Está en la página 1de 1

Programa de intervención grupal psicoeducativo para padres.

Objetivos:

- Lograr, mediante las técnicas psicoeducativas, la divulgación de métodos de abordaje de


situaciones ligadas a la crianza de niños y adolescentes.
- Incentivar la creación de grupos de apoyo en la comunidad, logrando así una
retroalimentación intergrupal que va más allá de la elaboración individual.
- Promocionar la importancia de la psicología y el estudio del desarrollo humano en las
dinámicas familiares y comunitarias.

Aplicación:

- 4 a 5 sesiones grupales inspiradas en el programa de los 8 pasos de Barkley y en los


métodos de intervención grupal, esto con una duración de sesiones de una hora a una
hora y media.
- Los grupos deben ser de 5 personas, si la demanda de inscripción es grande pueden
abrirse varios horarios de 5 personas cada uno.
- La población objetivo son los padres de la comunidad.

Beneficios administrativos e institucionales:

- La implementación de un programa grupal enfocado en la comunidad refuerza el ideal de


la comunidad y las interaccione sociales entre la misma como la base de la nación.
- La implementación de un programa psicoeducativo grupal para padres puede acelerar el
proceso de intervención de los hijos, si estos están siendo atendidos en consulta
psicológica.
- Ampliación de la población atendida.

Puntos a abordar.

Tomando como base el programa de intervención de 8 pasos para niños con problemas de
conducta de Barkley. Se sintetizan los primeros 4 pasos en un programa de psicoeducación para
padres de la siguiente forma:

1- Establecimiento de espacios compartidos:


- Objetivos a cumplir, beneficios, ¿cómo aplicarlo?, reglas de aplicación
2- El elogio:
- Aumenta la obediencia de tu hijo, ¿cómo trabajar con los elogios?, pon en práctica el uso
de los elogios.
3- Uso de recompensas:
- ¿Qué son los reforzadores? Reforzadores sociales y materiales, aplicación: Uso de
programas de fichas, ideas para su adaptación.
4- Re-introduciendo el castigo en la crianza del niño: ¿qué es el castigo y cuando aplicando?
¿Cuáles métodos puedo utilizar? Uso del método tiempo-fuera.

Puede trabajarse con grupos de 5 personas, de 3 a 4 sesiones, estas a su vez enfocadas en brindar
un contenido teórico de forma interesante y plantear situaciones prácticas en donde puedan ser
aplicadas. Se adjunta un articulo resumen del programa de intervención tomado como referencia.

También podría gustarte