Está en la página 1de 14

TRABAJO DE RANDY

Los derechos humanos relacionados con las condiciones sociales y económicas


básicas necesarias para vivir una vida de dignidad y libertad, relacionadas con el
trabajo y los derechos de los trabajadores, la seguridad social, la salud, la
educación, los alimentos, el agua, la vivienda, el medio ambiente saludable y la
cultura están en crisis en nuestro país como nunca antes.

Los derechos humanos proporcionan un marco común de valores y normas


universalmente reconocidos, y establecen obligaciones estatales para actuar de
ciertas maneras o para abstenerse de ciertos actos. Son una herramienta
importante para responsabilizar a los estados, y cada vez más a los actores no
estatales, por violaciones y también a movilizar esfuerzos colectivos para
desarrollar comunidades y marcos globales conducentes a la justicia económica,
el bienestar social, la participación y la igualdad. Los derechos humanos son
universales, inalienables, interdependientes e indivisibles.

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración


Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que describe los derechos civiles,
culturales, económicos, políticos y sociales básicos que todos los seres humanos
deberían disfrutar. En 1966, los DESC se expresaron como derechos legales en el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
(que junto con la DUDH y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
forman la llamada Declaración Internacional de Derechos), como así como a
través de otros tratados clave de derechos humanos y mecanismos regionales.
Hasta la fecha, más de 160 estados han ratificado el PIDESC. Además, muchos
estados han expresado su compromiso con los DESC a través de las
constituciones nacionales y las leyes nacionales.

¿Cuáles son los principios clave asociados con los DESC?

1
.

Cuáles son los derechos económicos sociales y culturales

¿Qué es el derecho al trabajo?

Todos tienen derecho a trabajar. El derecho al trabajo es una base para la


realización de otros derechos humanos y para una vida digna. Incluye la
oportunidad de ganarse la vida con un trabajo libremente elegido o aceptado. Al
realizar progresivamente este derecho, los Estados están obligados a garantizar la
disponibilidad de orientación técnica y profesional, ya tomar las medidas
adecuadas para desarrollar un entorno propicio para oportunidades de empleo
productivo. Los Estados deben garantizar la no discriminación en relación con
todos los aspectos del trabajo. El trabajo forzoso está prohibido por el derecho
internacional.

En estrecha relación con el derecho al trabajo están el derecho a condiciones de


trabajo justas y favorables, y a los derechos sindicales. Los estados están
obligados a garantizar salarios justos, igual remuneración por igual trabajo e igual
remuneración por trabajo de igual valor. A los trabajadores se les debe garantizar
un salario mínimo que permita una vida digna para ellos y sus familias. Las
condiciones de trabajo deben ser seguras, saludables y no degradantes a la
dignidad humana. Los empleados deben contar con horas de trabajo razonables,
descanso adecuado y tiempo libre, así como con vacaciones periódicas pagadas.

¿Qué es el derecho a la salud?

Toda persona tiene derecho a la salud. Se relaciona con el derecho de los


individuos a obtener un cierto nivel de salud y atención médica, y con la obligación
del Estado de garantizar un cierto nivel de salud pública con la comunidad en
general.

La Organización Mundial de la Salud define el derecho a la salud como "un estado


completo de bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de
enfermedad o enfermedad". Los Estados deben garantizar tanto las libertades
como los derechos. Los primeros incluyen el derecho a controlar la salud y el
cuerpo de una persona, incluida la libertad sexual y reproductiva, y la libertad de

2
interferencia, como la tortura, el tratamiento médico no consentido y la
experimentación. Los derechos incluyen el acceso a instalaciones y servicios de
atención de salud adecuados, así como medidas estatales apropiadas en relación
con los determinantes socioeconómicos de la salud, como alimentos, agua y
saneamiento, condiciones de trabajo seguras y de salud, vivienda y pobreza.

¿Qué es el derecho al agua?

Toda persona tiene derecho al agua. El derecho al agua es esencial para una vida
digna y es vital para la realización de muchos otros derechos, como los derechos
a la salud, la vida y un nivel de vida adecuado. Aunque no se menciona
explícitamente en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, es una parte esencial de la realización del derecho a un nivel de vida
adecuado, y ha sido reconocido en una amplia gama de instrumentos
internacionales de derechos humanos.

