Está en la página 1de 26

Perforación y tronaduras

Tema 1. Métodos de perforación


mecánica y campo de aplicación
Los sistemas de penetración de la roca que han sido desarrollados y clasificados por orden de
aplicación son:
(i) Mecánicos: Percusión, Rotación y Rotopercusión.
(ii) Térmicos: Lanza térmica, Plasma, Fluido caliente y Congelación.
(iii) Hidráulicos: Chorro de agua, Erosión y Cavitación.
(iv) Sónicos: Vibración a alta frecuencia.
(v) Químicos: Microvoladura y Disolución.
(vi) Eléctricos: Arco eléctrico e Inducción magnética.
(vii) Nucleares: Fusión y Fisión.

A pesar de la enorme variedad de técnicas, actualmente la perforación en minería y obra pública se


realiza utilizando energía mecánica.
Perforación y tronadura es una técnica aplicable para extracción de roca en terrenos
competentes donde los medios mecánicos no son aplicables de manera rentable.
Partiendo de esta tecnología, este método es aplicable a cualquier método minero de
explotación, o en obra civil, donde sea necesario un movimiento de tierra.
Hay dos técnicas claramente diferenciadas:

(i) Técnica de perforación

(ii) Técnica de diseño y ejecución de tronaduras

Se puede afirmar categóricamente la siguiente conclusión:

“Una buena perforación posibilita una buena tronadura, pero una mala perforación
asegura una mala tronadura”
¿Qué es la perforación y tronadura…?
En el ámbito técnico…es la transformación del recurso mineral (se fragmenta).
En el ámbito productivo…es la primera operación en el ciclo productivo de una mina.

¿Qué es la perforación y tronadura…?


…como operación, la perforación es la creación de las cavidades donde serán alojadas
las cargas explosivas y accesorios de iniciación.
…como operación, la tronadura es la liberación de energía mediante una reacción
química (explosivos) que permite fragmentar la roca y desplazarla.
¿Por qué se hace perforación y tronadura…?
Necesidad de hacer la primera separación del
mineral…como separar la paja del trigo.

Necesidad de cargar y transportar el mineral…concepto


de fragmentación.

¿Por qué es tan importante la perforación…?


Concepto de Ripabilidad
Es una característica geomecánica relacionada con la resistencia a la rotura del terreno. Ripar se refiere
a la rotura que produce el ripper de un bulldozer.

Según la resistencia a la rotura, un macizo se clasifica en:


- De tronadura: material de difícil excavación (100-250 MPa).
- Ripable: material excavable a ripable (20-100 MPa).
- Blando: ripable (menos de 20 MPa).
Fundamentos de la perforación:

(i) Percusión: impactos producidos por los golpes de un pistón que originan ondas que se transmiten a
la broca a través de un varillaje (martillo en cabeza) o directamente sobre la propia broca (martillo en
fondo).

(ii) Rotación: movimiento que hace girar la broca para que los impactos se produzcan sobre la roca en
distintas posiciones.

(iii) Empuje: movimiento necesario que se ejerce sobre la sarta de perforación para mantener en
contacto la broca con la roca.

(iv) Barrido: se emplea un fluido de barrido que permite extraer el detritus del fondo de la perforación.
Componentes principales de un sistema de perforación:

(i) Martillo (rotopercusión) o cabeza de rotación (rotación): fuente de energía mecánica.

(ii) Varillaje: medio de transmisión de la energía mecánica.

(iii) Broca: útil que ejerce energía sobre la roca.

(iv) Sistema de barrido: efectúa la limpieza y evacuación del detritus producido.


Clasificación según método de perforación

Percusión (rotopercusión): la fragmentación de la


roca se produce básicamente por impacto de un útil
de filo sobre la roca.

Rotación: la fragmentación de la roca se produce por


compresión, corte y la acción combinada de ambos.
Un empuje sobre el útil de perforación que supere la
resistencia a compresión de la roca y un par de giro
que origine corte por cizalladura, son las dos
acciones básicas.
Clasificación perforación según maquinaria

Perforación manual: equipos ligeros operados


a mano por perforistas. Se emplean en trabajos
de pequeña envergadura donde por
dimensiones no es posible utilizar otras
máquinas o no está justificado
económicamente.

Perforación mecanizada: los equipos de


perforación van montados sobre estructuras. El
operador controla de forma cómoda y segura
todos los parámetros de perforación. Estas
estructuras pueden ir montadas sobre
neumáticos y orugas.
Clasificación perforación según tipo de trabajo
Perforación de banqueo: es el mejor método
para tronadura de rocas, ya que se dispone de
un frente libre para salida y proyección del
material y permite una sistematización de
labores. Se utiliza tanto en proyectos a cielo
abierto como en interior con barrenos
verticales, inclinados y hasta horizontales.

Perforación de avance de galerías y túneles: se


necesita abrir un espacio inicial hacia el que sale
el resto de la roca fragmentada por las demás
cargas. Se pueden perforar los barrenos
manualmente, pero se ha producido una
mecanización total hacia el uso de jumbos.
Perforación de producción: término utilizado en
las explotaciones mineras a trabajos de extracción
de mineral. Los equipos y los métodos varían
según el sistema de explotación.

Perforación de chimeneas: labores verticales muy


utilizadas en minería subterránea. Se emplean
métodos especiales (Raise Boring/jaula Alimak).
Perforación con recubrimiento: utilizado en
materiales poco consolidados, en
perforación de pozos de captación de aguas
subterráneas y perforaciones submarinas.
Perforación para investigación: utilizada para extracción de testigos de roca con objeto de
estudiar su mineralización.
Sostenimiento de rocas: en muchas obras subterráneas y algunas a cielo abierto es
necesario realizar la fortificación de las roca mediante el apernado o cementado de cables,
siendo la perforación la fase previa en tales trabajos.

También podría gustarte