Está en la página 1de 128

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
EN EL CONTEXTO CLÍNICO Y DE LA PSICOLOGÍA DE LA
SALUD

Titular:
Dra. Isabel María Mikulic

Autores:
Lic. Pablo David Radusky
Lic. Fabio Gallardo
Lic. Ramiro Torres

FICHA DE CÁTEDRA

v2.0
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................... 5
2. LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD ........................... 6
3. DE LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD A LA EVALUACIÓN DEL BIENESTAR .... 13
3.1. Diferencias entre Evaluación psicológica y Psicodiagnóstico........................ 14
3.2. Evaluación en psicología clínica ......................................................... 15
3.3. Evaluación de la salud ..................................................................... 19
4. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLÍNICA: EJEMPLO DE UN MODELO INTEGRADOR .. 23
4.1. Un modelo integrador en Evaluación Psicológica Clínica ............................. 23
4.2. Análisis descriptivo ........................................................................ 26
4.3. Diagnóstico .................................................................................. 27
4.4. Análisis funcional y formulación ......................................................... 28
5. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................... 30
6. ANEXO 1. CASO MODELO ............................................................... 32
Datos del Evaluado .............................................................................. 32
Observaciones de la Entrevista ............................................................... 32
Análisis de la entrevista ........................................................................ 33
Presentación del motivo de consulta ........................................................ 33
Ocupación y estudio ............................................................................ 33
Relaciones interpersonales ................................................................... 34
Actividades recreativas ........................................................................ 34
Salud .............................................................................................. 34
Descripción personal ........................................................................... 35
Afrontamiento de problemas ................................................................. 35
Proyectos......................................................................................... 35
Conclusión ....................................................................................... 36
6. ANEXO 2. INSTRUMENTOS ............................................................. 37
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

1. INTRODUCCIÓN

La definición más abarcativa y tradicional de la ciencia psicológica es la de ser la ciencia que


estudia el comportamiento humano. Ahora bien, como definición permite dar una idea general
del objeto de estudio de la psicología, pero no favorece el acercamiento a las particularidades
del quehacer del psicólogo en sus distintos ámbitos y prácticas. ¿Es lo mismo estudiar el
comportamiento de un colectivo social en la psicología comunitaria que el comportamiento
del consumidor en el campo del neuromarketing? ¿Se aborda de la misma manera el estrés
como consecuencia de una crisis vital -por ejemplo, por pérdida de trabajo- que el causado
por las condiciones laborales -por ejemplo, el bournout-? En todos estos casos, tanto el
estudio de la conducta como los modelos de intervención, tendrán distintos objetivos y
metodologías.

En cuanto a la psicología clínica, desde el laboratorio de Wundt, pasando por el psicoanálisis


hasta las actuales investigaciones sobre la eficacia de los modelos más innovadores de
tratamiento cognitivo conductual (mindfulness, Terapia Dialéctico-Conductual -DBT, Terapia
de Aceptación y Compromiso - ACT, entre otros) ha sido un continuo evolucionar científico
sobre la comprensión, explicación y tratamientos en la psicopatología que aqueja al ser
humano. De allí que la práctica del psicólogo clínico ha ido cambiando a la par que ha
cambiado la concepción de enfermedad y de salud mental humana.

Para que se haya dado tal evolución dentro de un marco científico, fue y es necesario contar
con herramientas de evaluación que permitan cuantificar y valorar aspectos diagnósticos y
parámetros de eficacia de los tratamientos aplicados a los consultantes en los sistemas de
salud. Al hablar de diagnóstico es menester aclarar que no se debe hacer referencia solamente
a los aspectos psicopatológicos asociados a cuadros clínicos sino también a toda la gama de
habilidades y recursos que tienen las personas y que puedan funcionar como factores
protectores ante la enfermedad y promotores de la salud y la calidad de vida.

La presente ficha tiene como objetivo acercar al estudiante a las características teóricas y
prácticas de la evaluación psicológica en el contexto clínico. Para ello, se presentará una
perspectiva histórica de la evolución de los conceptos de enfermedad y salud mental, así como
también de los cambios de la psicología y del quehacer del psicólogo en la práctica clínica. A
continuación, se abordará un modelo específico de evaluación en el contexto clínico.
Finalmente, se explicitarán las consignas para la elaboración del Trabajo Práctico en este
contexto.

5
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

2. LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Si se hace un recorrido histórico de la psicología clínica, es posible notar que tradicionalmente


ha estado dominada por el concepto de salud definido desde el modelo biomédico como la
simple ausencia de enfermedad.

Este modelo se centró en los aspectos patológicos, ubicando las causas de las enfermedades
mentales únicamente en factores biológicos. Recibió gran impulso a partir del siglo XIX con
el descubrimiento de microorganismos responsables de la mayoría de las enfermedades
infecciosas (Morales Calatayud, 1999; Oblitas Guadalupe, 2008). A partir de estos principios,
planteó una base unicausal de la psicopatología que encontró en el funcionamiento
orgánico el origen de las enfermedades mentales. De allí que establece tres criterios causales
(Canguilhem, 1971):

• Psicopatología causada por agentes externos.


• Psicopatología causada por la falta de los componentes orgánicos que permitirían el
funcionamiento normal.
• Psicopatología causada por la desregulación del funcionamiento orgánico ya sea por
aumento (hiper) o disminución (hipo) de alguna función fisiológica.

Estos postulados de la práctica médica fueron trasladados al ámbito de la salud mental,


acuñando el término de ¨enfermedad mental¨ y poniendo el foco en los aspectos
patológicos y deficitarios del sujeto. En concordancia con ello, así como el quehacer médico
clásico es basto en categorías diagnósticas, también se confeccionaron diversos sistemas
nosológicos y diagnósticos específicos del área de la salud mental. Estas nosologías se han
plasmado en manuales que describen los cuadros psicopatológicos y tienen como objetivo
unificar criterios diagnósticos en los servicios de salud.

En este contexto, se fue configurando una psicología clínica cuyos aportes, en sus orígenes,
se han dado principalmente en el contexto asistencial, haciendo una contribución al
diagnóstico de las enfermedades mentales, la determinación de sus antecedentes y
desencadenantes y al desarrollo de tratamientos eficaces para una mejor atención de los
enfermos (Morales Calatayud, 1999). Esta psicología clínica clásica se basa en los siguientes
principios:

6
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Este modelo clásico de corte biologicista, dominó de manera hegemónica la escena de la


psicopatología hasta mediados del siglo XX. Sería el contexto posterior a la segunda guerra
mundial el que iniciara un proceso de cambio.

El conflicto bélico y sus devastadoras consecuencias generaron modificaciones en los


patrones epidemiológicos de salud-enfermedad de las poblaciones, lo que finalmente tuvo
su impacto en la psicología clínica como disciplina. Al mismo tiempo, los avances científicos
en medicina (por ejemplo el descubrimiento de las vacunas y la penicilina), sumados a
cambios profundos en las condiciones materiales de vida de las poblaciones (saneamiento,
vivienda, etc.), permitieron reducir drásticamente la morbimortalidad a causa de las
enfermedades infecciosas, mientras aumentaba la prevalencia de otras enfermedades no
transmisible, crónicas y más vinculadas a los “estilos de vida” y a los hábitos y
comportamientos de los individuos (enfermedades cardiovasculares, accidentes, diabetes,
etc.). Así, los sistemas de salud se enfrentaron a desafíos nuevos y complejos frente a los que
las explicaciones tradicionales centradas en la biología quedaban claramente limitadas
(Belloch, Sandín & Ramos, 2008).

Estos desafíos a los que se enfrentaban los sistemas sanitarios, llevaron a que la Organización
Mundial de la Salud decidiera, en 1947, abandonar la concepción de la salud como ausencia
de enfermedad y ampliara el concepto para definirla como "el estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad". Este cambio de
paradigma impulsó la idea de que no sólo hay que prevenir la enfermedad, sino promover
la salud entendida como desarrollo humano para su bienestar (Gancedo, 2008).

7
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

El cambio en la concepción de la salud llevó a que se gestara un nuevo modelo que pudiese
contemplar los múltiples determinantes del proceso salud-enfermedad. Este modelo
multicausal, denominado biopsicosocial, requiere necesariamente del aporte de múltiples
disciplinas (Morales Calatayud, 1999; Oblitas Guadalupe, 2008). El ser humano es valorado en
su complejidad biológica, en relación con el ambiente social, cultural, político y económico y
teniendo en cuenta sus particularidades individuales (estilos de vida, personalidad, recursos
intelectuales y sociales, etc.).

Este cambio conceptual, con relación a la concepción de salud y de enfermedad, tuvo su


impacto en la psicología en general y en el contexto clínico en particular. En lo que a la
psicopatología se refiere, los principales cuestionamientos y reconceptualizaciones versaron
en relación con (Belloch, Sandín & Ramos, 2008):

8
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

En consecuencia, en lo referente a la psicopatología, comienza a ser necesaria la evaluación


de variables tales como el comportamiento, los rasgos de personalidad, las creencias
nucleares pero ahora en relación con los estilos de vida. Se valora el papel central que el
contexto cumple como determinante del desarrollo de la salud y la enfermedad mental de los
individuos. Por ello, se comienzan a desarrollar técnicas para evaluar los contextos y
ambientes en los que los sujetos desarrollan sus actividades cotidianas. Asimismo, cobra
relevancia la evaluación de los recursos sociales y las redes de apoyo social, de los estresores
ambientales percibidos por los individuos y del clima social en diferentes contextos que los
sujetos habitan (como el laboral o el familiar) (Mikulic, 2007).

A partir de estos cambios de paradigma y con nuevas herramientas metodológicas de


investigación e intervención, la psicología clínica fue convocada a evaluar y dar respuesta a
aquellos factores psicológicos y psicosociales que, en interacción con otros, pueden
determinar la enfermedad o potenciar la salud en sentido amplio (Oblitas Guadalupe, 2006).

En resumen, la psicología clínica experimentó una ampliación de su campo de estudio e


intervención en dos direcciones:

-De la unicausalidad biológica a la multicausalidad y multideterminismo biopsicosocial,


incorporando los factores psicológicos y sociocontextuales como determinantes de la salud y
enfermedad mental e incorporando, en consecuencia, un modelo de evaluación más integral,
holístico y ecológico (Mikulic, 2007, 2008).

-Del foco en los determinantes de la enfermedad y en el déficit a la incorporación de


aquellos factores que promueven y mantienen la salud. Esto es, aquellos recursos
internos (rasgos de personalidad, recursos intelectuales, habilidades sociales y emocionales,
etc.) o externos (redes de apoyo social, ambientes positivos, entre otros) que pueden ser
desarrollados con el fin de potenciar la salud de los individuos. Esta nueva mirada se conoce
como enfoque salugénico y evidencia el rol de la psicología en la promoción de la salud y la
potenciación y protección de aquellos aspectos saludables y conservados aún en presencia de
enfermedad. Esto no significa que la atención y estudio de los aspectos psicopatológicos o
deficitarios quedan desatendidos o en un rol secundario, sino que el campo de investigación e

9
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

intervención se amplia para considerar los aspectos positivos y saludables de los sujetos al
igual que sus áreas de conflicto o malestar.

Esta ampliación del campo de la psicología dio lugar a dos nuevas subdisciplinas cuyos
avances y aportes resultan insumos de gran valor para las intervenciones dentro del contexto
clínico: la Psicología de la Salud y la Psicología Positiva.

La consideración del rol de los factores psicológicos y psicosociales en la determinación de la


salud y la enfermedad concluyó en el surgimiento de la primera. Uno de los primeros en
definir esta rama de la psicología fue Matarazzo (1980, citado en Morales Calatayud, 1999, p.
91) quien la concibe como las contribuciones educacionales, científicas y profesionales
específicas de la disciplina de la psicología a la promoción y mantenimiento de la salud, la
prevención y tratamiento de la enfermedad. Incluye la identificación de los correlatos
etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y la disfunción relacionada para el
análisis y mejoramiento del sistema de atención y la formación de las políticas de salud. Esta
definición fue adoptada luego por la División de Psicología de la Salud de la American
Psychological Association (APA, 1980).

Otro referente relevante del campo de la piscología de la salud es Oblitas Guadalupe (2006)
quien la ha definido como

“la disciplina o el campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, las
técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta a la evaluación, el
diagnóstico, la prevención, la explicación, el tratamiento y/o la modificación de
trastornos físicos y/o mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los
procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que éstos
puedan tener lugar.”

Finalmente, otra definición orientadora es la de Morales Calatayud (1999, p. 88) quien la


concibe como

10
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

“la rama aplicada de la psicología que se dedica al estudio de los componentes subjetivos
y de comportamiento del proceso salud-enfermedad y la atención en salud”.

En este sentido, pueden señalarse que la psicología de la salud aborda la aplicación del
conocimiento científico psicológico a cuatro campos:

Otro eco del enfoque salugénico aplicado a la psicología en el contexto clínico es la


denominada psicología positiva. Martin Seligman acuña este concepto en 1998,
describiéndola como una nueva rama de la psicología que propone potenciar las fortalezas
humanas como amortiguadores ante la adversidad (Prada, 2005). Son objeto de estudio
de esta rama de la psicología temas tales como las virtudes, las fortalezas personales, las
emociones, la inteligencia emocional, la satisfacción de vida, la calidad de vida; también
investiga los efectos positivos de prácticas tales como mindfulness, la actividad deportiva,
la salud en el trabajo, las organizaciones saludables. Otros temas de estudio de esta
subdisciplina son los estados cognitivo-emocionales tales como el flow, la felicidad y el
bienestar.

En conclusión, la psicología positiva se encargaría de:

De lo antes dicho se desprende que la psicología positiva tendrá entonces como principales
objetos de estudio (Seligman, 2007):

11
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Se trata del estudio de la seguridad, el optimismo, la esperanza, confianza y


EMOCIONES
la felicidad ya estas emociones funcionan como factores de resiliencia en
POSITIVAS:
situaciones de crisis vital o de afrontar alguna patología de carácter mental.
Se refiere a las virtudes y fortalezas, así como también las capacidades
cognitivas positivas (por ejemplo, en las atribuciones causales o las
RASGOS
generalizaciones) o la tendencia a la actividad física en orden al cuidado de
POSITIVOS
la salud (la práctica de deportes, del yoga y toda actividad que cuide el
cuerpo desde la activación física)
Se investigan las instituciones que potencien y faciliten el desarrollo
humano ya sean del ámbito laboral (desarrollo de potencial, presentación
INSTITUCIONES de desafíos, adquisición de competencias, grupo de pertenencia), las de
POSITIVAS voluntariado o responsabilidad social (voluntariado, ONG`s, etc). También
abarca a instituciones de carácter representacional social, tales como la
familia, la libertad, etc.

A modo de conclusión del recorrido histórico realizado, se puede indicar que, en la


actualidad, incluso aquellos profesionales de la salud mental que continúan trabajando desde
un modelo de influencia biologicista, no mantienen ya la concepción rígida de que la
psicopatología pueda explicarse sólo a partir de una base orgánica. Al momento de proponer
una evaluación psicológica, los factores de tipo biológico que puedan influir en la salud mental
son valorados en simultáneo con parámetros de tipo psicológico y social tales como el
autoconcepeto, la autonomía, la adecuación a la realidad, personalidad, resiliencia,
habilidades sociales, relaciones interpersonales, el ámbito laboral, el uso del tiempo libre,
entre otros.

Es indiscutida en el ámbito de la salud mental y la práctica clínica de la psicología, la


concepción del ser humano como un sujeto biopsicosocial. Desde este enfoque, el abordaje
evaluativo debe ser multidimensional (integral, holístico y ecológico), y, por ende, con el
aporte de múltiples disciplinas haciendo foco tanto en el malestar como en aquellas variables
que pueden potenciar el desarrollo y bienestar (enfoque salugénico). Por todo esto, al
pensar en la evaluación psicológica debemos pensar tanto en la evaluación de la
enfermedad como en la evaluación de la salud.