Todos deben tener acceso a una cantidad adecuada de agua potable para
prevenir la deshidratación y mantener una salud básica, con especial atención a
los más vulnerables de la sociedad. Si bien los Estados deben dar prioridad a
garantizar el suministro de agua para uso personal y doméstico, también deben
tomarse medidas para garantizar la disponibilidad y sostenibilidad del agua para la
producción de alimentos, la higiene ambiental, la seguridad de los medios de vida
y el disfrute de prácticas culturales relevantes. La adecuación del agua dependerá
del contexto social, económico, cultural, climático y ecológico prevaleciente, ya
que el agua debe entenderse como un bien social y cultural, y no principalmente
como un bien económico.

¿Qué es el derecho a la seguridad social?

Toda persona tiene derecho a la seguridad social. A través de la prestación de


asistencia social o asistencia, los Estados deben garantizar la protección a todos,
especialmente a los miembros más vulnerables de la sociedad, en caso de
desempleo, maternidad, accidente, enfermedad, discapacidad, vejez u otras
circunstancias de la vida. Los estados deben realizar progresivamente el derecho
a la seguridad social a través de medidas para ofrecer protección, en efectivo o en
especie, que les permita a las personas y familias obtener por lo menos atención
médica esencial, vivienda y vivienda básica, agua y saneamiento, alimentos y las
formas más básicas. de Educación.

Debido a su efecto redistributivo, el derecho a la seguridad social es un factor


importante en la inclusión y cohesión social y en la reducción de la pobreza. La
seguridad social debe proporcionarse de manera no discriminatoria, aunque los
medios para financiar y brindar seguridad a la sociedad varían de un estado a otro.

3
¿Qué es el derecho a la vivienda?

Toda persona tiene derecho a la vivienda. La vivienda adecuada, como


componente de un nivel de vida adecuado, es fundamental para el disfrute de
todos los derechos económicos, sociales y culturales. No debe entenderse como
limitado a un refugio básico. En su lugar, los Estados deben promover marcos
nacionales apropiados para hacer realidad este derecho, que incluyen amenazas
inmediatas para la vivienda, desarrollar políticas y prácticas para responder a las
necesidades de vivienda a largo plazo de poblaciones cambiantes y regular el
suministro de vivienda por parte del sector privado.

En su Comentario general 4, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales de las Naciones Unidas (CESCR) brindó orientación detallada a los
Estados sobre sus obligaciones de respetar, proteger y cumplir el derecho a una
vivienda adecuada. El Comité también observó que el derecho incluye las
siguientes siete características esenciales y relacionadas entre sí.

Seguridad jurídica de la tenencia. Todos deben tener un nivel de seguridad en su


situación de vivienda para protegerse contra el desalojo forzoso o arbitrario, el
hostigamiento y otras amenazas. Dicha protección puede adoptar diversas formas,
como la propiedad legal, el alquiler o el acuerdo de cooperación.

Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura. Los estados


deben garantizar que la vivienda contenga las instalaciones necesarias para la
salud, la seguridad, la comodidad y la nutrición. Esto incluye el acceso sostenible
a recursos naturales y comunes, agua potable segura, energía para cocinar,
calefacción e iluminación, instalaciones de saneamiento y lavado, medios de
almacenamiento de alimentos, eliminación de desperdicios, drenaje del sitio y
servicios de emergencia.

Asequibilidad. La vivienda y los costos relacionados con la vivienda deben ser


acordes con los niveles de ingresos y en un nivel que no comprometa otras
necesidades básicas. Los estados deben establecer subsidios de vivienda para
quienes no pueden obtener una vivienda asequible, establecer protecciones para
los inquilinos contra rentas no razonables y garantizar la disponibilidad de
materiales naturales en las sociedades donde dichos recursos son las principales
fuentes utilizadas para construir viviendas.
Habitabilidad. Una vivienda adecuada debe proporcionar a sus habitantes un
espacio suficiente, ser seguros para vivir, y brindar protección contra el frío, el
calor, la lluvia y otros elementos de la naturaleza, y los peligros estructurales. Los
estados deben prestar especial atención a los vínculos entre viviendas
inadecuadas y amenazas para la salud.

