Está en la página 1de 9

A Christmas Carol. In Prose.

Being a Ghost Story of Christmas —comúnmente


conocida como A Christmas Carol y traducida al español como Canción de Navidad,1
Cuento de Navidad2 o El cántico de Navidad3— es una novela corta escrita por el
británico Charles Dickens y publicada originalmente por Chapman & Hall el 19 de
diciembre de 1843.456 Su trama cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado
Ebenezer Scrooge y su conversión tras ser visitado por una serie de fantasmas en
Nochebuena.

La redacción y difusión del libro se llevó a cabo durante la época victoriana, en la que
prevalecía una sensación de nostalgia por las antiguas tradiciones navideñas, 78 y en la
que comenzaban a introducirse costumbres como los árboles de Navidad.96 Una
variedad de conceptos y publicaciones influyeron en Dickens al momento de redactar su
obra, aunque destacan sus experiencias de la infancia,10 su simpatía por los pobres1112 y
varios relatos navideños y cuentos de hadas.131415

A grandes rasgos, se puede considerar el relato como una condena del capitalismo
industrial del siglo XIX.16 Su contribución a la forma contemporánea de celebrar la
Navidad como una época de integración familiar y festividad, especialmente en el Reino
Unido y Estados Unidos,17 ha mantenido su popularidad con el transcurso del tiempo, y
desde entonces ha sido traducida a diversos idiomas y adaptada a varios medios como el
cine, el teatro y la televisión.1418

Índice
• 1 Antecedentes
• 2 Redacción
• 3 Argumento
o 3.1 Sinopsis
o 3.2 Personajes
o 3.3 Temáticas
• 4 Publicación
• 5 Recepción
• 6 Representaciones y adaptaciones
• 7 Legado
• 8 Véase también
• 9 Notas
• 10 Referencias
• 11 Bibliografía
• 12 Enlaces externos

Antecedentes
El escritor Charles Dickens nació en 1812, en el seno de una familia de clase media que
atravesó dificultades financieras como consecuencia de los derroches de su padre, John.
Sin embargo, su situación se agravó con el encarcelamiento de este último en 1824 en
Marshalsea, una cárcel situada en Southwark, Londres. Charles, que por aquel entonces
tenía doce años de edad, se vio obligado a empeñar su colección de libros, abandonar la
escuela y comenzar a trabajar en una fábrica sucia e infestada de ratas en la que se
producía betún para calzado. El cambio radical de vida le produjo «una profunda ira
social y personal» que influyó en gran medida en su manera de escribir y en su
perspectiva, de acuerdo con el biógrafo Michael Slater.1920

Durante la época victoriana, las celebraciones navideñas tuvieron un auge importante.21


Por ejemplo, la reina Victoria y el príncipe Alberto extendieron la tradición del árbol de
Navidad en Gran Bretaña en el siglo XVIII,96 mientras que, a comienzos del siglo XIX,
los villancicos recobraron el nivel de relevancia que habían perdido a lo largo de varios
años. Sumado a lo anterior, ciertas obras literarias como Some Ancient Christmas
Carols, With the Tunes to Which They Were Formerly Sung in the West of England
(1823), escrita por Davies Gilbert, y la colección Christmas Carols, Ancient and
Modern (1833), de William Sandys, acrecentaron el interés en la temática.222324

Aunque la predilección de Dickens por los festejos navideños data de Christmas


Festivities —un texto publicado en Bell's Weekly Messenger (1835) y luego renombrado
como A Christmas Dinner para su difusión en Sketches by Boz (1836)—,25 lo cierto es
que no fue el primero en abordar las tradiciones navideñas inglesas en la literatura. 7
Cierto material le sirvió de inspiración para producir su propia novela; por ejemplo,
coincidió con el punto de vista de Washington Irving en The Sketch Book of Geoffrey
Crayon, Gent. (1819-1820), cuando este hizo alusión a la nostalgia de las Navidades
pasadas como medio para recuperar la armonía social que se había perdido en la época
contemporánea.78 De manera similar, tomó como referencia algunos cuentos de hadas
—que, en su opinión, eran relatos de conversión—,13 así como los ensayos How Mr.
Chokepear Keeps a Merry Christmas y The Beauties of the Police, de la autoría de
Douglas Jerrold.1415

