Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CENTRO LOCAL TRUJILLO

ENSAYO Nº 2

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

EDUCACIÓN EN LÍNEA

Autor: Lcdo. Arturo Briceño

Trujillo, marzo de 2018


Continuando con las actividades académicas planificadas para el
curso de inicio de postgrado 2018-1 en Administración Educativa de la
Universidad Nacional Abierta, Centro Local Trujillo, se presentan dos temas
innovadores en la actualidad educativa venezolana, como lo son la
educación a distancia y la educación en línea, tema que cobra gran
relevancia con el aumento y uso de las nuevas tecnologías, en
consecuencia, se tratará de abordar de manera puntual cada uno de ellos.

Desde hace varios años, debido a la proliferación de nuevas


tecnologías y con el apoyo de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC), se ha venido desarrollando la educación a distancia en
centros de estudios universitarios. Entendiendo la educación como un
proceso, individual y colectivo al servicio de la continuidad, la actualización y
la renovación de una determinada cultura, esta modalidad viene a coadyuvar
al desarrollo educativo de los pueblos.

La educación a distancia es una estrategia educativa basada en el uso


intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y
métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-
aprendizaje, que permiten que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación
o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para
el aprendizaje.

La educación superior a distancia como innovación tecnológica puede


considerarse que por sus características lejos de ser una simple versión
modificada de la “educación presencial”, constituye una verdadera
innovación tecnológica en el campo educativo y, que, como tal, está sujeta a
las contingencias que, en toda cultura, enfrentan las innovaciones y su
posterior difusión.
Según (Collingwot) cualquier innovación: “concierne a la introducción
de nuevas ideas, nuevos métodos, nuevas organizaciones, así como también
nuevos objetos para individuos, grupos o sociedades. La instalación de una
innovación en un sistema no es un proceso mecánico sino un proceso
interactuante de desarrollo, en el cual, tanto la innovación como el sistema
social que la recibe, resultan alterados. La innovación implica cambio
deseable en la situación presente”.

Un punto de partida importante en la educación superior a distancia es


la afirmación que los adultos aprenden de una manera diferente que los
niños y adolescentes y, que, por consiguiente, al igual que la distancia, ésta
característica deberá tener previsiones y consecuencias importantes en
dicha modalidad educativa. En otras palabras, deben aclararse algunas de
las diferencias más importantes entre pedagogía y andragogía.

Los rasgos de la población estudiantil de las instituciones que en el


mundo actual se dedican a la educación superior a distancia, se caracteriza
generalmente por ser: una población masiva, (se exceptúan sólo algunos
programas, usualmente ubicados dentro de universidades convencionales);
una población geográficamente dispersa; y una población
predominantemente adulta.

Puntualizando algunas características de la educación a distancia


tenemos: apropiación del conocimiento de manera independiente y flexible,
separación casi permanente docente alumno, ausencia casi permanente del
grupo, posibilidad de encuentros presenciales, influencia de una organización
educativa de apoyo, uso de medios técnicos para unir al docente y alumnos y
brindar el contenido, entre otras.
Algunas de las instituciones nacionales que han desarrollado esta
modalidad en educación son: la Universidad Simón Bolívar (USB), con el
Programa de Educación a Distancia en la División de Ciencias Sociales y
Humanidades; Universidad Nacional Abierta (UNA), con la Especialización
en Telemática e Informática en Educación a Distancia; la Universidad
Yacambú con su Pregrado Virtual; y la Universidad Católica Andrés Bello
(UCAB), con el Programa Especial de Licenciatura en Educación, cursos de
formación continua y algunos programas de postgrado.

Por su parte, la educación en línea, está convirtiéndose en una opción


accesible para realizar estudios de educación superior, bachillerato y otras
especializaciones o posgrados para aquellas personas que por su ubicación
geográfica o por cuestiones laborales les resulta muy difícil acudir a una insti-
tución presencial, además de ser una estrategia educativa basada en la apli-
cación de tecnología al aprendizaje sin limitación del lugar, tiempo,
ocupación o edad de los estudiantes.