4
Accesibilidad. Todos deben tener acceso a una vivienda adecuada, especialmente
a los más vulnerables. Los estados deben ofrecer prioridad de vivienda a los
grupos desfavorecidos, incluidos, entre otros, los ancianos, los niños, las personas
con discapacidad, los enfermos terminales y las víctimas de desastres naturales.
Los estados deben desarrollar marcos de vivienda adecuados para aumentar el
acceso a la tierra por parte de sectores de la sociedad sin tierra o empobrecidos.

Ubicación. En muchos casos, tanto en las ciudades como en las áreas rurales, el
transporte puede ser costoso y llevar mucho tiempo. La vivienda adecuada debe
estar en un lugar que permita el acceso a opciones de empleo, servicios de salud
y educación, y otros servicios sociales. Las casas no deben construirse en lugares
inseguros o contaminados.

Adecuación cultural. Los materiales de construcción de viviendas y la construcción


deben estar relacionados con la expresión de la identidad cultural y la diversidad
de viviendas, según corresponda a las comunidades dentro del contexto particular.
Los esfuerzos para modernizar la vivienda deben tener en cuenta las creencias,
así como el desarrollo de las necesidades de los habitantes.

¿Qué es el derecho a la alimentación?

Toda persona tiene derecho a la alimentación. El derecho a la alimentación es


esencial para una vida digna y es vital para la realización de muchos otros
derechos, como los derechos a la salud y la vida. La comida es importante no solo
para la supervivencia, sino también para el desarrollo completo de las
capacidades físicas y mentales.

Los Estados están obligados a desarrollar, individualmente y mediante la


cooperación internacional, una gama de medidas de producción, conservación y
distribución de alimentos para garantizar que todos puedan acceder a alimentos
suficientes para estar libres del hambre y la desnutrición. Al realizar el derecho a la
alimentación, también se debe prestar atención a conceptos como la seguridad
alimentaria (la sostenibilidad del acceso a los alimentos para las generaciones
presentes y futuras) y la soberanía alimentaria (el derecho de los pueblos a definir
sus propios sistemas alimentarios y agrícolas). El derecho a la alimentación no se
limita a tener simplemente una cierta cantidad de calorías y nutrientes necesarios
en la dieta; significa que todos deben tener acceso físico y económico a los
alimentos o los medios para producirlos en todo momento.

¿Qué es el derecho a la educación?

Todos tienen el derecho a la educación. Los objetivos de la educación incluyen el


pleno desarrollo y la dignidad de cada persona, la capacidad de participar

5
efectivamente en la sociedad y el fortalecimiento del respeto por los derechos
humanos. La educación es importante en sí misma y, a menudo, también se
denomina un derecho humano "multiplicador", ya que el grado de acceso a la
educación afecta el nivel de disfrute de otros derechos humanos.

El derecho a la educación implica requisitos específicos en diferentes niveles de


educación. La educación primaria debe ser obligatoria y gratuita para todos, lo que
implicará consideraciones de costos directos e indirectos relacionados con la
educación. La naturaleza obligatoria de la educación primaria protege contra las
violaciones de este derecho por parte de los padres o los gobiernos, elimina la
discriminación basada en los ingresos y elimina los incentivos por no asistir. Los
estados deben desarrollar un marco nacional que ampliará y mejorará
progresivamente el sistema educativo e introducirá sucesivamente la educación
gratuita en todos los demás niveles, a saber, la educación secundaria, superior y
fundamental.

¿Qué es el derecho a un medio ambiente adecuado o saludable?

Toda persona tiene derecho a un ambiente adecuado. Un entorno adecuado se


considera una condición previa para la realización de otros derechos humanos,
incluidos los derechos a la vida, la alimentación, la salud y un nivel de vida
adecuado. Esto se menciona en parte en el derecho a la salud establecido en el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC),
que señala que los Estados deben realizar el derecho a la salud a través de, entre
otros pasos, la mejora de todos los aspectos de la higiene ambiental. . También se
ha reconocido en una amplia gama de instrumentos regionales de derechos
humanos, como el Protocolo de San Salvador, así como a través del
establecimiento de un mandato de los Procedimientos Especiales de las Naciones
Unidas sobre derechos humanos y el medio ambiente en 2012.

