Está en la página 1de 13

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.

com

TRA
ABAJO PR
RÁCTICO

FLORE
ES, VERON
NICA

C 123456789
C.I.:

E-MAIL: @hotmail.
@ .com

MAT
TERIA: DE
ESARROLL
LO PSICO
OLOGICO (570)
(

F
FECHA DE GA: 17/04/2013
E ENTREG

L
LAPSO: 20
013-1

Caracas, 24 de mayo
m de 20
013

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

INTRODUCCIÓN

El siguiente Informe corresponde a la asignatura Desarrollo Psicológico

(570), del primer semestre de la carrera T.S.U en Educación Integral (430)

del Pensum de Estudios de la Universidad Nacional Abierta; el mismo

permitirá formarse una idea más clara de cómo es el desarrollo emocional

y social del niño y del adolescente en la etapa escolar primaria y

secundaria, para este estudio se tomó un sujeto de cada una de la etapas

antes nombradas y se le hizo seguimiento a través de una guía de

observación que permitió analizar tanto desarrollo emocional como el

social antes mencionado. Este trabajo de campo resulta de gran

importancia para los futuros profesionales de la docencia ya que nos pone

en contacto con el ambiente educativo, permitiéndonos integrar la parte

teórica de la asignatura (570) contenida en los objetivos 5,6,7 con la

práctica y de esta manera tener idea de cómo es el desarrollo emocional y

social del niño y del adolescente y permita comprender la conducta (los

cómo y por qué) de los mismos, además de servir de experiencia para

otros trabajos de observación que se puedan presentar durante el

transcurso de nuestra carrera.

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

LA ESCUELA

La observación se llevo a cabo en la Unidad Educativa Privada

“Fuente de Jacob” (institución cristiana evangélica), ubicada en la

Esquina de Gato Negro, Pasaje Ribalta, Av. Sucre de Catia, Municipio

Libertador, Caracas. Es de fácil acceso ya que está ubicado a una cuadra

de una de las principales avenidas del sector. La institución cuenta con

todos los servicios básicos necesarios para la operatividad de la misma

(agua, luz, teléfono, aseo urbano).

En la mañana del día 13 de Marzo del corriente año asistí a la

Institución antes mencionada con la carta de presentación de la

Universidad Nacional Abierta, previo consentimiento de la Directora del

Plantel, profesora Nancy Pinzón para poder realizar la actividad en el

colegio, luego, en compañía de la profesora encargada de la coordinación

de la primaria me dirigí a conocer a la maestra del tercer grado y sus

alumnos y a hacer la presentación correspondiente y explicar de manera

breve cuál era el propósito del trabajo a realizar y bajo qué parámetros se

iba a hacer la observación; luego nos dirigimos a conocer a los alumnos y

docentes del tercer año de bachillerato con los cuales se iba a trabajar y

de la misma manera se hizo la presentación y se explicó en qué consistía

la visita al aula; cabe destacar que en todo momento hubo mucha

receptividad tanto del personal del colegio como de los alumnos.

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

Ese mismo día se comenzó la observación de los alumnos del

tercer grado; la maestra, tomando en cuenta la lista de asistencia, realizó

la escogencia del niño (a) de manera aleatoria, de una población de 25

alumnos.

LA OBSERVACION.

La observación se llevó a cabo el primer día dentro del aula de

clases por dos horas y media y durante la media hora de recreo, el

siguiente día la observación se realizó desde primeras horas de la

mañana, a la llegada del alumno a la institución, durante el Acto Cívico,

aula de clases y momento de recreo.

De igual manera y en los días correspondientes se realizó junto con

la profesora Coordinadora de bachillerato la escogencia del alumno del

tercer año, tomado de la misma manera que el de primaria, de la lista de

asistencia de la sección y su observación tuvo lugar en las horas de clase

previa presentación con los profesores de las distintas cátedras que se

impartían en esos días y en los momentos libres, cabe destacar que el

recreo de los alumnos de bachillerato consta solamente de quince

minutos para su desayuno, más la observación se efectuó desde el Acto

Cívico hasta las diez (10) de la mañana.

