Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la educación

San Juan de los Morros, Edo. Guárico

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Área de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología

Ing. En Hidrocarburos

Unidad Curricular: Proyecto Comunitario Socio Energético III

3er semestre

INFORME DE PROYECTO

Facilitador (a): Bachilleres:

C.I 28.408.408 Balcazar Patricia (Petróleo)

C.I 28.408.409 Balcazar Karina (Gas)

C.I 29.940.514 Arias Darianny (Gas)

C.I Carapaica Isaad (Gas)


Desarrollo Endógeno:
Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de
una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para
fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea
sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el
desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más
que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral,
cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos
naturales en productos que se puedan consumir, y distribuir al mundo entero.

Las cosas que tienen corazón siempre son positivas. Y el desarrollo


endógeno sucede cuando las personas de una comunidad se organizan, se
comunican y deciden compartir sus conocimientos para promover el progreso
de su comunidad, utilizando sus recursos. A esta búsqueda de progreso hay
que ponerle corazón y voluntad, pues al organizarse cada persona está
promoviendo también su propio progreso. Es un salto hacia un logro superior,
pues ahora se comienza a pensar en el beneficio del colectivo.

El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país,


para que cada región* sea capaz de transformar sus recursos naturales en
bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, lo que
garantiza la calidad de vida para las personas y el medio ambiente. Además
éste busca incorporar a la población excluida y adoptar nuevos estilos de vida
y de consumo. El Desarrollo Endógeno, por tanto, impulsa una economía
social, fundada en valores cooperativos y solidarios. En la economía social, el
centro no es la ganancia, sino los hombres y las mujeres que la conforman. La
economía social se basa en el desarrollo humano.

Vemos entonces que el Desarrollo Endógeno es un proceso en que lo social


se integra a lo económico y a lo ecológico. Esta integración ocurre de tres
maneras:

La integración económica: en donde un sistema de producción específico


permite a los agentes locales (la comunidad) usar, eficientemente, los factores
productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser
competitivos.

La integración sociocultural: de los actores económicos y sociales


(comunidad que produce) con las instituciones locales, formando un sistema de
relaciones que incorporan los valores de la sociedad al proceso de desarrollo.

La integración política: que se logra mediante iniciativas de la comunidad y


permite crear un entorno local que estimula la producción y favorece el
desarrollo sostenible.
Mientras más humanos, mejor el desarrollo. El desarrollo humano es el
proceso que permite ampliar las oportunidades de las personas, para hacer
que el crecimiento del país sea más democrático y participativo. Se evidencia
en el acceso al ingreso y al empleo, a la educación y a la salud, en un entorno
limpio y seguro. Para que sea posible, todos deben tener la oportunidad de
participar en las decisiones comunitarias y disfrutar de la libertad humana,
económica y política.

Paradigma Social:
Principalmente el concepto de paradigma se utiliza en la vida cotidiana como
sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como
“modelo”. En otras palabras son un conjunto de conocimientos y creencias que
forman una visión del mundo (cosmovisión). Ahora bien, adentrándonos en una
sociedad, ésta tiene capacidad de cambio, los paradigmas van evolucionando
para adaptarse a los nuevos requerimientos de manera tal que hacer factible la
supervivencia tanto de los individuos como de la sociedad en su conjunto.
Muchas veces la falta de adecuación de los paradigmas a las nuevas
realidades va quitando capacidad de supervivencia a los individuos,
volviéndolos más frágiles y carentes de competitividad.

Así desde mediados de la década de los setenta los industriales de Detroit no


pudieron ver la amenaza japonesa, pues tenían como paradigmas ideas tales
como para ser los mejores del mundo en materia automotriz, ser los que mejor
interpretaban las necesidades de los consumidores americanos, disponer de
ventajas competitivas irrebatibles y la creencia de ver en los productos
japoneses artículos baratos de mala calidad. Algo parecido se está viviendo
actualmente entrado el Siglo 21 en lo atinente a la gestión de los recursos
humanos. Estos recursos esenciales y fundamentales para la marcha y vida de
toda organización continúan administrándose bajo los paradigmas propios de
una época pasada, muy pasada. Pues bien la realidad era otra totalmente
diferente, y los directivos de las automotrices tardaron en tomar nota de ésta
equivocación. Este es un buen ejemplo de cómo una conceptualización errónea
de la realidad puede llevar a las empresas a una difícil situación, sino más aún
a la ruina.