Todos deben poder vivir en un entorno propicio para su salud y bienestar. Los
estados deben tomar medidas concretas y progresivas, individualmente y en
cooperación entre sí, para desarrollar, implementar y mantener marcos apropiados
que permitan que todos los componentes sean necesarios para un ambiente
saludable y sostenible, que abarque todas las partes del mundo natural. Esto
incluye la regulación de los actores corporativos y otros actores privados en sus
operaciones domésticas y extraterritoriales.

¿Qué son los derechos culturales?

Toda persona tiene derechos culturales, derecho a la ciencia y derecho a la


protección de los intereses de autoría. Estos garantizan el derecho a participar y
disfrutar de los beneficios de la cultura y la ciencia, y se relacionan con la

6
búsqueda del conocimiento, la comprensión y la creatividad humana. Estos
derechos son una parte importante de la armonía social y están estrechamente
relacionados con los derechos a la educación y la libertad de pensamiento,
conciencia y religión. Sin embargo, los derechos culturales no pueden utilizarse
como una justificación de prácticas que discriminan a grupos específicos o violan
otros derechos humanos.

Derechos culturales

La Declaración de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural afirmó que la cultura


debe considerarse como "el conjunto de características espirituales, materiales,
intelectuales y emocionales distintivas de la sociedad o un grupo social, y que
abarca, además del arte y la literatura, los estilos de vida, las formas de
convivencia, sistemas de valores, tradiciones y creencias ”. El derecho a participar
en la vida cultural tiene elementos tanto individuales como colectivos; pueden
ejercerse como un individuo, en asociación con otros y dentro de una comunidad o
grupo. Los Estados deben prestar especial atención a los derechos culturales de
los grupos minoritarios e indígenas, entre otros, y brindarles oportunidades para
preservar su cultura y dar forma al desarrollo cultural y social, incluso en relación
con el idioma, la tierra y los recursos naturales.

Derecho a la vivienda

Venezuela ha estado pasando por disturbios políticos que están probando todos
los sistemas de los países. Todo, desde la comida hasta la vivienda y el transporte
público, se ha visto afectado por los problemas que se están produciendo. La
vivienda social no se ha salvado de los tiempos difíciles en el país. Se está
produciendo una dinámica interesante entre un esfuerzo masivo de construcción
de viviendas sociales y un esfuerzo correspondiente para luego privatizarlo todo.
Para entender la revolución de regalar viviendas sociales en Venezuela, debemos
apreciar una campaña más amplia que se llevó a cabo durante varios años. Más
del 50% de la población vive en aldeas improvisadas o barrios de chabolas, como
a veces se les llama. Un proyecto llamado Mission Housing, destinado a albergar
a más de un millón de habitantes en viviendas mejor construidas por el estado, se
ha materializado en los últimos años. El gobierno afirmó que cumplió con ese
objetivo y hay muchas historias personales que respaldan la afirmación de que
muchas personas fueron alojadas o realojadas. A las personas que se mudaron no
se les cobró ninguna renta, ya que parece que el gobierno no había desechado
esa parte de la burocracia antes de que los inquilinos se mudaran. Al igual que
muchos modelos europeos de vivienda social, la gente no se vería obligada a
mudarse si sus ingresos aumentaran . Ese es un punto interesante porque
muchos países, incluidos los EE. UU., Tienen rentas probadas que continúan y se
verifican cada año.

