Está en la página 1de 3

Borrascas - Columna semanal de Sergio Aguayo - 25 de abril 2012

 
Prepárense para tiempos agitados. Terminan 23 años de flirteos y convivencias
entre el magisterio y el panismo. Elba Esther Gordillo reta y chantajea
públicamente a Felipe Calderón, quien le responde a pie firme.

Elba Esther Gordillo nunca ha ocultado sus modos y sus intenciones. Desde que
obtuvo el liderazgo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), en 1989, se propuso tener una fuerza autónoma y disciplinada por medio
de la cual obtendría poder, riquezas y, ¿por qué no?, un nicho en la historia patria.
Hiperactiva, acostumbra encomendarse a varias capillas. Hace algunas décadas
decidió prender una vela blanquiazul. Desde que coincidió con Vicente Fox en el
Grupo San Ángel (1994) lo sedujo políticamente y cuando éste llegó a la
Presidencia rápidamente se hizo amiga de la señora Marta.

Eso facilita la alianza política que simbolizaba la ruptura panista con su pasado. Un
histórico Manuel González Hinojosa reflejaba una opinión generalizada en su
partido cuando se lanzó en los setenta "contra todos los líderes [sindicales]
corrompidos de ayer y de hoy y contra los que tratan de constituirse en líderes con
base en mentiras y engaños". Fox botó esos ideales al cruzar el dintel de Los
Pinos; se unió a personajes como Gordillo convencido de que con ellos haría los
cambios prometidos. Bañó a la Maestra de elogios y de posiciones con generosos
presupuestos (ISSSTE, Lotería Nacional y Sistema de Seguridad Pública).

Los costos se dispararon. La Maestra es demasiado estridente en la exhibición de


sus riquezas y su poder y muy parca a la hora de dar resultados. Gobierno y
sindicato prometieron una y otra vez mejoras en la calidad educativa que nunca
llegaron. La lideresa prometía, Fox y Calderón presumían en conferencia de
prensa sin que nada pasara. Las relaciones se enfriaron mientras se forjaba un
consenso plural contra la catástrofe educativa.

En julio de 2011, Calderón puso distancia con la Maestra. En una entrevista con
Televisa, reescribió la historia al precisar que él sólo respetó "posiciones o perfiles
que le habían sido reconocidos o negociados desde la administración anterior". El
Presidente guardó silencio sobre la entrega que hizo al yerno de la Maestra,
Fernando González Sánchez, de la subsecretaría de Educación Básica, que
maneja más presupuesto que todas las posiciones entregadas por Fox.

La Maestra tira a quienes dejan de servirle. Eso hizo con Carlos Jonguitud Barrios,
el anterior cacique sindical. Eso mismo acaba de hacer con el PAN. El 20 de abril
se dirigió al lugar de sus grandes éxitos, Baja California, donde Gordillo fue elegida
presidenta vitalicia del SNTE y ahí informó el viernes pasado que no habría la
evaluación universal de los maestros que le había prometido por escrito al
Presidente. En una entrevista posterior, introdujo el chantaje al recordar que ella
era un factor para que el sindicato no "se descomponga" y afecte la estabilidad del
país. De una manera cronometrada está dándose el desplazamiento hacia las filas
tricolores.

Pedro Joaquín Coldwell, líder del PRI, y el yerno de Gordillo parecieran haberse
puesto de acuerdo porque el mismo día dieron declaraciones complementarias:
Coldwell informó a CNN México que "nosotros no hemos roto con Nueva Alianza
[...] mantenemos muy buenas relaciones". Y el primer yerno, en campaña para
llegar al Senado por Sinaloa bajo las siglas del Panal, declaró en Los Mochis que
él va a "votar por Peña Nieto" porque es el hombre que "tiene las mejores
credenciales" para dirigir el país. Gabriel Quadri va en camino de ser el nuevo
Roberto Campa.

En 2006 el Panal difundió un famoso y barroco spot en el cual pedía "Uno de tres".
En medio de música y bailes, los candidatos de ese partido repetían cantando en
varias ocasiones: "uno de tres por la educación, uno de tres por Nueva Alianza".
En otras palabras, pedían el voto para senador y diputado, con lo cual preservarían
el registro, pero dejaban libertad en el voto para Presidente que se supuso
entonces fue para Calderón. Es posible que les funcionara porque el candidato del
Panal, Campa, obtuvo cerca de 400 mil votos y los diputados casi llegan al millón
900 mil.

Este lunes Calderón enfrentó a la Maestra: en un comunicado de la SEP, el


Ejecutivo anunció que la evaluación universal se hará el 24 de junio, ¡una semana
antes de las elecciones! Hay docenas de escenarios posibles. Aunque cabe algún
tipo de reconciliación, en este momento lo más viable pareciera ser la
confrontación. Con tal de descontarle puntos a Peña Nieto el gobierno federal
podría lanzarse contra la Maestra y entonces sabríamos cuán sólida es su base
social. ¿Mejorará la calidad de la educación? Imposible hacer pronósticos en
tiempos borrascosos.

Entrecomillados: Hinojosa, La Nación, 15 de noviembre de 1971; Calderón,


entrevistado por León Krauze, Foro TV, México (06 de julio de 2011); Gordillo,
Reforma, 23 de abril de 2012; Coldwell, Sinembargo.mx, 14 de abril de 2012;
González: Noreste, 14 de abril de 2012.
 
Colaboró Abraham Rojas.

También podría gustarte