preceptor y del artesano:…

Esta responsabilidad esta incluida por el legislador en la misma norma (art. 1190 cc)
conjuntamente con la responsabilidad de los padres y tutores porque se fundamentan en una misma
presunción de culpa de manera que le son aplicables también. Le son aplicables a esta responsabilidad
la misma naturaleza o presunción y condiciones de los padres y tutores a la responsabilidad del
preceptor y artesanos.

Modalidades especiales de la responsabilidad del preceptor y artesano:… El actor deberá


demostrar:

1. Que el agente material del daño es un alumno o aprendiz, no se requiere probar que sea
mayor o menor de edad, en ambos casos responde el preceptor o el artesano aunque el alumno o
aprendiz sea o no imputable.
2. Que el demandado es preceptor o es artesano.

Preceptor:… Concepto…

Según la doctrina: persona que imparte una enseñanza y no una educación. Es el maestro que
imparte una instrucción general siguiendo un programa especifico pero en forma teórica, el carácter
del preceptor subsiste cualquiera que fuera la enseñanza impartida sea científica, cultural, musical,
deportiva, manejo de vehiculo, los jardines de infancia.

Cualidades que deben existir para ser preceptor:…

127
 Que instruya y vigile; si instruye pero no vigila no será preceptor y si vigila pero no
instruye tampoco será preceptor.

Artesano:… Concepto…

Es la persona que enseña un oficio pero sin seguir un programa, ni dicta lecciones sobre el
oficio sino por la supervisión de las labores diarias desempeñadas por el aprendiz. El artesano enseña
mediante el ejercicio práctico.

En la práctica para diferenciarlo del dueño o patrono es necesario atender a la existencia de una
remuneración.

1. Remuneración es patrono.
2. No hay remuneración es artesano.
3. Que el alumno o aprendiz cuando incurrió en el hecho ilícito estaba bajo la vigilancia
del preceptor o artesano pero no comprende los casos en que el alumno o aprendiz este fuera del
colegio o de la institución de enseñanza, en otras actividades distintas de su condición de alumno o
aprendiz y por tanto no es sometido a vigilancia.

Responsabilidad del patrono y trabajador:…

Es excluyente de la responsabilidad del tutor o del artesano, es decir, responde el patrono o


responde el preceptor o responde el artesano, no es posible que a un mismo tiempo respondan todos
por cuanto la responsabilidad se funda en la obligación de vigilancia que se tiene sobre el menor o el
alumno, será responsable el que tenga la obligación de vigilar en el momento y en la circunstancia en
que el agente material cause el daño.

Tema 19… Responsabilidad de los dueños y principales o directores.

128
Art. 1191 cc. Los dueños y los principales o directores son responsables del daño causado por
el hecho ilícito de sus sirvientes y dependientes, en el ejercicio de las funciones en que los han
empleado.

Naturaleza de la Responsabilidad:…

Se trata de una responsabilidad especial por hecho ajeno de tipo delictual, es decir, por hecho
de otro fundada en una presunción de culpa de carácter IURIS ET DE IURE el civilmente responsable,
es decir, contra la persona del dueño y principal o director.

Caracteres de la Responsabilidad:…

1. Se requiere la demostración del hecho ilícito o dependiente, es decir, del agente material
del daño es una responsabilidad por hecho ajeno.
2. La victima no tiene que demostrar la culpa del civilmente responsable, demostrado el
hecho ilícito del agente material del daño opera la presunción IURE ET DE IURE contra el civilmente
responsable.
3. Se requiere la imputabilidad tanto del civilmente responsable como del agente material
del daño, pues para ser responsable se requiere ser culpable y para serlo se necesita ser imputable.
4. La coexistencia de responsabilidad. La responsabilidad del civilmente responsable
coexiste con la responsabilidad del agente material del daño. La victima puede escoger entre demandar
a uno o a otro (ambos no), es decir, el legislador le ofrece 2 responsabilidades.
5. La responsabilidad es frente a terceros. La victima debe ser un tercero frente al dueño o
principal porque de no serlo no opera la responsabilidad del art. 1191 cc. Ej. Si un sirviente sufre un
daño causado por otro subordinado, actuando en ejercicio de sus funciones estaremos en presencia de
un accidente laboral o responsabilidad contractual.
6. La acción de reembolso. Si el civilmente responsable indemniza a la victima tiene la
acción de reembolso contra el agente material del daño, para que se le reintegre todo lo pagado.

Fundamentos de la Responsabilidad:…

Para su fundamentacion existe una diversidad de teorías fundamentadas en la idea de la culpa y


la del riesgo provecho.
129
 Teoría Clásica de la Culpa o Subjetiva: esta teoría fundamenta la responsabilidad en
la idea de una culpa personal del civilmente responsable. Una culpa IN VIGILANDO porque ha
vigilado mal o defectuosamente a las personas sobre las cuales tiene el poder de darle órdenes e
instrucciones y una culpa IN ELIGENDO por la responsabilidad de haber escogido un mal sirviente.

Critica:… se le critica a esta teoría que si se admite la culpa IN VIGILANDO debería


permitirse la prueba en contrario.

 Teoría del Riesgo Provecho u Objetiva: fundamenta la responsabilidad en la idea del


riesgo provecho si el dueño se beneficia con la actividad del sirviente o dependiente, debe asumir los
riesgos indemnizando los daños que se le causen a terceros.

Critica:… si se fundamenta en el riesgo provecho debería poseer la responsabilidad aun


cuando el agente actuara sin culpa o si el daño fuera causado por una causa no imputable, no lo
exonera de culpa.

 Teorías Neoclásicas:… fundamenta la responsabilidad en las siguiente tesis:…

a. Tesis de la Representación: sostiene que el sirviente o dependiente es un representante


del dueño o principal, es una prolongación de la actividad del dueño o principal. Cuando la victima
demuestra la culpa del sirviente o dependiente, en realidad esta demostrando la culpa del dueño o
principal.

Critica:… la representación solo es aplicable a los actos jurídicos y no a los actos materiales.
Además no explica el porque la victima tiene la facultad de demandar al dueño o sirviente o
dependiente.

b. Tesis de la Obligación de Resultado: es sostenida por los hermanos Mazeaud. Estos


hermanos replantean el fundamento de la responsabilidad en la idea de la culpa que surge por el
incumplimiento de una obligación de resultado, es decir, que el dueño o principal esta obligado frente
130
a terceros por su poder de control, de mando y dirección sobre el dependiente que este no cause daño a
terceros mediante hechos ilícitos.

“Estas teorías se debaten el predominio de la responsabilidad, ninguna tiene supremacía sobre


la otra”.

Personas responsables:… art. 1191 cc. Señala como culpable al dueño y principal o director,
antiguamente se creía que se trataba de 2 categorías distintas de personas; sin embargo la doctrina
moderna conviene que se trata de una misma persona aquella que tenga sobre el dependiente el poder
de darles ordenes o instrucciones sobre la forma y modo de cumplir las funciones que le son
encomendadas por el dueño o principal.

Este poder puede surgir de derecho o bien por una situación de hecho; se considera dueño o
principal a la persona que tiene de derecho estos poderes porque las personas que lo tienen de hecho
actúan como representante o delegado de la persona que tienen el poder de derecho, quien los ha
cedido de una manera expresa o tacita.

Si la persona que imparte órdenes no lo hace por cuenta propia no existe relación de
dependencia con la persona obligada a cumplirles. Ej. El capataz que imparte órdenes a los
trabajadores bajo su mando por cuenta del patrón, tiene el poder de hecho que le fue cedido por la
persona que tiene el poder de derecho.

Noción de Sirviente o Dependiente:… de manera general, el agente material del daño es el


sirviente o dependiente, entendiéndose como tales las personas que están subordinadas a otra, es decir,
aquella situación por la cual una persona tenga o deba recibir instrucciones de otra.

La subordinación esta configurada por una relación de dependencia que es lo que caracteriza al
sirviente o dependiente. Sin embargo la jurisprudencia ha sistematizado aun más el concepto de
sirviente o dependiente y ha establecido para los efectos del art. 1191 cc lo siguiente:…

 A todo empleado. Obrero, sirviente y en general a toda persona ligada a otra por una
relación de trabajo.

131
 A toda persona que en razón de su actividad este sometida a la fiscalización de otra,
aunque no sea designada y escogida por esta. Ej. Los presos puestos a la orden de un contratista en una
obra publica.
 El mandatario sometido a la fiscalización o supervisión de su mandato.
 El empresario o contratista que realiza una obra sin recibir órdenes, tampoco se
considera dependiente.
 La circunstancia de que una persona no reciba salario de otra, no es signo para
considerarlo que no dependa de otra. Ej. el padre que pone al hijo a manejar una maquina.
 La simple autoridad que una persona tenga sobre otra no basta para considerarlo dueño
o principal. Ej. El padre respecto al hijo.

Daño causado en ejercicio de sus funciones:…

Es una condición SINE QUA NOM, es necesario que el daño sea causado por el sirviente o
dependiente mientras este actuando en el ejercicio de sus funciones. Ej. El daño causado por un
dependiente a otro en el curso de una riña.

Sin embargo la jurisprudencia ha extendido la aplicación de estas, de la siguiente manera:…

1. Cuando el dependiente ha actuado con ocasión de sus funciones. Ej. El agente viajero
que aprovecha para cazar en predios ajenos usando las armas que lleva y causa un daño a otro. La
jurisprudencia considera que lo hizo en ejercicio de sus funciones.
2. Cuando el dependiente abusa del ejercicio de sus funciones. Ej. El chofer que se le
encomienda el traslado a su residencia de una joven y aprovecha la situación para violarla.
3. Cuando el dependiente a través de sus funciones se le facilitan los medios de causar
daño. Ej. El plomero.
4. Cuando el empleado de una compañía golpea a los clientes morosos para obtener el
pago.
5. Cuando el empleado de una compañía de seguros desacredita a las otras compañías de
seguros competidoras, con el propósito de obtener mas clientes para su compañía.

Naturaleza de las presunciones:… el art. 1191 cc establece 2 presunciones:…

132
3. Una culpa que se presume cometida por el civilmente responsable, por el hecho
cometido por el sirviente o dependiente en ejercicio de sus funciones para las cuales ha sido empleado.
Culpa personal que puede ser IN VIGILANDO, IN ELIGENDO o en la no consecución de un
determinado resultado.
4. Una presunción de vínculo de causalidad jurídica por la cual el legislador presupone que
el daño sufrido por el tercero a causa del hecho ilícito del sirviente o dependiente se debió a la culpa
personal del civilmente responsable.

Caracteres de las presunciones:…

1. Presunción de culpa del civilmente responsable: es de carácter absoluto, irrefragable


o IURE ET DE IURE, pues no se le permite al civilmente responsable efectuar la prueba en contrario,
pues en todo caso responde.
2. Presunción de vínculo de causalidad jurídica: es de carácter relativo o IURIS
TANTUM, puede ser desvirtuada por el dueño o principal mediante la demostración de una causa
extraña no imputable de la causa del daño, por lo tanto el dueño o principal queda liberado de la
responsabilidad.

Condiciones de la responsabilidad:…

1. Pruebas que debe aportar la victima.

 La cualidad del dueño o principal del demandado.


 El hecho ilícito del sirviente o dependiente.
 El agente material del daño. Es un sirviente o dependiente del dueño o principal.
 La circunstancia de que el hecho ilícito fue perpetrado en el ejercicio de las funciones
del sirviente o dependiente.

La condición de tercero debe ser acreditada, ya que la responsabilidad opera cuando es un


tercero.

Excepciones y defensas del demandado:… el demandado puede excepcionar desde 2 puntos


de vista:…

133
1. Mediante la demostración de una causa extraña no imputable, como causa general de
exoneración.
2. Mediante la prueba en contrario de las condiciones especificas de la responsabilidad.

La demostración de una causa extraña no imputable produce un triple efecto, los cuales son:…

1. Desvirtúa el vínculo de causalidad física entre la culpa atribuida al sirviente o


dependiente y el daño.
2. Desvirtúa el vínculo de causalidad jurídica entre la culpa presunta del dueño o
civilmente responsable y el daño.
3. Establece un nuevo vínculo de causalidad entre la causa no imputable y el daño.

Pruebas especificas a las condiciones de responsabilidad:…

 No es dueño o principal.

 No es ese su sirviente o dependiente.


 Que el sirviente no incurrió en culpa.
 Que el daño no fue causado en ejecución de sus funciones.
 Que la victima no es un tercero.

OBLIGACIONES

Kenya Castillo.-

3er AÑO SECCION “6”

TEMA 20… LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR COSAS…

La Responsabilidad Civil por el Daño causado por Cosas, está consagrada en el Artículo 1193
cc.

134
Art. 1193 cc: Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo
su guarda, a menos que pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la víctima, por el hecho
de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor. Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de
un inmueble, o bienes muebles, en los cuales se inicia un incendio, no es responsable, respecto a
terceros, de los daños causados, a menos que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al
hecho de personas por cuyas faltas es responsable.

Esta responsabilidad ha evolucionado en el tiempo, ya que en un principio se consideraba que


las cosas no causaban daño porque eran inertes y si causaban daño era porque eran movidas por la
mano del hombre.

En el Código Civil de Napoleón se establece que una persona responde por las cosas que
estuvieran bajo su guarda, pero a partir de la Revolución Industrial con el auge de las maquinas se
generaron muchas victimas, las cuales para obtener la reparación de los Daños, debían acudir a la
Responsabilidad Civil Ordinaria, es decir, al Hecho Ilícito propio.

Posteriormente LAURENT, en su obra Principios de Derecho Civil, se estableció un nuevo


caso de Responsabilidad Especial por Cosas, prescribiéndose una presunción luris Tantum con el
Guardián de la cosa

Otros autores como JOSSERAND, sostenían que la presunción era luris et de luris. Mientras
que el Proyecto Franco-Italiano de las Obligaciones, acogió este último criterio y pasó a nuestro Código
Civil en el Art. 1193 en su encabezamiento.

PERSONAS RESPONSABLES…

El Art. 1193 cc, no deja lugar a dudas que el responsable es la persona que tiene una cosa bajo
su Guarda, es decir, el Guardián de la Cosa.

GUARDIÁN…Concepto:…

En la actualidad es casi unánime el criterio para definir al Guardián como la persona que tiene
un poder autónomo de mando, dirección, control, uso y vigilancia de la cosa sin que sea necesario que

135
dichos poderes sean concurrentes, sino que generalmente basta con que la persona ejerza el poder de
control y dirección solamente sobre la cosa, para ser considerado el Guardián.