7
Un político local pretende llevar esta idea un paso más allá. Ellos están
considerando dar las escrituras de cada apartamento al residente actual. Eso
significaría que el residente continuaría pagando la renta del gobierno, pero
tendría el derecho de vender esa unidad.
A algunos les preocupa que este nuevo modelo haga que las personas tengan que
sacar hipotecas para pagar sus propiedades. Si el valor del apartamento es alto,
entonces el pago al gobierno sería tan alto que sería necesario que el ocupante
social obtenga un préstamo. Muchos en el país ven esto como un gran revés para
el movimiento que ha creado el derecho a la vivienda pública en el país. A fines de
2016, el movimiento político para privatizar la vivienda social se reunió con
grandes protestas en la ciudad capital.
El gran temor es que, en lugar de ser casas que siempre estarán en el dominio
público para aquellos que lo necesitan, se conviertan en unidades del mercado
privado. A muchos les preocupa que simplemente se trasladen completamente al
mercado privado y reduzcan la cantidad de unidades sociales disponibles en el
país. Debemos entender que la mentalidad socialista para gran parte de la
población hace que esta idea de dar hechos privados a los residentes que habitan
en estas unidades sea muy impopular.
Conclusión:

La construcción de viviendas sociales sigue ocurriendo a un ritmo casi alarmante.


El dinero chino ha ayudado a desarrollar una buena parte de esta vivienda, por lo
que será interesante ver qué tipo de plan a largo plazo se implementa. El gobierno
deberá elaborar un plan a largo plazo para mantenerse al día con los costos de
capital sin arriesgar la pérdida de estas unidades sociales al mercado privado.
Este delicado equilibrio no será fácil a la luz de las situaciones sociales y políticas
especialmente dinámicas que tienen lugar en el país.
Derecho a la Alimentación

La República Bolivariana de Venezuela en su Constitución Política de 1999


reconoce de manera implícita, en el contexto de los derechos fundamentales más
amplios, el derecho a la alimentación, lo que hace al estado el garante del derecho
a la vida y los derechos humanos, y también declara la defensa y el desarrollo de
la La persona como objetivo principal. De manera similar, el artículo 305
correspondiente a la sección titulada "Sistema socioeconómico", establece que el
Estado es responsable de promover una agricultura sostenible para garantizar la
seguridad alimentaria de la población.
En Venezuela, hay problemas estructurales que dificultan la implementación del
Derecho a una alimentación adecuada, tal como se estableció en el Pacto sobre
los DESC y en otros instrumentos internacionales para esta área. Entre las
principales razones, nos gustaría enumerar lo siguiente: No existe una política
alimentaria bien definida y coherente que cumpla con los principios del derecho a
la alimentación. La acción gubernamental en esta área ha sido incoherente,
limitada temporalmente y no ha mostrado continuidad y sostenibilidad. El
desarrollo de una política agrícola que garantice una producción suficiente de
alimentos en el país se ha visto gravemente obstaculizado por el sistema de
propiedad de la tierra: la concentración de la tierra en el país. Las manos de unos

8
pocos grandes terratenientes y la inseguridad jurídica. El fracaso de la Reforma
Agraria, la falta de un registro de la propiedad confiable y actualizado, la falta de
asistencia para los pequeños campesinos, entre otros, continúan obstaculizando la
posibilidad del país de iniciar un desarrollo sostenible en esta área. país, no existe
una legislación específica en materia de seguridad alimentaria y protección contra
el hambre. Esto se ha incorporado recientemente en el texto de la nueva
Constitución. Por lo tanto, se podría pensar que esta situación podría superarse
pronto mediante una ley nacional. La reducción del poder de compra de la mayoría
de la población ha dado lugar a una disminución cuantitativa y cualitativa de la
ingesta de alimentos. Las medidas económicas aún no han logrado una
recuperación de los sueldos y salarios, y las medidas sociales compensatorias no
llegan a todas las personas, ni siquiera a las personas con necesidades urgentes.
La falta de conciencia en la opinión pública sobre los alimentos como derecho
humano favorece la situación que Por regla general, los sectores más afectados
no reclaman sus derechos. En cuanto a las autoridades nacionales y regionales,
esta falta de conciencia se debe a que no toman medidas efectivas para mejorar la
situación.

El derecho a la educación

La educación en Venezuela fue una vez una luz brillante en América Latina. Años
de excesos de gasto y endeudamiento, corrupción política y un tipo de cambio
poco realista bajo Hugo Chávez y su sucesor, Maduro, contribuyeron al colapso
económico actual. Las fuertes inversiones en educación, salud, empleo y
reducción de la pobreza se apoyaron en el auge de los precios del petróleo, que
cayeron bruscamente.