12
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

3. DE LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD A LA EVALUACIÓN DEL


BIENESTAR.

El psicólogo que trabaja en el contexto clínico puede encontrarse con gran diversidad de
problemáticas por parte de los pacientes que concurran a la consulta, tanto sea en espacios de
gestión pública como de gestión privada. Los motivos que llevan a las personas a recurrir al
profesional de la salud mental se suelen generalizar en dos grupos: consultas por dificultades
asociadas a trastornos mentales específicos y, por otro lado, consultas relacionadas con
crisis vitales.

Dentro del primer grupo se encuentran los cuadros clínicos descriptos en los sistemas
nosológicos como el DSM V y para el que se aplican modalidades de tratamiento validadas,
cuyo objetivo primario es la disminución de la sintomatología y la mejoría de la salud del
paciente. El Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders o Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta edición (DSM V) diferencia el trastorno mental de
la crisis vital y lo define de la siguiente forma:

¨Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa
del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento del individuo que refleja una
disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función
mental. Habitualmente, los trastornos mentales Van asociados a un estrés significativo o a
discapacidad, ya sea social, laboral o de otras actividades importantes. Una respuesta predecible
o culturalmente aceptable ante un estrés usual o una perdida, tal como la muerte de un ser
querido, no constituye un trastorno mental. Los comportamientos socialmente anómalos (ya
sean políticos, religiosos o sexuales) y los conflictos existentes principalmente entre el individuo y
la sociedad no son trastornos mentales, salvo que la anomalía o el conflicto se deba a una
disfunción del individuo como las descritas anteriormente¨ (Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders V, p. 20).

En el segundo grupo se pueden englobar todas aquellas situaciones conflictivas o


transiciones significativas que se dan en la vida del consultante (por ejemplo: pérdidas
significativas como fallecimientos de seres queridos, pérdida de un empleo o de una relación
sentimental, pérdidas de salud por diagnóstico de enfermedad crónica, etc.). Estos eventos
vitales son disruptivos, generan desajuste y malestar y pueden ser valorados por los sujetos
como estresores al percibir como insuficientes los recursos con los que cuenta para
afrontarlos y superarlos. En consecuencia, el sujeto experimenta una vulnerabilidad
incrementada que puede desembocar en un trastorno mental concreto, de persistir la
situación conflictiva y no recibir orientación psicológica para superar la situación, lograr el
reajuste y mejorar la calidad de vida (Mikulic, 2008).

13
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Trastornos Mentales Específicos Crisis Vitales


 
Sintomatología asociada a cuadros Sintomatología asociada a sucesos de vida
clínicos. percibidos como disruptivos, estresantes y
para los cuales se considera que no se tiene
los recursos de afrontamiento necesarios.

En ambos casos, el paso inicial de la práctica clínica será la descripción de las características
del sujeto consultante en un diagnóstico multidimensional. Este proceso no desconoce la
concepción amplia e integral de la salud, enfocada tanto en la ausencia de malestar como
también en las condiciones de bienestar. De allí que el diagnóstico multidimensional permita
dar cuenta tanto de características disfuncionales de la persona como también de todas
aquellas áreas que se encuentren conservadas o, mejor aún, puedan funcionar como recurso
para el afrontamiento del malestar o situación problemática. Así, los profesionales del
contexto clínico no se desentienden de la tradición médica que permite arribar a
diagnósticos adecuados a partir de nosologías validadas científicamente, sino que a dicha
tradición, han sumado los aportes de la psicología de la salud, la psicología positiva, la
psicología evolutiva, la psicoterapia validada empíricamente, la psicología sistémica, la
psicología cognitiva de investigación básica y demás modelos que puedan ayudar a la
evaluación psicológica.
En resumen, la evaluación psicológica clínica implicará todos los indicadores de malestar y
todos los recursos con los que la persona refiera contar y que pueden ser de utilidad
fundamental en la conceptualización del caso y la planificación del tratamiento desde un
enfoque biopsicosocial.

Al mismo tiempo, la evaluación psicológica en el ámbito clínico permite la investigación de


los modelos psicoterapéuticos desde un marco científico, a fin de poder valorar la
actualización y utilidad de los sistemas de diagnóstico, valorar los modelos de intervenciones
terapéuticas y sus resultados (y la durabilidad de los mismos) y la innovación de dichos
modelos clínicos. Nada de esto es posible sin contar con herramientas de evaluaciones útiles y
validadas.

3.1. Diferencias entre Evaluación psicológica y Psicodiagnóstico

Llegados a este punto y antes de detallar la evaluación clínica y la evaluación de la salud, es


necesaria retomar una distinción entre evaluación psicológica y psicodiagnóstico.
Fernández Ballesteros (1992, p. 17) define que la evaluación psicológica…
“…es aquella disciplina de la psicología científica que se ocupa de la exploración y el
análisis del comportamiento (a los niveles de complejidad que se estime oportunos) de un
sujeto humano o grupo especificado de sujetos con distintos objetivos básicos o aplicados
(descripción, diagnóstico, selección, predicción, explicación, cambio y/o valoración) a

14
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

través de un proceso de toma de decisiones en el que se encardinan la aplicación de una


serie de dispositivos, tests y técnicas de medida y/o evaluación…”.
Blanco (1986, p. 25, citado en Mikulic, 2007) indica que el psicodiagnóstico
“es la asignatura que capacita para el conocimiento, comprensión y aplicación de la
conducta de un sujeto y que permite la orientación y predicción, orientación y/o
tratamiento del sujeto individual con datos procedentes de la confluencia de fuentes
múltiples y con dependencia de la intervención psicológica que se realice en ella…”.

Se desprende entonces, a partir de las referencias antes dadas, que mientras la evaluación
psicológica consiste en un proceso de toma de decisiones con el fin de poder valorar
diferentes aspectos del/los sujetos evaluados, en diferentes ámbitos y con variedad de
objetivos, el psicodiagnóstico consiste en la evaluación propia del contexto clínico y se orienta
a detectar aspectos principalmente disfuncionales del evaluado, con la única finalidad de
arribar a un diagnóstico que permita la planificación del tratamiento concomitante. En este
sentido, el campo del psicodiagnóstico es más reducido que el de la evaluación psicológica
que, en contraste, resulta más amplio, holístico e integral.

Evaluación Psicológica Psicodiagnóstico


Proceso de toma de decisiones Proceso de toma de decisiones
En variedad de ámbitos En el ámbito clínico
Con variedad de objetivos Con único objetivo diagnóstico
Integra la evaluación de los contextos y Se enfoca exclusivamente en la evaluación de
variables interpersonales a la variables intrapersonales (internas)
evaluación de las variables internas del
sujeto Se centra únicamente en los aspectos deficitarios y
Integra el enfoque salugénico, sin patológicos del sujeto
descartar el análisis de áreas
problemáticas o deficitarias
Centrado en aspectos asociados a los Centrado en los aspectos disfuncionales que
criterios de evaluación según objetivos. generan y mantienen el cuadro clínico junto a los
aspectos positivos que puedan actuar de factor de
protección y recuperación.

3.2. Evaluación en psicología clínica

Hasta ahora, al momento de referirse al psicodiagnóstico, se ha hecho referencia a la


evaluación psicopatológica desde el modelo médico clásico con foco en el concepto de
enfermedad y en la explicación causal biológica y cómo ha ido cambiando con la evolución de
la psicología. Ahora, sólo a modo de ejemplo, se presentará un modelo complementario que
suma las propuestas de los postulados cognitivo-conductuales para la generación de
diagnósticos. Es necesario aclarar que esta presentación no es exhaustiva y requeriría de un

15
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

desarrollo que excede el objetivo de esta ficha. También resulta importante precisar que no es
sino uno de muchos modelos diagnósticos que hoy tienen vigencia en la práctica clínica (otro
ejemplo podría ser el modelo sistémico).

Volviendo al ejemplo del modelo diagnóstico cognitivo-conductual, sólo se nombrarán


algunos de los indicadores de evaluación que lo diferencian del modelo médico clásico. Para
ello se tomará de referencia lo descripto por Belloch et al. (2008) quienes indican que algunos
de los objetivos de la evaluación psicológica según el modelo cognitivo deberían ser los
siguientes (Belloch, 1987):

En esta misma línea, con el fin de integrar los sistemas diagnósticos con los avances de
investigación en psicopatología y protocolos de tratamiento, se han confeccionado criterios
diagnósticos comunes recopilados en los manuales diagnósticos. Por ejemplo, la Organización
Mundial de la Salud, publica la International Statistical Classification of Diseases and
Related Health Problems, en español Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
Actualmente está en su décima versión y se trata de la categorización y descripción de una
serie de enfermedades, que cuenta con un apartado sobre los trastornos mentales.

Otro ejemplo, más utilizado en nuestro ámbito, es el Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders o Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM),
de la Asociación de Psiquiatría Americana. En el año 2014 se ha editado su quinta versión
(DSM V) y se trata de una herramienta que aúna los criterios diagnósticos junto con una breve
descripción de los cuadros validados por la comunidad científica.

16
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

El DSM V en particular, prioriza una evaluación más amplia respecto del modelo médico
tradicional. En este sentido, por ejemplo, hace hincapié en las variables culturales al momento
de realizar una evaluación en el contexto clínico. En la Introducción, el Manual explicita:

“Los trastornos mentales se definen en relación a las normas y valores culturales, sociales y
familiares. La cultura proporciona marcos interpretativos que dan forma a la experiencia y
expresión de los, síntomas, signos y comportamientos que constituyen criterios para el
diagnóstico. La cultura se transmite, se revisa y recrea dentro de la familia y de otras
instituciones y sistemas sociales. La evaluación diagnostica debe, por tanto, considerar si las
experiencias, los síntomas y los comportamientos del individuo difieren de las normas
socioculturales y crean problemas de adaptación en las culturas de origen y en determinados
contextos sociales o familiares. En el desarrollo del DSM-5 se han tenido en cuenta los aspectos
esenciales de la cultura que son relevantes para la clasificación evaluación diagnostica” (DSM V,
p. 14).

El mismo Manual aclara, al hacer referencia a los criterios diagnósticos:

“Los criterios diagnósticos se plantean como directrices para establecer un diagnóstico y su


utilización debe estar presidida por el juicio clínico” (DSM V, p.21).

A modo de ejemplo, se reproducirá la forma en que el Manual describe los criterios


diagnósticos del Trastorno Depresivo Mayor (DSM V, p. 104):

1. Criterios Diagnósticos

A Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo
período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento previo; al menos
uno de los síntomas es (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o de
placer. Nota: No incluir síntomas que se pueden atribuir claramente a otra afección
médica.

1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se
desprende de la información subjetiva (p. ej., se siente triste, vacío, sin esperanza) o de la
observación por parte de otras personas (p. ej., se le ve lloroso). (Nota: En niños y
adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable.)
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la
mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la información subjetiva o de
la observación).
3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej., modificación de más
del 5% del peso corporal en un mes) o disminución o aumento del apetito casi todos los días.
(Nota: En los niños, considerar el fracaso para el aumento de peso esperado.)
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días observable por parte de otros; no
simplemente la sensación subjetiva de inquietud o de enlentecimiento).
6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.

17
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante)


casi todos los días (no simplemente el autorreproche o culpa por estar enfermo).
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi
todos los días (a partir de la información subjetiva o de la observación por parte de otras
personas).
9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes
sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,


laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra


afección médica.

Nota: Los Criterios A–C constituyen un episodio de depresión mayor.


Nota: Las respuestas a una pérdida significativa (p. ej., duelo, ruina económica, pérdidas
debidas a una catástrofe natural, una enfermedad o discapacidad grave) pueden incluir el
sentimiento de tristeza intensa, rumiación acerca de la pérdida, insomnio, pérdida del apetito
y pérdida de peso que figuran en el Criterio A y pueden simular un episodio depresivo.
Aunque estos síntomas pueden ser comprensibles o considerarse apropiados a la pérdida,
también se debería pensar atentamente en la presencia de un episodio de depresión mayor
además de la respuesta normal a una pérdida significativa. Esta decisión requiere
inevitablemente el criterio clínico basado en la historia del individuo y en las normas
culturales para la expresión del malestar en el contexto de la pérdida.

D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno


esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante, u
otro trastorno especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos.

E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco.

Nota: Esta exclusión no se aplica si todos los episodios de tipo maníaco o hipomaníaco
son inducidos por sustancias o se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de otra
afección médica.

Al momento de realizar la evaluación diagnóstica no sólo se debe tener en cuenta la presencia


de los indicadores antes descriptos, sino que también se debe consignar si es leve, moderado o
grave, si cursa con síntomas psicóticos o se encuentra en remisión; también se debe indicar si
el trastorno cursa con síntomas asociados a la ansiedad, en período periparto o es del tipo
estacional, entre otras variables de evaluación.

18
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Como se ha observado en el ejemplo de la evaluación del trastorno depresivo mayor, el DSM V


busca establecer criterios diagnósticos claros (enfoque categorial) y al mismo tiempo no
olvidar los factores contextuales y culturales (enfoque dimensional).

3.3. Evaluación de la salud

En los últimos párrafos hemos abordado la evaluación psicológica en el contexto clínico en los
casos en que se trata de arribar a un diagnóstico psicopatológico. Sin embargo, como se ha
referido en reiteradas oportunidades, el psicólogo clínico no debería restringir su indagación
sólo a la exploración de aspectos patológicos, disfuncionales o deficitarios. La evaluación
psicológica en este contexto debe también acercarse a valorar los recursos con los que
cuentan las personas, los aspectos saludables y conservados, incluso en presencia de
psicopatología. En esa línea retomaremos las investigaciones de la psicología positiva y la
psicología de la salud y sus aportes para la evaluación psicológica en el contexto clínico.

De acuerdo a Seligman, uno de los pioneros en psicología positiva, ésta se ocupa de investigar
en base a 3 pilares fundamentales (Gancedo, 2009) que se correlacionan con la evaluación
biopsicosocial:

• Estudiar las emociones positivas y sus implicancias en el bienestar y la salud.


• Estudiar los rasgos individuales positivos.
• Estudiar las instituciones que aportan de manera positiva al desarrollo y bienestar
emocional individual y de los grupos que las componen.

A su vez, si la definición de salud incluye las condiciones de bienestar, es menester presentar


el modelo PERMA de Seligman (2007) en el que se definen los 5 elementos que constituyen al
bienestar:

Fredrickson (2001), en su teoría sobre las emociones, indica que las emociones positivas no
surgen de manera espontánea en situaciones de estrés o amenaza dado que no tienen una
funcionalidad adaptativa en esas situaciones como sí la tienen las emociones denominadas
negativas. De allí que la mente humana, diseñada para evaluar estresores y amenazas, tienda a
experimentar y a centrarse en las emociones negativas (Fredrikson, 2001; Fredrickson &
Branigan, 2005).

19
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Sin embargo, como propone esta investigadora, las emociones positivas son también un
instrumento para ampliar la experiencia del pensamiento y del comportamiento. Así, poder
experimentar emociones del tipo positivo tales como alegría, optimismo, felicidad,
agradecimiento (entre muchas otras) resulta agradable y placentero en lo inmediato, pero
tienen también su efecto al largo plazo al preparar a las personas para poder afrontar
situaciones adversas (Fredrikson, 2001; Fredrickson & Branigan, 2005). La posibilidad de
desarrollar emociones positivas favorece las capacidades resilientes, la creatividad, las
habilidades sociales, las relaciones interpersonales positivas y, por ende, a la salud en
su conjunto (Fredrickson, 2002).

En cuanto al compromiso, se relaciona con el concepto de Flow (Csikszentmihalyi, 1998) que


se refiere al estado que se alcanza cuando una actividad absorbe a una persona de tal manera
que la disfruta, perdiendo la noción del tiempo y percibiendo a los obstáculos de esa actividad
como si fueran desafíos que ayudan a crecer. Comprometerse con una actividad al punto tal de
poner a prueba las habilidades con las que se cuenta, hace que las personas sean más
conscientes de sí mismas y sus capacidades, de sus intereses, de lo que pueden hacer
con facilidad y de las dificultades que disfrutan asumir. Este estado de Flow ayuda tolerar
el entrenamiento, la frustración y la espera de la gratificación. El compromiso se experimenta
mediante la inmersión en alguna actividad desafiante tal como la práctica de un deporte, la
meditación, pintar, hacer música, emprender desafíos laborales, la literatura o cualquier tipo
de emprendimiento que invite a involucrarse y genere transformaciones positivas.