CRITERIOS PARA DETERMINAR AL GUARDIÁN DE LA COSA…

Al respecto se han esbozado varias o diversas Teorías…

Mientras que la Doctrina no establece la discusión tanto de los Poderes que corresponden
al Guardián, sino en la condición jurídica que es el origen de varios poderes.

En este sentido han surgido dos grandes criterios:

- El criterio de la Guarda Jurídica.

- El criterio de la Guarda Material.

Criterio de la Guarda Jurídica…

Este criterio sostiene que los poderes que caracterizan al Guardián deben provenir de un derecho
que autoricen dichos poderes o que sean legitimados por un Titulo Jurídico; en consecuencia, será
Guardián aquel que tenía sobre la cosa un derecho o su dirección, control, mando, uso o vigilancia
y, que ejerza esos poderes por si mismo o por medio de sus comisionados o subalternos y aun cuando
no los ejerza, el Guardián según este criterio es aquel que tiene la Guarda sobre la Cosa.

Criterio de la Guarda Material…

Este criterio sostiene que la Guarda es esencialmente una situación o circunstancia de hecho, de
modo que cuando la cosa cause un Daño no se debe investigar quien tenia el poder jurídico sobre esa
cosa, sino quien tenia el poder de hecho o posesión sobre la cosa.Posesión de mala fe: el ladrón que
roba un carro y causa un daño a otro.

Dentro de esta Tesis de la Guarda Material, han surgido varias tendencias:…

Criterio de la Detentación de la Cosa, en sentido latus sensu…

136
Para este criterio el Guardián de la cosa es la persona que tiene directamente los poderes de
control, dirección, etc, sobre la cosa, es decir, la persona que tiene la cosa en sus manos. Ejemplo: En el
caso del ladrón de la cosa, éste será el guardián de la cosa.

Criterio de la Dirección en Sentido Intelectual…

Este criterio sostiene que el Guardián Material de la cosa es la persona que tiene el control y
derecho sobre la cosa en sentido intelectual. Así mismo, según este criterio para ser Guardián de la
cosa, basta con tener la dirección de la cosa en sentido intelectual.

NATURALEZA DE LAS PRESUNCIONES…

La Doctrina y la Jurisprudencia hacen dos tipos de distinciones en cuanto a la Naturaleza de


las Presunciones:

1) Una Presunción de Culpa Invigilando: recaen sobre la persona del Guardián de una cosa,
cuando esta causa Daño. El Legislador presume que el Guardián no ejerció o ejerció defectuosamente
los deberes de cuidado, dirección y control que tiene sobre la cosa.

2) Una Presunción de Vinculo de Causalidad Jurídica: se presupone que la culpa del


guardián es la causa del daño sufrido por la victima.

CARACTERES DE LAS PRESUNCIONES…

Las Presunciones tienen los siguientes caracteres…

1) La Presunción de Culpa: Es absoluta, irrefragable o luris et luris, es decir, que no se permite


al Guardián demostrar la ausencia de culpa, en el sentido de que ejerció sus poderes de vigilancia y
control o que fue diligente en el cumplimiento de esos poderes sobre la cosa.

2) La Presunción de Causalidad Jurídica: Esta presunción es de carácter relativa o luris


Tantum, o sea, el Guardián de la cosa sólo puede exonerarse demostrando una causa extraña no
imputable.

La prueba de la causa extraña no imputable tiene un triple efecto…

Desvirtúa el vínculo de causalidad física entre la intervención de la cosa y el daño.

137
Desvirtúa y el vinculo de causalidad jurídica entre la culpa presunta del Guardián y el Daño.

Establece un nuevo vínculo de causalidad jurídica entre la causa no imputable y el daño.

COSAS POR CUYA GUARDA SE RESPONDE…

La Doctrina trata de distinguir para la aplicación en la responsabilidad del Art. 1193, lo


siguiente…

Los bienes muebles de los inmuebles.

Las cosas peligrosas de las no peligrosas.

Las cosas activas de las cosas inertes.

Las cosas dinamizadas por el hombre y las auto-dinamizadas.

En conclusión, no hay distinción entre las cosas que causan daños, pues el Art. 1193, se
aplica a todo género de cosas.

Solo se admiten 5 grandes situaciones de excepción; las cuales son…

Los Daños causados por Res Nullíus, que son las cosas sin dueño o abandonadas.

Los Daños causados en Materia de Tránsito, ya que no les es aplicable el Art. 1193, pues
tienen su propia Ley Especial.

Los Daños causados por las Aeronaves Civiles a Terceros en la superficie terrestre,
tampoco se le aplica el Art. 1193, también tienen su ley especial.

Los Daños causados por ruinas de edificios; no se le aplica el Art. 1193 ya que están
regulados por el Art. 1194 cc.

Los Daños causados por incendio de una cosa, solo se aplica a lo que establece el Art. 1193
en su único aparte.

Es necesario para que sea aplicable la Responsabilidad establecida en el Art. 1193, que se
produzca la Intervención de la Cosa; problema sumamente discutido por los autores.

138
LA INTERVENCION DE LA COSA…

Supone necesariamente un vínculo de causalidad física entre la cosa y el Daño o un nexo de


causalidad física, lo que no requiere un contacto físico o directo entre la cosa y la victima; sino que el
daño se produzca con ocasión de la cosa.

Ejemplo. Un ciclista que va por la calle y que para evitar chocar con algo que esta atravesado en
la calle, se ocasiona un daño.

TESIS DE LA INTERVENCIÓN ACTIVA DE LA COSA…

Para algunos autores es necesaria la Intervención Activa de la Cosa, para determinar cuando
ocurre esta Intervención Activa de la Cosa, sean dado varios criterios:…

Cuando la cosa está en movimiento, hay intervención activa de la cosa.

Cuando la cosa está inerte hay intervención pasiva de la cosa.

TESIS DEL HECHO AUTÓNOMO DE LA COSA…

Cuando existe el Hecho Autónomo de la Cosa, se aplica el Art. 1193 cc. Cuando existe el
Hecho del Hombre, se aplica el Art. 1185 de la Responsabilidad Ordinaria; sin embargo, para evitar
estos inconvenientes en los criterios planteados, se considera que la responsabilidad consagrada
en el Art. 1193 la vincula con la Guarda de la Cosa y no con la cosa misma.

FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD…

Su fundamento lo encontramos en las siguientes teorías…

1) Teoría Clásica o Subjetiva. Esta teoría radica en la idea de que el Guardián tiene la
obligación o el poder de dirección, control, etc., y cuando esta cosa causa un daño el legislador presume
que estos poderes o deberes no fueron ejercidos o fueron ejercidos defectuosamente. El Legislador
cuando la cosa causa un Daño, presume de un modo absoluto de una culpa Invigilando.

139
2) Teoría del Riesgo Provecho. Esta teoría radica en que el Guardián introduce una cosa al
seno de la sociedad y que al usar la cosa tiene un provecho del uso de esa cosa y como contra-partida
de ello, debe soportar el Riesgo que esa cosa produzca, reparando el Daño que la cosa cause.

Critica…

Como critica tenemos que si fuese el Riesgo el fundamento de la responsabilidad, no


debiera permitir la causa.

Que si fuera riesgo del guardián, fuera siempre el propietario el que se aprovecha del
beneficio. Pero que existen casos en que el Guardián es una persona distinta al Propietario.

Además no se admite la responsabilidad del Guardián cuando éste, esté privado de


discernimiento; ello explica una prueba a favor de que la culpa es el fundamento de la
responsabilidad.

CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD…

Las condiciones son las Pruebas que debe aportar la victima, y estas condiciones son
concurrentes, si no se aportan no prospera la acción…

El Daño experimentado.

La intervención de la cosa que está causando el daño.

La condición de Guardián del civilmente responsable debe ser probada.

En este caso se aplican los criterios de quienes se consideran Guardián -ver criterio
intelectual-

EXCEPCIONES Y DEFENSAS DEL DEMANDADO…

Estas defensas se clasifican en 2…

1) Desde el Punto de Vista de las Causas Generales de Exoneración: Donde el


demandado sólo puede oponer la causa extraña no imputable (como lo son: los casos fortuitos, causa
de fuerza mayor, etc.)

Efectos de esta Demostración:… Produce 3 efectos…

 Desvirtuar la relación de causalidad entre la cosa y el daño.


140
 Desvirtuar el vínculo de causalidad jurídica entre la culpa presunta del civilmente
responsable y el daño.
 Se genera otro vínculo.

2) Desde el Punto de Vista donde el Demandado puede Probar:

 Que no hubo daño.


 Que la cosa desempeñó una función positiva (intervención de la cosa).
 Que no es Guardián de la cosa que causó el daño, para ello se toma en cuenta la Tesis
de la Guarda Material y la Intelectual.

RESPONSABILIDAD POR VEHÍCULOS DE TRANSITO TERRESTRE…

Es el daño causado con motivo de la circulación de vehículos de transito terrestre. El Decreto de


Tránsito y Transporte Terrestre, como Ley Especial que priva sobre las otras leyes, regula lo relativo a
la Responsabilidad por Accidentes de Transito, siempre que esté dentro de los ámbitos de aplicación de
dicha ley.

Si el daño lo causa un vehículo fuera de circulación, No se aplicará la LTTT, sino que se le aplicará
lo previsto en el Art. 1193 que contiene la regla general por daño causado.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LTTT…

Desde el art. 127 al 135 de la LTTT, se establece el ámbito de régimen especial de


responsabilidad civil previsto en el la Ley de Transito y Transporte Terrestre, el cual está demostrado
por 3 supuestos esenciales, los cuales son…

1) Que el daño sea causado por un vehículo terrestre: Los vehículos de transito terrestre se
clasifican en…

 Vehículos de tracción de sangre.


 Vehículos de motor.

141
2) Que se trate de un daño causado por un vehículo terrestre por motivo de circulación:

Circulación – Concepto. La Doctrina y la Jurisprudencia entienden por Circulación todo movimiento


o traslación de un vehículo; comprendiendo así su marcha, maniobras propias de un conductor a los efectos
de estacionamiento o arranque de un vehículo; incluyéndose el estacionamiento del vehículo en vías
públicas o en locales cerrados o estacionamientos públicos.

Se excluye de la circulación, el estacionamiento del vehículo en el garaje privado del dueño; e


igualmente la exhibición del vehículo en un local, pues en estos casos se aplica la
Responsabilidad por Daños, establecida en el Art. 1193 cc.

Art. 1193 cc: Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su
guarda, amenos que pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la víctima, por el hecho de un
tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor. Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de un
inmueble, o bienes muebles, en los cuales se inicia un incendio, no es responsable, respecto a terceros,
de los daños causados, a menos que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hecho de
personas por cuyas faltas es responsable.

3) Que se trate de todo tipo de daño material o moral: se responde por todo tipo de daños.
Los Daños Morales son un derecho común y se van a regir por el derecho español. En Materia de
Tránsito se van a reparar todos los Daños morales o no; y, los daños morales se regirán por la Ley de
Tránsito Terrestre.

PERSONAS RESPONSABLES…

Según el Art. 47 de la LTTT, son responsables por Accidente de Tránsito Terrestre…

 El conductor.
 El propietario del vehículo.
 La empresa aseguradora

EL CONDUCTOR… concepto…
142
Es aquel que efectivamente conducía el vehículo en el momento en que se produjo el daño,
independientemente de que posea o no licencia para conducir y aun si lo hace contra la voluntad del
dueño de vehículo.

Solo se es conductor cuando se detenta materialmente el vehículo, sea por cuenta propia, por
cuenta ajena o sea de otro el vehículo.

El conductor está obligado a reparar todo el daño sea material o sea moral.

PROPIETARIO… concepto…

Según el Art. 48 de la LTTT. Se considera propietario quien figure en el Registro Nacional de


Vehículos y Conductores como adquiriente del vehículo, aun cuando lo haya adquirido con Reserva
de Dominio.

El titular que puede ser una persona natural (física) o jurídica, que tiene el derecho de usar,
gozar o disponer del vehículo, inclusive está comprendido dentro de este concepto la persona que haya
adquirido el vehículo con Reserva de Dominio.

Se excluye de la Responsabilidad del Propietario, cuando éste haya sido privado del vehículo
como consecuencia de un hurto, robo o de una apropiación indebida. Art. 128 de la Ley LTTT.

EMPRESA ASEGURADORA…

El Art. 49 numeral 8 de la LTTT, obliga a mantener en vigencia el Seguro de Responsabilidad


Civil.

El asegurador responde en virtud del contrato celebrado entre el Asegurado y el


Asegurador; siendo la causa de su obligación muy distinta a la del accidente en si mismo.

En consecuencia el conductor, el propietario y la empresa Aseguradora responderán de todo daño


tanto por Daño Material (cualitativo), como por Daño Moral (cuantitativo) por el monto de los daños
causados.

NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD…

Se trata de una Obligación Solidaria entre el Conductor, el Propietario y la Empresa


Aseguradora, a reparar el daño. Es una responsabilidad solidaria.

143
El Art. 131 de la LTTT. Establece una excepción de la responsabilidad, la cual consiste en
que las Empresas de Arrendamiento Financiero, no están sujetas a la responsabilidad solidaria, salvo
que para el momento del accidente, la empresa arrendadora estuviera en posesión del vehículo.

DERECHOS DE LOS AGRAVIADOS EN ACCIDENTES DE TRANSITO, FRENTE AL


ASEGURADOR…

El artículo 132 de la LTTT, establece quienes son las victimas de accidente de transito terrestre
o sus herederos…

1. Tienen acción directa contra el asegurador dentro de los límites de la suma asegurada
por el contrato.
2. Si hay varios perjudicados y el total de las indemnizaciones debidas por los
propietarios excede de la suma asegurada, los derechos de aquellos contra el asegurador se dividirán
proporcionalmente hasta la concurrencia de esta suma.
3. Si el asegurador que pruebe haber pagado de buena fe a alguno de los perjudicados
una cantidad mayor a la que le correspondía, queda liberado de responsabilidad respecto a los demás
perjudicados hasta la concurrencia de la cantidad pagada.

Las partes del contrato son: el Asegurado y el Asegurador, pero para la Ley de TTT, también
forman parte la victima, lo cual es la excepción del contrato.

LA VICTIMA…

La Victima forma parte del Contrato por contrario imperio de la Ley y como la acción de la
victima nace por imperio de la Ley, la empresa Aseguradora no le puede imponer a la victima las
excepciones que nacen del contrato del Seguro.