Chávez se convirtió en presidente en medio de un sistema educativo efectivo que


funcionaba para el país, pero que solo estaba disponible para la clase media y los
ricos debido a las cuotas anuales. Chávez imaginó un sistema educativo que
también proporcionara acceso educativo a poblaciones pobres en áreas rurales.

Cuando Chávez asumió el cargo en 1998, el analfabetismo era generalizado. Sin


embargo, en 2005, la UNESCO afirmó que el analfabetismo había sido
"erradicado" en Venezuela con 1,5 millones de personas consideradas
alfabetizadas. La inscripción en la escuela secundaria aumentó del 53 por ciento
en 2000 al 73 por ciento en 2011. Durante este tiempo, Venezuela se ubicó en el
quinto lugar entre las naciones del mundo para un porcentaje de la población
matriculada en la educación superior.
Sus esfuerzos para ampliar el acceso a la educación y otros programas de
bienestar social fueron parte de su idea de una "revolución popular" basada en
principios socialistas. Aunque sus programas tuvieron éxito en el corto plazo, las
ambiciones de Chávez y los costos asociados demostraron ser insostenibles. La
educación en Venezuela está en crisis, pero no es el único sector que sufre. La
atención de la salud, el suministro de agua, la electricidad y los aspectos más
básicos de la infraestructura de Venezuela se encuentran en ruinas.

9
Estructura basica
La educación en Venezuela está gobernada por el Ministerio de Educación y todos
los ciudadanos tienen derecho a una educación. Hay escuelas públicas y privadas
en todos los niveles, pero dado que Venezuela tiene un sistema educativo
altamente centralizado, ambos están sujetos a los mismos estándares que
determina el gobierno.

La educación pública es gratuita, incluyendo suministros, alimentos y transporte.


La escuela es obligatoria durante nueve años en Educación Básica. A esto le
sigue la Educación Secundaria Diversificada y luego la Educación Secundaria
Especializada. Al finalizar, los estudiantes obtienen un título técnico. Después de
esto, la educación secundaria se divide entre la formación diversificada o
profesional. También hay escuelas técnicas y comerciales disponibles para
aquellos que buscan un camino más corto hacia la fuerza laboral. La educación
superior se agrupa en dos subgrupos llamados Institutos y Universidades
Universitarias (para cursos más cortos de estudio) y Universidades (para cursos
más largos de estudio).
Chávez introdujo las universidades bolivarianas, firmemente bajo el control del
gobierno, para promover su idea de una revolución popular. Estas universidades
son gratuitas para todos y no tienen proceso de admisión. Sus partidarios
consideran que esto es una parte positiva de ayudar a los pobres, pero los críticos
señalan que estas instituciones carecen de rigor académico y están
profundamente adoctrinadas en la propaganda socialista.

Hay institutos públicos, colegios universitarios y universidades que se han


mantenido académicamente autónomos en el ambiente socialista. Sin embargo,
debe tenerse en cuenta que las universidades bolivarianas no se han enfrentado a
los mismos recortes presupuestarios que las universidades públicas a pesar de
que ocho de cada 10 diplomas universitarios en Venezuela se obtienen de
universidades públicas.

La educación en un punto muerto


La educación en Venezuela está en crisis. La violencia, la escasez de alimentos,
la falta de electricidad, el fracaso de la infraestructura básica y la ausencia de un
estado de derecho han dejado a las escuelas venezolanas prácticamente vacías.
Los estudiantes, junto con los maestros, se ven obligados a mantenerse alejados
de la escuela por temor a la violencia o porque no tienen más remedio que hacer
cola para recibir alimentos en lugar de ir a la escuela.

Debido a estos factores de estrés económico, se estima que los maestros pierden
un tercio del tiempo de clase debido a sus propias circunstancias personales, con
acusaciones de que algunos maestros son culpables de cambiar calificaciones por
raciones de alimentos. Esto, entre los informes de alimentos robados destinados a
programas de almuerzos escolares y alimentos que nunca llegan por falta de
fondos, crea un sistema educativo muy problemático.
Las escuelas se llevan a cabo detrás de puertas cerradas en condiciones rancias,
donde generalmente no hay agua corriente. Los estudiantes que pueden llegar a
10
la escuela a menudo son robados por otros estudiantes. Junto con estos graves
problemas, está el hecho inquietante de que Venezuela ahora tiene la tasa más
alta de embarazos adolescentes en América del Sur.