Cuando se habla de sentido se hace referencia a sentir que la vida tiene significado, que lo
bueno y lo malo de las experiencias responden a un sentido con el que las personas viven sus
vidas. Y los investigadores de la psicología positiva asocian este sentido al altruismo, al
indicar que vivir la vida con significado consiste en hacer uso de las potencialidades y
habilidades personales al servicio de que las otras personas puedan detectar y explotar sus
propias potencialidades y habilidades. Este proceso se lleva a cabo a través de las
instituciones como el trabajo, la familia, la escuela y la comunidad (Seligman, Parks & Steen,
2005).

Las relaciones interpersonales positivas se asocian al bienestar dado que las emociones
positivas, el compromiso, el sentido y la sensación de logro se dan siempre en el contexto de
las relaciones con otras personas. En el apartado anterior se ponía al altruismo como una de
las fuentes del sentido o significado de vida. El modelo de bienestar de Carol Ryff (1989)
también propone a las relaciones interpersonales como uno de los factores fundamentales y la
misma autora destaca cómo la falta de relaciones positivas atenta de manera directa con
el bienestar. De allí que la evaluación de las redes sociales de apoyo y los recursos sociales
son una fuente importante de información en el proceso evaluativo.

Por último, el logro se conecta con el resto de los factores desde la sensación positiva que
conlleva la consecución de metas, la percepción de objetivos alcanzados. Algunas
investigaciones indican incluso, que las acciones que uno realiza en la búsqueda de logros

20
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

afectan positivamente a las personas tanto (o incluso más) como el logro mismo
(Csikszentmihalyi, 1998).

En el proceso de
evaluación clínica,
relacionar la
sintomatología con la
afectación de alguna de
estas áreas de la vida
es fundamental no
sólo para valorar la
calidad de vida del
paciente sino
también para poder
diagnosticar los
recursos que serán
sustento del proceso
terapéutico.

En conclusión, la práctica evaluativa del psicólogo en el contexto clínico ha ido


evolucionando junto a la ampliación del concepto de salud y del campo de la psicología clínica.
Así como en su primera etapa se centraba exclusivamente en la detección de patologías
definiendo un diagnóstico en términos de cuadros clínicos, hoy integra a la evaluación
psicopatológica, la detección de aspectos multidimensionales, contextuales y salugénicos, que
contribuyan al bienestar del sujeto. El objetivo de exponer brevemente aquí lo referente a la
teoría del bienestar es destacar algunas de las variables positivas que deben conformar parte
de la evaluación clínica y de la salud de la persona que se acerca a la consulta. La evaluación
psicopatológica no deber disociarse de la evaluación de la salud.

Por ende, el psicólogo clínico que se dedique a dicho ámbito, deberá tener como objetivo la
evaluación tanto los aspectos del malestar psicológico (diagnóstico de cuadros clínicos,
detección de áreas de conflicto o crisis vitales y tratamiento) como también dimensiones del
bienestar y el grado de satisfacción que el individuo consultante perciba con relación a ellas.
Esto incluye aspectos que hacen a las relaciones interpersonales, las redes sociales de apoyo,
la personalidad, las respuestas de afrontamiento a situaciones problemáticas, el uso del
tiempo libre, los recursos sociales y personales y estresores percibidos, la inteligencia
emocional, la posibilidad de definir una vocación o una actividad de interés, la percepción de
autoeficacia, entre otras. Todas estas variables contribuyen a la evaluación de los elementos

21
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

que hacen al bienestar del sujeto que está pasando ya sea por una crisis vital o por el
padecimiento de un trastorno mental.

22
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

4. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLÍNICA: EJEMPLO DE UN MODELO


INTEGRADOR
En la última década, la convergencia de diferentes factores (muchos de ellos ya nombrados)
ha propiciado un cambio profundo en los procedimientos de evaluación de las personas que
podrían manifestar problemas de salud mental, volviendo a la evaluación psicológica clínica
más explícita y fiable, así como también más compleja debido a su aproximación multiaxial.
Esto permitió, no solamente centrar la atención en los síntomas, sino también en los
problemas de personalidad, las circunstancias ambientales y el funcionamiento premórbido
de la persona. Se incorporó, como se mencionó previamente, una visión que enfatiza variables
positivas como las capacidades, competencias y factores de bienestar de las personas
(Vázquez, Hervás y Ho; 2006).

Además, con la proliferación de tratamientos de demostrada eficacia operativa general y para


problemas específicos, el diagnóstico se ha vuelto de vital importancia para asegurar un
tratamiento óptimo dentro del contexto de la combinación única de síntomas, fortalezas y
debilidades de la persona, así como de sus recursos, estresores y apoyo social. Se han
diseñado una gran variedad de instrumentos para la evaluar conductas relevantes desde el
punto de vista terapéutico haciendo especial hincapié en el diseño de intervenciones
psicoterapéuticas.
En este marco de proliferación, tanto de instrumentos de evaluación como de las opciones de
tratamientos, se hace necesaria una estructura para definir los criterios a los que referirse
para la evaluación, la selección de pruebas y la utilización de la información resultante. En
este apartado se brindará una estructura heurística para la consideración de las principales
áreas de evaluación. Revisaremos las pruebas psicológicas para este contexto y
proporcionaremos un modelo integrador que fundamenta el proceso de evaluación
psicológica en el ámbito clínico y su intento por clasificar, predecir y explicar los problemas
psicológicos y los recursos y potencialidades del sujeto; conformando un proceso que prioriza
la metodología científica y los modelos biopsicosociales de la salud.

4.1. Un modelo integrador en Evaluación Psicológica Clínica.

La Evaluación Psicológica Clínica (EPC) es un proceso que implica distintos ejes, momentos
y tareas, que se organizan mediante la metodología científica y que tienen como principal
objetivo la planificación del tratamiento (Fernández Ballesteros, 1999). Por ello debe
concebirse a la EPC como una disciplina enmarcada dentro de la psicología científica,
donde la generación y contrastación de hipótesis determinan su metodología básica de
funcionamiento (Carey, Flasher, Maisto & Turkat, 1984).

Así se presenta el proceso de EPC en tres fases que hacen referencia directa y explícita al
método científico básico:

• En primer lugar, es necesaria una recogida de información preliminar que permita


conocer (describir) el problema de la persona.

23
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

• En segundo lugar, se incluye una fase de desarrollo de hipótesis explicativas del


problema.
• En tercer lugar, se someten a contraste las hipótesis planteadas en la fase anterior.

Es especialmente importante señalar que este proceso de recogida de información,


generación y contraste de hipótesis no se agota en un solo ciclo. Por el contrario, se presenta
como un bucle continuo que se inicia en los primeros momentos de la primera entrevista con
el evaluado y que se prolonga hasta disponer de una hipótesis general explicativa,
denominada formulación clínica del caso.

Formulación
clínica del
caso

De esta forma, el objetivo fundamental del proceso de EPC se convierte en el de contrastar las
hipótesis sobre el caso (interpretaciones o modelos) que hayan ido naciendo de la aplicación
de distintas técnicas de evaluación psicológica, esencialmente la entrevista clínica. Este hecho
dota al proceso de EPC de una validez de constructo (de la hipótesis) muy alta. Obliga,
igualmente, a incluir estrategias de contraste de hipótesis en el proceso de EPC,
facilitando la superación del debate entre metodología experimental y correlacional en la
Psicología Clínica al utilizar ambas en todas las aplicaciones y ayuda a re-visitar la
importancia de los criterios de calidad de las pruebas (Muñoz, 2003).

Si bien se han gestado distintos puntos de vista referentes tanto al proceso como a la
formulación de la evaluación clínica, se propone un modelo integrador que intenta recoger
las principales aportaciones metodológicas y convergencia entre distintas posturas teóricas
(Muñoz, 2003).

24
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

El modelo de EPC que se mostrará es el resultado de una elaboración teórica y metodológica


sobre el esquema básico de Meyer (Meyer & Turkat 1979), que incorpora las propuestas de
Stephen N. Haynes, Jacqueline B. Persons y Arthur M. Nezu (Muñoz, 2003) sobre la
formulación clínica y considera las aportaciones metodológicas de la evaluación psicométrica
en la línea desarrollada por Fernando Silva (1989) y la comisión europea de Guidelines for the
Assessment Process (GAP). Intenta ofrecer una visión práctica clara y esquemática de las
distintas tareas, técnicas, estrategias y procedimientos que el psicólogo puede llevar a cabo
para conseguir una EPC de calidad.

El proceso de EPC se divide en tres ejes simultáneos de actividad: análisis descriptivo,


análisis funcional y formulación y diagnóstico. A su vez se consideran distintos
momentos: exploración inicial, evaluación para el tratamiento y evaluación durante y
tras el tratamiento. La diferenciación entre los tres ejes propuestos, descriptivo, funcional y
diagnóstico, no puede entenderse de forma secuencial. De hecho, las actividades
comprendidas en cada uno de ellos se desarrollan en un proceso dinámico y continuo que
solamente se descompone para facilitar su exposición y su comprensión.

25
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

4.2. Análisis descriptivo

Es el primer momento de todo proceso de evaluación clínica y no puede ser muy distinto de la
primera ocasión en que conocemos a una persona. Todos los prejuicios, sesgos, efectos halo,
etc. presentes en las relaciones humanas desde su comienzo, lo están igualmente en el proceso
clínico. Es, por tanto, el momento de las primeras observaciones, las primeras
descripciones y de la generación de las primeras hipótesis y de las primeras decisiones,
que pueden marcar toda la evaluación posterior. Debe señalarse desde el principio que el

26
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

juego de generación y contraste de hipótesis que se inicia en este momento no va a terminar


hasta que termine el propio proceso evaluador.

En esta etapa se lleva a cabo la exploración inicial, estrategias que han venido
desarrollándose extensamente en el campo de la psiquiatría y respecto de la que la EPC no
puede permanecer ajena, tanto por su valor diagnóstico como por su utilidad en la toma de
decisiones clínicas.

Por otra parte, no resulta difícil conseguir un cierto consenso respecto al objetivo inicial de
cualquier proceso de EPC: conseguir saber qué le pasa al paciente. En otras palabras, es
describir la fenomenología del paciente y su entorno. También resulta sencillo pensar que,
para saber de qué hablamos, el primer paso tendrá que constituir una descripción del
problema o problemas del paciente y de las posibles variables o factores que pueden estar
presentes en la situación. De este modo, uno de los primeros objetivos del proceso de EPC
debe ser la realización de un análisis descriptivo de la situación del evaluado, desde un punto
de vista global. Este análisis, empezará por una lista de problemas del paciente y continuará
con una descripción detallada de cada uno de los problemas posiblemente en forma de
secuencias. Una vez descritos en cierto detalle los principales problemas, se podrá recoger la
información conveniente acerca del desarrollo de cada uno de ellos a lo largo de su vida y de
sus interacciones, las interpretaciones y el sentido que le ha ido otorgando a cada problema y,
en resumen, una narración del caso, conjugando el punto de vista subjetivo del evaluado con
los datos objetivos que podamos ir reuniendo. Igualmente, se estará en disposición de
identificar y, posiblemente medir, las principales variables personales o contextuales que
puedan afectar a cada problema, positiva o negativamente, de forma significativa.

Dado el carácter marcadamente descriptivo de este momento los criterios de calidad deben
poner especial cuidado en la convergencia de la información, la validez de criterio y la
sensibilidad al cambio de los procedimientos de medida utilizados. Normalmente, esta
calidad se consigue a través del uso de distintas medidas, métodos e informadores, que
garanticen el control de los posibles sesgos personales del evaluado y del evaluador, la
desincronía entre los sistemas de respuesta y la posible baja calidad de las pruebas
psicológicas.

De esta forma, los primeros momentos de la evaluación implican la desintegración de la


información global acerca de la persona en unidades cada vez más pequeñas y concretas
(problemas – sucesos - conductas). Convirtiendo un enfoque inicialmente molar en
progresivamente más y más molecular.

4.3. Diagnóstico

La función diagnóstica es inherente a todo el proceso de evaluación, desde la exploración


inicial, hasta el diseño del tratamiento. Probablemente, sean la redacción de la lista de
problemas y su curso en la biografía del paciente los puntos que constituyan la clave de la
relación entre los ejes descriptivos y diagnóstico, mientras que la relación de los diagnósticos

27
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

con los modelos psicopatológicos se presente como el núcleo de la relación entre el


diagnóstico y el eje funcional. De esta forma, el proceso de evaluación clínica puede superar la
tradicional polémica entre enfoques estructurales y funcionales en salud mental. La
clasificación diagnóstica puede y debe convivir con la formulación clínica individual del
caso. Es posible decir incluso, que la relación estrecha entre ambos tipos de estrategias debe
ser la responsable de la necesaria individualización de los procedimientos de evaluación
y de los tratamientos estandarizados por trastornos, aspecto clave de la investigación
actual, en su aplicación clínica. Los instrumentos diagnósticos han avanzado enormemente
durante los últimos años, de forma que contamos en la actualidad con entrevistas
estructuradas, cuestionarios y escalas que ayudan a obtener y/o brindan directamente el
diagnóstico según DSM-IV o CIE-10. Contamos igualmente con instrumentos generales que
revisan las principales patologías y con instrumentos específicos adaptados de forma más
concreta a cada tipo de trastorno.

La inclusión del diagnóstico entre los objetivos de la EPC nos obliga, por otra parte, a la
consideración de aquellos criterios de calidad más relacionados con el diagnóstico y la
epidemiología, a saber, la sensibilidad y la especificidad de los instrumentos de evaluación.

La sensibilidad de un instrumento hace referencia a la proporción de sujetos que poseen una


determinada disfunción, atributo o condición y que son detectados como tales por el test. Un
instrumento de evaluación con sensibilidad ideal sería capaz de detectar a todos los sujetos
que posean la condición buscada, porque es sensible a ella. Esta propiedad permite reducir
los “falsos negativos” (aquellos sujetos que poseen la condición pero que no son detectados
por el instrumento y, en consecuencia, no son diagnosticados).

La especificidad, en cambio, es la proporción de sujetos sanos para la condición buscada y


que son clasificados como tales por el test. Un instrumento de evaluación con especificidad
ideal clasifica correctamente a todos los sujetos sin la patología buscada, porque es específico
para detectar ese atributo o condición y no otra. Es decir, permite distinguir eficazmente entre
quienes tienen la condición y quienes no la tienen. Esta propiedad permite reducir los “falsos
positivos” (aquellos sujetos que no poseen la condición buscada pero que son detectados por
el instrumento y diagnosticados como si efectivamente la poseyeran).

4.4. Análisis funcional y formulación

Es el tercer eje del sistema, posiblemente el de mayor relevancia. Indica la necesidad de


formular y contrastar hipótesis durante todo el proceso, yendo de las más básicas de la
exploración inicial, a las más complejas y definitivas de la formulación clínica del caso.
Conforme se avanza en la recogida de información descriptiva y en la elaboración de un
diagnóstico del caso se hace necesario avanzar igualmente en el proceso de búsqueda de
hipótesis explicativas (funcionales) de cada problema. Realmente la secuenciación de las
fases y ejes sigue un esquema didáctico, no directamente relacionado con la práctica clínica.

28
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

En ésta, las actividades descriptivas y funcionales van alternándose continuamente a lo


largo del proceso hasta llegar a la formulación final del caso.

El punto de vista que se desarrolla sitúa el problema como unidad básica de análisis. Cada
trastorno (categoría diagnóstica) puede entenderse como una configuración de problemas
que tienden a aparecer unidos. El caso puede incluir distintas configuraciones de problemas
que pueden ser asumidos, o no, en una o más categorías diagnósticas. De este modo, se crea
un abanico muy amplio de posibles combinaciones.