Estas excepciones están previstas en el Art. 133 de la LTTT…

Consisten en que en ningún caso le podrán ser opuestas a las victimas o a sus causahabientes
las excepciones que pudiera tener el asegurador contra el asegurado. El asegurador podrá repetir contra
el asegurado, cuando:…

 No hubiese pagado la prima en los términos convenidos.


 Obstaculice con su proceder el ejercicio de los derechos del garante.
 Al producirse el accidente, el vehículo esté destinado a usos diferentes de los

144
normalmente previsibles en el momento de la celebración del contrato.
 Los daños reclamados hayan sido causados intencionalmente por el asegurado o con
su complicidad.
 Haya entregado el vehículo a un conductor intencionalmente por el asegurado o con su
complicidad.
 No mantenga el vehículo con su diseño original, externo o interno, en cuanto a
las condiciones de seguridad y de buen funcionamiento exigidas por este Decreto Ley y su
Reglamento.

DEFENSAS QUE PUEDE OPONER LA EMPRESA ASEGURADORA… Art.


127LTTT…

 Que la suma asegurada sea menor al monto que reclama la victima o que la
victima reclame Daño Material y lo que esté asegurado sea Daño Moral.
 Que la Empresa Aseguradora pueda defenderse con las defensas ordinarias que existen
en materia de Tránsito para el conductor, siendo estos los siguientes supuestos…
 De que el daño proviene de un hecho de la victima.
 Que el tercero haga inevitable el daño.
 Que el accidente hubiese sido imprevisible para el conductor.

DEFENSAS QUE PUEDE OPONER EL CONDUCTOR… Art. 127 LTTT…

1. Que el Daño provenga de la victima.


2. Al revés de la anterior.

DEFENSAS QUE PUEDE OPONER EL PROPIETARIO… Art. 127 y 128 LTTT…

1. Que el daño proviene de un hecho de la victima, o de un Tercero que hizo inevitable el


daño.
2. Que el Accidente hubiese sido imprevisible para el conductor.

Art. 127 LTTT: El conductor, el propietario del vehículo y su empresa aseguradora, están
solidariamente obligados a reparar todo daño que se cause con motivo de la circulación del vehículo,
a menos que se pruebe que el daño proviene de un hecho de la víctima, o de un tercero que haga
inevitable el daño; o que el accidente hubiese sido imprevisible para el conductor. Cuando el hecho de

145
la víctima o del tercero haya contribuido a causar el daño, se aplicará lo esta; establecido en el
Código Civil. En caso de colisión entre vehículos, se presume, salvo prueba en contrario, que los
conductores tienen igual responsabilidad por los daños causados.

Art. 128 LTTT: Los propietarios no serán responsables de los daños causados por sus
vehículos cuando hayan sido privados de su posesión como consecuencia de hurto, robo o
apropiación indebida.

CARÁCTER DE LAS PRESUNCIONES EN MATERIA DE TRANSITO…

La presunción establecida en materia de transito es luris Tantum, de acuerdo al Artículo 127


de la LTTT…

 En caso de colisión entre vehículos, se presume, salvo prueba en contrario, que los
conductores tienen igual responsabilidad por los daños causados."
 En caso de consumo de Bebidas Alcohólicas. Se aplica lo establecido en el Art. 129 de
la LTTT, donde se prevé que el conductor es responsable de un accidente de tránsito cuando al
ocurrir éste, el conductor se encuentre bajo los efectos de bebidas alcohólicas, de sustancias
estupefacientes o psicotrópicas, o conduzca a exceso de velocidad.

Al conductor se le practicará el examen toxicológico correspondiente, el cual podrá ser


omitido en caso de utilización de pruebas e instrumentos científicos por parte de las
autoridades competentes del tránsito y transporte terrestre al momento de levantar el
accidente.

Los mecanismos e instrumentos para la práctica del examen, serán desarrollados en el


Reglamento de este Decreto Ley.

COMPENSACIÓN DE FALTA…

 Cuando el hecho de la víctima o del tercero haya contribuido a causar el daño, se


aplicará lo establecido en el Código Civil. Art. 127 de la LTTT.

• El Art. 1189 del CC, es referido por la Ley en materia de compensación por culpa. Esto
consiste en que cuando la victima ha contribuido a causar el daño, la obligación de repararlo se
disminuirá en la medida en que la victima ha contribuido en el daño.

146
REGULACION DEL CONTRATO…

Este se regula a través de la Ley a titulo oneroso, de conformidad con lo previsto en los
Artículos 66 al 85 de la LTTT. Sin embargo, también el Contrato en materia de Transporte está
regulado por el Código de Comercio en sus Artículos 154- 172-173- 177- 186.

TRANSPORTE DE PERSONAS O COSAS…

 A Titulo Gratuito: Si se transporta a una persona o cosa a titulo gratuito, ambas partes
quedan obligadas en virtud del contrato.
 A Titulo Benévolo: En este caso ninguna de las partes se quiere convertir ni en deudor ni
en acreedor, por lo que, no existe contrato.

Como este tipo de Contrato Benévolo o de Cortesía, no se ajusta a los términos contractuales, se
regula por lo previsto en el Art. 1185 cc y no como guardián de la cosa de conformidad con lo que
prevé el art. 1193 cc.

PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES CIVILES…

El Art. 134 LTTT, establece lo relativo a la prescripción de las acciones civiles relacionadas
con accidentes de transito y transporte terrestre, al igual que lo referente a la repetición…

Art. 134 LTTT: Las acciones civiles a que se refiere este Decreto Ley para exigir la
reparación de todo daño prescribirán a los doce (12) meses de sucedido el accidente. La acción de
repetición a que se contrae el artículo anterior prescribirá en igual término, a partir del pago de la
indemnización correspondiente.

RESPONSABILIDAD POR ANIMALES…

Art. 1192 cc: “El dueño de un animal o el que lo tiene a su cuidado, debe reparar el daño que
este cause, aunque se hubiese perdido o extraviado, a no ser que pruebe que el accidente ocurrió por
falta de la víctima o por el hecho de un tercero”.

147
Ley Aquidia: Los Romanos establecieron la responsabilidad del dueño.

Abandono Nozal: El dueño se liberará abandonando la cosa o animal.

La Responsabilidad Civil por animales es equivalente a la Responsabilidad Civil de personas.

PERSONAS RESPONSABLES…

El art. 1192 señala como responsable al dueño del animal o el que lo tiene a su cuidado
(guardián). Admitiendo la responsabilidad en los poderes de la guarda, se reconoce que la persona
responsable es el guardián del animal.

Cuando el artículo 1192 se refiere al dueño del animal o al que lo tiene a su cuidado, se refiere al
guardián, que equivale a la misma persona (guardián) de la Responsabilidad Civil por Cosas, que es la
persona que tiene los poderes de la guarda: dirección, control, cuidado, mando, uso y vigilancia, sobre
le animal.

Si se menciona al dueño del animal es porque sobre este, pesa la presunción de la guarda, si es
una persona diferente al dueño encargado de la guarda, este será responsable en su carácter de guardián.

Esta responsabilidad se traslada con la guarda.

NATURALEZA DE LA PRESUNCIONES…

1. Una presunción de culpa IN VIGILANDO personal del guardián del animal. Si el


animal causa un daño, el legislador presume que fue mal vigilado.
2. Una presunción de Vínculo de Causalidad Jurídica. La cual presume o presupone que
el daño experimentado por la victima, se debe a la culpa del guardián del animal.

CARACTERES DE LA PRESUNCIONES…

148
1. Una presunción de culpa IN VIGILANDO: es absoluta, irrefragable, Iuris et de Iuris,
no se permite al guardián demostrar la ausencia de culpa en el sentido de que cumplió correctamente los
poderes de: dirección, control, cuidado, mando, uso y vigilancia del animal o que fue diligente en el
cumplimiento de sus deberes, pues responde aún cuando el animal se haya escapado, perdido o
extraviado de su control.
2. Una presunción de vinculo de causalidad jurídica:

 Es de carácter relativo o Iuris Tamtum, el guardián del animal solo puede exonerarse
demostrando que el daño se debió a una causa extraña no imputable. Tiene un triple efecto.
 Desvirtúa el vínculo de causalidad física entre la intervención del animal y el daño.
 Desvirtúa el vínculo de causalidad Jurídica entre la culpa presunta del guardián y el
daño.
 Establece un nuevo vínculo de causalidad jurídica entre la causa extraña no imputable y
el daño.

CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD…

 Pruebas que debe aportar el actor o la victima…

1. El daño experimentado.
2. Demostrar que el daño ha sido causado por el animal (se conoce en doctrina como
intervención del animal). No es suficiente la relación causa efecto entre el animal y el daño
experimentado por la victima. Esta intervención debe consistir en un hecho activo del animal, es decir,
que el animal debió jugar un papel preponderante en la producción del daño, este criterio excluye como
hecho activo al animal cuando este no ha dado causa al daño, aun cuando haya habido contacto físico
entre el animal y la victima. Ej. Tropezar al animal; pero si comprende aquellos casos en que el animal
haya causado un daño mediante su propia acción o aún cuando el animal haya estado inerte. -Contagio
de una enfermedad aún sin contacto directo.

La doctrina y la jurisprudencia consideran que en todo daño causado por animales existe una
presunción de intervención activa del animal. En estos casos la victima nada tiene que demostrar acerca
del hecho activo del animal, es al guardián a quien le corresponde probar que la intervención del animal
no fue activa, con lo cual desvirtúa la presunción.

149
3. El actor deberá demostrar el carácter de guardián del civilmente responsable. El
propietario solo responde si tiene los poderes de la guarda, si el guardián es persona diferente al
propietario, responde el guardián. La presunción cesa cuando demuestra que otra persona es el
guardián.

CARÁCTER DE LA PRUEBA…

La doctrina y la jurisprudencia consideran que en todo daño causado por animales existe una
presunción activa del animal; en estos casos la victima nada tiene que demostrar acerca del hecho activo
del animal, es el guardián quien debe probar que la intervención del animal no fue activa, para
desvirtuar la presunción.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS DEL DEMANDADO…

Se clasifican en 2 grandes categorías…

1. Causas generales de exoneración: El demandado solo puede oponer la causa extraña no


imputable, caso fortuito, fuerza mayor, culpa de la victima, hecho de un tercero.

La Demostración de la Causa extraña no imputable produce un triple efecto…

 Desvirtúa la relación de causalidad física entre el hecho del animal y el daño.


 Desvirtúa el vínculo de causalidad jurídica entre la culpa que se presume al civilmente
responsable (guardián del animal) y el daño.
 Establece un nuevo vínculo de causalidad jurídica entre la causa extraña no imputable y
el daño.

2. Causas específicas de exoneración: El demandado probará:…

 Que no hubo daño.


 Que no hubo intervención activa del animal.
 Que no es el guardián del animal que causó el daño

ANIMALES POR CUYA GUARDA SE RESPONDE…

150
Se aplica a todos los animales sometidos a guarda:

 Domésticos o no.
 Mansos o feroces.

Se exceptúan los animales no sometidos a guarda y los de tracción de sangre.

TEMA 21:… RESPONSABILIDAD POR INCENDIOS…

Clase del 11-04-2007

La Responsabilidad Civil delictual por Incendio, está consagrada en el Art. 1193 aparte único:

Art. 1193 cc: Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su
guarda, a menos que pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la víctima, por el hecho de un
tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor.

Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los
cuales se inicia un incendio, no es responsable, respecto a terceros, de los daños causados, a
menos que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hecho de personas por cuyas faltas
es responsable.

NATURALEZA…

Esta responsabilidad se rige por la naturaleza de la Responsabilidad Civil Ordinaria, pues la


victima para obtener la reparación del civilmente responsable deberá demostrar los elementos del
Hecho Ilícito.

Esta responsabilidad constituye una excepción al principio general que rige a la responsabilidad
general por cosas (Art. 1193 cc), ya que la victima no está protegida por ninguna presunción y deberá
probar la culpa del civilmente responsable, para obtener la reparación del daño sufrido.

Esta responsabilidad sólo tiene aplicación frente a terceros, de conformidad con el Art. 1193
del cc aparte único; si el daño lo experimenta una persona vinculada al civilmente responsable

151
mediante un contrato (arrendatario), no se aplica la Responsabilidad por Incendio, sino que se le aplican
los principios de Responsabilidad Civil Contractual, porque el principio de esta responsabilidad es
distinto a los principios de responsabilidad por cosas del artículo 1193 del cc. La Responsabilidad por
Incendio debió ser consagrada en una norma aparte a la del Artículo 1193 cc.

Esta responsabilidad no está amparada por ningún tipo de presunción, ya que debe
demostrarse que el detentador de la cosa incurrió en culpa.

FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD POR INCENDIO…

Se fundamenta en la Responsabilidad Civil Ordinaria por Hecho Ilícito en una culpa del
detentador de la cosa incendiada, es decir, que el detentador de la cosa la cual estalló en incendio,
sólo será responsable si la victima prueba que el incendio obedeció a la propia culpa o falta del
detentador o a la falta de aquellos de los cuales debe responder de conformidad con el artículo 1185
cc. Se fundamenta en este artículo: el daño, la culpa y la relación de causalidad

PERSONAS RESPONSABLES…

En el aparte único del artículo 1193, con la expresión "quien detenta" se refiere indudablemente
al Guardián material de la cosa.

Ejemplo.

 El arrendador
 El usufructuario
 El comodatario, etc. (quien puede no tener titulo)

Las cosas detentadas pueden ser bienes muebles o inmuebles.

EL HECHO DE LA COSA…

El hecho de la cosa consiste en el incendio.

CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD...

152
1) La acción del fuego: El incendio presupone necesariamente la existencia del fuego,
pero no toda clase de fuego. Los Hnos. Mazeaud, lo denominaron fuego destructivo.

Fuego: Debe entenderse un proceso de combustión lento y que tenga su origen de manera
natural, es decir, que no intervenga un hecho externo o la acción del hombre, sino estaríamos en
presencia de otra responsabilidad a la cual se le aplicaría el Art. 1185 cc.

2) La condición de detentador: Detentador quiere decir el Guardián material de la cosa


incendiada.

3) Que el incendio se haya iniciado en la cosa que detenta el civilmente responsable: Que dicho
incendio se inicie en la cosa por las propias circunstancias fácticas, es decir, por motivos propios
donde no haya intervención del hombre.

Ejemplo:

 Si una persona usa un fuego, o sea, prende un fósforo, para causar un daño por incendio,
será responsable por hecho propio, de conformidad con lo que establece el Art. 1185 cc y no por
incendio.
 Si se incendia un local y se propaga a otros locales, tampoco se aplica la Responsabilidad
Civil por incendio, sino por Hecho Ilícito.
 También se excluyen los casos por incendio por Explosión, por Lanzamiento de
un cohete, etc.