Venezuela tiene 7 millones de alumnos de escuelas públicas. La tasa de


abandono escolar se ha duplicado desde 2011 y una cuarta parte de los
adolescentes no están matriculados en ninguna escuela. Con un tercio de la
población venezolana menor de 15 años, el país está dejando a toda una
generación de jóvenes sin acceso a la educación básica y sumida en
circunstancias económicas y sociales desesperanzadas.

La Universidad Central, que una vez fue la joya de la corona del sistema
universitario público de Venezuela, ha perdido una cuarta parte de sus profesores
en los últimos cuatro años, en gran parte debido a la inflación que ha destruido los
salarios. El presupuesto de 2016 para las universidades públicas se redujo en un
70-80 por ciento, pero en Al mismo tiempo, el presidente Maduro ha ordenado que
las universidades públicas inscriban al 50-75 por ciento más de estudiantes.

Además, la delincuencia y la falta de suministros afectan a los campus


universitarios públicos donde los perpetradores pueden robar una variedad de
artículos para venderlos en el mercado negro. Las aulas no solo carecen de
suficientes profesores, sino también de elementos básicos como las bombillas.
Todos los niveles de educación en Venezuela están estancados en medio del
colapso económico. El vacío de la ley y el orden no solo deja a la educación, sino
a toda la sociedad venezolana en peligro en el futuro previsible.

El derecho a un medio ambiente adecuado y saludable 

El Consejo de Derechos Humanos celebró un diálogo interactivo agrupado con


John Knox, Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente, y
Leilani Farha, Relatora Especial sobre vivienda adecuada.
 
Knox dijo que su informe se centró en dos aspectos de su mandato, a saber, en
aclarar las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el cambio
climático y en los métodos de implementación de las obligaciones relacionadas
con el disfrute de un entorno seguro, limpio, saludable y sostenible. El aumento de
las temperaturas afectó adversamente a una amplia gama de derechos humanos,
incluidos los derechos a la vida, la salud, la alimentación, el agua, la vivienda, el
desarrollo e incluso el derecho a la autodeterminación de los pueblos que viven en
pequeños Estados insulares. Describió los posibles métodos de implementación
de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un
ambiente saludable. Incluyeron pero no se limitaron a difundir información sobre
las normas de derechos humanos relacionadas con el medio ambiente y fortalecer
la cooperación entre diferentes actores.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Estado,
especialmente el derecho de los pueblos a disponer de los recursos naturales para
asegurar su subsistencia, el derecho al agua y el derecho a un entorno adecuado

