Está en la página 1de 3

Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre,


también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la
principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una hormona que produce
el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como
energía. Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente o no produce nada de insulina o no la
usa adecuadamente y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células.

Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas de salud. Aunque la


diabetes no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para controlar su
enfermedad y mantenerse sana.

A veces las personas cuando tiene diabetes dicen que tienen “un poquito alto el azúcar” o que
tienen “prediabetes”. Estos términos nos hacen pensar que la persona realmente no tiene
diabetes o que su caso es menos grave. Sin embargo, todos los casos de diabetes son graves.

¿Cuáles son los diferentes tipos de


diabetes?
Los principales tipos de diabetes son tipo 1, tipo 2 y la diabetes gestacional.

Diabetes tipo 1

Con la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina porque el sistema inmunitario ataca y
destruye las células del páncreas que la producen. Por lo general, se diagnostica la diabetes tipo
1 en niños y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad. Las personas con
diabetes tipo 1 tienen que usar insulina todos los días para sobrevivir.

Diabetes tipo 2

Con la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente. La diabetes


tipo 2 puede aparecer a cualquier edad, incluso durante la infancia. Sin embargo, este tipo de
diabetes se presenta con mayor frecuencia en las personas de mediana edad y en los ancianos.
Este es el tipo más común de diabetes.

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional afecta a algunas mujeres durante el embarazo. La mayoría de las veces,


este tipo de diabetes desaparece después de que nazca el bebé. Sin embargo, cuando una mujer
ha tenido diabetes gestacional, tiene más probabilidad de sufrir de diabetes tipo 2 más adelante
en la vida. A veces, la diabetes que se diagnostica durante el embarazo es en realidad diabetes
tipo 2.

Otros tipos de diabetes


Otros tipos menos comunes de esta enfermedad incluyen la diabetes monogénica, que es una
forma hereditaria de diabetes y la diabetes relacionada con la fibrosis quística  (PDF, 4.33 MB).

¿Qué tan frecuente es la diabetes?


Para el año 2015, 30.3 millones de personas en los Estados Unidos, es decir, el 9.4 por ciento
de la población, tenían diabetes. Más de 1 de cada 4 de estas personas no sabían que tenían la
enfermedad. La diabetes afecta a 1 de cada 4 personas mayores de 65 años de edad. Alrededor
del 90-95 por ciento de los casos en adultos corresponden a la diabetes tipo 2.1

¿Quién tiene más probabilidad de sufrir de


diabetes tipo 2?
Las personas que tienen más probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 son las que tienen más
de 45 años de edad, antecedentes familiares de diabetes o sobrepeso. La inactividad física, la
raza y ciertos problemas de salud, como la presión arterial alta, también afectan la probabilidad
de tener diabetes tipo 2. Además, la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 es mayor si se
tiene prediabetes o si se tuvo diabetes gestacional cuando estaba embarazada. Aprenda más
sobre los factores de riesgo de la diabetes tipo 2.

¿Qué problemas de salud pueden tener las


personas con diabetes?
Con el tiempo, los niveles altos de glucosa en la sangre causan problemas como:

 enfermedades del corazón


 accidentes cerebrovasculares
 enfermedades de los riñones
 problemas de los ojos
 enfermedades dentales
 lesiones en los nervios
 problemas de los pies

Las personas pueden tomar algunas medidas para reducir la probabilidad de tener
estos problemas de salud relacionados con la diabetes.

Causas de la diabetes

¿Cuáles son sus causas?  La glucosa es un azúcar que proviene de la digestión de los alimentos que
comemos, circula por la sangre y es utilizada por el organismo como fuente de energía. La causa
de la diabetes es una alteración en la producción o el funcionamiento de la insulina, hormona
fabricada por el páncreas, que funciona como una llave facilitando el pasaje de la glucosa desde la
sangre a los órganos y tejidos. Existen varios tipos de diabetes. En la diabetes tipo 1 no hay
producción de insulina por lo tanto el organismo no cuenta con la llave que permita abrir la puerta
de entrada de los azúcares a los tejidos. Comienza generalmente antes de los 30 años y su
tratamiento requiere seguir un plan de alimentación adecuado y la aplicación de inyecciones de
insulina. La diabetes tipo 2 es la forma más común. Si bien suele comenzar después de los 40 años,
la enfermedad se observa en forma cada vez más frecuente en jóvenes y adolescentes. Este tipo
de diabetes suele ser consecuencia del sobrepeso, la obesidad, la mala alimentación y el
sedentarismo. Si bien existe producción de insulina la misma actúa de forma inadecuada. La llave
no encaja en la cerradura de modo que el pasaje de la glucosa a los tejidos, se ve dificultado. En
consecuencia, a través de cualquiera de los dos mecanismos, la glucosa se acumula en la sangre y
los órganos se quedan sin combustible para su funcionamiento. El aumento del azúcar en sangre
por encima de valores normales se denomina hiperglucemia. La hiperglucemia sostenida y sin
tratamiento puede dar lugar a complicaciones en diferentes órganos, como los ojos, riñones,
corazón, arterias y pies, entre otras. ¿Cómo se detecta la Diabetes?  El diagnóstico de diabetes se
realiza mediante la determinación de glucemia en ayunas en sangre venosa. La determinación en
sangre capilar (punción en la yema del dedo) es útil para la supervisión del tratamiento en las
personas que reciben insulina, pero no se recomienda

También podría gustarte