4) Que efectivamente se produzca un daño.

5) Que exista una Relación de Causalidad entre el Incendio actuando como causa y el Daño
operando como efecto.

1) Que el Incendio se debió por culpa del detentador o por hecho de la persona por cuya
falta responde el detentador (hijos, dependientes, etc.)
2) Que la víctima sea un tercero respecto del detentador.

RESPONSABILIDAD POR RUINA DE EDIFICIOS…

Esta responsabilidad está consagrada en el Artículo 1194 cc

153
Art. 1194 cc El propietario de un edificio o de cualquiera otra construcción arraigada al suelo, es
responsable del daño causado por la ruina de éstos, a menos que pruebe que la ruina no ha ocurrido por
falta de reparaciones o por vicios en la construcción.

Dicha disposición fue tomada del Proyecto Franco-Italiano. En códigos anteriores, a la victima
no se le exigía demostrar que la ruina se debía a la reparación o vicios de la construcción

En el Código Civil actual la victima no está obligada a demostrar estos dos (2) extremos, porque
están presumidos por el Legislador de modo relativo.

NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD…

1. Tiene un carácter excepcional respecto a 3 aspectos…

 Por la Naturaleza de la cosa: Se aplica cuando el daño es causado por un inmueble


o cualquiera otra construcción arraigada al suelo (art. 1194).
 Por el hecho de la cosa: La cual debe ser una ruina.
 Por la persona responsable: Ya que será el propietario del edificio o de la construcción
arraigada al suelo y no del guardián.

2. La responsabilidad consagrada en el Art. 1194 cc… sólo tiene efectos frente a terceros
y regula sólo la Responsabilidad Civil Extra-Contractual y, no la Responsabilidad Civil Contractual
que pueda existir, ni a favor ni en contra del propietario de un Edificio.

Esta responsabilidad civil contractual puede ocurrir por varias causas:

 Por el arrendamiento.
 Por la responsabilidad del Arquitecto o empresario o constructores del edificio.

Art. 1637 cc: Si en el curso de diez años, a contar desde el día en que se ha terminado la
construcción de un edificio o de otra obra importante o considerable, una u otra se arruinaren en todo o en
parte, o presentaren evidente peligro de ruina por defecto de construcción o por vicio del suelo, el
arquitecto y el empresario son responsables. La acción de indemnización debe intentarse dentro
de dos años, a contar desde el día en que se ha verificado uno de los casos mencionados.

 Por vicios del anterior propietario. Tiene la acción de Saneamiento que es la acción para
154
reparar daños por vicios ocultos.

Art. 1518 cc: El vendedor está obligado al saneamiento de la cosa vendida por los vicios o
defectos ocultos que le hagan impropia para el uso a que esté destinada, o que disminuya el uso de
ella de tal manera que si el comprador los hubiera conocido, no la habría comprado o hubiera
ofrecido un precio menor.

Art. 1519 cc: El vendedor no está obligado por los vicios aparentes y que el comprador habría
podido conocer por sí mismo.

Art. 1520 cc: Es responsable el vendedor por los vicios ocultos, aunque él no los conociera, a
menos que hubiese estipulado no quedar obligado en este caso al saneamiento.

Art. 1521 cc: En los casos de los arts 1.518 y 1.520, el comprador puede escoger entre
devolver la cosa haciéndose restituir el precio, o retenerla haciéndose restituir la parte del precio que
se determine por expertos.

Art. 1522 cc: Si el vendedor conocía los vicios de la cosa vendida, está obligado a pagar los
daños y perjuicios al comprador, además de restituirle el precio.

3. Esta Responsabilidad es de carácter Real… en el sentido de que está


indisolublemente ligada a la propiedad del edificio, de modo de que el propietario responde en todo
caso aun cuando no tenga la posesión del edificio, o aun cuando el inmueble haya sido declarado
monumento nacional, por no haber reparado el edificio. En este caso la propiedad se rige por el
Derecho Común.

Cuando son varios los propietarios del edificio, estos responden solidariamente y, cuando el
edificio ha sido dado en usufructo, responde el Nudo Propietario.

PERSONAS RESPONSABLES:…

El artículo 1194 cc, señala como único responsable al propietario del edificio, quien
responderá en todo caso, aun cuando no tenga la posesión o guarda del edificio, por eso se dice que es
una Responsabilidad Real.

FUNDAMENTO:…
155
Se fundamenta en varias Teorías…

1) Teoría Clásica o Subjetiva: Esta teoría dice que es una Culpa INVIGILANDO,
presumida por el legislador en contra del propietario por negligencia en las reparaciones o
inadvertencia culposa de los vicios.
2) Teoría del Riesgo Provecho u Objetiva: Si el propietario se beneficia del derecho de
propiedad, debe soportar los riesgos.

CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD…

La Doctrina y la Jurisprudencia han enumerado las condiciones necesarias para la procedencia


de la responsabilidad, estas son…

1) El daño experimentado por la victima.

2) La victima debe ser un tercero respecto de los propietarios. (Si fuera un arrendatario
sustituye la responsabilidad).

3) Es necesario que las cosas que produzcan el daño, sea un edificio o cualquiera otra
construcción arraigada al suelo.

4) Que el daño causado por el edificio o cualquiera otra construcción arraigada al suelo,
provenga de la ruina de éstos.

En un principio se entendió por RUINA, la destrucción total o derrumbe de una parte


esencial del inmueble, de no ser así los Tribunales acordaban la Responsabilidad Especial por
cosas de acuerdo a lo previsto en el Art. 1193 cc.

Este criterio ha experimentado:…

Los Hnos. Mazeaud consideran Ruina los casos donde ocurre la caída total o parcial de los
materiales que conforman un edificio y, produzcan un daño.

Ejemplo: El desprendimiento de una piedra de la cornisa. (Este es el criterio predominante).

156
5) Es necesario que la Ruina se deba a falta de la reparación o a vicios de la
construcción. En Venezuela, la falta de reparación o vicios en los edificios o cualquier
construcción arraigada al suelo, son presumidas por el Legislador y corresponde al propietario
desvirtuar esa presunción demostrando que la ruina se debe a un hecho distinto de aquellos.

6) Que el demandado sea el propietario del edificio, cuya ruina causó el daño, es decir, que
tenga la titularidad del Edificio, es decir, el que aparezca como titular en la Oficina del Registro
Inmobiliario.

NATURALEZA DE LAS PRESUNCIONES…

Existen 3 tipos de Presunciones…

1) Una presunción de Causalidad Física: La cual consiste en suponer que la Ruina se


debió a falta de reparación o vicios en la construcción.

2) Una Presunción de Culpa: Consiste en suponer que el propietario es responsable de la


falta de reparación o vicios de la construcción. Es una presunción de Culpa que consiste en una
negligencia del propietario, en no haber efectuado a tiempo las reparaciones del inmueble y una culpa
INVIGILANDO por los vicios ocultos de ese inmueble.

3) Una presunción de Causalidad Jurídica: Por la cual se supone que la culpa del propietario
es la causa desencadenante y única del daño sufrido por la victima.

CARACTERES DE LAS PRESUNCIONES…

1. La Presunción del Hecho Causal: Que supone que la ruina se debió a falta de reparación o
vicios en el edificio. Es una presunción relativa o luris Tantum, ya que admite prueba en contrario, es
decir, el propietario puede desvirtuarla probando que el daño ocurrió por causa de otros hechos distintos.
Ejemplo: Por caso fortuito o causa mayor o hechos de guerra.

2. La Presunción de Culpa contra el Propietario: Que consiste en que los daños causados
por la ruina del edificio o la falta de reparación o vicios en los edificios o cualquier construcción
arraigada al suelo, son imputables al propietario. Es una Presunción absoluta, irrefragable, es decir, luris
et de lure, ya que le propietario responderá en todo caso.

157
3. La Presunción de Causalidad Jurídica: Consistente en suponer que la culpa del propietario es
la causa única o desencadenante del daño. Con respecto a esta presunción, se discute si es luris Tantum o
luris et luris, ya que si el propietario demuestra que la ruina se debió a un hecho extraño al propietario,
distinto a la falta de reparación o vicios en la construcción, entonces él no responderá por el daño.

Sin embargo, la presunción es luris et luris, porque si se dan los supuestos (vicios) no se le
permite la prueba en contrario. Al propietario no se le permite demostrar, porque si se le permite demostrar
que la causa se debió a otro hecho, no estará probando, sino que estará desvirtuando los presupuestos de
causalidad jurídica.

MECANISMOS DE LA PRESUNCIÓN…

1. Presunción de Causalidad Física…

 Cuando ocurre el daño causado por las Ruinas un Edificio o por la falta de reparación o
vicios en los edificios o cualquier construcción arraigada al suelo, el Legislador presume de inmediato
que ésta se debió a falta de reparación o vicios en la construcción.
 El propietario puede desvirtuar esa presunción imputándosela a un hecho distinto, como
por ejemplo un Hecho de Guerra.
 Esta prueba debe estar dirigida no a que el hecho causal de Ruina se debió a una Fuerza
Exterior, Natural o Intencional, sino que el propietario debe demostrar que no existen vicios en la
Construcción, ni Falta de Reparación al mismo, es decir, que la Fuerza de la Acción Exterior no basta para
excluir la responsabilidad del propietario.

SÍNTESIS…

 La Presunción luris Tantum: Es una presunción donde se presume que el Edificio se


arruinó por la falta de reparación o vicios en el edificio.
 La Presunción luris et de iure: Presume que los vicios en el edificio o que el mismo se
arruinó por falta de reparación, son imputables al propietario, o sea, que no admite prueba en contrario.

Si se logra desvirtuar la presunción luris Tantum, no entra en.....................................la presunción


luris et luris y, si no se desvirtúa si opera la presunción íuris et de luris.

ACCIONES DEL PROPIETARIO…

1. Cuando existe un Contrato de Obra (art. 1630 cc) son responsables el Arquitecto y el
propietario (art. 1637 cc). El propietario al Indemnizar, podrá ejercer la acción de regreso contra el
Arquitecto (art. 1637 cc).
158
Art. 1637 cc: Si en el curso de diez años, a contar desde el día en que se ha terminado la
construcción de un edificio o de otra obra importante o considerable, una u otra se arruinaren en todo o
en parte, o presentaren evidente peligro de ruina por defecto de construcción o por vicio del suelo,
el arquitecto y el empresario son responsables. La acción de indemnización debe intentarse dentro
de dos años, a contar desde el día en que se ha verificado uno de los casos mencionados.

2. Si el propietario adquirió el edificio, podrá dirigirse contra su causante por la garantía de


Saneamiento por Vicios Ocultos (art. 1518 cc).
3. La Acción, si la Ruina se debió a falta de reparación: el propietario puede inculpar
las omisiones a otras personas que en virtud de un contrato o que la Ley establece, están
obligadas a proveer.

TEMA 22… ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA…

Consagrado en el Art. 1184 del Código Civil.

Art. 1184 cc: Aquél que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está
obligado a indemnizarla dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquélla se
haya empobrecido.

Esta fuente de obligación constituye una innovación de nuestro cc. Inspirado en el Proyecto
Franco Italiano de las Obligaciones.

TEORÍAS DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA…

Según lo clásico el Enriquecimiento sin Causa, se fundamenta en la idea de que nadie puede
enriquecerse injustamente a costa de otro sujeto de derecho, a menos que tenga un motivo o causa,
contemplado por el Derecho.

Ejemplo:

 Acuerdo de voluntades o Contratos.

159
 Un hecho ilícito.
 Un abuso de derecho, etc.

Anteriormente se presentaban situaciones donde parecía que alguien tenia un derecho o


un crédito y otro tenia el deber pagar.

Sin embargo, se tenía un patrimonio empobrecido y otro enriquecido, pero ese


enriquecimiento era correlativo al empobrecimiento del otro, por esta razón el Enriquecimiento sin
Causa, nace como fuente autónoma de las obligaciones.

Cuando pasan bienes o derechos de un patrimonio a otro sin, sin que exista un motivo o una
causa autorizada por el ordenamiento jurídico positivo, estamos en presencia del Enriquecimiento
sin Causa y la persona beneficiada por este traslado de bienes, queda obligada a indemnizar a la persona
empobrecida dentro de sus límites de enriquecimiento, de todo lo que el otro se haya empobrecido.

El Enriquecimiento sin Causa opera como una fuente residual de obligaciones, solamente se
puede recurrir a ella cuando la obligación no está causada, porque es una fuente subsidiaria.

NATURALEZA DE LA ACCIÓN…

Esta se denomina Acción In-Remverso, dado que la misma se suma en la idea de restablecer
el equilibrio patrimonial entre dos sujetos de derecho y, no repara ningún daño injusto causado.

Es una acción de equidad que no aspira indemnizar al empobrecido de todo su


empobrecimiento, ni despojar al enriquecido de todo su enriquecimiento, sino restaurar en lo posible el
equilibrio patrimonial entre las partes.

En este orden de ideas tenemos:

1. La acción de In-Remverso tiene como objetivo, el equilibrio patrimonial.


2. No Indemniza todo el daño sufrido por el empobrecido, sino que tiende a
restaurar el equilibrio patrimonial, mediante una indemnización que no puede ser mayor que el
enriquecimiento experimentado por el enriquecido, ni tampoco mayor que el empobrecimiento sufrido
por el empobrecido.
3. La indemnización que persigue esta acción, procede independientemente de la
imputabilidad de empobrecido o enriquecido o aun que se haya procedido con mala o buena fe.

160
Ejemplo: El incapaz con o sin discernimiento, queda expuesto a la acción in-Remverso y,
queda obligado a indemnizar conforme a lo previsto en el Art. 1349 cc.

Art. 1349 cc: Nadie puede reclamar el reembolso de lo que ha pagado a un incapaz, en virtud
de una obligación que queda anulada, si no prueba que lo que ha pagado se ha convertido en
provecho de tales personas.

4. La acción de In-Remverso tiene carácter subsidiario, sólo procede en los casos en


que el empobrecimiento no disponga de alguna acción específica derivada de las otras fuentes de las
obligaciones distintas al Enriquecimiento sin Causa.

REQUISITOS…

La Doctrina exige los siguientes requisitos…

 Un enriquecido
 Un empobrecido
 Una relación de causalidad entre el empobrecido y el enriquecido
 Una ausencia de causa.

ENRIQUECIMIENTO… Concepto: Es todo aumento en un sentido lato del patrimonio del


enriquecido.