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS

La niña tiene 08 años de edad, cursa el tercer grado de educación

básica, es de contextura delgada, tiene una estatura similar a las de sus

compañeros de clase y cumple correctamente con las Normas del Manual

de Convivencia de la Institución, tanto en la manera de portar el uniforme

escolar como en su desenvolvimiento dentro del colegio. Es hija única,

pertenece a una familia extendida ya que vive con la madre, los abuelos

maternos y sus tíos, - el apego que tiene con el grupo familiar es de vital

importancia para el desarrollo pleno de los niños (Main y Cassidy, 1998,

Sroufe 1985). Tiene gran afectividad con su madre y sus abuelos El

apego es el sentimiento que une a un niño a los padres o las personas

que lo cuidan, el deseo de mantenerse en contacto por medio de la

cercanía física, de tocarse, mirarse, sonreírse, escucharse o hablarse

(Pipp y Harmon, 1987). Todos los niños necesitan formar un vinculo

emocional seguro hacia alguien, la madre, el padre o cualquier otro

miembro de la familia o un cuidador sustituto (Bowlby, 1982), por lo que

se puede interpretar que la niña que haya establecido ese apego hacia los

abuelos. Con respecto a las horas en que ve televisión se puede

mencionar que este medio de comunicación no afecta negativamente a la

misma, pues pese a ello continúa siendo una niña tranquila (…”no todos

los efectos de la televisión son negativos, una serie de estudios al

respectos ha encontrado los siguientes beneficios: Los televidentes

mostraron habilidades para nombrar las letras, nombrar partes del cuerpo

y para reconocer y etiquetar formas geométricas Cook atal., 1975”).

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

El desarrollo emocional y social de la niña es acorde con su edad,

muestra normas de comportamiento social adecuadas con su grupo.

Es tranquila, se desenvuelve de manera afable en el aula de clases

y es aceptada por sus compañeros, aunque se muestra algo tímida, es

participativa cuando la maestra se lo requiere, mantiene buena relación

con el resto de los alumnos de su clase, aunque por momentos se

disgusta con los varones cuando le hacen algún juego o comentarios que

no son de su agrado; a pesar de ello, le gusta compartir con todos,

aunque tiene más comunicación con un pequeño grupo de compañeras,

con las cuales realiza los trabajos escolares y juega en las horas de

receso. Tiene muy buena comunicación y relación con la maestra y el

entorno escolar, tanto dentro del aula como fuera de ella; no se

observaron conductas agresivas, físicas o verbales en ella.