En este sentido, se entiende por educación en línea aquella en que los


docentes y estudiantes participan en un entorno digital a través de las
nuevas tecnologías y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo
de las facilidades que proporciona Internet y las tecnologías digitales. Con el
tiempo el campo de esta disciplina se ha profesionalizado cada vez más
hasta abarcar no solo estudios formales, sino también cursos de
actualización y capacitación laboral en múltiples profesiones y oficios.

Si bien algunos estudiosos consideran que se trata de una evolución


de la educación a distancia que se apoya en recursos digitales para
desplegar los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando herramientas
propias de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para
otros pedagogos la educación en línea es una modalidad con características
propias que se diferencia tanto de la educación a distancia como de la
educación presencial.

Algunos rasgos fundamentales de esta modalidad son: la inmersión de


alumnos y estudiantes en un entorno digital a través del cual interactúan
mientras transcurren los procesos de aprendizaje, el uso pedagógico de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la inclusión de
actividades que proponen trabajo colaborativo entre los estudiantes, la
utilización de materiales didácticos en diversos formatos digitales.

La educación en línea suele implementarse a través de entornos o


plataformas digitales. Las más utilizadas están relacionadas con los
Sistemas de Gestión de Aprendizaje o LMS (Learning Management System,
por sus siglas en inglés). Un LMS es un software basado en un servidor web
que ofrece módulos para los procesos administrativos y de seguimiento que
se requieren para un sistema de enseñanza.

Las plataformas ofrecen paquetes de herramientas vinculadas a


diferentes dimensiones comunicacionales, como correo electrónico, chats,
foros, wikis y bases de datos, sobre las cuales pueden desplegarse
diferentes tipos de actividades, tanto grupales como individuales.

Algunas ventajas de la educación en línea: permite estudiar y trabajar


paralelamente, permite estudiar sin abandonar tu propio espacio (casa-
trabajo), es una opción ideal para mantenerse actualizado y por ende más
seguro en la actividad laboral y profesional, fomenta y al mismo tiempo
requiere de la responsabilidad y autonomía, fomenta la disciplina para
cumplir con las metas que cada uno se traza, es un modelo flexible en el que
cada quien ajusta sus horarios, en lugar de un profesor que vigila la disciplina
escolar se cuenta con un tutor que asesora y apoya al estudiante a conseguir
sus propias metas.

Para finalizar, el uso de instrumentos tecnológicos es un excelente


apoyo para el alumno cuando están planteados para que genere su propio
conocimiento y desarrolle estrategias de aprendizaje autónomo. En el
entorno virtual de aprendizaje se deja de ser alumno para convertirse en
estudiante, en este entorno se deja atrás el aprendizaje pasivo y dirigido,
convirtiendo al sujeto en agente activo de su propio aprendizaje aplicando
autonomía y madurez.

Con la incorporación de la tecnología de la información y la


comunicación a los modelos educativos actuales, se ha podido implementar
nuevas plataformas virtuales para el desarrollo de planes de estudios en
línea y a distancia, en los cuales el estudiante tiene la posibilidad de un
acceso inmediato a carreras y cursos de formación académica, desde el
lugar en el que se encuentre.
BIBLIOGRAFÍA

Aritzaith Rodríguez Raymond. Educación a Distancia en Venezuela. Factum


Nº 17 UCAB. Caracas. Venezuela. Febrero 2018. Disponible en:
http://w2.ucab.edu.ve/educacion-a-distancia-en-venezuela.html

Casas, M. (2017) Fundamentos Teóricos de la Educación a Distancia.


Universidad Nacional Abierta. Caracas. Venezuela.

Jordán, C. (2017) Educación en Línea. Universidad Nacional Abierta.


Caracas. Venezuela.

También podría gustarte