Está en la página 1de 4

0Unidad 1: NOCIONES GENERALES DE LA TEORÍA GENERAL DE LAS

SOCIEDADES COMERCIALES.

1.1 EL DERECHO DE ASOCIACIÓN.

CONCEPTO: Es un derecho constitucional fundamental, que consiste en la


facultad que tiene toda persona natural o jurídica de unirse y
formar grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos lícitos, así como
retirarse de las mismas.
“C.P. ART. 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de
las distintas actividades que las personas realizan en sociedad”.

“C.P. ART. 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de
los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni
requisitos, sin autorización de la ley.

La libre competencia económica es un derecho de todos que supone


responsabilidades.

La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica
obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el
desarrollo empresarial.

El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad


económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan
de su posición dominante en el mercado nacional.

La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés


social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación”

SENTENCIA C-597/10 - DERECHO DE ASOCIACION-NÚCLEO ESENCIAL


 
El núcleo esencial de este derecho, comprende las siguientes posibilidades: 

1) La de intervenir en la creación de cualquier nueva institución.


2) La de vincularse a cualquiera que hubiere sido previamente creada por
iniciativa de otras personas.
3) La de retirarse a libre voluntad de todas aquellas asociaciones a las que
pertenezca.
4) La de no ser forzado a hacer parte de ninguna organización en concreto,
especialmente como requisito previo al ejercicio de otros derechos.

Dos distintos grupos: esferas positiva y negativa del derecho de asociación,


incluyendo la primera la posibilidad de desplegar ciertos comportamientos de
carácter asociativo, y la segunda la garantía de no ser forzado a desarrollar o
mantener actuaciones no voluntarias de este mismo tipo.

1.2 EL CONTRATO GENERADOR DE LA SOCIEDAD COMERCIAL.

“ARTÍCULO 98. C.C. Por el contrato de sociedad dos o más personas se


obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables
en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la
empresa o actividad social.

La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica


distinta de los socios individualmente considerados”.
De la definición dada se desprenden las características de las sociedades
mercantiles, y ellas son:

A. La sociedad es producto de un contrato

 Contrato bilateral Vs Contrato plurilateral

 Inoponibilidad de Excepción de contrato no cumplido y Condición


resolutoria tacita (Art.865 y 104 C.CO)

 La obligación es de los socios para con la sociedad.

 Legitimación por activa por incumplimiento de un socio esta en cabeza


de la sociedad.

 Régimen de nulidades del Contrato Plurilateral (Art. 104, 903, 106 y 107
C.CO)

 Es un contrato nominado

 Es un contrato plurilateral

 Es un contrato solemne

 Es un contrato oneroso

 Es un contrato principal

 Es un contrato consensual.

 Es un contrato abierto.

B. Es una persona jurídica (De derecho Público o Privado)

C. Es un ente autónomo (autonomía presupuestal e independencia


patrimonial)

D. Es un sujeto de derecho

E. Se constituye para desarrollar una Actividad comercial. (Art. 100 y 20 C.CO


– Objeto Social)

F. El propósito es el ánimo de lucro

“ARTICULO 1501. COSAS ESENCIALES, ACCIDENTALES Y DE LA


NATURALEZA DE LOS CONTRATOS. Se distinguen en cada contrato las cosas
que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente
accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales, o no
produce efecto alguno, o degeneran en otro contrato diferente; son de la naturaleza
de un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin
necesidad de una cláusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni
esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas
especiales”.

1.2.1 ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD, son los


elementos de la esencia del contrato de sociedad y básicamente son cuatro.
(Art.98 C.CO)

 Pluralidad de partes
 Aporte a la sociedad
 Distribución de utilidades
 Animus societatis o ánimo de estar y permanecer en sociedad (no existe en
las EU ley 1014 de 2006, ni en SAS por una persona)

Existencia (Art.498 C.CO - SAS y Sociedades de ley 1014 de 2006)

1.2.2 ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL CONTRATO DE SOCIEDAD (Elementos


de fondo o de la naturaleza) Esos elementos de validez son los de todo acto o
contrato (Art. 101 C.CO):

 Capacidad Legal

Al respecto de la capacidad legal, la Corte Constitucional, en sentencia


C-466 de 2014, ha expresado: En cuanto a los incapaces, puede decirse
lo siguiente:

“En el derecho civil se distingue entre la capacidad de goce y la de ejercicio.