Debe haberse consolidado en el patrimonio del enriquecido, para el momento de intentar la


acción, ya que ella excluye para el momento de interponer la acción. Ejemplo: El ladrón que roba el
objeto y luego lo quiebra y/o se destruye.

CASOS DE ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA…

 La novia que trabaja gratuitamente en el negocio de su novio.


 La avulsión (modo de adquirir la propiedad).
 El genealogista, que hace gastos y realiza trabajos de investigación que favorecen a la
consecución de una herencia para un tercero.
 El niño que era educado y mantenido por quien no era su padre, luego llega el verdadero
161
padre y se lo lleva.

EMPOBRECIMIENTO… concepto: Es toda disminución del patrimonio o activo de una


persona. Ejemplo: no recibir remuneración, por servicios prestados sin ánimo gratuito.

Para determinar el empobrecimiento, se atiende a las circunstancias de que el empobrecido


hubiese desarrollado la conducta menos onerosa. Ejemplo: el que alimenta a un perro vagabundo, en
lugar de entregarlo a la perrera municipal.

RELACION DE CAUSALIDAD…

Debe haber un vínculo entre el empobrecimiento como causa y el enriquecimiento como efecto.

AUSENCIA DE CAUSA…

El enriquecimiento no debe tener una causa legítima, no debe resultar del incumplimiento de un
acto jurídico o una disposición legal.

CALCULO DE LA INDEMNIZACION… el art. 1184 cc fija el límite de la


indemnización…

Art. 1184 cc: Aquél que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está
obligado a indemnizarla dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquélla se
haya empobrecido.

El legislador establece una indemnización sujeta a un doble límite máximo…

 No puede exceder del enriquecimiento de uno.


 Ni puede exceder del empobrecimiento del otro.

162
Ejemplo: si A se enriquece en 10 millones y B se empobrece en 5 millones, la indemnización
será de 5 millones que es el monto máximo del empobrecimiento sufrido.

Las reglas expuestas se explican porque el enriquecimiento sin causa, tiene como objeto una
indemnización equitativa y no una acción de responsabilidad civil, la cual supone la reparación de todo
el daño.

APLICACIÓN DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA EN OTRAS LEYES…

Además de que el enriquecimiento sin causa se encuentra consagrado en el art. 1184 cc, sin
embargo sus principios fundamentan una serie de normas, no solo en el campo civil sino también en
los siguientes…

1. Materia Civil…

 El pago de lo indebido, arts. 1178 y 1179 cc.


 Construcción y plantación en fundo ajeno, art. 557 cc.
 Gestión de negocios, art. 1176 cc.
 Mandato, arts. 1699 y 1701 cc.
 Deposito, art. 1773 cc.
 Arrendamiento, art. 1609 cc.
 Pago efectuado por un incapaz, art. 1349 cc.
 Pago anticipado ignorando el término, art. 1213 segundo aparte cc.

2. Materia Mercantil…

 Enriquecimiento sin causa. Ejemplo: la hechazon (cuando el barco se encuentra en


peligro de naufragio y el capitán ordena lanzar mercancía que se considere peligrosa, los propietarios
de la mercancía sacrificada tienen una acción sobre los propietarios de la mercancía salvada).

163
EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA COMO FUENTE AUTONOMA DE
OBLIGACIONES…

Tiene su origen bajo la influencia de la doctrina y la jurisprudencia francesa.

Hubo 2 famosos doctrinarios AUBRY y RAY, estos acogen el principio con una famosa
sentencia que se conoció como el caso BOUDIER, que consistió en el vendedor de abono y
fertilizantes; luego el Proyecto Franco-italiano lo recoge y pasa a nuestro cc.

Con esta sentencia nace el Enriquecimiento sin Causa.

EL PAGO DE LO INDEBIDO…

Esta consagrado en el art. 1178 cc “Todo pago supone un deuda: lo que ha sido pagado sin
deberse esta sujeto a repetición”. Esta relación jurídica que origina el pago de lo indebido contiene los
siguientes elementos:…

Elemento Subjetivo: el solvens: es la persona que realiza el pago, se convierte en acreedor. El


accipiens: es la persona que recibe el pago, se convierte en deudor de la restitución con respecto a la
persona que ha pagado.

Elemento Objetivo: Repetición: que es el efecto fundamental del pago de lo indebido y consiste
en el derecho que tiene el solvens de que el accipiens le restituya o devuelva la prestación o cosa
cumplida o entregada, es decir, es la devolución de lo pagado indebidamente de quien lo recibió.

SUPUESTOS DEL PAGO DE LO INDEBIDO…

El pago de lo indebido ocurre cuando una persona denominada solvens paga a otra persona
denominada accipiens sin estar obligado y sin tener voluntad de pagar la deuda ajena, es decir, sin

164
tener causa que lo legitime o justifique. El pago de lo indebido es la noción con mayor prosapia
(tradición).

En el derecho de obligación es conocida desde la época romana y fue clasificado junto con la
gestión de negocios como uno de los cuasi contractus.

La acción que sancionaba al pago de lo indebido en Roma para obtener lo pagado sin deberse
era la CONDITIO INDEBITI denominación esta que se conserva en el derecho moderno. Esta
calificación del pago de lo indebido va a ser dominante hasta la mitad del siglo XIX cuando comienza
a estructurarse al enriquecimiento sin causa, que comprende dentro de sus aplicaciones el supuesto del
pago de lo indebido, el cual es el caso mas frecuente del enriquecimiento sin causa.

NATURALEZA Y FUNDAMENTO DEL PAGO DE LO INDEBIDO…

El Pago de lo Indebido es una de las nociones de mayor prosapia (abolengo, tradición) en el


derecho de obligaciones. Desde tiempos de Roma se clasificó junto con la Gestión de Negocio como
uno de los Cuasi Contratos y para obtener lo pagado sin deberse, existía la sanción de la Conditio
Indebiti, de la denominación conservada desde los tiempos de roma y aún en los tiempos modernos.

Esta noción del Pago de lo Indebido va a ser dominante hasta mediados del siglo antes pasado,
cuando comienza a reestructurarse el enriquecimiento sin causa, que comprende dentro de sus
aplicaciones el supuesto del Pago de lo Indebido, el cual es el caso más frecuente de enriquecimiento
sin causa.

En nuestro CC el Pago de lo Indebido constituye una fuente autónoma de obligaciones, lo cual


ha sido duramente criticado y se toma en cuenta que el CC 1942 introdujo por primera vez el
Enriquecimiento sin Causa como fuente autónoma de obligaciones y de acuerdo a las nuevas
tendencias en el derecho, nuestro legislador ha debido contemplar el Pago de lo Indebido como una
variante o un caso especial de Enriquecimiento sin Causa y no una fuente autónoma de obligaciones.

REQUISITOS DEL PAGO DE LO INDEBIDO…

Es necesaria la concurrencia de los siguientes requisitos:…

165
1. La existencia de un pago: entendiéndose como tal la ejecución o cumplimiento de la
obligación o de una determinada prestación.
2. Ausencia de causa: es necesario que el pago efectuado por el Solvens no tenga causa,
no puede legitimarse dentro del ordenamiento jurídico positivo, es decir que el pago se haya efectuado
sobre una obligación inexistente.

La doctrina considera una obligación inexistente en los siguientes casos:…

 Cuando la obligación no ha existido nunca, que puede ocurrir en las siguientes


situaciones:…
a. Porque jamás ocurrió la obligación, sino una apariencia de ella. Ej.: Pagar una
obligación cuyo documento es falso, pagar por error más de lo debido, etc.
b. Porque la obligación no ha nacido válidamente. Ej. Una obligación sometida a
condición pendiente (acontecimiento futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de
una obligación).
c. Porque la obligación que se pretende extinguir con el pago ya se había extinguido. Ej.
Algún codeudor solidario o indivisible la había pagado.
 Cuando siendo Solvens un verdadero deudor efectúa el pago a quien no era su acreedor
Art. 1179 encabezamiento.

Art. 1179 cc: “La persona que por error ha hecho un pago a quien no era su acreedor, tiene el
derecho de repetir lo que ha pagado”.

 Cuando el verdadero acreedor recibe un pago del Solvens que no era su verdadero
deudor. Art. 1179 aparte único.

Art. 1179 cc: “Este derecho no pertenece a aquel a aquel que, creyéndose deudor, paga al
verdadero acreedor, cuando este se ha privado de buena fe de su titulo o de las garantías de su
acreencia, o ha dejado de prescribir su acción. En este caso, el que ha pagado tiene un recurso contra
el verdadero deudor”.

CARGA DE LA PRUEBA…

La carga de la prueba respecto a la ausencia de causa en la obligación le corresponde al


Solvens, porque la ausencia de causa siempre se presume. Art. 1158 cc. Esta prueba del Solvens (es
166
negativa) en la práctica se debe realizar mediante un hecho positivo que le configure, este hecho
positivo comprobable consiste en la demostración del error como motivo del pago, es decir, que éste
pago se realizó por una equivocación o una falta de apreciación de la realidad. Sin embargo cuando la
obligación es ilícita, inmoral o con violencia el Solvens no está obligado a probar el error sino la
ilicitud, la inmoralidad y la violencia.

EFECTOS DEL PAGO DE LO INDEBIDO…

 Efectos relativos al Accipiens…

El efecto fundamental es la obligación de restitución, procede aun cuando se trate de un


Accipiens de mala o buena fe, sin embargo la mala fe del Accipiens tiene influencia en la extinción de
la restitución, pues el legislador es más severo con el Accipiens de mala fe.

a. Accipiens de Mala Fe…

 Si se trata de dinero o cosa genérica Art. 1180. “Si quien recibió el pago lo hizo de mala
fe, está obligado a restituir tanto el capital como los intereses, o los frutos desde el día del pago”.
 Si se trata de cosa cierta o determinada Art. 1181. “Quien ha recibido indebidamente
una cosa determinada, está obligado a restituirla, si subsiste”.

b. Accipiens de Buena Fe…

Está obligado a restituir al Solvens, solo en la medida de su enriquecimiento…

 No está obligado a restituir los frutos e intereses de la cosa recibida Art. 1180.
 Si la cosa determinada subsiste Art. 1181 Encabezado. “…está obligado a restituirla…”
 Si se ha deteriorado. Art. 1181 Aparte último. “…está obligado a la indemnización hasta
el monto de lo que se ha convertido en su provecho”.
 Si enajena la cosa, hay que distinguir:…

Si la enajenó antes de conocer la obligación de restituir, hay que distinguir:

167
 Si es a título oneroso Art. 1182 Encabezado “…está obligado a restituir el equivalente
por él recibido, o a ceder la acción para obtenerlo…”.
 Si es a título gratuito el tercer adquirente queda obligado Art. 1182 Encabezamiento 2da
disposición. “…dentro del límite de su enriquecimiento, para con el que ha hecho el pago indebido…”

Si la enajenación se ha realizado después de haber conocido, hay que destituir:

 Si es a título oneroso Art. 1182 Aparte único 1era disposición. “…queda obligado a
restituir la cosa en especie o su valor, según la estimación que se haga para el día en que se exija la
restitución, salvo, para quien haya pagado indebidamente, el derecho de exigir la prestación recibida
en virtud de la enajenación, o la acción para obtenerla…”.
 Si es a título gratuito Art. 1182 Aparte único 2da disposición. “…el adquirente a falta de
restitución de parte del enajenante, queda obligado dentro del límite de su enriquecimiento para con el
que ha hecho el pago indebido”.

 Efectos relativos al Solvens…

A quien se le haya restituido la cosa, queda obligado a rembolsarle al Accipiens sea de buena o
mala fe, los gastos hechos para la conservación de la cosa y los gastos útiles. Art. 1183 cc.

 Efectos en relación con los terceros Adquirentes…

Es la persona que ha recibido la cosa del Accipiens, sea a título oneroso o gratuito, así…

 Si es a título oneroso puede quedar obligado ante el Solvens si este se hace ceder del
Accipiens la acción contra el tercero adquirente. Art. 1182 Encabezamiento 1era disposición.
 Si es a título gratuito el tercero adquirente queda obligado frente al Solvens dentro de
los límites de su enriquecimiento. Art. 1182 Encabezamiento 2da disposición.

CASOS EN QUE NO PROCEDE LA ACCION DE REPETICION…

168
Existen situaciones en que no obstante haberse efectuado un pago indebido el Solvens carece
de la acción de repetición a saber…

1. Si el pago se refiere a obligaciones naturales y fuese hecho espontáneamente Art. 1178


aparte único. No tiene derecho a repetición el Solvens cuando ha pagado una obligación natural
espontáneamente.
2. Cuando el Solvens creyéndose deudor, paga al verdadero acreedor y éste se ha privado
de buena fe de su título o de la garantía de su acreencia o ha dejado prescribir la acción, en este caso el
Solvens no puede repetir, sino que tendrá un recurso contra el verdadero deudor. Art. 1179 Aparte
único última disposición. Esta acción que tiene el solvens contra el verdadero deudor es una Acción In
remverso.
3. Si el Accipiens ha enajenado la cosa a titulo gratuito a un tercero. Art. 1181
Encabezamiento 2da disposición “… está obligado a restituirla…” y Art. 1182 Aparte único. “El
adquirente, a falta de restitución de parte del enajenante, queda obligado dentro de los límites de su
enriquecimiento para con el que ha hecho el pago indebido”.

TEMA 23… GESTIÓN DE NEGOCIOS…

Es otra noción prosapia, porque constituyó por mucho tiempo, junto con el Pago de lo Indebido
de los Cuasi Contratos. Lo contempla nuestro CC en los Arts. 1173 al 1177 ambos inclusive.

DEFINICION…

De un modo general la Gestión de Negocios es el acto en virtud de la cual una persona


denominada gestor interviene o se ocupa de los asuntos de otra persona llamada dueño o gestionado,
sin tener obligación legal o convencional de hacerlo.

FUNDAMENTO DE LA GESTION DE NEGOCIOS…


169
De acuerdo a la Doctrina la Gestión de Negocios ha tratado de ubicarla, dentro de alguna figura
contractual, cuando se acabó la noción de Cuasi Contrato quedó la Gestión de Negocios huérfana,
algunos autores consideran como un contrato de mandato, sin embargo presenta diferencias con el
mandato:…

1. La Gestión de Negocios excluye el consentimiento del dueño, el mandato requiere el


consentimiento de ambas partes.
2. La Gestión de Negocios no puede ser revocada unilateralmente, el mandato por ser
Intuito Personae puede revocarse unilateralmente.
3. Otros la consideran como una Declaración Unilateral de Voluntad, sin embargo en la
declaración unilateral de voluntad, sin embargo en la Declaración Unilateral de Voluntad surgen
obligaciones para el declarante, mientras que en la Gestión de Negocios surgen obligaciones tanto para
el gestor como para el dueño.
4. Otros enmarcan la Gestión de Negocios en el Enriquecimiento sin Causa, sin embargo
en el Enriquecimiento sin Causa se requiere un enriquecimiento, un empobrecimiento y una relación
de causalidad, en la Gestión de Negocios no se requiere la existencia de enriquecimiento basta la
utilidad de una gestión aun cuando no haya enriquecimiento.