En este sentido, será conveniente desarrollar y contrastar hipótesis acerca de la etiología y el


mantenimiento de cada problema que presente el paciente. Es decir, buscando el
establecimiento de relaciones moleculares entre sucesos. Posteriormente se procederá a la
combinación de todos los problemas en un esquema de formulación que puede, o no, incluir
o hacer uso de una o varias categorías diagnósticas.

Debe destacarse el papel que los modelos teóricos de los trastornos desarrollados por la
investigación clínica pueden tener como heurísticos, fuentes de hipótesis y organizadores de
la información en este momento del proceso de formulación clínica. Como resultado, se crea
un nexo relacional de doble vía entre la investigación (nomotética) y la aplicación
(idiográfica) clínica. El evaluador debe establecer relaciones funcionales entre los distintos
problemas de la persona en un nivel de integración molar, resituando el proceso de EPC, que
había llegado a un nivel molecular de análisis, en el mismo plano en que se inició: en un nivel
molar. De esta forma, se completa el ciclo molar – molecular – molar que debe cumplir el
proceso de EPC: se parte de la persona, se analizan problemas, situaciones y acontecimientos
para, finalmente, volver de nuevo a la persona.

En este contexto, el análisis funcional se considera la estrategia procesual básica para


desarrollar y contrastar las hipótesis etiológicas y de mantenimiento para cada problema y la
formulación clínica como el procedimiento por el cual se integran todos los problemas del
paciente en un solo modelo explicativo, causal o funcional (hipótesis funcionales) y que puede
utilizar una o más categorías diagnósticas para ello (hipótesis correlacionales). Este modelo
debe incluir una explicación global del inicio, curso y mantenimiento de cada problema del
paciente, así como un pronóstico sobre su evolución e indicaciones terapéuticas más eficaces.

Como se ha ido avanzando, la calidad del análisis funcional, de la formulación y, por ende, del
proceso completo, radica en el sometimiento a contraste de las hipótesis planteadas. Se
establece, por tanto, la necesidad de contrastar por distintos procedimientos experimentales o
correlacionales, las hipótesis generadas para explicar el origen y mantenimiento de cada
problema, así como la formulación global del caso. Este modo de actuación garantizará la
validez de constructo (de la hipótesis; de la interpretación) del proceso de EPC, posiblemente
el criterio de calidad más importante por cuanto que engloba a los demás.

29
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

5. BIBLIOGRAFÍA

American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual for mental
disorders, 4th ed. Washington, D.C.: American Psychiatric Association.

American Psychiatric Association (2014). Diagnostic and statistical manual for mental
disorders, 5th ed. Washington, D.C.: American Psychiatric Association.

Belloch, A., Sandín, B. & Ramos, F. (2008). Manual de Psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill/Interamericana.

Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Carey, M., Flasher, L., Maisto, S. & Turkat, I. (1984). The a priori approach to psychological
assessment. Professional Psychology: Research and Practice, 15, 515-527.

Csikszentmihalyi, M. (1998). Aprender a fluir. Barcelona: Kairós.

Csikszentmihalyi, M. (1998). Fluir. Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairos.

Diener, E. (2000). Subjective well-being: The science of happiness and a proposal for a
national index. American Psychologist, 55(1), 34-43.

Fernández-Ballesteros, R. (1992). Introducción a la evaluación psicológica, Vol. I y II. Madrid:


Ed. Pirámide.

Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la Evaluación Psicológica. Vol. I. Madrid:


Pirámide.

Fredrickson, B. (2001). The role of positive emotion in positive psychology: the broaden and
built theory of positive emotion. American Psychology, 56, 216-227.

Fredrickson, B. (2002). Positive emotion. En C. R. Snyder & S. Lopez (Eds), Handbook of


Positive Psychology (pp. 120-134). New York: Oxford University Press.

Fredrickson, B. & Branigan, C. (2005). Positive emotion broaden the scope of attention and
thought-action repertoires. Cognition and Emotion, 19, 313-332.

Gancedo, M. (2008). Historia de la psicología positiva. Antecedentes, aportes y proyecciones.


En M.M. Casullo (Ed.). Prácticas en psicología positiva. Buenos Aires: Lugar.

Gancedo, M. (2009). Psicología Positiva: posible futuro y derivaciones clínicas. Psicodebate, 9,


15-26.

Meyer, V. & Turkat, I. (1979). Behavioral analysis of clinical cases. Journal of Behavioral
Assessment. 1, 259–270.

30
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Mikulic, I. M. (2007). La Evaluación Psicológica y el Análisis Ecoevaluativo. Ficha de Cátedra.


Buenos Aires: Departamento. de Publicaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
Aires.

Mikulic, I. M. (2008). La evaluación psicológica de los recursos sociales y los estresores de vida.
Aportes del Inventario LISRES. Buenos Aires: Cauquén Editora.

Mikulic, I. M. (2008). Evaluación del apoyo social. Aportes de la entrevista MISS. Buenos Aires:
Cauquén Editora.

Morales Calatayud, F. (1999). Introducción a la Psicología de la Salud. Buenos Aires: Paidós.

Muñoz, M. (2003). Manual práctico de evaluación psicológica clínica. Madrid: Editorial Síntesis.

Oblitas Guadalupe, L. A. (2006). Psicología de la salud y calidad de vida. 2da. Ed. México:
Thomson.
Oblitas Guadalupe, L. A. (2008). Panorama de la Psicología de la Salud. Psicología Científica.

Prada, E.C. (2005). Psicología positiva y emociones positivas. Revista Electrónica Psicología
Positiva.com. Disponible en línea: http: www.psicologia positiva/revistahtm/.

Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of


psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 1069-1081.

Seligman, M. (2007). La auténtica felicidad. España: Byblos.

Seligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An introduction. American


Psychologist, 55 (1), 5-14

Seligman, M., Parks, C. & Steen, T. (2005). A balanced psychology and a full life. En F. A.
Huppert, N. Baylis y B. Keverne, (Eds.), The science of well-being (pp. 275-283). Oxford, RU:
Oxford University Press.

Sheldon, K. M., & King, L. (2001). Why positive psychology is necessary. American
Psychologist, 56, 216–217.

Sheldon, K. M., Fredrickson, B., Rathunde, K., Csikszentmihalyi, M., & Haidt, J. (2000). Positive
psychology manifesto. Manifiesto presentado en la conferencia Akumal 1 y revisado durante el
encuentro Akumal 2.

Silva, F. (1989) Evaluación Conductual y criterios psicométricos. Madrid: Pirámide.

Vázquez, C., Hervás, G. & Ho, S. M. Y. (2006). Intervenciones clínicas basadas en la psicología
positiva: Fundamentos y aplicaciones. Psicología Conductual, 14, 401- 432.

31
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

6. ANEXO
1. CASO MODELO

Datos del Evaluado

Nombre: César

Edad: 42 años

Ocupación: Administrativo en un estudio aduanero.

Estudios: Secundario Completo

Grupo Familiar Conviviente: Esposa (docente); 2 hijos de 15 y 7 años.

32
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Entrevista
Semidirigida

33
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Pre-entrevista

Se contacta a César telefónicamente para coordinar un día y horario de entrevista. El


evaluado se muestra algo desorientado hasta el momento en el que se le aclara cuál es el
motivo del llamado. Se le explicó que la evaluación constaría de una serie de tres o cuatro
encuentros en los cuales se realizaría una entrevista y posteriormente debería completar
algunos cuestionarios y realizar algunas actividades.
César se muestra predispuesto para acordar un horario, aceptando el primero que se le
ofrece. Los datos previos con los cuales contaba el entrevistador eran aquellos que
habían surgido en la entrevista con el Psiquiatra del Centro de Salud, y las posibilidades
horarias con las que contaba para concurrir a los encuentros.

Observación de la Entrevista

Contexto de Administración

La entrevista fue realizada el 21 de noviembre en el consultorio del psicólogo que realizó


la evaluación a las 18 hs., y tuvo una duración aproximada de 45 minutos. Durante la
misma estuvieron presentes el entrevistador, el observador y el evaluado. El consultorio
donde se llevó a cabo posee un escritorio amplio, y sillas a cada lado. De un lado del
escritorio estaban sentados el evaluador y el observador, y frente a ellos tomó asiento el
evaluado. El consultorio es un espacio silencioso, libre de ruidos molestos, bien ventilado
y con buena iluminación. Asimismo, es un lugar que proporciona la privacidad adecuada
para garantizar la confidencialidad del proceso evaluativo.

Consigna

Se le recuerda a César el encuadre del proceso evaluativo comentado previamente vía


telefónica en la Pre-entrevista. Se le comunica que durante la entrevista se le realizarán
una serie de preguntas personales acerca de distintas áreas de su vida para conocerlo un
poco más. A continuación, se presenta al evaluado el Consentimiento Informado a la vez
que se le solicita que lo firme. Una vez expuestos estos puntos se le pide autorización
para grabar la entrevista, a lo que el evaluado accede.

Comportamiento de la persona evaluada


34
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

César concurre a la entrevista en el horario y día pactados. Posee una adecuada


presencia, vestimenta y aseo personal apropiados para la situación. Se sienta en el lugar
donde se le indica y solicita un vaso de agua.

Se muestra colaborador desde el inicio, dispuesto a brindar información acerca de sí


mismo, dado que responde a todas las preguntas y proporciona toda la información
solicitada sin resistencia. Sin embargo, establece contacto visual muy esporádico con el
entrevistador. Durante la mayor parte de la entrevista, mientras habla, fija la mirada hacia
abajo y mantiene los brazos cruzados.

Se expresa con fluidez haciendo un adecuado uso del vocabulario y mantiene un hilo
argumentativo lógico. No obstante, utiliza un tono de voz muy bajo y un tinte
desafectivizado en su discurso, ya que su entonación es monocorde. Cuando relata su
preocupación por la situación laboral y menciona que su jefe “es grande, y puede morir y
cerrar el estudio”, apoya los codos sobre el escritorio y se toma la cabeza con ambas
manos, inclinándose hacia abajo, y permaneciendo en silencio durante algunos minutos.

35
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Análisis de la entrevista.

Presentación del motivo de consulta.

César tiene 42 años, está casado, es monotributista en un estudio aduanero y residente


de zona sur de Gran Buenos Aires.

Motivo de consulta: Interconsulta de Médico Psiquiatra para evaluación de la necesidad


de psicoterapia.

Enfermedad actual: César refiere que desde hace 5 meses atrás no está pudiendo
descansar bien ya que no puede conciliar el sueño fácilmente, solamente puede dormir 4
horas diarias, despertándose varias veces sobresaltado y transpirado. Relata que a veces
siente que está enloqueciendo y se ve atormentado por sus pensamientos, pensó
reiteradas veces que “sería mejor que Dios lo llevara”. Siente que todos sus días son de
tristeza y comenzar su rutina diaria es muy difícil. Describe como su mayor preocupación
su situación laboral, su jefe “es muy grande y en cualquier momento se muere o cierra el
estudio” y él es monotributista y aún tiene dos hijos por criar. Se “martiriza” pensando que
tendría que haber dejado esa empresa cuando era más joven, piensa que todo su malestar
es por las “malas decisiones del pasado” y siente que es el culpable de todo lo que le pasa.
Enuncia que no sabe qué hacer respecto de su situación laboral. Por otro lado, siente que
nada lo “llena” y nada lo hace sentir bien.

Hace dos semanas asistió a un centro psiquiátrico por una “crisis nerviosa” y fue
medicado con paroxetina y alprazolam, pero no quiere tomar la medicación ya que es muy
cara.

Antecedentes: Refiere no haber tenido ningún malestar psicológico con anterioridad y que
en su familia no conoce a nadie con padecimiento mental.

Ocupación y estudio

César trabaja de empleado en un estudio aduanero desde los 18 años de edad. Su


máximo nivel de estudio alcanzado es secundario completo. Refiere que no estudio nada
más ya que ingresó muy joven al mercado laboral y se enfocó en mejorar su nivel
económico.

36
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Hace unos años intento estudiar para despachante de aduana y le resultó muy tedioso,
llegaba muy tarde y cansado a su casa. Por esa razón, abandonó la cursada a los dos
meses de iniciarla.

Respecto a su contexto laboral relata que es el único empleado, siendo su jefe el dueño
del estudio. Refiere que su jefe es un hombre de 80 años que es muy “cascarrabias” y esto
torna hostil el clima de trabajo, además de que su situación laboral cambió a
monotributista después de la crisis del 2001.

Relaciones interpersonales
Familia

La familia primaria de César está compuesta por su esposa y dos hijos de 15 y 7 años.
Refiere que con ambos hijos tiene muy buena relación, pero que su hija menor es más
“compañera”. Con su esposa está un poco distante, ya que ella no entiende lo que le pasa
y él prefiere mantener la distancia porque siente “que está defraudando a su familia”.

Por otro lado, relata que su padre falleció hace 3 años y su madre hace 15 años. Tiene un
hermano mayor con quien refiere tener una buena relación, pero no se ven
frecuentemente.
Amigos

Relata que no tiene un grupo de referencia a los que pueda llamar amigos, sino que
frecuenta algunas reuniones con ex compañeros de la secundaria dos o tres veces al año.
También suele vincularse con las amistades de su esposa, ya que ella es docente y cada
quince días se reúnen en su casa. Últimamente, explica que le está costando participar de
dichas reuniones ya que se siente inferior a sus invitados porque no logró tener un trabajo
estable o en relación de dependencia como ellos.

Actividades recreativas
Tiempo libre

Menciona que en su tiempo libre suele mirar documentales, utilizar redes sociales, realiza
algunos arreglos en su casa y participa de actividades en la iglesia. En otro momento,
solía salir con su familia a cenar o al shopping, pero en la actualidad evita realizar estas
actividades.

37
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Día habitual

Describe que suele levantarse a las 6 am y sale para su trabajo a las 7 am. Ingresa a su
actividad laboral a las 9 am y sale a las 17 horas. Llega a su casa a las 18:30, comparte
los preparativos para la cena y se acuesta a las 23 horas.

Salud
Alimentación

Relata saltear el almuerzo, ya que solamente consume frutas en ese horario. Refiere
comer bien ya que respeta las otras 3 comidas.
Sueño

Trata de dormir 7 horas habitualmente, aunque le está costando mucho conciliar el sueño,
ya que al acostarse suelen aparecer algunos pensamientos que lo atormentan y por ello
duerme 4 horas.
Deportes

No le gustan los deportes, prefiere los juegos de mesa.

Enfermedades e intervenciones quirúrgicas

Relata no haber tenido ninguna enfermedad grave, solamente tiene que realizarse una
cirugía por una hernia inguinal.

Consulta psicológica

Dice no haber consultado a un psicólogo antes y tampoco pensó que lo necesitaría en


algún momento.

Descripción personal

Se describe como una persona solidaria, preocupada por lo social y muy intranquilo por el
futuro de su familia, pero además como una persona que ha tomados malas decisiones en
el área laboral. También como una persona que “no empuja” lo suficiente por lo que desea.

Afrontamiento de problemas

César refiere que cuando algo se convierte en un problema suele tener muchas
dificultades para resolverlo, ya que es de pensar mucho imaginando las consecuencias
38
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

negativas de su decisión.

Proyectos

En este momento no puede imaginarse un proyecto, ya que se encuentra muy centrado en


su malestar anímico y su continuidad laboral.

39
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Conclusión

A partir de la información recolectada César estaría sufriendo de un conjunto de molestias


anímicas específicas que justifican la interconsulta que solicitada por el médico psiquiatra.
Se destaca como principal problema la situación laboral de César, ya que describe que su
jefe es una persona mayor y le preocupa quedarse sin trabajo ya que no hay otra persona
que continúe con la empresa. A esto se asocia una serie de sintomatología que interfiere
con su funcionamiento cotidiano: estado de ánimo decaído durante todo el día,
pensamientos negativos recurrentes respecto a su situación económica actual, dificultades
en la conciliación del sueño, sentimientos de culpa e inferioridad y decaimiento de su
motivación y capacidad para disfrutar. Además, se suma su reticencia a la ingesta de la
medicación prescrita por el psiquiatra.