Otros textos navideños precedentes de Dickens que tuvieron influencia en A Christmas


Carol, de acuerdo con el profesor de literatura inglesa Paul Davis,26 son The Story of the
Goblins Who Stole a Sexton y un relato difundido en la revista El reloj de maese
Humphrey, editada por él mismo.2728 El primero apareció en la novela Los papeles
póstumos del Club Pickwick, publicada en 1836, y su trama describe las vivencias de
Gabriel Grub, un sacristán solitario y tacaño que se reconvierte, después de ser visitado
por unos goblins que le muestran el pasado y el futuro.2927 Si bien «los principales
elementos de Carol están presentes en The Story of the Goblins», todavía no contaban
con la suficiente solidez.27

Otro de los factores que influyó en Dickens en el momento de concebir su obra


navideña fue la situación de pobreza en la que vivían una notable cantidad de niños
ingleses a mediados del siglo XIX.20 Durante una visita a las minas de estaño de
Cornualles, a principios de 1843, el escritor se molestó por las pésimas condiciones de
trabajo a la que estaban expuestos los menores de edad.30 Su percepción empeoró tras
una visita a una escuela mantenida por la caridad, en la que se hacinaban niños
hambrientos y analfabetos que vivían en las calles;31 su asistencia a una cena de
beneficiencia para la enfermería de Charterhouse Square, donde criticó a la gente
adinerada como «ganado elegante, babeante, sobrealimentado, apopléctico»;32 así como
por la lectura del Second Report of the Children's Employment Commission (Segundo
informe de la Comisión del Empleo Infantil, 1843), un informe parlamentario en el que
se expusieron los efectos de la revolución industrial en los niños pertenecientes a la
clase obrera.33 Como resultado, en un discurso que pronunció en medio de una
recaudación de fondos celebrada el 5 de octubre de 1843 en el Manchester Athenaeum,
el escritor urgió a trabajadores y empresarios a unirse en la lucha contra la ignorancia a
través de una reforma educativa.116

Redacción

Charles Dickens y John Leech

Para finales de 1842 Dickens era ya un autor reconocido que había escrito seis obras
notables,nota 1 así como varias novelas, relatos cortos y otros trabajos. 34 A finales de
diciembre de ese año, comenzó a publicar la novela Martin Chuzzlewit por entregas
mensuales,nota 2 y, aunque lo consideró su trabajo favorito, su bajo nivel de ventas no
contribuyó a la mejora de la situación financiera del escritor,35 cuya esposa, Catherine,
estaba embarazada de su quinto hijo. Adicionalmente, sus editores Chapman & Hall
amenazaron con reducir sus ingresos mensuales a cincuenta GBP si las ventas seguían
en declive.1233

Finalmente, Dickens llegó a la conclusión de que la manera más efectiva de hacer llegar
sus preocupaciones sociales por la pobreza y las injusticias a un segmento de población
más amplio era mediante una historia navideña emotiva, que en su opinión habría de
tener un mayor impacto que cualquier panfleto o ensayo. 1112 Como resultado, comenzó
a escribir A Christmas Carol en octubre de 1843,22 cuya redacción culminó «a corazón
abierto» seis semanas después, a comienzos de diciembre. 1020 La mayor parte de la
novela se concibió durante caminatas nocturnas realizadas por el escritor que se
extendían hasta 24 y 32 kilómetros alrededor de Londres.36 Mientras escribía la historia,
«lloró, rio y volvió a llorar, y se emocionó de la manera más extraordinaria», según dio
a conocer su cuñada.37 La finalidad de Dickens con A Christmas Carol podría resumirse
en un esfuerzo por «abrir el corazón de sus lectores hacia aquellos que luchaban por
sobrevivir en los peldaños más bajos de la escalera social y promover la benevolencia
práctica, pero también advertir de los terribles peligros que tenía para la sociedad la
tolerancia hacia la ignorancia y la necesidad entre los pobres». 20

