Está en la página 1de 25

Metodología General de Formulación

Proyecto
Fortalecimiento del Desarrollo Económico de la Etnia Wayuú a través de la Producción Tecnificada de Carne de Conejo
mediante su cría en cautiverio, Uribia, La Guajira

Código BPIN: Impreso el 21 de septiembre de 2015

Datos del Formulador

Tipo de documento: Cedula de Ciudadania No. Documento: 40919121

Nombres: LOURDES MARIA Apellidos: AREVALO GOMEZ

Cargo: SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA GUAJIRA

Telefonos: 3163009770

Entidad: GOBERNACION DE LA GUAJIRA

E-mail: lourdes.arevalo@laguajira.gov.co

Página 1 de 25
Módulo de identificación del problema o necesidad
1. Contribución a la política pública

Plan del PND


(2010-2014) Prosperidad para Todos
Programa del PND
12102. Estimulación del desarrollo empresarial

Indicador de seguimiento al PND


Trabajo - Colombianos con certificación en competencias laborales
Unidad de medida
Número de colombianos con certificación
Meta
571271

Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial


Plan de Desarrollo Departamento de La Guajira “Por Nuestra Guajira, Hagámoslo Juntos” (2014 – 2015)

Programa del Plan desarrollo Departamental o Sectorial


Lucha contra la pobreza

Plan de Desarrollo Distrital o Municipal


Plan Municipal de Desarrollo Uribia, Comprometidos con Uribia (2012-2015)
Programa del Plan desarrollo Distrital o Municipal
Empleo y generación de ingresos: Para el cuatrienio 2012 – 2015 a través del enfoque diferenciado se espera promover condiciones de vida y de convivencia
social, con gestiones, acciones e inversiones que faciliten el acceso a la educación y a la Salud, además de propender por el desarrollo productivo y la
integración local.

Página 2 de 25
Módulo de identificación del problema o necesidad
2. Identificación y descripción del problema

Problema Central
Aumento de los índices de pobreza y miseria.

Descripción de la situación existente


Dentro del contexto departamental, se puede observar que los núcleos de población a los que pertenecen las familias de la comunidad de Puay, se
encuentran en condiciones de pobreza extrema o hacen parte de los cinturones de miseria, con índice de Necesidades Básicas Insatisfechas por debajo
del promedio regional y nacional. Las posibilidades de mejoramiento de la calidad de vida de estas comunidades, dependen en gran medida de su
fortalecimiento organizativo y del desarrollo de alternativas productivas sustentables.
Magnitud actual
96,5% de pobreza etnia Wayuú en Uribia

Módulo de identificación del problema o necesidad


2.1 Identificación y descripción del problema

Causas que generan el problema

Tipo: Directa

Menores índices de desarrollo en la población Wayuú que habita en la zona rural del municipio de Uribia

Tipo: Indirecta

Altos niveles de desempleo

Baja productividad y competitividad de las actividades productivas

Abandono de actividades productivas primarias

Falta de empresas o proyectos generadores de emppleos permanentes

Efectos generados por el problema

Página 3 de 25
Tipo: Directo

Aumento de los índices de pobreza y miseria

Tipo: Indirecto

Bajo capital social

Problemas de salud

Emigración y desintegración familiar

Deserción y baja escolaridad

Falta de vivienda digna

Inseguridad pública

Módulo de identificación del problema o necesidad


3. Análisis de participantes
Participantes

Actor Entidad Posición Tipo de contribución Otro participante Experiencia Previa

Departamental La Guajira Cooperante Financiera La Gobernaión, como entidad territorial, cuenta


con toda la experiencia necesaria en proyectos
orientados a mejorar la calidad de vida de los
guajiros.
Otro Cooperante Financiera y Técnica Privada La fundación, como entidad sin ánimo de lucro,
tiene reconocida experiencia en la ejecución de
proyectos sociales y de capacitación. Así
mismo, cuenta con el personal idóneo para
desarrollar las actividades establacidas en el
presente proyecto.

Concertación entre los participantes


Actas de concertación.

Página 4 de 25
Módulo de identificación del problema o necesidad
4. Población afectada y objetivo del problema

Personas Afectadas
Número de personas Afectadas

165573

Fuente de información

Plan de Desarrollo Municipal "Comprometidos con Uribia"

Región Departamento Municipio Centro poblado Resguardo Especifica


Caribe La Guajira Uribia Caserío Comunidad de Puay,
zona rural del municipio
de Uribia.