En lo vincular, enuncia que en su casa su esposa no entiende lo que le pasa y eso torna
distante la relación, situación que prefiere sostener ya que piensa que está defraudando a
su familia. En su trabajo la relación con su jefe es hostil, y lo describe como “cascarrabias”.

Respecto a su vida social, se infiere que esta se vio restringida ya que no pude dejar de
preocuparse de los problemas económicos que presentaría si se quedara sin trabajo y se
compara constantemente con otras personas y eso lo hace sentir inferior. Además, no
cuenta con un grupo de amigos de referencia que puedan brindar apoyo social. A esto se
suma que en su tiempo libre realiza actividades solitarias mayoritariamente. La falta de
motivación y entusiasmo puede haber incidido en que redujera la variedad de actividades
recreativas que realiza actualmente, en comparación con la etapa previa al surgimiento de
la sintomatología. Como se mencionó previamente, esta reducción se observa
principalmente en las actividades sociales y compartidas con otros, en favor de actividades
solitarias. Esto puede estar relacionado también con su incapacidad para proyectarse al
futuro.

Por lo enunciado previamente, y hasta el momento, se sostiene que sería recomendable


el inicio de un tratamiento psicoterapéutico inmediato, ya que se observa sintomatología
concordante con un trastorno del estado del ánimo que dificulta su desempeño cotidiano;
y que podría empeorar si continua su falta de adherencia al tratamiento farmacológico.

40
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

INVENTARIO DE
PERSONALIDAD NEO
REVISADO (NEO PI-R)

Autores: Paul T. Costa & Robert R. McCrae

Año de edición: 1992

Adaptación: Isabel María Mikulic

Año de adaptación: 2014

41
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Observación de la administración

Contexto de Administración

La administración del Neo PI R se realizó el día 21 de Noviembre a las 18:50 hs. y duró
aproximadamente 1 hora. Se llevó a cabo en el mismo consultorio donde transcurrió la
entrevista. El mismo se encontraba libre de ruidos molestos, poseía buena iluminación y la
disposición del mobiliario era la que anteriormente ha sido mencionada. El evaluador y
observador se sentaron a un lado del escritorio, y el evaluado tomó asiento en la silla que
estaba colocada enfrente. Las ventanas del consultorio fueron cerradas para evitar que el
ruido del tránsito pudiera interferir con la administración de la técnica.

Consigna

Una vez que el evaluado tomó asiento, se le explicó que se le haría entrega de unas hojas
en las cuales encontraría una serie de afirmaciones a las que debía responder con alguna
de las 5 opciones de respuesta indicadas en el test (Totalmente en Desacuerdo- en
Desacuerdo-Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo-De Acuerdo-Totalmente de Acuerdo). A
continuación se le lee la consigna textual que corresponde al instrumento. Se le comunica
que debe completar sus datos personales en la primera página del protocol y que puede
solicitar al evaluador una pausa cada vez que él lo crea necesario, pero que el inventario
debe ser terminado ese mismo día. Se le consulta si tiene alguna duda respecto de la
consigna y se le aclara que puede hacer preguntas acerca de los enunciados de la técnica
toda vez que lo necesite.

Comportamiento de la persona evaluada

A lo largo de toda la administración de la técnica se evidencian en César signos de atención


sostenida tales como poseer la mirada fija en el protocolo y una lectura atenta del mismo. A
medida que iba avanzando en la realización del test, iba marcando las preguntas con el
dedo índice en un esfuerzo para no saltear ninguna. Transcurridos 30 minutos luego de
comenzar a responder, se refriega los párpados, se aprieta las sienes con ambas manos, y
se le ofrece una pausa, que el evaluado acepta. Luego de la pausa continúa completando el
protocolo, el cual finaliza 20 minutos después. No expresó dudas ni realizó preguntas a lo
largo de la administración, respondiendo a cada item con seguridad.

42
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Protocolos

43
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

44
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

45
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

46
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

47
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

48
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

49
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Cuadro de resultados

DIMENSIÓN PB PT FACETA PB PT

Ansiedad 21 61

Hostilidad 17 53

Depresión 26 69
NEUROTICISMO 118 62
Ansiedad Social 25 74

Impulsividad 8 30

Vulnerabilidad 21 70

Cordialidad 22 50

Gregarismo 16 46

Asertividad 11 36
EXTRAVERSIÓN 82 29
Actividad 10 24

Búsqueda de Emociones 9 27

Emociones Positivas 14 27

Fantasía 17 45

Estética 16 45

Sentimientos 15 35
APERTURA
100 43
Acciones 12 41

Ideas 21 54

Valores 19 44

50
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Confianza 17 45

Franqueza 25 66

Altruismo 24 53
AMABILIDAD 137 64
Actitud Conciliadora 22 65

Modestia 25 65

Sensibilidad a los demás 24 67

Competencia 18 41

Orden 19 53

Sentido del Deber 26 57


RESPONSABILIDAD 121 52
Necesidad de logro 20 51

Autodisciplina 20 53

Deliberación 18 51

51
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Análisis
Neuroticismo

En esta dimensión, el sujeto obtuvo un PT 62. De esta puntuación, es posible inferir


elevada inestabilidad emocional y elevada tendencia a experimentar emociones negativas
como miedo, sentimiento de culpa, tristeza y enojo.

Dentro de esta dimensión, algunas facetas obtuvieron puntuaciones significativas e


interpretables. Una de ellas, es Ansiedad, en la que el evaluado obtuvo un PT 61. Esto
indica una elevada presencia de temores, tensión y nerviosismo.

La faceta Depresión también alcanzó una puntuación significativamente elevada: PT 69.


De ella, es posible inferir una muy elevada presencia de sentimientos de culpa, tristeza,
desesperanza y soledad.

También fue significativamente alta la puntuación en la faceta Ansiedad Social: PT 74.


Esto demuestra que el evaluado experimenta un grado muy elevado de incomodidad en
situaciones sociales, con temor al ridículo y sentimientos de inferioridad.

En contraste, el sujeto obtuvo una puntuación significativamente baja en la faceta


Impulsividad: PT 30. Esta puntuación revela que el sujeto posee autocontrol y tolerancia
a la frustración.

Finalmente, la puntuación del evaluado en la faceta Vulnerabilidad fue significativamente


elevada, PT 70, dando cuenta de una muy baja capacidad para tolerar situaciones
estresantes.

Extraversión
En esta dimensión, el evaluado obtuvo una puntuación baja, PT 29, lo que indica una
reducida tendencia a comunicarse con las demás personas, a ser asertivo, activo y
verbalizador. Algunas de las facetas de esta dimensión arrojaron puntuaciones
significativas e interpretables.

En la faceta Asertividad, el evaluado obtuvo un PT 36. Esa puntuación describe a un


sujeto que prefiere mantenerse en un segundo plano y dejar hacer a los demás.

El evaluado obtuvo una puntuación muy baja en la faceta Actividad, PT 24, lo que indica
que es un sujeto calmo, que toma el tiempo necesario para hacer las cosas, sin ser
perezoso.

52
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Asimismo, la puntuación obtenida por el evaluado en la faceta Búsqueda de Emociones,


también fue baja, PT 27. Es posible inferir que el sujeto siente rechazo a disfrutar de lo
colorido, ruidoso y novedoso.

Por último, la puntuación significativamente baja en la faceta Emociones Positivas, PT


27, es indicador de que el evaluado es una persona reservada, poco comunicativa, poco
entusiasta y optimista, que no ríe con frecuencia.

Apertura
En esta dimensión, el evaluado obtuvo una puntuación promedio, PT 43. Solo una de las
facetas de esta dimensión arrojó una puntuación significativa e interpretable.

El sujeto obtuvo una puntuación significativamente baja en la faceta Sentimientos: PT 35.


De ella, es posible inferir que el evaluado da poca importancia a las emociones y no
valora la vida afectiva como muy importante.

Amabilidad
En esta dimensión, el evaluado obtuvo una puntuación alta, PT 64. Esto permite inferir
que el sujeto posee una mayor capacidad para establecer vínculos sociales y para el
altruismo, con elevada tendencia a preocuparse por los demás. Algunas de las facetas de
esta dimensión arrojaron puntuaciones significativas e interpretables.

Una de ellas fue la faceta Franqueza, en la que el evaluado obtuvo una puntuación
significativamente alta de PT 66. De ella, es posible inferir que es un individuo sincero y
algo ingenuo.

Otra de las facetas cuya puntuación resultó significativamente elevada fue Actitud
Conciliadora: PT 65. Esta puntuación indica que el evaluado puede ser complaciente,
inhibe con gran frecuencia lo sentimientos agresivos, olvida y perdona, es poco
competitivo y agresivo, evitando el conflicto.

Asimismo, el sujeto obtuvo una puntuación significativamente alta en la faceta Modestia:


PT 65. Este resultado es indicador de que el evaluado es modesto, pero no
necesariamente desvalorizado o inseguro.

Para finalizar, la faceta Sensibilidad a los demás arrojó también una puntuación
significativamente elevada: PT 67. Se puede inferir que el evaluado es un sujeto con gran
preocupación por los demás y que experimenta sentimientos de piedad y solidaridad con
gran frecuencia.

Responsabilidad

53
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

En esta dimensión, el evaluado obtuvo una puntuación promedio: PT 52. Las


puntuaciones obtenidas en las facetas que componen esta dimensión también fueron
promedio en su totalidad, no resultando significativa ninguna de ellas.

54
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Conclusión

A partir del análisis de los resultados obtenidos en el NEO PI-R es posible establecer
numerosas relaciones significativas con la información recabada en la entrevista.

La primera dimensión de la personalidad, Neuroticismo, presenta varios puntos de encuentro


con la entrevista y el malestar actual que presenta César. La elevación de este factor, en
sí mismo, es consistente con el elevado monto de emociones negativas (como tristeza,
culpa y ansiedad) que el evaluado refiere en la entrevista.

Varias de las puntuaciones obtenidas en las facetas de este factor corroboran datos
provistos por César en la entrevista. En primer lugar, la tensión y el nerviosismo que denota
la elevación de la faceta Ansiedad es congruente con las dificultades para conciliar el
sueño y dormir que refiere el evaluado, con las preocupaciones recurrentes que menciona
respecto de lo laboral y con su intranquilidad respecto del futuro. De la elevación de la
faceta Depresión se infirieron sentimientos de culpa, tristeza, desesperanza y soledad, lo
que resulta consiste con lo relata por el evaluado. César presenta sentimientos de culpa
por su situación actual y sus decisiones laborales previas, creyendo que defraudó a su
familia, también se siente triste durante el día y no puede imaginarse proyectos futuros,
pensando que “sería mejor que dios lo llevara”.

La elevación de la faceta Timidez guarda coherencia y confirma información obtenida en


la entrevista. César refiere que le está costando participar de reuniones sociales con
amigos de su esposa ya que se siente inferior a sus invitados, lo que es congruente con el
grado elevado de incomodidad en situaciones sociales y los sentimientos de inferioridad
que se infieren de esa escala. César se está comparando constantemente y ese
sentimiento lo lleva a restringir sus actividades sociales. La elevación de la faceta de
Vulnerabilidad al Estrés se relaciona con la situación general que atraviesa César, donde
no puede superar el estrés que le genera pensar que su trabajo deje de tener continuidad,
resultándole difícil afrontar exitosa y saludablemente la incertidumbre y la inestabilidad
laboral que él percibe en su ámbito laboral.

La puntuación descendida de la faceta Impulsividad coincide con las observaciones


realizadas durante las entrevistas hasta el momento. César se presenta como un sujeto
muy controlado en sus actitudes, porte y lenguaje.

Por otro lado, el factor Extroversión arrojó una puntuación muy baja, lo que resulta
congruente con referido por César respecto del área de relaciones interpersonales. El

55
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

evaluado refiere no tener un grupo de amigos y haber reducido su participación en


actividades sociales. De hecho, se dscribe a sí mismo como solitario. La puntuación baja en
la faceta Asertividad podría estar indicando una personalidad con tendencia a ser más
sumisa y retraída. En este sentido, ante la no comprensión de su esposa, prefiere
mantener distancia, bajo la creencia de que es él quien está defraudando a su familia.
Esto podría estar encubriendo sentimientos de baja autoestima. Esta menor asertividad
también se aprecia en el relato de César cuando se describe como una persona que “no
empuja” lo suficiente por lo que desea. Las facetas Actividad y Búsqueda de Estímulos
convergen en puntuaciones bajas. Esto resulta confirmatorio de la desmotivación, poco
entusiasmo e menor capacidad de hallar placer en la realización de actividades. En esta
línea, el evaluado narra que siente que nada lo llena y nada lo hace sentir bien. Asimismo,
ha cesado de realizar actividades que antes solía hacer, como salir a cenar o ir al
shopping con su familia y, de hecho, evita hacerlas.

Finalmente, todo lo anterior es corroborado por la baja puntuación en la faceta Experiencias


Emocionales Positivas. César es una persona reservada, poco comunicativa, poco
entusiasta y optimista. Esto se relaciona con su falta de amigos o personas que brinden
apoyo ante situaciones críticas, con el distanciamiento de su esposa y la falta de
entendimiento y comunicación con ella acerca de la situación que está atravesando. La
falta de entusiasmo refleja la reducción de actividades antes mencionada y la falta de
optimismo, coincide con la poca capacidad para imaginar proyectos futuros, que fue
analizada previamente.

Respecto del factor Agradabilidad, se destacan particularmente dos facetas, cuyos


resultados resultan más consistentes con la información obtenida en la entrevista. Por un
lado, la elevada puntuación en Obediencia estaría dando cuenta de un sujeto con tendencia
a ser complaciente y sumiso, poco agresivo y evitativo del conflicto, lo que resulta también
congruente con la baja Asertividad. Esto se observa en la modalidad de afrontamiento de
problemas que el evaluado refiere como predominante: cuando algo se convierte en un
problema suele tener muchas dificultades para resolverlo y piensa mucho imaginando las
consecuencias negativas de su decisión, “no empuja” suficiente por lo que desea.
Posiblemente, por esta razón, ante la no comprensión de su esposa, prefiere distanciarse,
lo que podría estar en la base del retraimiento social general de César. En esta misma
línea, la puntuación elevada en la faceta Modestia podría ir en el mismo sentido de los
sentimientos de inferioridad, la autodesvalorización, la baja autoestima y pobre
autoconfianza que se desprende de la entrevista (siente que ha defraudado a su familia,
se siente inferior a amigos de su esposa, etc.) y otras puntuaciones del NEO PI-R (facetas
56
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Timidez y Depresión).

En conclusión, la convergencia de la información obtenida hasta el momento en la entrevista


y el NEO PI-R puede resumirse en tres áreas conflictivas: predominio de emociones
negativas e inestabilidad emocional (ansiedad, tristeza y culpa), retraimiento y menor
involucramiento en actividades placenteras (desmotivación y apatía) y retraimiento social
(con sentimientos de inferioridad y baja autoestima, respuestas evitativas).

A partir de la información recabada hasta este punto podemos reforzar nuestra primera
hipótesis. César necesitaría realizar tratamiento psicoterapéutico ya que presenta varios
síntomas asociados a un trastorno del estado del ánimo, que en parte se sostiene producto
de las características de su personalidad. Por ello, la psicoterapia podría beneficiarlo para
mejorar su estado del ánimo, reestructurar sus pensamientos de culpa y de
desvalorización, aumentar las conductas sociales y el apoyo social disponible y favorecer la
adherencia al tratamiento farmacológico.

57
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

ESCALA DE INTELIGENCIA
WECHSLER PARA
ADULTOS.
TERCERA EDICIÓN (WAIS
III)

Autor: Wechsler, D.

Publicación original: 1955


Tercera Versión: 1997
Adaptación: Piatigorsky, J. Supervisión de Brenlla, M, E.