Una época en la cual los niveles culturales, conocimientos y entrenamientos


del personal estaban muy por debajo de los actuales, una época en la cual no
existía la cantidad de información existente actualmente, una época en la que
los consumidores se adaptaban a la oferta y no como lo es actualmente en la
cual la empresa debe constantemente adaptarse a las nuevas y mayores
exigencias de los consumidores. Aquella era una época signada mundialmente
por las barreras comerciales, al contrario de la actual existencia de mercados
globales. Dentro de estas nuevas realidades los directivos y también sus
empleados deben cambiar sus paradigmas, ya no sólo para aspirar al éxito sino
como mínimo poder participar de dicha competencia. Sólo basta tener en
consideración que a partir del año 2000 se considera que cada veinte meses se
duplicará la información existente.

Acción Social Educativa inserta en una comunidad


La cooperación es algo primordial en este caso, por ello la Comunidad
Educativa en el "Deber ser", tiene que fomentarla en los miembros (que la
conforman), y los organismos que hacen vida de forma directa o indirecta en la
sociedad y el medio que rodea a los planteles y centros educativos.

Cabe destacar el refuerzo y la actitud positiva que le da valores éticos y


principios morales y el impulso a todas las actividades que se relacionen e
integren al ámbito educativo, así como también, en la integración comunitaria.

Otro de sus fines, es ejercer control sobre los servicios educativos y los
aportes (financieros o no) que se le hagan a las instituciones educativas, sean
estas a través de asignaciones del presupuesto nacional o a través de aportes
propios y/o donaciones de terceros.

Cabe destacar que los padres y representantes tienen el deber de colaborar


con el plantel en todo lo relacionado con el Cronograma, y a participar en todas
las actividades que se ejecuten en el mismo. En caso de no poder participar en
forma económica, debe hacerlo a través de los medios que disponga a su
alcance. A través de la participación en las actividades académicas
programadas.

En el sistema educativo nacional existe una larga tradición en las escuelas de


entablar proyectos con la comunidad desde diferentes perspectivas. Es así que
se establecieron diferentes modalidades de vinculación que han sido
importantes y han contribuido a generar formas creativas que colaboraron tanto
en el quehacer educativo de la escuela como en mejoras en la vida de la
comunidad.

Una de las modalidades que podemos reconocer es aquella que piensa a la


escuela y a su cultura como un elemento externo a la comunidad. La función de
la escuela es socializar según los valores de la sociedad. Desde esta
perspectiva, la escuela es la transmisora de una única cultura legítima. La
escuela se "coloca" por encima de los problemas sociales de la comunidad que
la rodea y a la vez la integra, creyendo que esta negación "le permite" seguir
formando a los niños.
En esta modalidad la escuela se propone generar algunas actividades de
extensión hacia la comunidad sin la participación de la misma. En este tipo de
vínculo al no tomar en cuenta las condiciones sociales de los alumnos a la hora
de aprender no siempre la relación redunda en un beneficio educativo.

Es importante, notar el esfuerzo de muchas escuelas por seguir formando y


enseñando en el marco de esta modalidad con una actitud de preservación
hacia los fundamentos de la escuela pública. Una frase que reflejaría esta
modalidad sería "...cuando cierro las puertas de la escuela no me importa nada
lo que ocurre afuera o de donde vienen los niños solo es importante enseñar..."

En otros casos la comunidad prima sobre la escuela; en esta perspectiva, la


escuela pierde su especificidad y su sentido político y social en función de
incluir la problemática de la comunidad en la que está inserta. La escuela se ve
invadida permanentemente por las dificultades de la comunidad perdiendo
espacios la tarea de enseñar y de aprender. Es necesario rescatar el esfuerzo
de directores, docentes, no docentes y padres que luchan por revertir
situaciones sociales sumamente dolorosas por las que atraviesan sus alumnos
aunque resignando el espacio educativo.