REQUISITOS DE LA GESTION DE NEGOCIOS…

 Elemento Objetivo…

La existencia de un negocio jurídico ajeno… Puede referirse a uno o más negocios jurídicos
lícitos susceptibles de ser tratados sin maldad, este negocio jurídico puede consistir en el cumplimiento
de un acto jurídico o en la ejecución de un acto material, es lo que se conoce como el acto gestión. Este
acto jurídico puede cumplirse de dos maneras:…

a) Actuando de gestor en su propio nombre, pero con la intención de beneficiar al dueño o


actuando por cuanta del dueño del negocio.

170
b) La realización de actos materiales que consiste en ejecución de tales actos. Esta distinción de
actos jurídicos y la realización de actos materiales es importante desde el punto de vista de la prueba
del acto gestión, en efecto, cuando el acto gestión consiste en un acto material, la demostración del
mismo es susceptible de ser demostrado mediante cualquier medio probatorio, cuando radica en un
acto jurídico es necesario distinguir:…

1. Si el gestor o quien con él ha contratado, pretende oponer el acto al dueño, estarán


sometidos a las reglas restrictivas en materia de pruebas. Ej. no se puede probar con testigos una
obligación (el gestor o el dueño) cuando esta obligación excede de 2 mil bolívares, a menos que exista
un principio de prueba por escrito. Arts. 1392 y 1387.
2. Cuando el dueño quiere demostrar el acto gestión se le admite todo género de prueba,
por cuanto el dueño es un tercero y se encuentra en la imposibilidad de proveerse de una prueba
escrita.
3. El acto gestión supone necesariamente la capacidad del gestor, no así para el dueño Art.
1173 aparte único. “quien es incapaz de aceptar un mandato es también incapaz de obligarse como
gestor de negocios, será siempre responsable de los daños que ha causado y estará obligado en razón
de su enriquecimiento sin causa”. Art. 1690. “Si el mandato ha sido conferido a un incapaz, éste puede
representar válidamente al mandante, pero no queda obligado para con él sino en los límites dentro de
los cuales puede ser obligado como incapaz”.

 Elemento Subjetivo…

La existencia de dos sujetos específicos (el dueño y el gestor).

1. El dueño del negocio: para el dueño del negocio se señalan 2 requisitos concurrentes…

 El dueño del negocio no debe haber otorgado su consentimiento para la gestión, si lo


otorga ya no seria gestión de negocios sino un mandato expreso o tácito.
 El dueño del negocio no debe haberse opuesto al acto gestión, si el gestor realiza el acto
gestión, no obstante la prohibición del dueño incurre en responsabilidad civil extracontractual y
responderá por los daños y perjuicios correspondientes.

Para el dueño del negocio no es necesaria su capacidad ya que no interviene en la gestión de


negocio.

171
2. El gestor de negocio: requiere 2 condiciones…

 El gestor debe tener la intención de intervenir en los negocios del dueño, si lo que existe
es animo de liberalidad no surge el crédito contra el dueño. Si el gestor realiza el acto gestión por error
no podrá intentar las acciones derivadas de la gestión de negocios sino la acción in-remverso o la
acción por el pago de lo indebido según sea el caso. Es indiferente que el interés del gestor en
intervenir en el acto gestión sea en beneficio propio o del dueño. Art. 1173 cc encabezamiento.
 El gestor debe tener capacidad para realizar la gestión. Art. 1173 cc aparte único. En
caso de ser incapaz el gestor se le aplicara lo establecido en los arts. Siguientes…

Art. 1186 cc: “El incapaz queda obligado por sus actos ilícitos, siempre que haya obrado con
discernimiento”.

Art. 1187 cc: “En caso de daño causado por una persona privada de discernimiento, si la
victima no ha podido obtener reparación de quien la tiene bajo su cuidado, los jueces pueden, en
consideración a la situación de las partes, condenar al autor del daño a indemnización equitativa”.

Art. 1184 cc: “Aquel que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, esta obligado a
indemnizarla, dentro del limite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquella se haya
empobrecido”.

OBLIGACIONES DEL GESTOR DE NEGOCIOS…

Se encuentran 2 clases de obligaciones…

1. Obligaciones del gestor frente a terceros… se hace necesario distinguir…

 Si el gestor actuó en su propio, queda obligado respecto a los terceros en todo lo


referente a las obligaciones derivadas de su gestión aun cuando la gestión no haya sido útil.
 Si el gestor actuó en nombre del dueño no esta obligado contractualmente frente a los
terceros, puesto que el único obligado es el dueño contra quien los terceros tienen acción directa
siempre que la gestión haya sido útil. En los casos en que la gestión no haya sido útil el tercero puede
repetir contra el gestor por los actos culposos de este.

172
2. Obligaciones del gestor frente al dueño… el gestor tiene la obligación de continuar la
gestión comenzada y de llevarla a termino hasta que el dueño se halle en estado de proveer por si
mismo de ella. Art. 1173 cc encabezamiento. El gestor queda liberado de esta gestión en 3 casos, los
cuales son:…

Cuando el dueño se encarga del negocio.

Cuando el dueño muere.

Cuando el heredero del dueño toma la dirección de sus negocios.

Art. 1174 cc: “Esta también obligado a continuar la gestión, aun cuando el dueño muera antes
de que el negocio este concluido, hasta que el heredero pueda tomar su dirección”.

El gestor esta obligado a poner en su gestión todo el cuidado de un buen pater familia.

Art. 1175 cc: “Esta también obligado a poner en su gestión todo el cuidado de un buen padre
de familia. La autoridad judicial puede, sin embargo, moderar el valor de los daños que hayan
provenido de culpa o negligencia del gestor, según las circunstancias que lo han movido a encargarse
del negocio”.

En el desarrollo de esta gestión, el gestor debe los intereses legales de la suma que pertenezcan
al dueño, así como los frutos percibidos o que hubieren debido percibirse, debe además utilizar las
sumas recaudadas en pagar las deudas del dueño aun las que este tenga respecto al propio gestor.

 El gestor esta obligado a rendir cuentas al dueño como cualquier administrador y restituir
todo lo recaudado por concepto de la gestión.

OBLIGACIONES DEL DUEÑO DEL NEGOCIO…

Solo responde de las obligaciones contraídas por el gestor en su nombre siempre que el negocio
haya sido bien administrado. Art. 1176 cc. Tradicionalmente la doctrina ha clasificado las obligaciones
del dueño en 2 clases:…

173
1. Obligaciones del dueño frente a terceros: el dueño esta obligado a cumplir a los
terceros las obligaciones contraídas por el gestor en su nombre, siempre que el negocio hubiese sido
bien administrado y la gestión hubiese sido efectuada sin la prohibición del dueño, a menos que la
prohibición fuere contraria a la ley, al orden publico y a las buenas costumbres.
2. Obligaciones del dueño frente al gestor: estas obligaciones pueden catalogarse en 2
clases:…

 El dueño debe indemnizar al gestor de todas las obligaciones que haya contraído con motivo
de la gestión.
 El dueño del negocio debe rembolsar al gestor los gastos necesarios y útiles que haya
efectuado con motivo de la gestión, incluyendo los intereses desde el día en que el gestor hubiese
efectuado esos gastos. Art. 1176 cc.

RATIFICACION DE LA GESTION DE NEGOCIO…

Es la aprobación del dueño a los actos de gestión. Esta ratificación puede ser expresa o tacita y
produce los efectos del mandato.

Art. 1177 cc: la ratificación del dueño produce los efectos del mandato en lo que concierne a
la gestión, aunque esta haya sido cumplida por una persona que creía gestionar su propio negocio.

OBLIGACIONES

LUIS ….

3er AÑO SECCION “6”

LA CLAUSULA PENAL

174
Definición: Es una estipulación mediante la cuales partes disponen que en caso de inejecución
culposa de la obligación, o de retardo en la ejecución, el deudor se compromete a cumplir una
determinada prestación de dar o de hacer.

Nuestro Código Civil la define en el art. 1258 como:…

Art. 1258 cc: La cláusula penal es la compensación de los daños y perjuicios causados por la
inejecución de la obligación principal.

Fundamento legal:

Art. 1257cc: Hay obligación con cláusula penal cuando el deudor, para asegurar el
cumplimiento de la obligación, se compromete a dar o a hacer alguna cosa para el caso de
inejecución o retardo en el cumplimiento.

Clases de cláusula Penal:

1. Cláusula penal compensatoria: es aquella destinada a resarcir al acreedor por el


incumplimiento definitivo, total o parcial de la obligación, y por lo tanto, no puede pedirse su
ejecución junto con el cumplimiento de la obligación principal, a menos que se hubiese estipulado por
el simple retardo.

Art. 1258 cc: El acreedor no puede reclamar a un mismo tiempo la cosa principal y la pena, si
no la hubiere estipulado por simple retardo.

2. Cláusula penal Moratoria: es la indemnización debida por el deudor en los casos de


retardo en el cumplimiento de la obligación, y por lo tanto, su ejecución puede ser pedida junto con el
cumplimiento de la obligación principal.

Naturaleza de la Cláusula Penal:

175
1. Es una indemnización, que sustituye los daños y perjuicios que causa el incumplimiento
o retardo de una obligación.
2. Es un medio de coacción contra el deudor.
3. Es una obligación de carácter accesorio, depende de la obligación principal, y por tanto
sigue la suerte de la obligación principal, es decir si esta se extingue o es nula también se extingue la
cláusula penal, pero a la inversa no es así, ya que la anulación o extinción de la cláusula penal no
afecta en nada la obligación principal.
4. Es inmutable, es decir una vez fijada la cantidad o prestación, no se puede exigir más o
pagar menos de lo estipulado.

Este carácter de inmutabilidad comporta dos excepciones, las cuales son…

 Cuando el juez interviene para disminuirla por incumplimiento parcial.

Art. 1260 cc: La pena puede disminuirse por la Autoridad Judicial cuando la obligación
principal se haya ejecutado en parte.

 Cuando las partes acuerdan que la estipulación de la cláusula penal no excluye la


indemnización de daños y perjuicios distintos de los compensados por la cláusula penal.
5. Es potestativa, el acreedor puede elegir pedir el pago de la cláusula o la ejecución de la
obligación.

Efectos de la Cláusula Penal:

1. Excluye la posibilidad de que el acreedor pueda reclamar indemnización de daños y


perjuicios por el incumplimiento culposo del deudor, a menos que haya sido pactado.
2. La cláusula consiste en una suma, indemnización o prestación fija, que no puede ser
aumentada ni disminuida por las partes, solo el juez puede disminuirla en caso de incumplimiento
parcial.
3. Cuando la obligación principal contraída con cláusula penal es divisible, no se incurre
en la pena sino por el heredero del deudor que contraviniere a la obligación, y sólo por la parte que le
corresponde cumplir en la obligación principal, sin que pueda obrar contra los que la han cumplido. No
sucede así cuando se ha establecido la cláusula penal para que no pueda hacerse parcialmente el pago,
176
un coheredero ha incumplido, entonces se le puede pedir la pena integra o a los demás herederos la
porción que les corresponde, salvo la acción de regreso que se haga contra aquel que ha incurrido en la
pena.

Art.1262 cc: Cuando la obligación principal contraída con cláusula penal es divisible no se
incurre en la pena sino por el heredero del deudor que contraviniere a la obligación, y sólo por la
parte que le corresponde cumplir en la obligación principal, sin que pueda obrar contra los que la
han cumplido.

Esto no sucede cuando habiéndose establecido la cláusula penal para que no pueda hacerse
parcialmente el pago, un coheredero ha impedido que la obligación se cumpla totalmente.

En este caso puede exigirse de él la pena íntegra, o bien a los demás herederos la porción
correspondiente, salvo a éstos la acción de regreso contra aquél por cuyo hecho se haya incurrido en
la pena.

4. Cuando la obligación principal es indivisible, en caso de muerte del deudor se incurre


en la pena por la contravención de uno solo de los herederos, pudiendo el acreedor exigir la pena
integra al contraventor, o exigir a cada uno de los herederos su parte proporcional, sin perjuicio del
recurso contra aquel por cuyo hecho se incurrió en la pena.

LAS ARRAS

Concepto: Es otra forma de regular convencionalmente el monto de los daños y perjuicios


derivados de la responsabilidad contractual.

Art. 1263 cc: A falta de estipulación contraria, lo que se da en arras al tiempo de la


celebración del contrato o con anterioridad a este acto, se considera como garantía de los daños y
perjuicios para el caso de contravención. Si la parte que no ha incurrido en culpa no prefiere exigir el
cumplimiento de la convención, puede retener las arras que haya recibido o exigir el doble de las que
haya dado.

Diferencias con la Cláusula Penal:

177
1. La cláusula penal: el deudor se obliga a entregar o hacer una cosa, en caso de
incumplimiento. Las arras: el deudor debe entregar en el momento de la celebración del contrato, o
con anterioridad, una cantidad de dinero. De tal manera que el acreedor tiene en sus manos la garantía
en caso de contravención del contrato, no requiere de la intervención judicial para exigir su entrega.
2. El objeto de la cláusula penal: puede ser una obligación de dar o de hacer. El objeto de
las arras: es una suma de dinero o cosas fungibles.
3. Las arras: solo se conciben en los contratos bilaterales. La cláusula penal: puede ser
accesoria de cualquier obligación.
4. Las arras: se refieren al incumplimiento total de la obligación, no proceden en caso de
simple retardo. La cláusula penal: es moratoria.

Las arras pueden ser de 2 especies:

1. Las Arras Confirmatorias: en cuyo caso al cumplirse la obligación de quien las


recibió deberá devolverlas o imputarlas al precio.
2. Las Arras Penitenciales: en cuyo caso constituyen una suma que una de las partes da
ala otra, para poder desistir del contrato preliminar, y en consecuencia no celebrar el contrato
definitivo .esta se diferencia de la multa penitencial, que consiste en una prestación de las partes, o
ambas, pagará a la otra en caso de desistir o revocar el contrato ya celebrado.