Año de la versión adaptada: 2001.

58
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Observación de la administración

Contexto de Administración

La administración del test WAIS III fue pautada en el encuentro anterior y se decidió por
realizarla un día de la semana en el horario de la tarde luego del horario laboral de César.
La administración fue realizada el 23 de noviembre a las 18 hs. y la duración del encuentro
fue de 90 minutos. El consultorio donde se llevó a cabo posee un escritorio amplio que
permite el despliegue ordenado de todos los materiales de trabajo. El evaluador y el
observador se ubicaron en el escritorio enfrentados al evaluado. Es un espacio silencioso y
bien iluminado por luz natural que ingresa desde una ventana y por abundante luz artificial,
lo que favorece el desarrollo de la tarea. Durante la administración no se presentaron
distractores significativos que pudieran influir negativamente en el desempeño de César.

Consigna

Se le explica a César que en esta ocasión se le solicitará que realice diversas tareas. Se lee
al evaluado la consigna textual que se encuentra en el manual de administración. Se
comprueba la comprensión de la misma preguntándole si tiene alguna duda o consulta al
respecto. Al no referir ninguna, se da comienzo a la administración de acuerdo a los
procedimientos detallados en el manual.

Comportamiento de la persona evaluada

César concurre al encuentro en el horario y día pactados. Su vestimenta y aseo es acorde al


que lleva en un día corriente de trabajo. Su actitud fue positiva, saludando cordialmente y
presentándose predispuesto a la tarea.

En general, su concentración se mostró fluctuante a lo largo de todos los subtest,


demostrando un mayor grado de dispersión en alguno de ellos, especialmente los de tipo
ejecutivo. Como dato de valor se pudo observar que en este tipo de tareas fue donde, al
presentar algunas dudas, tardaba más en responder. Ejemplo de esto fue el subtest Diseño
con cubos, donde se detectó cómo el aumento en la dificultad de los diseños a copiar
llevaba a César a tomarse más tiempo para comprender el diseño y para tratar de copiarlo
haciendo varios tanteos con los cubos a su disposición. De hecho, algunos de los diseños
fueron realizados correctamente pero fuera del tiempo permitido. En reiteradas ocasiones,
apenas se le mostraba el estímulo, realizaba expresiones del tipo “qué complicado es esto”
y “a mí no me da la cabeza para estas cosas”.

59
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Otro subtest en el que se pudo observar que César tuvo dificultades para cumplir la
consigna fue en Dígitos-símbolos. En este subtest fue posible observar que el evaluado se
dispersaba, ya que en reiteradas ocasiones desvió su mirada de la hoja de respuestas hacia
la ventana, su reloj u otras partes del consultorio. Su atención fluctuaba entre la hoja de
respuesta y estímulos del ambiente. Esto llevó a que descuidara el tiempo empleado y por
eso pudo responder pocos ítems correctamente. Al finalizar dijo: “perdón no soy bueno para
estas cosas”.

Por otro lado, en los subtests de tipo verbal se lo notaba más relajado ya que respondía con
mayor rapidez, con una expresión sonriente y un tono de voz más enérgico. Es posible que
estos subtests lo motivaran en mayor grado. Por ejemplo, al momento de darle la consigna
del subtest Dígitos, César dijo “suelen decir que tengo buena memoria”. Se mostró
entusiasmado a lo largo de todo el tiempo que duró la administración de este subtest ya que
al terminar cada serie mantenía el contacto ocular y la sonrisa a la espera de la serie
siguiente. Además, en la serie final, él mismo se dio cuenta diciendo en voz alta que creía
que se había equivocado.

Otro subtest donde se lo vio motivado fue en analogías. Trataba de responder rápidamente,
pero en cada ítem se tomaba unos segundos para pensar la respuesta. Inclusive en los
ítems donde sus respuestas eran incorrectas gustaba de dar explicaciones de las mismas.

En los últimos subtests, el nivel de dispersión de su atención fue en aumento ya que pudo
observarse que miraba su reloj con mayor frecuencia. Respondía con mayor rapidez y con
menor contacto ocular con el evaluador. Esto puede denotar cansancio, fatiga, desgano o
desmotivación.

En conclusión, el comportamiento de César fue correcto y acorde al presentado en la sesión


anterior. Por momentos, fue notable la fluctuación de su atención, por momentos de lo notó
desganado mientras que en aquellas tareas en las que se sentía más seguro su motivación
y compromiso aumentaba.

60
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Protocolos

61
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

César

62
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

César

63
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

64
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

65
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

66
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

67
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

68
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

69
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

70
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

71
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

72
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

73
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

74
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

75
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Cuadro de Resultados

Puntajes Brutos a Puntajes Escalares

Subtest Puntaje Bruto Puntaje Escalar

Completamiento de Figuras
20 9
Vocabulario 47 11
Digitos-símbolos Codificación
58 7
Analogías 25 11
Diseño con Cubos 22 6
Aritmética 13 10
Razonamiento con Matrices
15 10
Dígitos 16 9
Información 22 13
Ordenamiento de láminas
15 10
Comprensión 25 12
Búsqueda de símbolos 25 8
Ordenamiento de
11 10
Números-letras

76
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Puntajes Escalares a Puntajes CI/Índice

Puntaje Puntaje Nivel de


Escalar CI/Índice Significación
Escala Verbal 66 CIV 105 Promedio
Escala Ejecutiva 42 CIE 89 Promedio Bajo
Escala Completa 108 CIEC 98 Promedio
Índice de Comprensión Verbal 35 ICV 109 Promedio
Índice de Organización Perceptual 25 IOP 89 Promedio Bajo
Índice de Memoria Operativa 29 IMO 97 Promedio
Índice de Velocidad de 15 IVP 86 Promedio Bajo
Procesamiento

Fortalezas y Debilidades

El sujeto evaluado no presentó en su rendimiento frente al test, ninguna habilidad que


destaque como fortaleza o como debilidad.

77
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Análisis

Análisis Intersujeto

En relación a su rendimiento general, en la Escala Completa, César ha obtenido un CIEC


de 98, lo que lo ubica en un puntaje percentilar 45, es decir que ha superado en sus
resultados al 45% de la población de referencia a la vez que es superado por el 55%. Esto
significa que su rendimiento ha sido dentro del rango promedio, lo que implica que el
evaluado posee una capacidad adecuada para pensar racionalmente, actuar
intencionalmente y adaptarse eficazmente a su entorno en comparación con sujetos de su
misma edad.

En referencia a su desempeño en la Escala Verbal, César obtuvo un puntaje CIV de 105,


es decir promedio. Su puntaje percentilar en esta escala ha sido de 63, lo que significa
que supera al 63% de la población de referencia a la vez que es superado por el 37% de
la misma. Un rendimiento promedio en esta escala, que se asocia a la inteligencia
cristalizada, estaría indicando que el evaluado hace un adecuado uso de los
conocimientos adquiridos en la educación formal y la cultura al momento de su
desempeño intelectual, en relación con sujetos de su misma edad.

En cuanto a la Escala Ejecutiva, que se asocia a la inteligencia fluida, el rendimiento del


evaluado fue significativamente más bajo que en la escala verbal. César obtuvo un
puntaje CIE de 89, que implica un rendimiento promedio bajo. El valor del puntaje
percentilar obtenido es de 23, es decir que supera tan solo al 23% de su población de
referencia a la vez que es superado por el 77% de dicha población. Esta escala se
relaciona con la inteligencia fluida, es decir, la capacidad de poder responder a
situaciones problemáticas novedosas de manera innovadora, sin hacer uso de lo
aprendido en la cultura y la educación formal. Un rendimiento promedio bajo en esta
escala, en relación con sujetos de su misma edad, indica que César podría presentar
algunas dificultades en problemas que requieran de este tipo de inteligencia para su
resolución.

La diferencia entre el CI de la Escala Verbal y el de la Escala Ejecutiva, es de 16 puntos.


Se trata de una diferencia de rendimiento significativa, con una frecuencia poblacional del
15,6% y que pone en duda la posibilidad de evaluar su CIEC como una fiel representación
de su capacidad intelectual general. Esto se debe a que esta diferencia indica que sus
habilidades verbales y ejecutivas no se encuentran igualmente desarrolladas. Por ello es
relevante también valorar los resultados de los cuatro puntajes índices.
78
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

El Índice de Comprensión Verbal obtuvo un valor de 109. Esto lo ubica en un rango


promedio, con un puntaje percentilar de 73, es decir superando al 73% de su población de
referencia y siendo superado por el 27%. Es decir que César posee una esperable
capacidad para conceptualizar, expresarse verbalmente, contestar preguntas que se le
presenten de manera oral y que se relacionen con contenidos prácticos y requieran
comunicar ideas y conceptos, con relación a sujetos de su misma edad.

Por otro lado, en el Índice de Memoria Operativa, obtuvo un puntaje de 97, lo que
implica un rendimiento también promedio, con un puntaje percentilar de 42. Tales
resultados implican que el evaluado posee adecuadas habilidades numéricas y de
procesamiento secuencial de datos. A su vez, también tiene buena capacidad para
responder a estímulos que involucren tanto letras como números y que exijan
concentración y atención, en comparación con sujetos de su misma edad.

Por otro lado, el menor rendimiento en la Escala Ejecutiva se refleja también los índices
con los que se asocia. En cuanto al Índice de Organización Perceptual, su rendimiento
ha sido promedio bajo con un puntaje IOP de 89. El puntaje percentilar de este índice ha
sido de 23, superando al 23% de su población de referencia. Tal valor permite inferir que
César podría presentar algún tipo de dificultad para el pensamiento no verbal, para la
coordinación visomotriz o en actividades que requieran destrezas visoespaciales o
visomotoras, ya que su rendimiento fue levemente menor al de otros sujetos de su misma
edad.

Con respecto al Índice de Velocidad de Procesamiento, es donde se ha encontrado el


valor índice más bajo con un IVP de 86 que representa un rendimiento promedio bajo. En
su puntaje percentilar el valor ha sido de 18, lo que significa que tan solo ha superado en
el rendimiento al 18% de su población de referencia. Este resultado da indicio de que el
evaluado podría presentar dificultades en el rendimiento en aquellas situaciones que
requieran rapidez de respuesta en problemas no verbales, dado que su desempeño fue
levemente menor al de otros sujetos de su misma edad, lo que podría indicar cierto
enlentecimiento.

Análisis Intrasujeto

En lo que concierne a la comparación de su rendimiento con relación a sí mismo, César


79
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

no ha dado indicadores de contar con ninguna habilidad que se destaque como una
debilidad aunque tampoco se han destacado fortalezas, respecto de su propio
rendimiento promedio.

80
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Conclusión

En líneas generales, y de acuerdo al análisis de los resultados de WAIS III, César


demostró un desarrollo significativamente mayor de las habilidades verbales respecto de
las ejecutivas. Esto significa que podrá realizar de manera adecuada las tareas que
impliquen inteligencia cristalizada. Sin embargo, podría tener algunas dificultades en
aquellas que exijan el empleo de la inteligencia fluida. Es decir, es esperable un
rendimiento adecuado en tareas del tipo verbal que impliquen a la memoria operativa y la
comprensión verbal. No obstante, su rendimiento podría verse negativamente afectado
en tareas que exijan velocidad de procesamiento y la capacidad de organizar
perceptivamente los estímulos confusos.

Es primer lugar, es relevante mencionar que la escala verbal, relacionada con la


inteligencia cristalizada, es sensible al nivel de instrucción de los evaluados. En el caso
de César, el tener título secundario, contar con varios años de experiencia laboral y
convivir en un entorno familiar instruido podría explicar, en parte, el mejor rendimiento en
la escala mencionada.

Por otro lado, cabe destacar que la diferencia entre el CI Verbal y el CI Ejecutivo es
significativa. El perfil de inteligencia donde se da esta característica se asocia a
sintomatología depresiva ya que el malestar suele influir en la capacidad de
concentración, la velocidad de procesamiento y la habilidad motriz para responder en
tiempo y forma.

Este perfil está en concordancia con la información recabada con las técnicas previamente
aplicadas. En la entrevista, César refería sentirse mal desde hace un tiempo. Define este
malestar a partir de la incertidumbre laboral, los autoreproches por lo que él denomina “sus
constantes malas decisiones en lo laboral”. Pero el malestar por su trabajo se refleja
también en la relación con su pareja, de la que se siente distanciado y también en su
sensación de baja estima cuando se compara con los compañeros de trabajo de su esposa
ya que ellos, según el evaluado, pueden tener un trabajo estable y en blanco lo que lo hace
sentirse disminuido e inferior.

Confirmando la información de la entrevista, están los resultados del NEO-PIR donde se

81
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

obtuvieron altos puntajes en ansiedad, timidez, depresión y vulnerabilidad a los estresores


junto con bajos puntajes para asertividad, emociones positivas, búsqueda de emociones y
actividad. Desde el marco antes descripto, resulta esperable que el evaluado haya tenido
un rendimiento mejor en los aspectos verbales del test que en los ejecutivos.

Los resultados del NEO-PIR indican dificultad para encarar actividades y buscar estímulos.
Esto podría ser reflejo de este enlentecimiento y desmotivación, que se ha visto expresado
en los valores descendidos de los índices de velocidad de procesamiento y organización
perceptual. Los rasgos de personalidad evaluados también indican vulnerabilidad al
estrés, ansiedad, dificultad para pensar creativamente y manejar emocionalmente una
situación de evaluación donde es observado. Ello pudo haber afectado e interferido en el
desempeño del evaluado en WAIS III. De hecho, en la entrevista indica que siente que se
encuentra todo el tiempo invadido por preocupaciones sobre su situación laboral y
personal y que se siente disminuido ante la presencia de los amigos de su esposa. Este
conjunto de características influye negativamente sobre la inteligencia fluida, hecho que
se observa en César por sus puntajes menores tanto en el CI Ejecutivo como en los
índices con los que se asocia.

Este impacto a nivel intelectual, podría estar afectando la capacidad de César para afrontar
y resolver sus problemas y enfrentarse efectivamente a su entorno. De acuerdo a su
propio relato y a los resultados de NEO PI-R su respuesta ante las dificultades ha sido
principalmente evitativa.

Para complementar lo expuesto hasta el momento, cabe recordar que actualmente César
se encuentra medicado con fármacos que pueden estar afectando la calidad de la
concentración y la velocidad del pensamiento.

De esta manera, los resultados del WAIS III están en concordancia con lo que viene
siendo hipotetizado en el resto de las técnicas administradas hasta el momento. Por ello, se
mantiene la hipótesis de que sería necesario que César inicie tratamiento
psicoterapéutico. El mismo podría orientarse no sólo a que pueda tomar perspectiva de
sus problemas y tratar la sintomatología emocional, sino también para que, a partir de la
mejoría de su sintomatología emocional y cognitiva, se procure mejorar también los
aspectos hoy disminuidos de su rendimiento intelectual. Esto podría alcanzarse a partir de
aplicar intervenciones pertinentes para poder flexibilizar su pensamiento y que pueda
lograr nuevas maneras de adaptarse a diferentes situaciones problemáticas.
82
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

INVENTARIO DE
ESTRESORES VITALES Y
RECURSOS SOCIALES
(LISRES-A)

Autor: R. Moos y B. Moos


Año de Publicación: 1994
Adaptación: Isabel María Mikulic
Año de adaptación: 1998

83
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Observación de la administración
Contexto de administración
La administración de este instrumento se realizó el día 28 de Noviembre a las 18.hs. y duró
aproximadamente 20 minutos. Se llevó a cabo en el mismo consultorio donde se realizaron
los encuentros anteriores. El lugar se encontraba bien iluminado por luz natural que entraba
por la ventana y por la luz artificial de una lámpara. Asimismo, la ventana se encontraba
cerrada para evitar ruidos molestos y otros distractores que pudiesen provenir del exterior.
El evaluador y el observador se sentaron a un lado del escritorio, y el evaluado tomó asiento
en la silla que estaba colocada enfrente. El lugar garantizaba adecuadas condiciones de
privacidad.

