Está en la página 1de 2

¿QUÉ HACER ANTE UNA

Nombre de la compañía
SITUACIÓN DE RIESGO?
1) Trate de usar su mejor capacidad de
FACTORES escuchar y comunicar.
PROTECTORES 2) Confíe en sus percepciones o hipótesis
sobre la posibilidad de que esa persona
Desarrollo de las tenga conductas auto-destructivas.
habilidades sociales 3) Sea directo, háblele con franqueza y
Confianza en sí mismo, en sinceridad.
su propia situación y logros 4) Pregúntele directamente si ha pensado
Búsqueda de ayuda cuando
o está pensado en matarse.
surgen dificultades, por

Prevención deL Suicidio


5) Bríndele sostén, aliéntelo para que
ejemplo, en el trabajo
hable sobre lo que piensa y siente.
escolar Búsqueda de
consejo cuando hay que 6) Permítale que se exprese libremente, no
elegir opciones importantes lo juzgue.
Control emocional y 7) Manténgase interesado en escuchar, no
valoración positiva de uno lo interrumpa
mismo. Afrontamiento
activo de las dificultades
cotidianas. Sentido del
humor. Actitud positiva ante
la vida. Creencias religiosas
o espirituales. Aceptación
de las limitaciones
personales. Satisfacción
laboral y/o personal Buena
relación con los miembros
de la familia Apoyo de la
Familia
INDICADORES DE RIESGO EN
¿QUÉ ES MUY
ANTE UNA PERSONA EN ADOLESCENTES…
CRISIS… ¿QUÉ NO HACER? ACONSEJABLE? Depresión y desesperanza. ♦ Decepción y
No dé consejos, trate de entender los motivos culpa ante la imposibilidad de satisfacer las
que originan ese estado. No discuta con él o expectativas paternas. ♦ Comportamientos
ella sobre el suicidio, no entre en debate impulsivos. ♦ Acontecimientos de la vida no
sobre si es correcto o incorrecto, tampoco Busque la ayuda de alguna organización deseados o pérdidas recientes (por ejemplo,
discuta sobre sus sentimientos. Escuche sin especializada en prevención del suicidio. En el el divorcio de los padres). ♦ Antecedentes de
juzgar. No lo ponga en una situación de reto ámbito escolar busque a un docente, preceptor. suicidio en familiares, amigos y/o
o desafío para mostrarle que es incapaz de Fuera de la escuela: hable con los familiares. Si compañeros. ♦ Dificultades en la
hacerlo. No permita que le haga jurar que va ya hubo alguna acción de auto daño, acuda lo comunicación, tendencia al aislamiento,
a mantener el secreto. No trate de más pronto posible a una guardia hospitalaria. escasas relaciones interpersonales. ♦ Abuso
arreglárselas solo con la situación. No lo deje pasar por alto. Si la persona que de sustancias tóxicas. ♦ Cortes o golpes en el
intenta suicidarse o se lastima está en algún cuerpo. ♦ Ideas, fantasías o intentos previos
tratamiento por su salud mental, comuníqueselo
inmediatamente al profesional responsable de la
SIGNOS DE ALERTA
conducción del mismo.- La prevención sólo es ♦ Amenazar con suicidarse ♦ Pérdida de
posible con la participación de la familia y toda interés en las actividades habituales. ♦
la comunidad. El factor fundamental es el Retraimiento respecto de los amigos y
conocimiento y la aceptación. miembros de la familia. ♦ Hablar o escribir
acerca de su deseo de morir ♦ Parecer
deprimida, triste, ajena o desesperada ♦
Presentar significativos cambios en su
comportamiento, aspecto, humor o
disposición (ya sea que cambie de "normal" a
deprimida, o viceversa) ♦ Exponerse a
situaciones de riesgo innecesarias. ♦
Preocupación acerca de la muerte. ♦
Lastimarse a sí misma, deliberadamente ♦
Decir que si faltara nadie la extrañaría

También podría gustarte