En las arras, si el incumplimiento se debe a una causa extraña no imputable, quien las recibió
debe devolverlas a la otra parte, como tampoco puede la otra exigir el doble de lo que ha entregado

Efectos de las arras:

1. Las arras son garantía en caso de la indemnización de daños y perjuicios en caso de


incumplimiento culposo en todo caso dan derecho a la parte que se le ha cumplido el contrato de
retenerlas o exigir el doble de su valor si es la parte que las ha dado a menos que prefiera la ejecución
del contrato.

Art. 1.273 CC: Los daños y perjuicios se deben generalmente al acreedor, por la pérdida que
haya sufrido y por la utilidad de que se le haya privado, salvo las modificaciones y excepciones
establecidas a continuación.

178
Art. 1.263 CC: A falta de estipulación contraria, lo que se da en arras al tiempo de la
celebración del contrato o con anterioridad a este acto, se considera como garantía de los daños y
perjuicios para el caso de contravención. Si la parte que no ha incurrido en culpa no prefiere exigir el
cumplimiento de la convención, puede retener las arras que haya recibido o exigir el doble de las que
haya dado.

2. Si el contrato se ejecuta aunque sea con retardo las arras se imputan al precio.
3. La parte que recibe las arras esta en la obligación de custodiarlas.

INCUMPLIMIENTO CULPOSO DE LAS OBLIGACIONES

Concepto: Por incumplimiento de las obligaciones se entiende la inejecución de las mismas,


esta inejecución puede resultar de una causa imputable al deudor o de una causa extraña no imputable
al deudor, este incumplimiento se puede presentar tanto en las obligaciones contractuales como en las
obligaciones extra contractuales, la diferencia radica en el régimen de la culpa aplicable a los casos de
incumplimiento.

Caracteres generales del incumplimiento:

1. El deudor viola el deber jurídico de ejecutar la obligación.


2. Se viola el derecho de crédito que tiene el acreedor.

Fundamento legal: en el se contemplan las diversas clases de incumplimiento.

Art. 1261 cc. Cuando la obligación principal contraída con cláusula penal sea indivisible, se
incurre en la pena por contravención, de uno solo de los herederos del deudor; y puede
demandársela, ya íntegramente al contraventor, ya a cada heredero por su parte correspondiente,
salvo siempre el recurso contra aquél por cuyo hecho se ha incurrido en la pena.

179
En el se contemplan las diversas hipótesis de incumplimiento, nuestro estudio va referido al
incumplimiento voluntario o culposo de las obligaciones. Esta inejecución. Este incumplimiento es la
inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa imputable al deudor, comprende el
incumplimiento derivado del dolo, como la culpa estricta, negligencia o imprudencia.

Igualmente hay situaciones que no son imputables al deudor, el legislador las considera
objetivamente imputables al deudor. Ej: La mala situación económica del deudor.

Clases de incumplimiento culposo:

1. Incumplimiento Total: supone la absoluta inejecución de la obligación, es el


incumplimiento por excelencia, ocurre cuando el deudor no ejecuta su obligación porque no realiza ni
siquiera un acto alguno encaminado a la ejecución.

2. Incumplimiento Parcial o Defectuoso: consiste en la ejecución en parte de la


obligación que produce efectos según la magnitud del incumplimiento y corresponde al Juez
determinar su gravedad y calificar sus supuestos.

3. Incumplimiento permanente o definitivo: consiste en la inejecución definitiva de la


obligación, el deudor no ejecuta el contenido de la obligación nunca ni lo hará jamás, tal inejecución es
permanente.

4. Incumplimiento temporal: consiste en un retardo en la ejecución de la obligación, el


deudor no ha cumplido su obligación, pero esta será cumplida en fecha posterior, lo que constituye un
incumplimiento al principio de la identidad del pago art. 1290.cc. este incumplimiento temporal puede
constituir en algunos casos la mora.
5. Incumplimiento culposo definitivo: es la inejecución permanente de la obligación
debido a una causa imputable al deudor.
180
Elementos del Incumplimiento Culposo:

1. Elemento objetivo: constituido por la inejecución permanente de la obligación.


2. Elemento subjetivo: esta conformado por la culpa del deudor, entendiendo esta culpa
en el sentido más amplio que comprende la culpa intencional (dolo), y la culpa estricta conformada por
la negligencia y la imprudencia.

Diferencias entre el incumplimiento culposo en materia contractual y en materia extra


contractual:

 En materia contractual:

1. En cuanto a las presunciones: en materia contractual, el legislador presume la culpa


del deudor, art.1271c.c. Esta presunción es iuris tantun, ya que producido el incumplimiento el
legislador presume en principio la culpa del deudor, la cual, puede desvirtuar este deudor demostrando
una causa extraña no imputable.
2. En cuanto a la carga de la prueba: le corresponde al deudor, en cambio el acreedor
nada tiene que probar respecto al incumplimiento culposo del deudor, el acreedor sólo debe demostrar
la existencia de la obligación.

Art. 1354. CC. Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que
ha sido
libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha producido la extinción
de su obligación.

Excepciones al principio de la carga de la prueba: la doctrina señala casos en los cuales el


acreedor deberá demostrar no sólo la existencia de la obligación sino también la inejecución culposa
del deudor.
181
a. Cuando existe incumplimiento parcial o defectuoso.
b. Cuando la obligación es de NO hacer.
c. En las obligaciones de medio, aquellas donde el deudor no se compromete a garantizar
un determinado resultado, aquí el acreedor debe probar el grado de diligencia que puso esa persona en
la realización de esa obligación ej. el medico.

3. En cuanto a la culpa: en materia contractual el deudor responde por culpa leve.


4. En cuanto a los daños resarcibles: en materia contractual, el deudor que ha incurrido
en culpa estricta el deudor responde por daños previstos o previsibles al momento de la celebración del
contrato, si proviene del dolo este responde hasta por los daños no previstos al momento de la
celebración del contrato.

 En materia extra contractual:

1. En cuanto a las presunciones: En estas obligaciones NO existe presunción alguna, por


lo tanto el acreedor deberá demostrar el incumplimiento y su carácter culposo.
2. En cuanto a la culpa: en las obligaciones contractuales el deudor responde a partir de
culpa leve, pero no responde por culpa levísima, es decir que el deudor responde por culpa leve, culpa
grave o por dolo o intención.
3. En materia de daños resarcibles: en materia contractual, es decir que cuando el
deudor ha incurrido en culpa estricta (negligencia e imprudencia), responde solo por los daños
previstos o previsibles, pero si proviene del dolo del deudor responde hasta por los daños no previstos
ni previsibles.
4. En materia extra contractual: el deudor que incumple una obligación extra
contractual por cualquier clase de culpa, sea por dolo, por imprudencia o por negligencia, responde
siempre por todos los daños no previstos o no previsibles.

LA MORA

182
Concepto: El incumplimiento temporal consiste en el retardo o demora en el cumplimiento o
ejecución de la obligación, este retardo puede ser involuntario o por causas imputables al deudor, lo
que significa que toda mora lleva implícito un retardo, pero a la inversa no es cierto, (no todo retardo
constituye mora). La palabra mora tiene 2 acepciones, las cuales son:

Art. 970 CC: El Juez, a instancia de cualquiera de los interesados en la sucesión, debe señalar
un plazo razonable dentro del cual comparezca el albacea a aceptar su cargo o a excusarse de
servirlo. Si el albacea está en mora de comparecer, puede darse por caducado su nombramiento.

Como se puede observar la toma como un retardo y la mora propiamente dicha que se entiende
como el retardo culposo en el cumplimiento de una obligación.

Clases de mora:

1. Mora Solvendi: Mora del deudor.


2. Mora Accipiendi: Mora del Acreedor.

1. Mora del deudor o Solvendi: Es un retardo o tardanza culposa en el cumplimiento de


la obligación, es decir retardo en el cumplimiento, debido a una causa imputable al deudor. Su
fundamento legal se encuentra en el art. 1271 CC.

Art. 1.271 cc: El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por
inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la inejecución o el
retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque de su parte no haya habido
mala fe.

Requisitos de la mora:

183
1. La obligación debe ser valida. Si la obligación es nula o anulable o no es una
obligación jurídica, sino natural, no puede dar lugar a la mora del deudor.
2. El cumplimiento de la obligación debe ser posible. La posibilidad de cumplir con la
obligación debe ser oportuna sino no existe posibilidad al momento de cumplir la obligación, el deudor
no incurre en mora.
3. La mora sólo y únicamente se aplica a las obligaciones de DAR y de HACER, es
imposible pensar en la tardanza en una obligación de NO HACER. Art. 1269.
4. El crédito debe ser cierto (que se sepa lo que se debe), líquido (cuantificación de la
deuda) y exigible (bien por pura y simple o porque se haya cumplido la condición o termino).
5. El incumplimiento debe ser culposo, es decir imputable al deudor, si el retardo se debe a
una causa extraña no imputable, no da lugar a la mora.
6. Es necesario la interpelación, para que el deudor quede constituido en mora, es decir se
requiere la interpelación por parte del acreedor.

La interpelación: es el acto en virtud del cual el acreedor pone en conocimiento del deudor, su
voluntad de que la obligación le sea cumplida de inmediato.

Clasificacion según la Doctrina:

1. Mora Solvendi EX - RE: Es la mora que se produce en aquellas obligaciones cuyo


cumplimiento no exige la interpelación por parte del acreedor, como ocurre con las obligaciones a
término cierto o fijo. Se entiende que el deudor debe cumplir inmediatamente después del termino, si
no cumple se entiende que el deudor entra en mora por el solo vencimiento del plazo. Art. 1269 encab.
(Principio EL DIA INTERPELA POR EL HOMBRE).

Art. 1.269 CC: Si la obligación es de dar o de hacer, el deudor se constituye en mora por el
solo vencimiento del plazo establecido en la convención. Si el plazo vence después de la muerte del
deudor, el heredero no quedará constituido en mora, sino por un requerimiento u otro acto
equivalente; y, únicamente ocho días después del requerimiento. Si no se establece ningún plazo en la
convención, el deudor no quedará constituido en mora sino por un requerimiento u otro acto
equivalente.

184
2. Mora Solvendi EX - PERSONAM: es la mora que se produce en aquellas
obligaciones que para su cumplimiento es necesario la interpelación o requerimiento por parte del
Acreedor, en este caso el deudor entra en mora después de haberse efectuado la interpelación o
intimación. Art. 1269 aparte 1 y 2 cc (aquí debemos observar el art. 1212 como norma reguladora del
termino). EI fundamento legal de la mora solvendi ex - personam se encuentra en el art. 1269 CC. en
este caso para que el deudor incurra en mora debe ser interpelado por el acreedor, sólo a partir de allí,
el deudor se constituye en mora.

Art.1.212 CC: Cuando no haya plazo estipulado, la obligación deberá cumplirse


inmediatamente si la naturaleza de la obligación, o la manera como deba ejecutarse, o el lugar
designado para cumplirla, no hagan necesario un término, que se fijará por el Tribunal. Si el plazo se
hubiere dejado a la voluntad del deudor, se fijará también por el Tribunal.

Personas que pueden interpelar:

1. Corresponde al acreedor.
2. El mandatario o representante del acreedor con facultad expresa para ello.
3. El gestor, por las obligaciones originadas por la gestión.

Personas contra quienes se puede hacer la interpelación:

1. Al deudor.
2. Al mandatario del deudor facultado para pagar.
3. Al gestor por las obligaciones contraídas por la gestión.

Momento de la interpelación: después de haber nacido la obligación.

Art. 1212 cc: Cuando no haya plazo estipulado, la obligación deberá cumplirse
inmediatamente si la
naturaleza de la obligación, o la manera como deba ejecutarse, o el lugar designado para
cumplirla, no hagan necesario un término, que se fijará por el Tribunal.

185
Formalidades de la interpelación: la Doctrina distingue 2 tipos:

1. Las intrínsecas o substanciales: se refiere a los contenidos de la interpelación, que


deben ser:

a) La manifestación de voluntad inequívoca de la persona que exige que se le pague, debe


expresar de manera clara sin dudas ese deseo.
b) La interpelación debe versar sobre la prestación efectivamente debida y no otra
interpelación distinta a la debida, sino la interpelación seria ineficaz.
2. Formas Extrínsecas o externas: se refiere a las formas como debe hacerse. Se plantean
2 casos:

a) Si debe ser verbal o escrita. En Venezuela el criterio predominante es que debe ser
escrita.
b) Otro caso que se presenta es si debe ser Judicial o Extra Judicial. En Venezuela, el
criterio, es que es indiferente como se haga.

Casos en que NO es necesaria la interpelación:

1. Cuando la obligación esta sometida a un termino cierto, art. 1269, al vencerse el término
cierto automáticamente el deudor se constituye en mora. El lugar del pago se regula por el art. 1295,
leer.

Art. 1.295 CC: El pago debe hacerse en el lugar fijado por el contrato Si no se ha fijado el
lugar, y se trata de cosa cierta y determinada, el pago debe hacerse en el lugar donde se encontraba
la cosa que forma su objeto, en la época del contrato. Fuera de estos dos casos, el pago debe hacerse
en el domicilio del deudor, salvo lo que se establece en el artículo 1.528.

Art. 1.528 CC: Cuando nada se ha establecido respecto de esto, el comprador debe pagar en
el lugar y en la época en que debe hacerse la tradición. Si el precio no ha de ser pagado en el
momento de la tradición, el pago se hará en el domicilio del comprador según el artículo 1.295.

186
2. Cuando las obligaciones sean derivadas del hecho ilícito, salvo que las partes
convencionalmente hubieren determinado el pago.

3. Cuando el deudor mismo hubiese reconocido estar en mora.

4. En los casos del deudor doloso que se haya obligado a restituir lo que haya recibido de
mala fe.

Art. 1181 cc: Quien la ha recibido de mala fe, estará obligado a restituir el valor de la cosa
que ha
perecido o se ha deteriorado aun por caso fortuito, según la estimación que se haga para el
día del emplazamiento para la contestación de la demanda de restitución, salvo el derecho,
para quien ha dado la cosa indebida de exigir la misma cosa deteriorada y además una
indemnización por la disminución de su valor.

5. En aquellos casos en que expresamente las partes hayan acordado en que tal deudor
quedará en mora sin necesidad de interpelación. (esto se puede hacer por cuanto la mora no es de
orden público). Existe una excepción, a pesar de haber termino cierto, se encuentra en el siguiente
artículo.

Art. 1269 cc: Si el plazo vence después de la muerte del deudor, el heredero no quedará
constituido en
mora, sino por un requerimiento u otro acto equivalente; y, únicamente ocho días después
del requerimiento.