Consigna

Se leyó al evaluado la consigna textual del inventario. Se le explicó que, en esta ocasión, las
preguntas irían variando en las opciones de respuesta y que el evaluador le avisaría cuando
el formato de respuesta cambie. Luego, se le consultó si había comprendido y si tenía
alguna duda o pregunta respecto de como responder al inventario. Dado que el evaluado
expresó haber comprendido adecuadamente se procedió con la administración. Este
inventario fue administrado como entrevista estructurada.

Comportamiento durante la administración

César comienza respondiendo con rapidez y con un tono seguro. Al llegar a las preguntas
correspondientes al dominio Trabajo su tono cambia. Su voz se vuelve más baja, se
enlentece su velocidad de respuesta y deja de mantener contacto visual constante con el
entrevistador. A partir de ese momento, y durante el resto de la administración, se lo
observa más disperso y titubeante, pues comienza a mirar su reloj con frecuencia o dirige su
mirada a la ventana. También en ese momento comienza a mover una de sus piernas con
nerviosismo, lo que continúa haciendo hasta que el evaluador le informa que la
administración de LISRES ha concluido. De todos modos, César respondió a todas las
preguntas, sin expresar dudas ni reparos.

84
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Protocolos

85
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

86
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

87
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

88
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

89
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

90
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

91
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

92
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

93
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Cuadro de Resultados

Estresores Vitales Recursos Sociales

Escala PB PT Descripción PB PT Descripción

Salud Física 0 40 Inferior al


Promedio

Vivienda y Vecindario 12 57 Promedio

Finanzas 5 42 Promedio 9 90 Muy superior al


promedio

Trabajo 10 62 Superior al 6 38 Inferior al


Promedio Promedio

Pareja 5 48 Promedio 8 36 Inferior al


Promedio

Hijos 6 44 Promedio 12 44 Promedio

Familia Extensa 7 54 Promedio 12 48 Promedio

Amigos y actividades 2 45 Promedio 12 40 Inferior al


sociales Promedio

Sucesos Vitales 1 40 Inferior al 0 38 Inferior al


Negativos/Positivos Promedio Promedio

94
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Análisis
Escala de Estresores Vitales

En la escala de Salud Física, el evaluado obtuvo un PT 40 (inferior al promedio). Se puede


inferir que percibe una baja cantidad de enfermedades y problemas físicos serios,
comenzados en el último año.

Respecto de la escala de Vivienda y Vecindario, el sujeto obtuvo un PT 57 (Promedio). Esto


indica que percibe una cantidad promedio o no significativa de problemas con las
condiciones físicas de la vivienda y el vecindario (tales como falta de limpieza y de confort).

En la escala Finanzas como Estresor, el evaluado alcanzó un PT 42 (Promedio). Es


posible inferir que percibe una cantidad promedio o no significativa de problemas
económicos (tales como incapacidad de afrontar necesidades básicas y pagar cuentas).

Con relación a la escala Trabajo como Estresor, el sujeto obtuvo un PT 62 (Superior al


Promedio). Esto demuestra que percibe una elevada cantidad de problemas con jefes y
compañeros de trabajo, presión laboral y condiciones físicas desagradables en el trabajo.

En la escala Pareja como Estresor, el evaluado obtuvo un PT 48 (Promedio). Se puede inferir


de esta puntuación que no percibe problemas interpersonales significativos con su cónyuge
o pareja.

Resultados similares se obtuvieron en la escala de Hijos como Estresor, en la que el


sujeto alcanzó un PT 44 (Promedio). Se concluye que tampoco percibe problemas
interpersonales con los hijos, síntomas emocionales o conductuales observados en niños
que viven en el hogar.

Respecto de la escala de Familia Extensa como Estresor, el evaluado obtuvo un PT 54


(Promedio). Esto indica que, al igual que con su pareja e hijos, no percibe estresores
interpersonales significativos que provienen de la relación con otros familiares.

Continuando con los estresores interpersonales, en la escala de Amigos y Actividades


Sociales como Estresores, el evaluado obtuvo un PT 45 (Promedio). En coincidencia con
resultados anteriores, no percibe problemas interpersonales significativos con amigos.

95
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Finalmente, en la escala de Sucesos Vitales Negativos, el resultado arroja un PT 40 (Inferior


al promedio). Esto permite inferir que el sujeto percibe una baja cantidad de sucesos
vitales negativos que hayan ocurrido en el último año. El único suceso vital negativo que el
evaluado refiere haber atravesado el último año es el empeoramiento de su situación
financiera.

Escalas de Recursos Sociales

En la escala de Finanzas como Recurso Social, el evaluado obtuvo un PT 90 (Muy superior al


promedio). Esta puntuación indica que percibe una muy elevada cantidad de ingresos
familiares.

Respecto de la escala Trabajo como Recurso Social, el sujeto alcanzó un PT 38 (Inferior


al promedio). Se puede inferir que el evaluado percibe poca competencia, independencia
y apoyo en el trabajo.

Con relación a la escala de Pareja como Recurso Social, el evaluado obtuvo un PT 36


(Inferior al promedio). Se concluye de esta puntuación que el sujeto percibe un bajo grado
de apoyo y empatía en la relación con la pareja.

En referencia a la escala de Hijos como Recurso Social, el sujeto alcanzó un PT 44


(Promedio). Es posible inferir, en consecuencia, que percibe un adecuado grado de apoyo y
empatía en las relaciones con los hijos.

Continuando con el aspecto interpersonal, en la escala de Familia Extensa como Recurso


Social, el evaluado obtuvo un PT 48 (Promedio). Al igual que con la escala anterior, se
puede concluir que el sujeto percibe un adecuado grado de apoyo y empatía en las
relaciones con otros familiares.

En la escala de Amigos y Actividades Sociales como Recurso Social, el evaluado obtuvo


un PT 40 (Inferior al promedio). En consecuencia, se infiere que percibe un bajo grado de
apoyo y empatía en las relaciones con amigos y poca cantidad de amigos íntimos y
pertenencia a grupos sociales.

Finalmente, en la escala de Sucesos Vitales Positivos, el evaluado obtuvo un PT 38 (Inferior


al promedio). De acuerdo a este resultado, el sujeto no percibe ningún suceso de vida
positivo que haya ocurrido en el último año de vida.
96
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Conclusión

A partir del análisis del LISRES se infiere que el mayor estresor que percibe César es el
trabajo. Esto resulta consistente con los datos de la entrevista, ya que el evaluado describe
la relación con su jefe como hostil, definiéndolo como “cascarrabias”. Además, no cuenta
con compañeros y su jornada transcurre a la par de su jefe. Por este motivo, tampoco
percibe a su trabajo como fuente de independencia y apoyo. Por otro lado, refiere que su
máxima preocupación es su situación laboral y la continuidad de la misma, pues es inestable
e incierta: él es monotributista y su jefe es de edad avanzada. Esto se asocia directamente
con la percepción del trabajo como un estresor vital, a la vez que no es percibido como un
recurso social.

Por otro lado, el recurso social que se destaca como significativo es el de finanzas. Esto
se debe ya que los ingresos de la economía hogareña se benefician de su trabajo y el de
su esposa, docente.

También es posible destacar dos dominios que son percibidos como recursos sociales en
grado muy bajo por el evaluado: la pareja y los amigos y actividades sociales. La baja
percepción de la pareja como recurso social es congruente con la distancia que él describió
en la relación con su esposa, ya que enuncia que ella no entiende la situación que él está
atravesando. Por ello, percibe poco apoyo y empatía de parte de ella. Esto resultó
coincidente con resultados del NEO PI-R que indicaron rasgos de personalidad sumisos,
poco asertivos y comunicativos y con preferencia a la evitación del conflicto.

También las relaciones y actividades sociales son percibidas como recurso social en
grado bajo ya que el evaluado menciona no contar con un grupo de amigos con vínculos
estables y frecuentes que puedan brindar apoyo y empatía, siendo sus principales
actividades de entretenimiento solitarias y dentro de su hogar. Precisamente, el resultado en
este dominio es coherente con el retraimiento social y la reducción en la participación en
actividades que se infieren del relato del evaluado. Esto mismo fue corroborado por los
resultados arrojados por el NEO PI-R: sentimientos de soledad y tristeza, sentimientos de
inferioridad y desvalorización, tendencia a la evitación, timidez y baja extroversión, poca
búsqueda de estímulos, desmotivación y menor actividad en general. En parte, esto es
explicado por la incomodidad que se le presenta a César en las relaciones sociales por la
comparación constante con los demás que incrementan su autodesvalorización y podrían
contribuir a la baja percepción de este dominio como recurso social.

Se concluye, entonces, que la situación laboral de César es el principal estresor que el

97
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

evaluado percibe y podría ser el desencadenante de las emociones negativas intensas


que el sujeto está experimentando. De forma general, el NEO PI-R ha demostrado que el
sujeto posee elevada vulnerabilidad al estrés y dificultad para manejar y tolerar estresores,
lo que podría haber contribuido al desarrollo de la sintomatología y a su mantenimiento. Esa
situación se ve potenciada por la menor disponibilidad de recursos sociales
interpersonales percibidos por César que puedan proveerle apoyo social y amortiguar el
impacto del estresor (pocos amigos, por ejemplo). A la vez, su situación emocional actual
impacta negativamente en los recursos que estaban efectivamente disponibles (pareja,
por ejemplo) reduciendo aún más su red de apoyo y la disponibilidad del mismo,
aumentando su sensación de soledad y aislamiento y potenciando la sintomatología. De
esta forma, es posible que se haya generado un ciclo de retroalimentación negativa entre
César y su entorno, en el sentido de pérdida cada vez mayor de apoyo social.

Por todo lo analizado, a partir de los resultados obtenidos hasta el momento se refuerza la
hipótesis de la necesidad de que César inicie tratamiento psicoterapéutico a la brevedad.
En este caso, particularmente, sería necesario para ampliar, incluir y reforzar los recursos
sociales; y mejorar la comunicación con su esposa disminuyendo así el impacto que
generan los estresores y su dificultad para superarlos.

98
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

INVENTARIO DE
RESPUESTAS DE
AFRONTAMIENTO (CRI-A)

Autor: R. Moos y B. Moos

Año de publicación: 1993

Adaptación: Isabel María Mikulic

Año de la adaptación: 1998

99
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Observación de la administración
Contexto de administración
La administración de este instrumento se realizó el día 28 de Noviembre a las 18.30 hs. y
duró aproximadamente 20 minutos. Se llevó a cabo en el mismo consultorio donde se
realizaron los encuentros anteriores. El mismo se encontraba libre de ruidos molestos,
poseía buena iluminación y la disposición del mobiliario era la que fue mencionada
anteriormente. El evaluador y observador se sentaron a un lado del escritorio, y el evaluado
tomó asiento en la silla que estaba colocada enfrente. Las ventanas del consultorio se
encontraban cerradas para evitar la interferencia de ruidos provenientes desde el exterior.

Consigna

Se leyó al evaluado la consigna textual del inventario. Luego, se le consultó si había


comprendido y si tenía alguna duda o pregunta respecto de la misma o respecto de como
responder al inventario. Dado que el evaluado expresó haber comprendido adecuadamente
se procedió con la administración. Este inventario fue autoadministrado.

Comportamiento durante la administración

César se toma unos segundos para pensar el problema. Luego de un lapso breve, lo escribe
en el protocolo. La expresión de su rostro denota cansancio y desmotivación, lo que va en
consonancia con su postura: sostiene su cabeza con su mano apoyando el codo sobre el
escritorio y bosteza con frecuencia. Permanece en silencio y con la misma postura corporal
durante toda la administración de la técnica. No realiza preguntas ni expresa dudas.
Responde con seguridad y rapidez todo el protocolo sin detenerse demasiado en cada item.

100
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Protocolos

101
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

102
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

103
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

104
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

105
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

106
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

107
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Cuadro de resultados

Respuesta de Afrontamiento PB P. Promedio

Evitación Cognitiva 13 2,16

Aceptación/Resignación 11 1,83

Búsqueda de Apoyo y Orientación 5 0,83

Análisis Lógico 3 0,5

Búsqueda de Gratificaciones Alternativas 3 0,5

Descarga Emocional 3 0,5

Revalorización Positiva 0 0

Resolución de Problemas 0 0

108
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Análisis

El evaluado relata una situación de inestabilidad laboral como estresor. Refiere que el
problema se relaciona con el hecho de que su jefe tiene 82 años y en cualquier momento se
va o cierra la empresa. Dado que él es monotributista y con hijos expresa no saber qué
hacer.

El sujeto informa que es la primera vez que tiene que enfrentar un problema como este y
no sabía qué le iba a pasar por lo que no tuvo tiempo para prepararse para enfrentarlo.
Refiere percibir el problema como una amenaza y no como un desafío. Asimismo, expresa
que fue causado tanto por algo que él mismo hizo como por algo que hicieron otras
personas. Siente que no hubo nada positivo al enfrentar este problema, que aún no fue
resuelto.

Frente a este específico problema seleccionado, el evaluado puso en práctica


determinadas respuestas con el fin de afrontarlo. Entre ellas, predominaron las que a
continuación se analizan.

En mayor medida, puso en práctica la respuesta de evitación cognitiva (Puntaje


Promedio=2,16). Esto significa que, con el propósito de afrontar este estresor, realizó
intentos cognitivos de evitar pensar en este problema de forma realista.

Asimismo, con relación al problema narrado, puso en marcha otra respuesta de evitación
cognitiva: la aceptación o resignación (Puntaje Promedio=1,83). De esto se infiere que
realizó intentos cognitivos de reaccionar frente a este problema aceptándolo.

Finalmente, otra de las respuestas de afrontamiento realizadas por el sujeto que


predominó frente a este problema fue la respuesta de aproximación conductual de Búsqueda
de Apoyo y Orientación (Puntaje Promedio=0,83). Se puede concluir que, frente al estresor
seleccionado, el sujeto puso en práctica, predominantemente, respuestas de evitación
cognitiva.

109
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Conclusión
La situación relatada por el evaluado como principal evento estresante en CRI coincide con
los datos aportados en la entrevista, en la que destacó que el quedarse sin trabajo es su
mayor preocupación. Esto es congruente con los resultados de LISRES. Allí, el trabajo
resaltó como el principal estresor percibido por César, no solo por la mala relación con su
jefe, sino también por el miedo a que no tenga continuidad en el mismo, la incertidumbre
y la inestabilidad actual que el evaluado percibe en ese ámbito. En este sentido, se
refuerza la hipótesis de que el trabajo podría ser el área que haya desencadenado y
sostenga la sintomatología que el evaluado presenta.

Por otro lado, las respuestas de afrontamiento que utilizó principalmente frente a la situación
enunciada son predominantemente evitativas: intentos cognitivos para evitar pensar en un
estresor y sus implicancias y resignación. Esto resulta consistente con la descripción que
hace César en la entrevista respecto de cómo afronta los problemas. Allí, el evaluado se
describe como una persona que “no empuja” lo suficiente por lo que desea y que cuando
algo se convierte en un problema suele tener muchas dificultades para resolverlo, ya que
es de pensar mucho imaginando las consecuencias negativas de su decisión. En este
último punto, se observa el predominio del método cognitivo, corroborado por los resultados
de CRI. El predominio de la evitación también es confirmado por los resultados de NEO PI-
R: el sujeto presenta rasgos de personalidad caracterizados por poco asertividad,
sumisión, evitación del conflicto, desesperanza, enlentecimiento y poca actividad, entre
otros.

A nivel general, los métodos de afrontamiento utilizados para la situación nombrada, antes
descripta, estarían contribuyendo al desarrollo de conductas disfuncionales y al
mantenimiento del estado de ánimo decaído, cuestiones que no favorecen la resolución
del conflicto que le presenta esta situación que vive a diario. Estos resultados corroboran
la vulnerabilidad al estrés y la poca tolerancia a los estresores, inferida el NEO PI-R. Es
posible que esto haya contribuido a que el sujeto perciba su situación laboral como
desbordante de los recursos que cree poseer para afrontarlas, generando elevados
montos de estrés, malestar y emociones negativas como ansiedad y tristeza.

