Está en la página 1de 3

Proyecto de Vida

Instituto de Promoción Social


“Pasito a Pasito”
Tema: Grado Objetivo:
¿Qué es el Proyecto Personal de 6° - Conocer la importancia que tiene
Vida? 11° el Proyecto Personal de Vida, qué
es, para qué sirve, en qué los TALLER DE
ayuda. INTRODUCCI
ON
Instrucciones: Cada director de grupo dictará a los estudiantes el tema y el objetivo de cada taller
para que escriban en su cuaderno de Proyecto de vida, así como algunos conceptos (subrayados) y
actividades que considere importantes y pertinentes de la guía.
*********************************************************************************************************************
MOTIVACIÓN: Canción “Pasito a Pasito” (Anexo letra) (10 minutos)
 Comparten impresiones sobre la canción, qué les dice la letra sobre Proyecto de Vida.
 Preguntarles si se dieron cuenta de la imagen que está hoy a la entrada del Colegio.

Comentar a los estudiantes que hoy se inicia en el Colegio el Proyecto de Proyecto Personal de Vida,
que se ha diseñado especialmente pensando en ellos, que el Proyecto busca que los estudiantes se
conozcan y se amen, que sean conscientes de lo qué quieren en la vida y cómo van a hacer para
conseguirlo.

DESARROLLO
Para lograr que los estudiantes tengan un concepto de Proyecto Personal de Vida se desarrollarán las
siguientes actividades:

PRIMERA ACTIVIDAD: CONSTRUIR UNA TORRE. Responde a qué es un Proyecto de Vida (15
minutos)

Para esta actividad cada docente Director de Grupo identifica, de acuerdo a la edad de sus
estudiantes, qué material es mejor para construir la torre y debe pedir este material con anticipación.
Algunos materiales pueden ser: botellas plásticas, palitos de paleta, los mismos cuadernos, lapiceros,
vasos desechables; no importa el material que escojan, deben ser 10 artículos de ese mismo material,
si escogen botellas, que sean 10.

Se inicia preguntando a los estudiantes si saben ¿qué es un proyecto de vida? ¿para qué sirve? ¿qué
necesita para construirlo? En este caso queremos construir una torre, ¿qué materiales tenemos?
¿Cómo la podemos construir? Luego decirles que tienen uno minuto para construir una torre.

Reflexión: ¿fue fácil o difícil construir la torre? Si ya sabemos lo que vamos a hacer y tenemos
claridad de cómo hacerlo es más fácil lograrlo. El Proyecto de Vida nos ayudará a saber qué
queremos lograr en la vida, pero antes debemos conocernos y amarnos. Después se les pregunta si
la torre que construyeron corresponde a la torre que deseaban construir. Para que lograr lo que
queremos debemos ponernos unas metas a corto plazo y cumplirlas, sino no alcanzaremos ese sueño.

Se concluye con el concepto de Proyecto de Vida.

El Proyecto Personal de Vida es pensar en nuestro futuro, en lo que


queremos ser y deseamos hacer; para esto debemos construir un plan
que nos indique los pasos a seguir; pero antes debemos conocernos y
amarnos.

SEGUNDA ACTIVIDAD: Dinámica “Llegó el cartero” (10 minutos):


Se puede hacer sentados en círculos o en filas, se dice “llegó el cartero y trajo una carta” y todos
preguntan “¿para quién?” entonces el animador responde “para los que tengan zapatos” y todos los
que tienen zapatos se deben cambiar de lugar, el último que se siente debe responder una de las
siguientes preguntas: Di una de tus cualidades que más te caracterizan y por qué, ¿cuál es tu plato de
comida favorita? ¿con quién vives? ¿cuáles son tus hobbies? ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?
¿Quién es la persona más importante en tu vida y por qué? ¿cuál es tu color favorito? ¿cuál es tu
música favorita?

Reflexión: ¿qué aprendimos con la dinámica? Aquí los estudiantes deberían responder que la
dinámica les ayudó a conocer algo de los compañeros que tuvieron que responder alguna pregunta.
Esto para llegar a concluir que el camino que hoy iniciamos con el Proyecto Personal de Vida les va a
ayudar a conocerse y amarse, a saber qué quieren en la vida y cómo conseguirlo.

TERCERA ACTIVIDAD: Dinámica de grupo (10 minutos):


Dependiendo de la cantidad de estudiantes del curso, se hacen dos o tres grandes grupos que se
organizarán en hileras. Se explica que deben pasar un globo de adelante hacia atrás, cuando llegue al
último de la hilera este debe correr y ubicarse en el primer puesto, el que está en el primer puesto se
corre al segundo, el segundo al tercero y así sucesivamente. Las reglas del juego son: hacer la
actividad en silencio, si se cae el globo deben volver a empezar, si lo explotan deben buscar otro globo
e inflarlo para seguir jugando. El equipo que primero termine de pasar el globo y todos sus integrantes
queden como al principio, gana.

Reflexión: Este camino que iniciamos lo haremos juntos, es importante destacar que el Proyecto
Personal de Vida se construye con otros no en solitario.

COMPROMISO PERSONAL
En el cuaderno de Proyecto de Vida completar los siguientes putos, importantes para ir construyendo
el Proyecto de Vida:

 Situación en la que me encuentro… (aquí debe responder cómo está en los distintos aspectos
de su vida, en la casa, en el colegio, cómo le va)
 Cómo me veo en este momento como persona: cualidades, defectos, logros
 En qué estoy satisfecho de mi vida como persona y en qué no…
 Pregunta a tus padres por qué te pusieron el nombre que tienes.

COMPROMISO GRUPAL (En la segunda parte del taller)


Se organizan por grupos.
1. Unos grupos hacen entre todos el logo (porque debe ser uno por curso) y cada grupo lo explica.
Los otros grupos organizan una coreografía con la canción. La cantidad de grupos depende del
número de estudiantes que hay en cada curso.
2. Puesta en común de lo preparado.
5
RECURSOS: Grabadora, CD y letra de la canción, globos, material para la torre, papel para el logo,
pinturas, cuaderno para Proyecto de vida.

BIBLIOGRAFÍA:
Misioneras del Divino Maestro, Grupos Divino Maestro – Barca II Etapa (2018 pág. 9).

ANEXO

PASITO A PASITO
Sí, sabes que ya llevo un rato mirándote,
tienes en tus manos tu proyecto hoy,
vi que tu mirada ya estaba llamándome,
muestra tu camino que contigo voy.
Tú, lo más importante y nadie más que tú
juntos de la mano armaremos el plan,
sólo con pensarlo se acelera el pulso
ya, ya me está gustando más de lo normal
en el IPS todos quieren más
el futuro hay que tomarlo sin ningún apuro
PASITO A PASITO SUEVE SUAVECITO
NOS VAMOS FORMANDO POQUITO A POQUITO
PORQUE EN TU CABEZA TODO ES BELLEZA
Y JUNTOS EN FAMILIA LLEGAMOS A LA META (2)
Tú, lo más importante y nadie más que tú
juntos de la mano armaremos el plan,
solo con pensarlo se acelera el pulso.
PASITO A PASITO… NOMBRE: ___________________CURSO:

También podría gustarte