Efectos de la mora del deudor:

187
1. La mora no extingue la obligación, y el acreedor podrá pedirle en todo momento el
cumplimiento de la obligación.
2. En las obligaciones de DAR, el deudor que incurra en mora, esta obligado a pagar los
daños y perjuicios provocados por la tardanza, si se trata de dinero consiste en el pago de intereses art.
1277, si no se ha establecido se recurre al interés legal, art. 1746.
3. En las obligaciones de HACER, el deudor queda obligado únicamente al pago de los
daños y perjuicios por su tardanza.
4. En los contratos bilaterales la mora constituye en todo caso el derecho de oponer la
excepción NON ADIMPLETIS CONTRACTUS.
5. En algunos casos se puede intentar la Acción Resolutoria, si el término era esencial, es
decir que deba cumplirse en una determinada época.
6. En cuanto a los Riesgos.

Art. 1.344 cc: Cuando una cosa determinada, que constituía el objeto de la obligación, perece,
o queda fuera del comercio, o se pierde de modo que se ignore absolutamente su existencia, la
obligación se extingue, si la cosa ha perecido o se ha puesto fuera del comercio o perdido, sin culpa
del deudor y antes de que haya incurrido en mora.

Aun cuando el deudor haya incurrido en mora, si no ha tomado a su cargo el peligro de los
casos fortuitos, se extingue la obligación, si la cosa hubiera perecido igualmente en poder del
acreedor, caso de que se le hubiese entregado.

Extinción o purga de la mora:

1. Cuando el deudor cumple su obligación.


2. Por renuncia de la mora efectuada por el acreedor, que puede ser en los siguientes casos:
a. nuevo plazo.
b. Por novación.
c. Por condonación de la deuda.
d. Por compensación.
e. Por la confusión.
3. Por prescripción de las acciones del acreedor contra el deudor.
4. Por fa compensación de mora, es decir ambos han incurrido en mora.
5. Cuando el acreedor ejerce judicialmente sus acciones y estas son declaradas sin lugar.

188
Mora accipiens o Mora del acreedor: nuestro Código Civil casi no trata esta mora.

Definición: retardo culposo del acreedor en recibir el pago del deudor. El acreedor está
obligado a no entorpecer el pago que efectúa el deudor. Es decir no impedir y no poner obstáculos para
que el deudor se libere de su obligación, de violar esta obligación el acreedor incurrirá en mora.

Condiciones de la Mora Accipiens o Mora del creedor

1. Que exista un ofrecimiento real y completo del deudor del cumplimiento de la


prestación.
2. Negativa culposa del acreedor para efectuar la obligación

Efectos de la mora del acreedor:

La Doctrina señala los siguientes efectos:

1. La mora del acreedor excluye los efectos producidos por la mora del deudor.
2. Los riesgos los soporta el acreedor, a menos que el deudor haya incurrido en dolo o
culpa grave.

Art. 1634. CC. Si quien contrató la obra se obligó a poner el material, debe sufrir la pérdida
en el caso de
destruirse la obra antes de ser entregada, salvo si hubiere habido mora en recibirla.
Si ha puesto sólo su trabajo o su industria, no es responsable sino por culpa.

3. El deudor no queda obligado a partir de la mora del acreedor, a la indemnización de


daños y perjuicios.
4. El acreedor debe pagar los gastos al deudor, que le hubiere ocasionado la mora.
5. El acreedor deberá pagar al deudor los daños y perjuicios derivados de la mora.

189
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL

Fundamentos Legales…

Art. 1271cc: "El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por
inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la inejecución o
el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque de su parte no haya
habido mala fe”.

La Responsabilidad Civil Contractual… Como toda noción de Responsabilidad, nadie


debe causar un daño a otro y si lo hace tiene el deber de repararlo.

En consecuencia, la responsabilidad civil contractual se funda en la idea de reparar el


daño injusto causado por el incumplimiento culposo o doloso de una obligación derivada de un
contrato.

Daños y Perjuicios Contractuales: Es necesario que el incumplimiento culposo de la


obligación contractual cause daños y perjuicios a la otra parte contractual. Si el
incumplimiento culposo no causa daños, entonces no surgirá la obligación de reparar, no habrá
lugar a la responsabilidad civil.

Los daños deben ser demostrados por el acreedor demandante, salvo en las obligaciones
que tienen por objeto sumas de dinero, en las cuales el legislador presume dichos daños y su
cuantía como regulación supletoria para el caso de que las partes nada hubiesen dispuesto al
respecto.

Al respecto del art. 1277 en concordancia con el art. 1746, establecen los daños y
perjuicios y las cuantías.

Art. 1277 cc: “A falta de convenio en las obligaciones que tienen por objeto una cantidad
de dinero, los daños y perjuicios resultantes del retardo en el cumplimiento consisten siempre en
el pago del interés legal, salvo disposiciones especiales.
190
Se deben estos daños desde el día de la mora sin que el acreedor este obligado a
comprobar ninguna perdida".

Art. 1746 cc: El interés es legal o convencional.

“El interés legal es el tres por ciento anual”...

Limites de la Responsabilidad Civil Contractual… existe una doble limitación…

1. Daños Previsibles: Los daños y perjuicios contractuales solo son reparables en


la medida en que fueron previstos en el momento de la celebración del contrato, o en que sean
considerados previsibles en atención a su propia naturaleza.

En otras palabras, la obligación de reparar los daños y perjuicios contractuales (la


responsabilidad civil contractual) solo se extiende a los daños y perjuicios previstos o
previsibles para el momento de la celebración del contrato, salvo que el incumplimiento que
los cause se deba a dolo del deudor.

Art. 1274 cc: El deudor no queda obligado sino por los daños y perjuicios previstos o
que han podido preverse al tiempo de la celebración del contrato, cuando la falta de
cumplimiento de la obligación no proviene de su dolo.

2. Relación de causalidad: es menester un vínculo de causalidad jurídica entre el


incumplimiento actuando como causa y el daño actuando como efecto.

Art.1275 CC: Aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte de dolo del deudor, los
daños y perjuicios relativos a la pérdida sufrida por el acreedor y a la utilidad de que se le haya
privado, no deben extenderse sino a los que son consecuencia inmediata y directa de la falta de
cumplimiento de la obligación.

Estos son los únicos daños reparables.

191
Daños Reparables:… Son los daños previstos y previsibles al momento de la celebración del
contrato ya sean consecuencia inmediata o directa del incumplimiento por ello poco importa si se actúa
con culpa o con dolo.

Clases de Daños y Perjuicios Contractuales…

 Según se deriven del incum plimiento o del retardo culposo en el


cumplimiento.

1. Daños y perjuicios compensatorios… Son aquellos causados por el incumplimiento


permanente, total o parcial, de la obligación, y consisten en el cumplimiento por equivalente de
la obligación incumplida por el deudor, siempre mediante el pago de una suma de dinero. Por
ejemplo, el deudor no cumple la obligación contraída de construir un edificio, entonces será
condenado al pago de los daños y perjuicios causados; estos daños y perjuicios consisten
siempre en una suma de dinero, configuran un cumplimiento equivalente por parte del deudor y
por ello llevan el nombre de daños y perjuicios compensatorios, pues compensan al acreedor del
incumplimiento en que ha incurrido el deudor.

 Los daños y perjuicios compensatorios están consagrados en siguiente artículo.

Art. 1271 cc: "El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por
inejecución de la obligación.....".

 Los daños y perjuicios compensatorios proceden tanto en caso de incumplimiento


total como en el de incumplimiento parcial. En este ultimo caso su monto será menor que en el
de incumplimiento total, porque la reparación solo abarcara los daños y perjuicios causados por
el incumplimiento parcial, que evidentemente son menores que los causados por aquel
incumplimiento.

192
2. Daños y perjuicios moratorios… Son los daños causados por el retardo culposo
del deudor en el cumplimiento de la obligación. Están consagrados en el siguiente artículo.

Art. 1271 cc: "El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por
inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución.

Así ocurre con las obligaciones que tienen por objeto sumas de dinero y en las cuales las partes
no hayan estipulado convencionalmente ningún régimen sobre los daños y perjuicios; en tal situación
"los daños y perjuicios resultantes del retardo en el cumplimiento consisten siempre en el pago de
interés legal, salvo disposiciones especiales. Se deben estos daños desde el día de la mora sin que el
acreedor este obligado a comprobar ninguna perdida" (art. 1277 de Código Civil).

El interés legal es fijado por el legislador en la suma del 3% anual de la cantidad adeudada (art.
1746 del Código Civil).

Los daños y perjuicios moratorios son exigibles junto con la acción principal de cumplimiento.
El acreedor puede pedir el cumplimiento de la obligación y los daños y perjuicios moratorios
(derivados del retardo o tardanza culposa en el cumplimiento). En cambio, en caso de incumplimiento
permanente de la obligación, total o parcial, el acreedor no puede pedir el cumplimiento de la
obligación y los daños y perjuicios compensatorios. Ambas acciones serian incompatibles, pues si se
pide el cumplimiento, ello excluye los daños y perjuicios compensatorios, y viceversa.

Existen, sin embargo, situaciones expresamente pautadas por el legislador en las cuales
este permite al acreedor exigir conjuntamente con el cumplimiento los danos y perjuicios
compensatorios. Ello ocurre en los casos de obligaciones que asuman los miembros de una
sociedad para aportar sumas de dinero.

193
Art. 1655 cc: “el socio que se ha obligado a aportar una cantidad de dinero y no lo
hiciere oportunamente, responderá de los intereses desde el día en que debió entregarla y
también de los daños y perjuicios si hubiere lugar a ello".

 Según que los daños consistan en una disminución del patrimonio del
acreedor o en un no aumento del mismo patrimonio por habérsele privado de una
ganancia a la cual tenía derecho: daño emergente y lucro cesante.

1. Daño emergente…Es el que se configura de inmediato en el patrimonio del


acreedor tan pronto ocurre el incumplimiento; consiste en una disminución en dicho patrimonio.

2. Lucro cesante… Es el daño experimentado por el acreedor por un no aumento de


su patrimonio por habérsele privado de una ganancia a la cual tenia derecho, privación que se
debió al incumplimiento.

El daño emergente y el lucro cesante están contemplados por nuestro legislador en el


siguiente articulo.

Art. 1273 cc: "Los daños y perjuicios se deben generalmente al acreedor, por la perdida
que haya sufrido y por la utilidad de que se le haya privado, salvo las modificaciones y
excepciones establecidas a continuación".

La Determinación de la Responsabilidad Civil Contractual… La doctrina y la legislación


están de acuerdo con que existen tres grandes modos o formas de determinar la reparación de
los daños provenientes del incumplimiento de una obligación contractual.

1. La determinación de la responsabilidad contractual por las partes.

194
En principio, la indemnización que deba el deudor al acreedor por el incumplimiento de
una cláusula derivada de un contrato no es de orden publico, por lo que las partes pueden
regular, mediante cláusulas convencionales, la correspondiente responsabilidad civil
contractual al que hubiere lugar.

Esa regulación convencional nos coloca frente a diversas cuestiones, a saber: las
cláusulas exoneratorias de responsabilidad, las cláusulas limitativas de responsabilidad y las
cláusulas penales.

a. Las cláusulas exonerativas de responsabilidad: Consisten en aquellas cláusulas


por las cuales las partes se exoneran de responsabilidad en caso de incumplimiento derivado
de determinadas causas.

La doctrina y la jurisprudencia están de acuerdo en negar la validez a las cláusulas


exonerativas de responsabilidad cuando el incumplimiento se debe a dolo o a culpa grave.

Ej:… El articulo 1506 en materia de venta constituye una aplicación del principio de la
nulidad de las cláusulas exonerativas respecto del dolo, cuando dispone: "Tampoco valdrá la
estipulación por la cual se liberte al vendedor del saneamiento, si este procediere de mala fe y
el comprador ignorare la causa que diere motivo a la evicción".

En Venezuela, la jurisprudencia y la doctrina tienden a admitir el valor exonerativo de


estas cláusulas, siempre que no violen disposiciones de orden público (Ej:… No será valida la
estipulación por la cual un patrono pretendiera exonerarse de las prestaciones a que lo obliga
la Ley del Trabajo).

b. Cláusulas limitativas de responsabilidad: Son estipulaciones de las partes por las


cuales no pretenden. Exonerarse de responsabilidad sino establecer una suma fija de
reparación por los daños causados, es decir, las partes limitan la cuantía de la reparación a una
suma determinada.

Es decir, son nulas cuando los daños provienen de dolo o culpa grave,

195
2. Determinación de la responsabilidad contractual fijada por la ley.

Existen situaciones en las cuales la ley determina una reparación fija por el
incumplimiento de una obligación de origen contractual; ello ocurre principalmente en las
obligaciones que tienen por objeto el pago de sumas de dinero y en las indemnizaciones
previstas en la Ley del Trabajo y en las normas que regulan la institución del seguro social.

En Venezuela esta constituido por los intereses producidos por la suma debida y que la
ley los fija en el tres por ciento (3%) anual de la cantidad adeudada.

3. Determinación de la responsabilidad contractual efectuada por el juez.

El cc no establece alguna norma que faculte al Juez para establecer monto del daño causado
cuando el incumplimiento deriva de…

Sólo en el caso de daño moral y cuando proviene de la comisión de un hecho ilícito, sin
embargo; el legislador le indica al Juez en cuáles reglas deberá apoyarse para determinar la
Responsabilidad por daños y perjuicios, dichas reglas son:…

1. Se debe tomar en cuenta las pérdidas sufridas por el acreedor. (Daño emergente).
2. Se debe señalar el beneficio del cual ha sido privado el acreedor. (Lucro cesante).
Además los daños reparables o indemnizables en materia contractual, es decir; aquellos previstos o
previsibles al momento de la realización de la convención y también los daños directos derivados del
incumplimiento culposo de una obligación contractual los que son consecuencia directa e inmediata.

Art. 1274 cc: El deudor no queda obligado sino por los daños y perjuicios previstos o que han
podido preverse al tiempo de la celebración del contrato, cuando la falta de cumplimiento de la
obligación no proviene de su dolo.

Art. 1275 cc: Aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte de dolo del deudor, los
daños y perjuicios relativos a la pérdida sufrida por el acreedor y a la utilidad de que se le haya
privado, no deben extenderse sino a los que son consecuencia inmediata y directa de la falta de
cumplimiento de la obligación.

196
Daños morales: no son indemnizables en materia contractual.

En conclusión:… El Juez NO tiene Facultad para valorar los daños y perjuicios. En caso de
responsabilidad civil contractual, esta facultado para valorar las pruebas. Medio probatorio pero no el
daño.

197

También podría gustarte