Por lo enunciado previamente, se sostiene la indicación del inicio de un tratamiento


psicoterapéutico en el corto plazo, en donde se puedan incorporar respuestas de
afrontamiento más funcionales al problema principal que César plantea en el CRI,
ampliando el repertorio de respuestas disponibles; lo que se suma a los puntos que ya se
nombraron en otros apartados.
110
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

INVENTARIO DE
DEPRESIÓN DE BECK,
SEGUNDA EDICIÓN (BDI-II)

Autor: Aaron T. Beck

Año de Publicación: 1961

Publicación segunda edición: 1996


Adaptación: M.E. Brenlla y C. M. Rodríguez
Año de Adaptación: 2006.

111
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Observación de la administración
Contexto de administración
La administración de este instrumento se realizó el día 28 de Noviembre a las 19 hs. y duró
aproximadamente 20 minutos. Se llevó a cabo en el mismo consultorio donde se realizaron
los encuentros anteriores. El mismo se encontraba libre de ruidos molestos, poseía buena
iluminación y la disposición del mobiliario era la que fue mencionada anteriormente. El
evaluador y observador se sentaron a un lado del escritorio, y el evaluado tomó asiento en la
silla que estaba colocada enfrente. Las ventanas del consultorio se encontraban cerradas
para evitar la interferencia de ruidos provenientes desde el exterior.

Consigna

Se leyó al evaluado la consigna textual del inventario. Luego, se le consultó si había


comprendido y si tenía alguna duda o pregunta respecto de la misma o respecto de como
responder al inventario. Dado que el evaluado expresó haber comprendido adecuadamente
se procedió con lo administración. Este inventario fue autoadministrado.

Comportamiento durante la administración

Cesar comienza a responder el inventario denotando una actitud dispersa y cansada, lo que
se observa en su expresión facial y postura. En reiteradas ocasiones mira el reloj y bosteza.
Se mantiene en silencio durante toda la administración, respondiendo con seguridad,
aunque por momentos, se detiene y retira su mirada de la hoja, denotando dispersión de la
atención. Al terminar todos los ítems entrega el protocolo, sin hacer comentarios.

112
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Protocolos

113
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

114
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

115
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Cuadro de resultados

Puntuación Bruta Descripción

20 puntos Moderado

116
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Análisis

El evaluado obtuvo una puntuación bruta de 20 en el Inventario de Depresión de Beck.


Esto permite inferir la presencia de sintomatología depresiva de gravedad moderada.

Por esta razón se infiere la presencia de sintomatología:


Afectiva: Tristeza, perdida de gratificación, apatía, etc.
Motivacional: Deseo de evitar problemas o actividades cotidianas, escapar.

Cognitiva: Dificultades en la concentración, atención y memoria; distorsiones cognitivas.

Conductual: pasividad, evitación, lentitud, agitación

Fisiológica: alteraciones del sueño.

117
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Conclusión

A partir de los resultados del BDI en correlación con los datos clínicos aportados en la
entrevista y demás técnicas se establecen las siguientes relaciones.

Respecto de la dimensión afectiva, la sintomatología principal que se refleja en la entrevista


es el sentimiento de tristeza constante y la disminución del sentimiento de placer en las
actividades que realiza. El evaluado refiere que nada lo llena, lo entusiasma ni lo gratifica.
Esto mismo se corroboró en el NEO PI-R, con la elevación de las facetas de ansiedad,
depresión y timidez, que reflejan sentimiento de tristeza, desesperanza y otras emociones
negativas. Simultáneamente, se halló un descenso en facetas como Actividad y Búsqueda
de Emociones que reflejan un menor involucramiento en actividades gratificantes y un
enlentecimiento. La menor participación en actividades sociales y generales también se
reflejó en que estas no fueran percibidas como recurso social, fuente de apoyo y empatía,
en LISRES por César.

Con relación a la dimensión motivacional, efectivamente el resultado del BDI converge con
el de otras técnicas (Entrevista, NEO PI-R, CRI) que demuestran predominio de la evitación
del conflicto por sobre otras respuestas ante los problemas. Estas mismas técnicas, junto
con LISRES, evidencian consistentemente un retraimiento social por parte del sujeto
evaluado.

Los resultados de la dimensión cognitiva son coherentes con los obtenidos en WAIS III, en
el que también se observaron algunas dificultades de concentración y atención.

Finalmente, la información obtenida en la dimensiones fisiológica y conductual coincide con


los datos recabados con otras técnicas anteriormente. En primer lugar, las alteraciones
del sueño ya habían sido mencionadas por el evaluado en la entrevista. En segundo lugar,
el enlentecimiento converge con la puntuación descendida en el Índice de Velocidad de
Procesamiento de WAIS III.

Podemos identificar directamente el nivel de depresión del BDI relacionado con los datos
clínicos aportados por las técnicas psicológicas, mostrando claramente los síntomas de
un trastorno depresivo en César.
118
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Por lo anterior, se refuerza la hipótesis planteada de que sería necesario el inicio inmediato
de un tratamiento psicoterapéutico, ya que César estaría padeciendo un trastorno
depresivo y sería necesaria una intervención psicológica sobre los puntos ya enunciados
en las anteriores conclusiones.

119
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

INVENTARIO DE
DESESPERANZA DE BECK
(BHS)

Autor: Beck, Steer y Brown

Año de Publicación: 1993

Adaptación: Isabel María Mikulic

Año de la adaptación: 1998

120
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Observación de la administración
Contexto de administración
La administración de este instrumento se realizó el día 28 de Noviembre a las 19:30 hs. y
duró aproximadamente 10 minutos. Se llevó a cabo en el mismo consultorio donde se
realizaron los encuentros anteriores. La iluminación y el nivel de ruido eran los adecuados
para proceder a una correcta administración del instrumento. La disposición del mobiliario
era la que fue mencionada anteriormente. El evaluador y observador se sentaron a un lado
del escritorio, y el evaluado tomó asiento en la silla que estaba colocada enfrente. Las
ventanas del consultorio se encontraban cerradas para evitar la interferencia de ruidos
provenientes desde el exterior.

Consigna

Se leyó al evaluado la consigna textual del inventario. Luego, se le consultó si había


comprendido y si tenía alguna duda o pregunta respecto de la misma o respecto de como
responder al inventario. Dado que el evaluado expresó haber comprendido adecuadamente
se procedió con lo administración. Este inventario fue autoadministrado.

Comportamiento durante la administración

Cesar responde el inventario en silencio y sin detenerse demasiado en ningún ítem. La


expresión de su rostro y postura denota cansancio pues responde el inventario con un codo
apoyado en la mesa y la mano correspondiente sosteniendo su cabeza. Por momentos se
muestra disperso, ya que ante el mínimo ruido aparta la mirada del inventario y mira su reloj
con frecuencia. Al finalizar, entrega la hoja del protocolo y se le informa que esta había sido
la última técnica de la evaluación, por lo que el proceso había concluido. Ante esto, expresa
verbalmente interés por los resultados. Se le comunica el día en que estaría listo el informe
y en el que se procedería a la devolución de los resultados.

121
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Protocolos

122
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

César

123
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Cuadro de resultados

Puntuación Bruta Descripción

12 puntos Moderado

124
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

Análisis

El evaluado obtuvo una puntuación bruta de 12 puntos en la Escala de Desesperanza de


Beck. Esta puntuación es moderada. Esto permite inferir que el evaluado posee una
moderada cantidad de expectativas negativas respecto de su futuro a mediano y largo
plazo. En particular, el individuo refiere que el futuro le parece inseguro e incierto y no
espera conseguir lo que desea ni cosas buenas en su vida futura. Asimismo, informa no
tener fe en el futuro.

Conclusión

Del análisis del BHS se deprende que César estaría impregnado de expectativas
negativas respecto a su futuro a mediano y largo plazo. Esto se relaciona directamente con
la entrevista donde César enuncia que no puede pensar en ningún proyecto futuro y que a
veces se le presenta la idea: “sería mejor que Dios lo llevara”. Esto es congruente con el
nivel moderado de desesperanza que presenta. Esto puede vincularse a la preocupación
por la incertidumbre y la inestabilidad que caracterizan a su trabajo actual y que le generan
temor de quedarse sin trabajo en el futuro.

Por otro lado, este resultado también es coincidente con la puntuación arrojada en
algunas facetas del NEO PI-R, como la de Depresión, que también es indicador de
sentimientos de desesperanza en el evaluado.

A nivel general este estado moderado de desesperanza se vería reforzado por la falta de
recursos sociales significativos percibidos, como lo demuestran algunas puntuaciones de
LISRES, y las preocupaciones que le genera no poder resolver la situación que más lo
aqueja en este momento, relatada en el CRI: la continuidad laboral.

Por último, el BDI denota un nivel de depresión moderado que coincide con el nivel de
esperanza, propio de una persona que está sufriendo un trastorno depresivo.

Por lo enunciado previamente, se sostiene la hipótesis inicial de la necesidad de


tratamiento psicoterapéutico por parte de César. Esto permitiría corregir y reestructurar los
pensamientos que sostienen la desesperanza y la autocrítica, y trabajar sobre los puntos
ya enunciados en los otros apartados.

125
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

INFORME

C.A.B.A., 10 de diciembre del 2017


Dr. Ricardo García:

Por medio de la presente, me comunico con usted para informar


sobre los resultados de la evaluación psicológica realizada al Sr. César XXXXX. El
objetivo fue determinar la necesidad de iniciar un proceso psicoterapéutico en el marco de
una intervención psicofarmacológica en curso.
El evaluado es argentino, tiene 42 años, nivel secundario completo y trabaja de
empleado en un estudio aduanero desde hace 22 años. Su grupo familiar está
conformado por su esposa y dos hijos de 7 y 15 años.
Con respecto a los antecedentes más relevantes que motivan la presente
evaluación, César presenta sintomatología caracterizada por decaimiento del estado de
ánimo, insomnio, sentimientos de culpa y pérdida de la motivación y la gratificación. Este
cuadro inició hace aproximadamente cinco meses, asociado a la preocupación constante
por una posible pérdida del puesto laboral. La evolución de su cuadro fue desmejorando
hasta que requirió la intervención de un médico psiquiatra producto de una crisis nerviosa,
quien le indicó un tratamiento psicofarmacológico. No refiere intervenciones psicológicas
anteriores ni antecedentes familiares.
En esta evaluación se aplicó la siguiente batería de técnicas: entrevista,
observación, Inventario de Personalidad NEO revisado (NEO PI-R, Costa & McCrae,
1992; Adaptación: I. M. Mikulic, 2014), Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos III
(WAIS III, Wechsler, 1997; Traducción: Piatigorsky, Supervisión: Brenlla, 2001), Inventario
de Recursos Sociales y Estresores Vitales (LISRES A, Moos & Moos, 1994; Adaptación: I.
M. Mikulic, 1998), Inventario de Respuesta de Afrontamiento (CRI A, Moos & Moos, 1993;
Adaptación: I. M. Mikulic, 1998), Inventario Depresión de Beck II (BDI II, Beck, 1996) y la
Escala de Desesperanza de Beck (BHS, Beck, Steer & Brown, 1993; I. M. Mikulic, 1998).
Durante el proceso de evaluación, César se mostró colaborador, amable y
cooperativo, aunque se percibía su inquietud motora y la persistencia de su preocupación,
mostrándose disperso e impaciente por momentos. Comprendió adecuadamente todas las
consignas y su expresión verbal era acorde a un sujeto de su edad y nivel educativo.
Entre las principales características de la personalidad de César, es posible
mencionar un bajo nivel de estabilidad emocional. Por esta razón, tiende a experimentar

126
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

sentimientos negativos intensos como tristeza, soledad y culpa. Particularmente, presenta


tendencia a experimentar ansiedad en alto grado y posee baja tolerancia a las situaciones
estresantes. Respecto de esto último, el evaluado menciona a su trabajo como su
principal estresor actual y ubica la fuente de su malestar principal en la posibilidad de
perder su empleo. La incertidumbre e inestabilidad que César percibe en su trabajo se
debe a que su jefe es un adulto mayor y cree que eventualmente podría cerrar la
empresa, dejándolo sin empleo. Adicionalmente, la relación hostil que tiene con su jefe en
interacción con la personalidad complaciente de César contribuye a que este perciba a su
trabajo como fuente de estrés en alto grado.
Frente a este estresor particular, el evaluado utilizó respuestas de afrontamiento
predominantemente evitativas, realizando intentos cognitivos para evitar pensar en la
situación y sus implicancias afectivas, además de responder con resignación. Estas
respuestas son congruentes con una personalidad poco asertiva, con tendencia a ser
sumiso y evitar el conflicto.
En el aspecto interpersonal, César es una persona introvertida y tímida, lo que se
refleja en el hecho de que no posea personas que proporcionen apoyo social. Esto implica
que no cuenta con un recurso social importante para amortiguar el impacto de los
estresores vitales, como el percibido en su ámbito laboral. Su sintomatología actual ha
potenciado este retraimiento social, ya que César refiere haber abandonado las
actividades sociales prefiriendo otras más solitarias, como mirar televisión o navegar en
Internet. Esto se debe, en parte, a que cuando se encuentra en situaciones sociales,
César compara constantemente su situación laboral con la de otras personas, lo que
exacerba su sentimiento de inferioridad y culpa, su baja autoestima y autodesvalorización.
La sintomatología presente, a su vez, ha afectado negativamente la relación de César con
su pareja. El evaluado siente que ella no lo comprende y, en congruencia con sus
tendencias evitativas, ha decidido aumentar la distancia con ella, reduciendo aún más la
disponibilidad de apoyo social. Cree haber defraudado a su familia y siente culpa por ello.
Por lo anterior, César percibe un bajo grado de apoyo y empatía en la relación con su
pareja y amigos, no funcionando estos como recursos sociales significativos.
La evaluación psicológica confirma lo descrito en la historia clínica de César: el
evaluado posee un nivel de depresión moderado, con sintomatología caracterizada por
tristeza, pérdida de interés y placer en las actividades de su vida, sentimientos de culpa e
insomnio. En esta misma línea, se observa un nivel moderado de expectativas negativas
respecto al futuro a mediano y largo plazo, relacionadas con la incertidumbre e

127
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic

inestabilidad laboral, resultando que César no pueda pensar proyectos a futuro. La


sintomatología también se expresa en la dimensión cognitiva. Si bien César posee una
capacidad adecuada y esperable para actuar con propósito, pensar racionalmente y
manejarse eficazmente con su entorno, se infieren dificultades en la concentración y
atención, enlentecimiento y menor velocidad de procesamiento cognitivo, respecto de
sujetos de su misma edad.
En síntesis, César presenta sintomatología depresiva moderada en todas sus
dimensiones (emocional, conductual, cognitiva, fisiológica y motivacional). Esta parece
haber sido activada a partir de la percepción de su trabajo como estresor significativo.
Este se ve potenciado por rasgos específicos de su personalidad, poca disponibilidad de
apoyo social previo a los síntomas y retraimiento social posterior como consecuencia de
ellos.
Por lo enunciado anteriormente, se concluye la necesidad de inicio inmediato de
tratamiento psicoterapéutico por parte de César, recomendando los siguientes objetivos
para el mismo:
• Psicoeducación para favorecer adherencia al tratamiento farmacológico.

• Mejorar el estado de ánimo: planificación de actividades placenteras.


• Corregir las rumiaciones: desdramatización de su situación vital actual,
reatribución, reestructuración cognitive.
• Reestructurar los pensamientos de infravaloración: reestructuración cognitiva y
ejercicios de mejora de la autoestima.
• Aumentar las interacciones sociales: planificación de actividades sociales e
inclusión en ambientes de alto contacto social.

Sin otro particular y quedando a su disposición para ampliar el presente informe, lo


saluda atentamente.

Lic. XXXXXX.
M.N. n° XXXXX.

128

También podría gustarte