Personas Objetivo
Número de personas Objetivo

228

Fuente de información

Censo realizado por los líderes de la comunidad de Puay.

Región Departamento Municipio Centro poblado Resguardo Especifica


Caribe La Guajira Uribia Caserío Comunidad de Puay,
zona rural del municipio
de Uribia.

Página 5 de 25
Módulo de identificación del problema o necesidad
4.1 Población afectada y objetivo del problema

Características demográficas de la población


Numero de
Clasificacion Detalle Fuente de Informacion
Personas
Género Hombre 73 Censo realizado por la
comunidad.
Género Mujer 77 Censo realizado por la
comunidad.
Edad (años) 0-6 22 Censo realizado por la
comunidad
Edad (años) 7 - 14 44 Censo realizado por la
comunidad.
Edad (años) 15 - 17 25 Censo realizado por la
comunidad.
Edad (años) 18 - 26 25 Censo realizado por la
comunidad.
Edad (años) 27 - 59 17 Censo realizado por la
comunidad.
Edad (años) 60 en adelante 12 Censo realizado por la
comunidad.
Grupos Étnicos Indígenas 228 Censo realizado por la
comunidad.
Grupos Étnicos Afrocolombianos 0

Grupos Étnicos ROM 0

Población Vulnerable Desplazados 0

Población Vulnerable Discapacitados 0

Población Vulnerable Pobres Extremos 0

Página 6 de 25
Módulo de identificación del problema o necesidad
5. Objetivo - Propósito

Objetivo General - Propósito


Fortalecer el desarrollo económico de las familias wayuu, a través de la capacitación en producción tecnificada de carne de canal de conejo, mediante su cría en cautiverio en el municipio de
Uribia.

Indicadores que miden el objetivo general

Nombre del Indicador


Unidad de Medida Meta
Número de personas capacitadas Número 150

Objetivo Específicos

Fomentar mejores oportundades de desarrollo en la poblacion wayuu que habita la zona rural del municipio de uribia

Disminuir los altos niveles de desempleo.

Aumentar la productividad y competitividad de las actividades productivas.

Fomentar y tecnificar las actividades productivas primarias.

Gestionar proyectos generadores de emppleos permanentes.

Módulo de identificación del problema o necesidad


5. Alternativas de solución

Alternativa Se evaluó con la MGA


Mejorar las habilidades de los habitantes de la comunidad de Puay en actividades productivas tecnificadas. Si

Página 7 de 25
Evaluación Realizada

Costo Eficiencia y costo mínimo NO


Beneficio costo y Costo Eficiencia y costo minimo SI

Página 8 de 25
Módulo de Preparación de la alternativa de solución
1. Descripción de la alternativa
Alternativa
Mejorar las habilidades de los habitantes de la comunidad de Puay en actividades productivas tecnificadas.

Año inicio: 2015 Año final: 2016

Descripción de la alternativa
Además del mejoramiento en materia de participación, consulta y concertación de los planes, programas y proyectos que puedan afectar a sus miembros
y a sus tierras, se hace necesario, aplicar estrategias que puedan apoyar y contribuir con el fortalecimiento productivo y empresarial de las comunidades
indígenas del departamento de La Guajira , las cuales deben focalizarse mediante la promoción e impulso de sus actividades comerciales propias y
apertura de nuevos mercados.

Módulo de Preparación de la alternativa de solución


2. Estudio de mercado

Detalle para estudio: Mejoramiento en habilidades de actividades productivas y comerciales tecnificadas.

Año inicial Año final Año final


Unidad de
Bien o Servicio Descripción histórico histórico proyección
medida
Mejoramiento en habilidades de actividades Número Se pretende con este servicio fortalecer el desarrollo 2015 2016 2016
productivas y comerciales tecnificadas. económico de la población Wayuú de la zona rural del
municipio de Uribia, a través de la capacitación teorico-práctica
en la producción de carne de canal de conejo, bajo su cría en
Año Oferta Demanda
cautiverio.
Déficit
2015 150,00 49.672,00 -49.522,00

2016 0,00 49.522,00 -49.522,00

Módulo de Preparación de la alternativa de solución


3. Capacidad y beneficiarios
Alternativa:
Mejorar las habilidades de los habitantes de la comunidad de Puay en actividades productivas tecnificadas.