La siguiente frase reflejaría esta modalidad "...en las condiciones que hoy
llegan estos chicos a la escuela no podemos preocuparnos solo por enseñar,
es necesario despiojar, dar de comer, preocuparse por la salud, por lo
emocional y no queda tiempo para lo educativo..."

Resulta interesante considerar las experiencias que se vienen desarrollando


en las que se establece un vínculo solidario entre escuela y comunidad. Desde
esta perspectiva, la escuela difunde la práctica de la solidaridad a través de la
participación de los estudiantes, docentes e instituciones en actividades
colaborativas a partir de la detección de una necesidad en la comunidad.

En este vínculo se inscribe con una larga e importante trayectoria el


Programa Escuela y Comunidad del Ministerio del Poder Popular para la
Educación. Esta propuesta se basa en la idea de aprendizaje - servicio que es
una metodología pedagógica que desarrolla proyectos solidarios o de
participación comunitaria. Se plantea que existe un alto impacto en el
aprendizaje de niños y jóvenes a partir del vínculo solidario. Es una modalidad
que refuerza uno de los aspectos principales de la educación de los sujetos
que hace referencia a la educación en valores para lograr conformar una mejor
ciudadanía. La escuela desde sus propios saberes se constituye en un sujeto
solidario hacia su comunidad y en esa instancia genera nuevos aprendizajes.

Por último, observamos la relación que se establece a partir de la


transferencia de un conocimiento producido en la escuela hacia la comunidad
como una de las modalidades de la relación escuela y comunidad. En esta
perspectiva incluimos a todos aquellos avances tecnológicos producidos en las
escuelas que se aplican en la comunidad y traen como consecuencia una
mejora en la calidad de vida de los habitantes.

Ejemplos de este vínculo serían las escuelas de alternancia agraria. Si bien


podrían ser incluidas en la modalidad anteriormente mencionada, se diferencia
de la misma por que el propio proyecto de la escuela está fundado sobre la
base de este vínculo que le da sentido. La escuela tiene sentido en tanto la
comunidad necesita para su producción los saberes adquiridos en ella.

Se ha desarrollado en esta breve síntesis sólo algunas de las modalidades


posibles de vinculación entre la escuela y su comunidad sabiendo que existen
múltiples experiencias que exceden al recorte realizado. Es necesario
recuperar los conceptos centrales de cada modalidad para poder construir una
propuesta que posibilite avanzar en la tarea educativa en el difícil contexto
social, cultural, económico y político por el que atraviesa nuestro país.

Importancia del Desarrollo Endógeno para los Proyectos


Comunitarios
La Importancia del desarrollo endógeno es fomentar y establecer una
sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción
necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las personas que
la integran, mediante la implementación de una serie de estrategias
endogenizadoras que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso
e invención de tecnología. A través del desarrollo endógeno se le otorga poder
a las comunidades organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas,
industriales y turísticos de sus regiones; se reintegran todas aquellas personas
que fueron excluidas del sistema educativo, económico y social por los
gobiernos precedentes; se construyen redes productivas donde los ciudadanos
participen activamente en igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a
la tecnología y el conocimiento; se le ofrece a las comunidades y a la gente
común la infraestructura del Estado que había sido abandonada tales como los
campos industriales, maquinarias y tierras inactivas, con el objeto de generar
bienes y servicios por y para los mismos ciudadanos. Cabe destacar que es
una alternativa ante el modo de vida integral implantado en la mayor parte del
mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes
transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias, es una opción ecológica
ante este modo de vida capitalista donde se puedan integrar todos los
elementos de una sociedad en torno a sí misma. El desarrollo endógeno busca
reconvertir la cosmovisión artificial creada por el neocolonialismo y el consumo
irracional y cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan
mirar a las personas a su entorno local.

También podría gustarte