La capacidad de goce es la aptitud jurídica para adquirir derechos y contraer
obligaciones. La capacidad de ejercicio o legal es la habilidad de la persona
para poderse obligar por sí misma, sin la intervención o autorización de otra
(CC art 1502). Las personas civilmente incapaces son las que carecen de
capacidad de ejercicio, y están enunciadas en el artículo 1504 del Código Civil,
y sus normas concordantes. Son absolutamente incapaces las personas con
discapacidad mental absoluta (Ley 1306 de 2009 art 15), los impúberes o
menores de catorce años (CC arts 34 y 1504) y los sordomudos que no
puedan darse a entender (CC art 1504). La incapacidad puede también ser
relativa, y se predica de quien sea menor adulto o ha dejado de ser impúber
(CC arts 34 y 1504), y del disipador que se halle bajo interdicción judicial (CC
art 1504). La incapacidad relativa implica que sus actos “pueden tener valor en
ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos determinados por las leyes”(CC
art 1504). Estas son reglas sobre incapacidad general, pero hay también
incapacidades particulares “que consisten en la prohibición que la ley ha
impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos” (ídem).

 Consentimiento libre de vicio (Error, Fuerza, Dolo)


 Objeto lícito
 causa lícita

1.2.3 ELEMENTOS FORMALES O DE FORMA - EFICACIA. Son los que exige


la ley para cada tipo societario en particular.

 El documento (Art. 110)


 El registro mercantil (Art. 28-9, Art. 26 y Art. 112 C.Co.)

1.2.4 oponibilidad del Contrato Social. (Art.112 C.CO)

1.3 LA SOCIEDAD COMERCIAL COMO PERSONA JURÍDICA.

1.3.1. Capacidad Legal

1.3.2. Patrimonio (Parte de interés, Cuotas sociales, Acciones)

1.3.3. Nombre (Razón social – Denominación social)

1.3.4. Domicilio

1.3.5. Nacionalidad (Nacionales o extranjeras)

1.3.6. Desestimación de la personalidad jurídica societaria


El marco legal regulatorio de esta desestimación de la personalidad jurídica, lo
encontramos disperso a lo largo de distintas y disímiles ordenaciones desde el
Artículo 794 del Estatuto Tributario, el Artículo 7o.  Parágrafo 3o de la Ley 80 de
1993, el Artículo 37 de la Ley 142 de 1994, el Artículo 44 de la Ley 190 de 1995,
los Artículos 31, 71, 148 y 207 de la Ley 222 de 1995, hasta Artículos 49 Numeral
8o, 61, 82 y 83 de la Ley 1116 de 2006, sin olvidar que, el Artículo 24, numeral 5º,
literal d) del Código General del Proceso, otorga a la Superintendencia de
Sociedades facultades jurisdiccionales en materia societaria para declarar la
nulidad de los actos defraudatorios y la desestimación de la personalidad jurídica
de las sociedades sometidas a su supervisión, cuando se compruebe que se han
utilizado en fraude a la ley o en perjuicio de terceros, así como para declarar la
responsabilidad solidaria de los accionistas y administradores que hubieren
realizado, participado o facilitado obligaciones nacidas de tales actos, así como
para conocer de las acciones de indemnización por los perjuicios sufridos con
ocasión de los mismos, esto es, cuando se vulnera el principio de la buena fe
contractual circunscrito por la Corte Constitucional en la Sentencia de
Constitucionalidad C-090 de 2014 que cita la Sentencia C-865 de 2004 al fallar
demanda de Inconstitucionalidad frente al Artículo 1o de la Ley 1258 de 2008:

"...Cuando se vulnera el principio de buena fe contractual y se utiliza a la sociedad


de riesgo limitado no con el propósito de lograr un fin constitucional válido, sino
con la intención de defraudar los intereses de terceros, entre ellos, los derechos
de los trabajadores, es que el ordenamiento jurídico puede llegar a hacer
responsables a los asociados, con fundamento en una causa legal distinta de las
relaciones que surgen del contrato social. Es entonces en la actuación maliciosa,
desleal o deshonesta de los accionistas generadora de un daño para con los
terceros, en donde se encuentra la fuente para desconocer la limitación de la
responsabilidad y exigir de los socios la reparación del daño acontecido. Estas
herramientas legales se conocen en la doctrina como la teoría del levantamiento
del velo corporativo o “disregard of the legal entity” o “piercing the corporate veil”
cuya finalidad es desconocer la limitación de la responsabilidad de los asociados
al monto de sus aportaciones, en circunstancias excepcionales ligadas a la
utilización defraudatoria del beneficio de la separación..."

También podría gustarte