Página 9 de 25
3.1 Capacidad Generada
Personas capacitadas

Unidad de medida Total Capacidad generada


Número 150

3.2 Beneficiarios
Número de beneficiarios
228

Módulo de Preparación de la alternativa de solución


4. Localización
Alternativa
Mejorar las habilidades de los habitantes de la comunidad de Puay en actividades productivas tecnificadas.

Geográficamente

Región Departamento Municipio Centro - Poblado Localización Resguardo


Caribe La Guajira Uribia Caserío Comunidad de Puay, zona
rural del municipio de Uribia.

Factores que determinan la localización

Aspectos administrativos y políticos

Cercanía a la población objetivo

Otros

Página 10 de 25
Módulo de Preparación de la alternativa de solución
5 - Estudio Ambiental
Alternativa
Mejorar las habilidades de los habitantes de la comunidad de Puay en actividades productivas tecnificadas.

Estudios requeridos

Estudio Se requiere

Licencia Ambiental NO

Diagnóstico ambiental NO

Plan de manejo ambiental NO

Otros permisos ambientales NO

Módulo de Preparación de la alternativa de solución


6 - Análisis de Riesgos
Alternativa
Mejorar las habilidades de los habitantes de la comunidad de Puay en actividades productivas tecnificadas.

Descripción del Riesgo Probabilidad Efectos Impacto Medidas de Mitigación


Insuficiencia de recursos financieros Probable Auumto de la pobreza y miseria Alto Gestionar y asegurar los
en la zona rural del municipio de recursos financieros.
Uribia.

Módulo de Preparación de la alternativa de solución


7 - Costos del proyecto

Alternativa
Mejorar las habilidades de los habitantes de la comunidad de Puay en actividades productivas tecnificadas.

Página 11 de 25
Relación Objetivos - Productos - Actividades

Objetivos Productos Actividades

Fomentar mejores oportundades de FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE GRUPOS COMUNITARIOS, FORMACIÓN DE


desarrollo en la poblacion wayuu que DESARROLLO ECONOMICO DE LA LIDERAZGOS Y MÉTODOS PARTICIPATIVOS DE TOMA DE
habita la zona rural del municipio de ETNIA WAYUU, A TRAVES DE LA DECISIONES.
uribia PRODUCCION TECNIFICADA DE
CARNE DE CONEJO MEDIANTE SU
CRIA EN CAUTIVERIO.

MESAS DE TRABAJO PARA LA CREACION Y AUTOSOSTENIBILIDAD DE


ORGNIZACIONES EMPRESARIALES Y/O COMERCIALES.

MESAS DE TRABAJO PARA LA GESTION DE RECURSOS DE


FINANCIAMIENTO PARA LA NUEVA MICRO EMPRESA.

MESAS DE TRABAJO PARA LA ORGANIZACION COMUNITARIA Y


TRABAJOS ASOCIATIVOS.

MESAS DE TRABAJO PARA LA ORIENTACION EN CUNICULTURA


COMO ACTIVIDAD PRODUCTIVA ALTERNATIVA ESPECIAL PARA
DESARROLLAR EN ESCALAS DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS, Y DE TIPO FAMILIAR.

Página 12 de 25
Fomentar mejores oportundades de FORTALECIMIENTO DEL MESAS SE TRABAJO PARTICIPATIVAS: INFORMACION,
desarrollo en la poblacion wayuu que DESARROLLO ECONOMICO DE LA ORGANIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
habita la zona rural del municipio de ETNIA WAYUU, A TRAVES DE LA
uribia PRODUCCION TECNIFICADA DE
CARNE DE CONEJO MEDIANTE SU
CRIA EN CAUTIVERIO.

REFLEXION Y FORMACION: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS,


CONOCIMIENTOS Y MÉTODOS.

RESCATE Y REVALOTRIZACION DE IDENTIDADES, SABERES Y


TÉCNICAS TRADICIONALES.

REUNION DE CONCERTACION CON AUTORIDADES Y LÍDERES DE LA


COMUNIDAD PARA LA SOCIALIZACION DEL PROYECTO.

Relación Productos

Objetivo: Fomentar mejores oportundades de desarrollo en la poblacion wayuu que habita la zona rural del municipio de
uribia

Codigo CPC Nombre del Producto Unidad Cantidad


FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO ECONOMICO DE LA ETNIA WAYUU, A Mes 2
TRAVES DE LA PRODUCCION TECNIFICADA DE CARNE DE CONEJO
MEDIANTE SU CRIA EN CAUTIVERIO.