El escritor conoció al caricaturista John Leech por recomendación de George


Cruikshank, el ilustrador con el que había trabajado en Sketches by Boz (1836) y Oliver
Twist (1838). El 24 de octubre, Leech comenzó a trabajar en la ilustración de A
Christmas Carol, cuyo trabajo resultó en la producción de cuatro grabados a color y
cuatro grabados sobre madera en blanco y negro.1038 Cabe destacar que Dickens
incorporó el enunciado «Para Tiny Tim, que no murió» en la estrofa final durante el
proceso de impresión original, ya que este no aparecía en el manuscrito original de la
novela.nota 339nota 4

Argumento
Sinopsis

Con este fantasmal librito


he procurado despertar al
espíritu de una idea sin
que provocara en mis
lectores malestar consigo
mismos, con los otros, con
la temporada ni conmigo.
Ojalá encante sus hogares
y nadie sienta deseos de
verle desaparecer.

—Prefacio de Dickens.

Scrooge y el fantasma de Jacob Marley. Ilustración de John Leech para la edición


original de 1843
A Christmas Carol está ambientado en la City de Londres durante un día «frío,
desapacible, cortante y con niebla» de Nochebuena. Está estructurado en cinco capítulos
denominados «estrofas», de los cuales tres hacen referencia a los encuentros de los
«fantasmas de la Navidad» —pasado, presente y futuro— con Ebenezer Scrooge, un
anciano avaro y egoísta que desprecia todo lo relacionado con la Navidad.40

La primera estrofa, El espectro de Marley, comienza siete años después de la muerte de


Jacob Marley, el socio de Scrooge. Se describe a Scrooge como un trabajólico
solamente interesado en ganar dinero, «duro y agudo como un pedernal que ningún
eslabón logró jamás sacar una chispa de generosidad; [...] secreto, reprimido y solitario
como una ostra», cuya personalidad le impide, por ejemplo, aceptar la invitación de su
sobrino para cenar con él y su familia el 25 de diciembre, o realizar donativos para los
pobres. Esa noche, la visita del espíritu de Marley le hace ver al anciano las
consecuencias de la avaricia y el egoísmo, representados en una larga y pesada cadena
«hecha con arquillas para dinero, llaves, candados, libros de contabilidad, escrituras de
compraventas y pesadas talegas de acero» que arrastra consigo indefinidamente. Su
antiguo colaborador también le advierte del arribo de otros tres fantasmas esa misma
noche con el fin de «evitar un destino» como el mencionado anteriormente. 40

Las apariciones de los tres fantasmas de las Navidades son el hilo conductor de la trama
en las siguientes tres estrofas. Scrooge debe acompañar a cada uno de los espectros a
evocar momentos de la infancia y juventud del primero —entre los cuales se incluyen el
encuentro con su hermana Fan, que murió joven tras dar a luz; y una fiesta navideña
organizada por su antiguo jefe, el señor Fezziwig—, etapas caracterizadas por su
amabilidad e inocencia.41 Otro de los encuentros le permite conocer la situación de
pobreza en la que vive la familia de su empleado Bob Cratchit, cuyo hijo más pequeño,
Tim, está gravemente enfermo; y la forma en la que su sobrino celebra las fiestas
decembrinas.42 No obstante, la visión de su muerte tras una vida solitaria, «malvada y
tacaña» le lleva a reflexionar y cambiar de actitud, de forma que «haré honor a la
Navidad en mi corazón y procuraré mantener su espíritu a lo largo de todo el año». 43

La novela finaliza con la estrofa en la que Scrooge despierta en su habitación el día de


Navidad convertido en un hombre generoso y amable, ávido de celebrar las fiestas con
los demás. Tras acudir a cenar a casa de su sobrino, brindar un donativo considerable a
los pobres, aumentar el sueldo de Cratchit y ofrecerle apoyo económico para el cuidado
del pequeño Tim, se revela que Scrooge «no volvió a tener trato con aparecidos, pero en
adelante vivió bajo el principio de abstinencia total y siempre se dijo de él que sabía
mantener el espíritu de la Navidad como nadie».44

Personajes

Un viejo pecador que


extorsionaba, tergiversaba,
usurpaba, rebañaba,
apresaba [...] La frialdad
que tenía dentro había
congelado sus viejas
facciones y afilaba su
nariz puntiaguda,
acartonaba sus mejillas,
daba rigidez a su porte;
había enrojecido sus ojos,
azulado sus finos labios;
esa frialdad se percibía
claramente en su voz
raspante. Había escarcha
canosa en su cabeza, cejas
y tenso mentón.