11
para una vida saludable. .Aunque Venezuela cuenta con una amplia legislación
favorable a la protección de los derechos ambientales, incluida la Constitución, ya
pesar de la ratificación de varias convenciones y tratados relativos al medio
ambiente; durante el período cubierto por este informe, el Estado ha aplicado
políticas y prácticas que violan sus obligaciones, causando daños graves y graves
al hábitat y, en cuestiones relacionadas con este informe, a la salud de las
personas 3. Durante estos años, el enfoque prevaleció. En las políticas estatales,
el desarrollo es claramente un depredador de recursos naturales, lo que explica la
implementación constante de medidas inconsistentes y la falta de interés para
fortalecer las capacidades directivas y de gestión de las instituciones ambientales.
Como consecuencia del debilitamiento institucional para proteger el medio
ambiente, la información sobre los proyectos llevados a cabo por el gobierno con
la participación de socios comerciales internacionales y nacionales en áreas
protegidas es básicamente inexistente. Asimismo, durante varios años el Estado
ha cerrado todos los canales de comunicación con organizaciones de la sociedad
civil que trabajan con temas ambientales para la política. Asons, principalmente,
debido a una intolerancia abierta al cuestionamiento y esfuerzos independientes
para proteger los derechos de las personas.
En Venezuela es necesarioRestablecer el diálogo con las organizaciones
ambientales de la sociedad civil para unir esfuerzos en el ejercicio del derecho a la
participación pluralista y democrática, inclusiva y no discriminatoria en asuntos
públicos. Publicación de niveles de sustancias, sustancias químicas y minerales
del agua tratada en cada instalación hidrológica. el país. Para garantizar los
recursos necesarios para adaptarse a las plantas de purificación y tratamiento;
garantizando así un consumo confiable y seguro de agua para la población. Para
facilitar las condiciones para que los actores privados construyan, recuperen y
pongan en funcionamiento plantas de tratamiento en industrias de acuerdo con su
producción, vigilándolas constantemente para garantizar el cumplimiento de los
estándares de salud aplicables. g) Totake Las medidas necesarias para resolver
los problemas de contaminación reportados por organizaciones de la sociedad civil
y comunidades cuyo suministro de agua depende de la presa de Pao Cachinche,
garantizando su participación y contabilidad durante el proceso. h) Suspender la
producción de PVC y prohibir su uso como material de construcción. para construir
casas. Para compensar a las familias afectadas y atender las peligrosas
consecuencias que el producto ha tenido en la salud de las personas expuestas a
él. I) Detener lo antes posible la distribución de bombillas de bajo consumo que
contienen altos niveles de mercurio y desarrollar una Programa de salud pública
para atender a la población expuesta. Para construir una planta de recuperación
para la disposición final de las bombillas. Informar y educar a la población para
que manipulen las bombillas como un producto peligroso para la salud y el medio
ambiente para proteger los derechos de las personas.
Vemos como conclusión que este informe proporciona una actualización de las
principales violaciones de derechos humanos documentadas en el informe
"Violaciones y abusos de los derechos humanos en el contexto de las protestas en
la República Bolivariana de Venezuela del 1 de abril al 31 de julio de 2017",
publicado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH) en Agosto
de 2017. Aborda, en particular, cuestiones de responsabilidad y acceso a la
12
justicia para las víctimas de violaciones graves de derechos humanos y sus
familias. El informe también documenta las violaciones a los derechos humanos
cometidas por las autoridades estatales desde agosto de 2017, incluido el uso
excesivo de la fuerza en operaciones de seguridad no relacionadas con la
protesta, nuevos casos de detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos, así
como violaciones de los derechos al más alto nivel posible. Estándar de salud y de
alimentación adecuada. Además, en el informe se denuncian violaciones a los
derechos humanos, como presuntas ejecuciones extrajudiciales, detenciones
arbitrarias y torturas y malos tratos cometidas por las autoridades estatales desde
2014. La información recopilada por el ACNUDH indica que las violaciones de
derechos humanos cometidas durante las manifestaciones forman parte de un
patrón más amplio de represión contra la política.educación,disidentes y cualquier
persona percibida como opuesta, o que representa una amenaza, para el
Gobierno.

Biografía

Amnistía Internacional. Guía de 12 puntos para la formación y la educación en


derechos humanos de los funcionarios del Estado. Londres, AI, 1998. 8 p.

Caz, Rosario del; P. Gibosos; y M. Saravia. La ciudad y los derechos humanos:


una modesta proposición sobre derechos humanos y práctica urbanística. Madrid:
Nueva Utopía, 2002. (LIBRUNAM: JC571 C389)

Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica,


ed.Educando para la vida : algunos aspectos pedagógicos y metodológicos
de la educación en derechos humanos en la Centroamérica de nuestros días.
San José, CODEHUCA, 1997. 112 p.

Di Bernardi Guillermo y otros; "Derechos Humanos y Ciudadanía", Santillana,


Buenos Aires, 2007.

Páginas

http://www.escritores.org

http://www.un.org/es/index.shtml

http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/dudh.htm

http://www.desaparecidos.org/arg/doc/secretos/OEA02.htm

http://inadi.gob.ar/

http://www.abuelas.org.ar/

13
http://www.amnesty.org.ar/

http://www.madres.org/navegar/nav.php

http://www.greenpeace.org/argentina/ 

14

También podría gustarte