Página 13 de 25
Relación de Actividades

Etapa Año Codigo - CIIU Nombre de la Actividad Ruta Critica Valor

Inversión 2015 DESARROLLO DE GRUPOS COMUNITARIOS, FORMACIÓN DE Si 19,200,000


LIDERAZGOS Y MÉTODOS PARTICIPATIVOS DE TOMA DE DECISIONES.

Inversión 2015 MESAS DE TRABAJO PARA LA CREACION Y AUTOSOSTENIBILIDAD DE Si 19,200,000


ORGNIZACIONES EMPRESARIALES Y/O COMERCIALES.

Inversión 2015 MESAS DE TRABAJO PARA LA GESTION DE RECURSOS DE Si 19,200,000


FINANCIAMIENTO PARA LA NUEVA MICRO EMPRESA.

Inversión 2015 MESAS DE TRABAJO PARA LA ORGANIZACION COMUNITARIA Y Si 19,200,000


TRABAJOS ASOCIATIVOS.

Inversión 2015 MESAS DE TRABAJO PARA LA ORIENTACION EN CUNICULTURA COMO Si 85,300,000


ACTIVIDAD PRODUCTIVA ALTERNATIVA ESPECIAL PARA DESARROLLAR
EN ESCALAS DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, Y DE TIPO
FAMILIAR.

Inversión 2015 MESAS SE TRABAJO PARTICIPATIVAS: INFORMACION, ORGANIZACIÓN, Si 8,400,000


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

Inversión 2015 REFLEXION Y FORMACION: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS, Si 19,200,000


CONOCIMIENTOS Y MÉTODOS.

Inversión 2015 RESCATE Y REVALOTRIZACION DE IDENTIDADES, SABERES Y TÉCNICAS Si 15,600,000


TRADICIONALES.

Inversión 2015 REUNION DE CONCERTACION CON AUTORIDADES Y LÍDERES DE LA Si 4,800,000


COMUNIDAD PARA LA SOCIALIZACION DEL PROYECTO.

Valor Total 210,100,000

Página 14 de 25
Módulo de Preparación de la alternativa de solución
9 - Detalle beneficios e ingresos

Tipo de beneficio o ingreso Mejoramiento de vivienda

Tipo Bien Descripción Unidad Medida


Beneficio Otros Mejoramiento de vivienda Número

Año Cantidad Valor unitario Valor total

2015 0,00 0,00 0,00

2016 21,00 1.737.500.000,00 36.487.500.000,00

Tipo de beneficio o ingreso Disminución de la pobreza y desigualdad.

Tipo Bien Descripción Unidad Medida


Beneficio Otros Disminución de la pobreza y desigualdad. Número

Año Cantidad Valor unitario Valor total

2015 0,00 0,00 0,00

2016 228,00 758.285.714,25 172.889.142.849,00

Tipo de beneficio o ingreso Disminución de la tasa de morbilidad.

Tipo Bien Descripción Unidad Medida


Beneficio Otros Disminución de la tasa de morbilidad. Número

Año Cantidad Valor unitario Valor total

2015 0,00 0,00 0,00

Página 15 de 25
2016 228,00 344.400.000,00 78.523.200.000,00

9 - Totales beneficios e ingresos

Año Total Ingresos


2015 0,00

2016 287.899.842.849,00

Página 16 de 25
Módulo de Evaluación de la alternativa de solución
1 - Costo de oportunidad

Tasa de interés oportunidad: 4,06 %

Justificación de la tasa de oportunidad

Tasa recomendada para este tipo de proyectos.

Flujo de Caja

Año 0 (2015) Año 1 (2016)

Amortización créditos 0 0

Costos de Inversión 210,100,000 0

Costos de Operación 0 0

Costos de Preinversión 0 0

Créditos 0 0

Flujo Neto de Caja (210,100,000) 287,899,842,849

Ingresos y beneficios 0 287,899,842,849

Intereses créditos 0 0

Valor de salvamento 0 0

Página 17 de 25
Flujo Económico

Año 0 (2015) Año 1 (2016) RPC

Ingresos y beneficios 0 0 0

Mejoramiento de 0 29,190,000,000 1
vivienda

Disminución de la 0 138,311,314,279 1
pobreza y

Disminución de la 0 62,818,560,000 1
tasa de morbilidad.