—Descripción de Scrooge
por Dickens en A
Christmas Carol.45

La novela es protagonizada por Ebenezer Scrooge, un prestamista británico cuya


personalidad pudo haberse originado en los sentimientos que Dickens tenía por su
padre, a quien amaba y odiaba al mismo tiempo. Esta ambivalencia se refleja en las dos
versiones de Scrooge en el relato: por un lado, un individuo frío, tacaño, codicioso y
solitario y, por el otro, alguien benevolente y sociable. 46 Robert Douglas-Fairhurst,
profesor de literatura inglesa, dedujo que la ambición de Scrooge se debía a la infancia
solitaria y triste que tuvo, y representa «los miedos que Dickens tenía de él mismo» en
una situación de pobreza. Bajo esta percepción, el escritor llevó a cabo un ejercicio de
optimismo a través de la conversión del anciano al final del libro.10

John Elwes, conocido por el sobrenombre de «el avaro», fue uno de los modelos en los
que se basó Scrooge

Otras posibles influencias para Scrooge podrían haber sido el parlamentario John Elwes
y Jemmy Wood, propietario del Gloucester Old Bank, que era conocido como el
«tacaño de Gloucester».4748 De acuerdo con el sociólogo Frank W. Elwell, la opinión de
Scrooge sobre la pobreza es reminiscente de la que tenía el demógrafo y economista
político Thomas Malthus.4950 Por otra parte, las preguntas que se hace el personaje —
«¿Ya no hay cárceles?», «¿Y los asilos?, ¿siguen en activo?», «¿Están en pleno vigor la
Ley de Pobres y el Treadmill?»—nota 5 provienen de los cuestionamientos planteados por
el filósofo Thomas Carlyle,52 y plasmados en su obra Chartism (1840).53

Algunas obras previas de Dickens contienen rasgos de la personalidad de Scrooge. Por


ejemplo, el biógrafo Peter Ackroyd observó similitudes entre este personaje y el anciano
Martin Chuzzlewit —como el hecho de que ambos se vuelven más generosos en un
punto de la trama— aunque el primero posee «una imagen más fantástica» que el otro. 54
En opinión de Douglas-Fairhurst, ciertos rasgos de Gabriel Grub, el personaje
secundario de Los papeles póstumos del Club Pickwick, también están presentes en la
caracterización de Scrooge.5556 Su nombre procede de una lápida que Dickens vio
durante una visita a Edimburgo y que pertenece a Ebenezer Lennox Scroggie, un
comerciante de maíz. En la tumba Dickens confundió el término mealman
(«comerciante de comida») por mean man («hombre avaro»).57

Con respecto al nombre de Marley, Dickens se basó en un cartel que rezaba «Goodge
and Marney» y que estaba instalado en el local de un comerciante, cerca del domicilio
del escritor.58 La imagen de su espectro provino del recuerdo de unos prisioneros con
grilletes que vio durante una visita a la Western Penitentiary, en Pittsburg (Pensilvania),
en marzo de 1842.52 A su vez, Tiny Tim estuvo inspirado en su sobrino Henry, un niño
discapacitado de cinco años de edad.59nota 6 Los niños que representan a la ignorancia y a
la necesidad están basados en unos menores de edad que Dickens vio en una escuela
caritativa situada en el East End londinense.31

Temáticas

Ignorancia y Necesidad en la edición original de 1843

El eje central de la trama es el cambio de actitud de Scrooge,6162 «una figura proteica en


constante proceso de reforma» que «posee profundidad emocional y lamenta las
oportunidades perdidas».6364 Grace Moore, experta en la literatura de Dickens,
consideró que esta publicación está imbuida de una temática cristiana que permite
catalogarla como una alegoría de la redención.65nota 7 De forma similar, la biógrafa
Claire Tomalin argumentó que la conversión del protagonista pretende transmitir el
mensaje de que «incluso los peores pecadores pueden redimirse y llegar a ser buenas
personas».68 No obstante, la postura del escritor con relación a la religión resulta
compleja,nota 8 y sus creencias y principios estuvieron basados en el Nuevo
Testamento.67 Por ejemplo, la indicación de que «Marley no tenía entrañas» se refiere a
«las entrañas de compasión» citadas en la primera epístola de Juan, en donde se aclara
que esta es una de las causas de la «condena eterna».71nota 9

