Está en la página 1de 5

PROGRAMA

de asignaturas
27036
MICROBIOLOGÍA Y
PARASITOLOGÍA
Curso Académico 2007-2008

Núm.Créditos Totales 6
Núm.Créditos Teóricos 5
Núm.Créditos Prácticos 1
Curso 1º
Semestre 2º
Tipo (T, O, OP, L.E) T

José A. Domínguez Benítez Silvia Blanco Palencia

Licenciado en Biología. Licenciada en Ciencias


Doctor en Ciencias Biológicas. Biológicas.
Máster en Microbiología. Máster en Microbiologia Clínica.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Objetivos generales Objetivos específicos Metodología


Contenidos Bibliografía Evaluación de la asignatura

Objetivos generales

• Adquirir los conocimientos básicos de microbiología general que permitan la comprensión de la


patogenia clínica y tratamiento de las enfermedades infecciosas.
• Conocer los fundamentos de la inmunología que permitan la comprensión de la respuesta inmune del
huésped ante la infección.
• Adquirir los conocimientos suficientes sobre obtención de muestras clínicas, técnicas diagnósticas,
etiología y tratamiento de las infecciones más frecuentes en nuestro medio.
• Obtener los conocimientos de parasitología clínica imprescindibles para el diagnóstico y tratamiento
de las principales parasitosis.

inicio

Objetivos específicos

inicio

Metodología

• Clases teóricas y prácticas.

inicio

Contenidos

1
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

TEMA 1- EL MUNDO MICROBIANO


• Introducción a la Microbiología y Parasitología Médica.
• Concepto de la microbiología.
• Los seres vivos.
• Taxonomía.
• Simbiosis.
• Enfermedades infecciosas.
• Terapéutica y profilaxis.
• Cazadores de microbios.

• Las bacterias.
• Estructura de la célula bacteriana.
• Antígenos bacterianos.
• Formas de resistencia.
• Morfología y visualización de las bacterias.
• Metabolismo bacteriano.
• División bacteriana.
• Medios de cultivo.
• Taxonomía bacteriana.
• Identificación de bacterias.

• Los hongos.
• Estructura celular y morfología.
• Metabolismo.
• Reproducción.
• Taxonomía.
• Antígenos.
• Visualización, cultivo e identificación.

• Los virus.
• Morfología y estructura.
• Replicación.
• Antígenos.
• Taxonomía.
• Visualización.
• Aislamiento y propagación.
• Interferencia.
• Bacteriófagos.
• Viroides y priones.

• Los parásitos.
• Morfología.
• Nutrición.
• Reproducción.
• Estructura antigénica.
• Visualización, cultivo e identificación.

TEMA 2- INTERACCIONES E IMPACTO DE MICROORGANISMOS Y HUMANOS


• Epidemiología.
• Concepto.
• Definición de epidemia, endemia, brote epidémico y portador.
• Cadena epidemiológica.
• Distribución geográfica de las infecciones.
• Métodos epidemiológicos.

• Relación Huésped-Parásito.
• Flora normal.
• Mecanismos de patogenicidad microbiana.
• Mecanismos de defensa del huésped.
• Mecanismos de inmunidad adaptativa o específica.
• Inmunidad adquirida activa o pasiva.

• Diagnóstico.
• Principios generales.
• Toma de muestras.
• Métodos para la detección del agente causal.
• Técnicas de examen microscópico.
• Métodos para el aislamiento e identificación de los microorganismos.
• Métodos de diagnóstico basados en la respuesta inmune.

• Esterilización, desinfección y asespsia.

2
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

• Métodos mecánicos o físicos.


• Desinfectantes: tipos y espectro de actividad.

• Antimicrobianos.
• Acción bactericida y acción bacteriostática.
• Mecanismos de acción.
• Técnicas de estudio de la susceptibilidad antibiótica.
• Concentración mínima inhibitoria y bactericida.
• Sensibilidad y resistencia a los antimicrobianos.
• Grupos de antibióticos.
• Mecanismos de acción y de resistencia.
• Antifúngicos.
• Antivíricos.
• Antiparasitarios.

TEMA 3-MICROORGANISMOS DE INTERÉS PARA EL PODÓLOGO


• Bacterias de interés para el podólogo.
• Género Staphylococcus.
• Género Streptococcus.
• Género Enterococcus.
• Familia Enterobacteriaceae.
• Género Pseudomonas.
• Bacterias anaerobias.
• Género Mycobacterium.
• Actinomicetales.

• Micología clínica de interés para el podólogo.


• Micosis superficiales.
• Dermatofitos y tiñas.
• Candidiasis cutáneomucosas.
• Otras micosis superficiales.
• Micosis subcutáneas.

• Virus de interés para el podólogo.


• Papilomavirus.
• Herpesvirus.
• Virus de las hepatitis.
• Retrovirus.

• Parásitos de interés para el podólogo.


• Protozoos.
• Helmintos.
• Flagelados hemotisulares.
• Nematelmintos.
• Artrópodos.

TEMA 4-GRANDES SÍNDROMES


• Infecciones cutáneas.
• Infecciones cutáneas primarias.
• Infecciones cutáneas secundarias.
• Infecciones sistémicas con componente cutáneo predominante.
• Gangrena.
• Celulitis necrotizante sinergística.
• Fascitis necrotizante.
• Etiología.
• Diagnóstico microbiológico.
• Tratamiento.

• Artritis y osteomielitis.
• Fisiopatología.
• Etiología.
• Manifestaciones clínicas.
• Diagnóstico microbiológico.
• Tratamiento.
p
inicio

3
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Evaluación de la asignatura

Se realizará un examen al final del semestre que constará de preguntas de respuesta corta.

inicio

Bibliografía

• Mandell, Douglas, Bennet. Enfermedades Infecciosas. Principios y Práctica. 4ª edición. Madrid:


Médica Panamericana S.A. Buenos Aires, 1997.
• Perea EJ. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Barcelona: Doyma, S.A., 1992.
• Pumarola A, Rodríguez-Torres A, García-Rodríguez JA, Piedrola-Angulo G. Microbiología y
Parasitología Médica. 2ª edición. Barcelona: Masson-Salvat Medicina, 1995.
• Mims, Playfair, Roitt, Wakelin, Williams. Microbiología Médica. Madrid: Mosby/Doyma Libros, 1995.
• Torres-Rodríguez JM. Micosis que afectan la piel y mucosas. Barcelona: Doyma, 1987.
• Koneman R. Micología práctica de laboratorio. 3ª edición. Buenos Aires: Médica Panamericana S.A.,
1987.

inicio

También podría gustarte