Créditos 0 0 0

Costos de 0 0 0
Preinversión

Costos de Inversión 0 0 0

1.1. Mano Obra 169,200,000 0 1


Calificada

3.1. Materiales 27,373,500 0 1

6.1. Otros Gastos 5,000,000 0 1


Generales

Costos de Operación 0 0 0

Amortización créditos 0 0 0

Intereses créditos 0 0 0

Valor de salvamento 0 0 0

Flujo Económico (201,573,500) 230,319,874,279 0

Página 18 de 25
Resumen Evaluación Financiera y Económica o Social

Evaluación Financiera Evaluación Económica

Valor Tasa Interna Relación Costo Por Costo Por Valor Costo Valor Tasa Relación Costo Por Costo Por Valor Costo
Presente de Retorno - Beneficio Capacidad - Beneficiario - Presente de Anual Presente Interna de Beneficio Capacidad Beneficiari Presente Anual
Alternativa
Neto - Financiero Costo - Financiero Financiero los Costos - Equivalent Neto - Retorno - Costo - - o- de los Equivalent
Financiero Financiero Financiero e- Económico Económico Económico Económico Económico Costos - e-
Financiero Económico Económico

Mejorar las 276.457.05 136.929,91 1.316,84 1.400.666,67 921.491,23 210.100.000,00 218.630.060 205.441.1 114.160,9 1.020,19 1.343.823,3 884.094,30 201.573.5 225.762.320,0
habilidades 6.303,09 ,00 71.392,14 9 3 00,00 0
de los
habitantes
de la
comunidad
de Puay en
actividades
productivas
tecnificadas.

Página 19 de 25
Módulo de programación
1 - Selección de alternativa y rubro presupuestal
Alternativa Seleccionada
Mejorar las habilidades de los habitantes de la comunidad de Puay en actividades productivas tecnificadas.

Tipo de Gasto (Programa presupuestal) Sector (Subprograma presupuestal)


0670 apoyo 1508 población indígena, afrocolombiana y otros grupos
étnicos

Módulo de programación
2 -Fuentes de financiación

Tipo de entidad Nombre de entidad


Departamentos La Guajira

Tipo de recurso
Propios

Año Valor
2015 180.000.000,00
2016 0,00

Tipo de entidad Nombre de entidad


Privadas Entidad Privada

Tipo de recurso
Propios

Año Valor
2015 30.100.000,00
2016 0,00

Página 20 de 25
Costos

Vigencia Costos de Preinversión Costos de Inversión Costos de Operación

2015 0 210,100,000 0

2016 0 0 0

Indicadores de producto

Objetivo Fomentar mejores oportundades de desarrollo en la poblacion wayuu que habita la zona rural del municipio de uribia

Producto FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO ECONOMICO DE LA ETNIA WAYUU, A TRAVES DE LA PRODUCCION TECNIFICADA DE CARNE DE CONEJO
MEDIANTE SU CRIA EN CAUTIVERIO.

Código Indicador Unidad Formula

1100P101 Familias Beneficiadas Número Fb

Página 21 de 25
Indicadores de producto
Metas

Objetivo Producto Indicador 2015 2016

Fomentar FORTALECIMI Familias 21 0


mejores ENTO DEL Beneficia
oportundades de DESARROLLO das
desarrollo en la ECONOMICO
poblacion wayuu DE LA ETNIA
que habita la WAYUU, A
zona rural del TRAVES DE LA
municipio de PRODUCCION
uribia TECNIFICADA
DE CARNE DE

Página 22 de 25
Indicadores de gestión
Metas

Indicador Unidad Fórmula 2015 2016

Porcentaje de Porcent (Ingresos propios 100,00 0,00


autofinanciamie aje del distrito
nto y/o facturados y
sostenibilidad recaudados /
distrito de riego Egresos totales

Módulo de Decisión

Componente Resumen narrativo Indicador Meta Verificación Supuestos


Fines 12102. Estimulación Trabajo - 571.271,00 Actas de concertación Comunidad
del desarrollo Colombianos con interesada en el
empresarial certificación en desarrollo del
competencias proyecto.
laborales
Objetivo General - Propósito Fortalecer el desarrollo Número de personas 150,00 Actas de concertación Comunidad
económico de las capacitadas interesada en el
familias wayuu, a desarrollo del
través de la proyecto.
capacitación en
producción tecnificada
de carne de canal de
conejo, mediante su
cría en cautiverio en el
municipio de Uribia.