Para autores como Kelly, A Christmas Carol contiene una «visión secular de este día
festivo sagrado»,73 que sirve para mostrar la «filosofía del villancico, los puntos de vista
joviales, una anatomización aguda de las bobadas, un humor bueno y alegre [...] y una
serie de referencias brillantes, cordiales, generosas, alegres y radiantes al hogar», en la
opinión del académico John O. Jordan, que basó su hipótesis en una carta escrita
previamente por Dickens a su amigo John Forster.74 Desde un punto de vista secular, el
historiador cultural Penne Restad sugirió que la redención de Scrooge recalca «los
aspectos conservativos, individualistas y patriarcales» de la «filosofía del villancico» de
Dickens sobre la caridad y el altruismo.75

La actitud de la sociedad británica de esa época hacia la pobreza infantil es una de las
principales temáticas que motivaron la redacción de la novela, cuyo autor deseaba usar
como instrumento para exponer su rechazo a tal situación. 126 A grandes rasgos, Scrooge
es el paradigma del egoísmo cuya actitud acarrea una serie de repercusiones que son
exploradas a lo largo del texto; la miseria infantil es representada en las figuras
alegóricas de Necesidad, Ignorancia,76 y en el personaje de Tiny Tim, cuya
incorporación busca la simpatía del lector.77 Douglas-Fairhurst intuyó que la presencia
de estos personajes le permitió a Dickens revelar sus creencias sobre la importancia de
la caridad sin dejar de lado a su audiencia de clase media, que paradójicamente
constituía el grueso de su base de seguidores.12

Publicación
A raíz de los desacuerdos con Chapman & Hall por el fracaso comercial de Martin
Chuzzlewit,78 Dickens se comprometió con la editorial a costear por su cuenta la
publicación de A Christmas Carol a cambio de un porcentaje de las ganancias.10 Sin
embargo, los elevados costos de producción le reportaron beneficios inferiores a sus
expectativas.nota 11 Sumado a lo anterior, la impresión de la obra conllevó una serie de
problemáticas —por ejemplo, las guardas de los primeros volúmenes de color oliva
parduzco tuvieron que ser reemplazadas por otras amarillas, a petición del autor; y esto
derivó en el rediseño de la página del título— que influyeron en la ampliación de la
producción hasta un par de días antes de la fecha estipulada de lanzamiento, el 19 de
diciembre de 1843.456 Cabe agregar que la encuadernación original de la novela
consistió en una tela roja y páginas enmarcadas de color dorado,1056 con excepción de
una copia forrada con cuero rojo que obsequió a Thomas Mitton, su abogado.81nota 12

Frontispicio y página del título de la primera edición, de 1843

Un total de 6000 copias de la novela se distribuyeron como parte del primer tiraje a un
precio de cinco chelines —equivalentes a 23 GBP de 2018— cada una.79 Para
Nochebuena ya se habían agotado los ejemplares del tiraje inicial, por lo que la editorial
se ocupó de producir otro par de ediciones para su lanzamiento al año siguiente; 83 para
finales de 1844 existían once ediciones del material,84 y se habían vendido alrededor de
15 000 copias en total.85 Cabe agregar que un par de días antes de su publicación, el 17
de diciembre, Dickens apartó al menos una decena de copias del tiraje para obsequiarlas
a amigos, entre los cuales se encontraban Angela Burdett-Coutts, Anthony Trollope y
William Macready.86 Aunque se desconoce la fecha precisa en que la novela comenzó a
distribuirse en Estados Unidos, se considera que el lote inicial de copias arribó en enero
de 1844 a bordo del RMS Britannia, a cargo de las editoriales Harper and Brothers y
Carey and Hart —sin embargo, el autor no obtuvo regalías por la distribución de su
libro en territorio estadounidense, dado que en ese e

También podría gustarte