El joven cursante del tercer año de educación básica, tiene 14 años

de edad, es de contextura delgada, es uno de los más altos de su clase y

cumple correctamente con el Manual de Convivencia de la Institución de

la misma manera que la niña del tercer grado; es el mayor de 6 hermanos,

pertenece también a una familia extendida, pues vive con ambos padres y

su abuela, aunque no con todos sus hermanos. En la adolescencia, el

vínculo de apego que une al hijo con sus padres cambia, ya que otros

adultos comienzan a tener igual o mayor importancia que los padres

acompañando la atracción sexual que empieza a sentir por compañeros

de su misma edad. En esta etapa, las variaciones individuales en el

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

apego se vuelven mayores. En un extremo se encuentran los

adolescentes que se apartan por completo de sus padres; y en el otro, los

que siguen apegados a ellos y no pueden o quieren dirigir su conducta de

apego hacia otras personas. En medio se encuentran los que siguen

teniendo un apego fuerte hacia los padres, pero sus vínculos con los

demás también son importantes (Bowlby, 1969; 1998). En este aspecto la

joven adolescente ya ha comenzado a tener apegos hacia otro tipo de

personas distintas a los padres, tales como amigas, personas del sexo

opuesto e incluso profesores. Es alegre, gracioso, extrovertido,

comunicativo con todo su entorno escolar, tiene muy buenas relaciones,

no solo con sus compañeros de aula sino con el resto del alumnado, tanto

de su propio nivel (tercer año) como de otros cursos de distintos años; si

la actividad que esté realizando no es de su agrado o le cuesta

comprenderla se retrae, aunque siempre consigue la manera de llegar al

objetivo sugerido; cuando lo molestan se altera fácilmente, en

oportunidades, cuando no cumple con lo requerido en alguna actividad se

desmejora a sí mismo; siempre cumple con sus actividades, es

responsable y participa constantemente en clase. Es un alumno aceptado

completamente por sus compañeros, personal docente, administrativo y

obrero de la institución, pues es muy respetuoso y tiene muy buena

relación con todos

El joven adolescente tiene un comportamiento emocional y social


acorde con la edad, y muestra signos de madurez propios de una persona
adulta por el hecho de ser el mayor de los hermanos.

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

Se puede resaltar en ambos casos que tanto la niña de primaria

como el adolescente de bachillerato tienen buen rendimiento académico,

lo cual está en concordancia con lo dicho por Goleman, 1985, donde

afirma que los primogénitos tienen ciertas ventajas sobre los otros

miembros de la familia, ya que el hecho de ser los primeros los hace mas

especiales, por lo que se crían en un ambiente intelectual más rico que los

menores.

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

CONCLUSIÓN

Realizadas las observaciones se pudo conocer cómo es la conducta y

comportamiento del niño y el adolescente dentro y fuera del aula. Se

puede afirmar que la importancia del núcleo familiar en el desarrollo del

niño y adolescente es innegable, en concordancia con el hecho de “La

familia es la principal influencia socializadora de los niños, pero existen

diferentes tipos de familia, cada una de los cuales puede tener una

influencia diferente sobre los niños” (pág. 219. Desarrollo Psicológico.

UNA). Tanto la niña como el adolescente pertenecen a una familia

extendida. El aspecto emocional abordado fue el apego. El apego es el

sentimiento que une a un niño a los padres o las personas que lo cuidan,

el deseo de mantenerse en contacto por medio de la cercanía física, de

tocarse, mirarse, sonreírse, escucharse o hablarse (Pipp y Harmon,

1987). La niña ha desarrollado apego hacia las personas con las que la

vive, en este caso los abuelos y la madre primordialmente, con los cuales

se ha adaptado muy bien y el joven tiene gran apego hacia sus hermanos

menores, se refleja un sentimiento de cariño, responsabilidad y protección

hacia ellos, pero también en estos momentos tiene un apego propio de su

edad, es decir, es en la adolescencia donde un joven comienza la

búsqueda de la independencia de los padres, traslada el apego hacia

otras personas, cumpliéndose el hecho de que ”los vínculos con los

demás también son importantes (Bowlby, 1969; 1998).

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

En cuanto a la televisión, tanto la niña como el joven observan

programas con características propias de la edad, en la cual su influencia

se nota en la manera de socializar con sus compañeros de estudio,

aunque hay que remarcar que esta influencia no esta tan marcada, quizás

por el hecho de poseer valores afianzados, pues su religión, al ser ambos

de familias cristianas evangélicas, les permite fortalecer el tema de los

valores sociales y morales. Ambos sujetos de estudio tienen un desarrollo

y comportamiento de acuerdo a lo que se espera de personas en las

edades estudiadas. Se pudo observar como ambos, la niña y el

adolescente tienen un buen rendimiento académico. Gracias a este

análisis se adquirieron conocimientos prácticos que van a enriquecer

nuestra formación y cumplir un rol importante en el desarrollo psicosocial

de los jóvenes. Esta observación permite identificar, comprender y

analizar conductas emocionales y sociales en la etapa de la niñez y la

adolescencia donde el docente interviene diariamente. Es por ello que los

docentes deben tener visión global del desarrollo psicológico del ser

humano.

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

BIBLIOGRAFIA

Bolívar, D. (2000). Desarrollo Psicológico. Selección de Lecturas.


Caracas, Venezuela.

http://www.monografias.com/trabajos17/estilos-de-apego/estilos-de-
apego.shtml

http://www.angelfire.com/moon2/amigasdefox/adolesente.htm

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

ANEXOS

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com


Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

Aporte de Veronica Flores para www.estudiantesuna.vze.com

También podría gustarte