Página 23 de 25
Objetivos Específicos General FORTALECIMIENTO Familias Beneficiadas 21,00 INFORME DE SE CUENTA CON
Componentes o Productos DEL DESARROLLO ACTIVIDADES, LOS RECURSOS
ECONOMICO DE LA REGISTRO NECESARIOS
ETNIA WAYUU, A FOTOGRAFRICO, TECNICOS,
TRAVES DE LA LISTADOS DE HUMANO, Y
PRODUCCION ASISTENCIAS. LOGISTICO PARA EL
TECNIFICADA DE DESARROLLO DEL
CARNE DE CONEJO PROYECTO.
MEDIANTE SU CRIA
EN CAUTIVERIO.
Actividades REUNION DE Recursos Ejecutados 4.800.000,00 INFORME SE CUENTA CON
CONCERTACION CON FINANCIERO LOS RECURSOS
AUTORIDADES Y FINANCIEROS
LÍDERES DE LA REQUERIDOS PARA
COMUNIDAD PARA LA LA EJECUCION DEL
SOCIALIZACION DEL PROYECTO.
PROYECTO.
Actividades MESAS SE TRABAJO Recursos Ejecutados 8.400.000,00 INFORME SE CUENTA CON
PARTICIPATIVAS: FINANCIERO LOS RECURSOS
INFORMACION, FINANCIEROS
ORGANIZACIÓN, REQUERIDOS PARA
SEGUIMIENTO Y LA EJECUCION DEL
EVALUACIÓN. PROYECTO.
Actividades MESAS DE TRABAJO Recursos Ejecutados 85.300.000,00 INFORME SE CUENTA CON
PARA LA FINANCIERO LOS RECURSOS
ORIENTACION EN FINANCIEROS
CUNICULTURA COMO REQUERIDOS PARA
ACTIVIDAD LA EJECUCION DEL
PRODUCTIVA PROYECTO.
ALTERNATIVA
ESPECIAL PARA
DESARROLLAR EN
ESCALAS DE
PEQUEÑAS Y
MEDIANAS
EMPRESAS, Y DE
TIPO FAMILIAR.
Actividades MESAS DE TRABAJO Recursos Ejecutados 19.200.000,00 INFORME SE CUENTA CON
PARA LA FINANCIERO LOS RECURSOS
ORGANIZACION FINANCIEROS
COMUNITARIA Y REQUERIDOS PARA
TRABAJOS LA EJECUCION DEL
ASOCIATIVOS. PROYECTO.
Actividades RESCATE Y Recursos Ejecutados 15.600.000,00 INFORME SE CUENTA CON
REVALOTRIZACION FINANCIERO LOS RECURSOS
DE IDENTIDADES, FINANCIEROS
SABERES Y REQUERIDOS PARA
TÉCNICAS LA EJECUCION DEL
TRADICIONALES. PROYECTO.

Página 24 de 25
Actividades DESARROLLO DE Recursos Ejecutados 19.200.000,00 INFORME SE CUENTA CON
GRUPOS FINANCIERO LOS RECURSOS
COMUNITARIOS, FINANCIEROS
FORMACIÓN DE REQUERIDOS PARA
LIDERAZGOS Y LA EJECUCION DEL
MÉTODOS PROYECTO.
PARTICIPATIVOS DE
TOMA DE
DECISIONES.
Actividades REFLEXION Y Recursos Ejecutados 19.200.000,00 INFORME SE CUENTA CON
FORMACION: FINANCIERO LOS RECURSOS
SISTEMATIZACIÓN DE FINANCIEROS
EXPERIENCIAS, REQUERIDOS PARA
CONOCIMIENTOS Y LA EJECUCION DEL
MÉTODOS. PROYECTO.
Actividades MESAS DE TRABAJO Recursos Ejecutados 19.200.000,00 INFORME SE CUENTA CON
PARA LA CREACION Y FINANCIERO LOS RECURSOS
AUTOSOSTENIBILIDA FINANCIEROS
D DE REQUERIDOS PARA
ORGNIZACIONES LA EJECUCION DEL
EMPRESARIALES Y/O PROYECTO.
COMERCIALES.
Actividades MESAS DE TRABAJO Recursos Ejecutados 19.200.000,00 INFORME SE CUENTA CON
PARA LA GESTION DE FINANCIERO LOS RECURSOS
RECURSOS DE FINANCIEROS
FINANCIAMIENTO REQUERIDOS PARA
PARA LA NUEVA LA EJECUCION DEL
MICRO EMPRESA. PROYECTO.

Página 25 de 25

También podría gustarte