Está en la página 1de 14

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS
LICENCIATURA EN BIOLOGIA
BOTANICA CRIPTOGAMICA

UNIDAD I

Altamira, Tam. Enero del 2013


1.6 IMPORTANCIA DE UN HERBARIO
HERBORIZACION

La herborización consiste en el prensado, secado, montaje y


preservación del material recolectado para herbario.
Un herbario es una colección de especímenes vegetales prensados y
secados, y que se ordenan de acuerdo a un sistema de clasificación.
Todos los ejemplares que se recojan tienen que llevar en la bolsa, en
el sobre, o en el frasco donde se guarden provisionalmente, el número
de orden en la recolección.
Ese mismo número, con el nombre o datos de la planta, se anota en el
cuaderno de campo.
Las plantas deben pasar el menor tiempo posible en la bolsa de
plástico para que no se sequen arrugadas.

2
Para preparar bien una planta destinada al
herbario es necesario secarla y deshidratarla
bajo presión lo más rápidamente posible.
Este proceso se lleva a cabo mediante el
prensado.
Una prensa de campo sencilla consta de dos
tableros sólidos unidos por tornillos o correas,
entre los que se introducen los pliegos de
papel que contienen las plantas, separados
por almohadillas (papel) absorbentes.

3
Almacenaje

Prensado

4
Ejemplares herborizados
5
Etiqueta de herbario

6
1.6.1 IMPORTANCIA DE UN HERBARIO

La taxonomía, definida como el estudio científico de la clasificación y


de sus dos actividades asociadas, la nomenclatura y la identificación
es la disciplina encargada de resolver preguntas acerca de las
plantas, tales como:
* Cómo pueden ser reconocidas? (IDENTIFICACION)
* Cómo pueden ser nombradas para que la información acerca de
ellas pueda ser intercambiada sin ambigüedad? (NOMENCLATURA)
* Cuáles son sus parientes más cercanos? Existen otras plantas con
propiedades similares? (CLASIFICACION)
* Dónde crecen? (DISTRIBUCION)
* En qué tipo de habitat crecen? (ECOLOGIA)
*Tienen propiedades útiles? (USOS) La respuesta a estas
interrogantes requiere del examen preciso de las plantas; pero es
impráctico obtener las respuestas para la mayoría de estas preguntas
en condiciones de campo.

7
La respuesta a estas interrogantes requiere del examen preciso
de las plantas; pero es impráctico obtener las respuestas para
la mayoría de estas preguntas en condiciones de campo. La
investigación taxonómica se basa entonces, en una colección
de plantas preservadas que se construye a lo largo del tiempo,
dicho en forma sintética, en un HERBARIO.

La capacidad de responder de un modo adecuado a las


interrogantes planteadas depende en gran medida de la calidad
y de cuan completo sea el HERBARIO del cual pretendamos
extraer la información. De lo anterior se desprende que la
importancia de un HERBARIO es fundamental para el
desarrollo de la taxonomía y en términos más generales de la
sistemática, es en este sentido que un HERBARIO debe ser:
8
I. Un banco de material de referencia. Esto requiere un ordenamiento
adecuado, que persigue el fin de la preservación de los especímenes y el
acceso fácil y rápido a ellos.
II. Una herramienta para la identificación. La comparación de muestras no
nombradas con otras que ya lo han sido. En este sentido los
especímenes deben de ser ordenados de manera que reflejen sus
similitudes. El ordenamiento alfabético será usado en los menores niveles
de la jerarquía.
III. Una herramienta para la actualización de la nomenclatura. Las floras
impresas se vuelven con el tiempo desactualizadas y la examinación de
los tipos se hace necesaria con el fin de aplicar correctamente cada
nombre existente.
IV. Un banco de datos. Idealmente las colecciones deben representar
completamente la diversidad y distribución de la vegetación de una
región.

9
Identificación y Clasificación

Herbario

11
12
1.6.2 Definición de Jardín Botánico.

Los jardines botánicos son espacios donde se concentra una gran


diversidad de plantas vivas documentadas.
Estas colecciones permiten apreciar la riqueza natural y cultural de una
región y son valiosos recursos para el desarrollo de la investigación
científica, la conservación y el desarrollo de una conciencia para la
sostenibilidad ambiental.
Son centros de investigación científica y cumplen un papel importante en
la conservación de la flora, manteniendo en sus colecciones a
ejemplares de especies de plantas amenazadas por la extinción.
Además son un excelente foro de enseñanza, que apoya los diferentes
programas educativos, y que comunica al público diversos tópicos y
temas sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de los
recursos naturales, particularmente las plantas.
En México existen 40 jardines botánicos que anualmente reciben 200,000
visitantes.
1.6.3 Importancia y Manejo de los Jardines Botánicos.
Realizan y apoyan investigación básica y aplicada, utilizando las colecciones
científicas y especies de la flora regional.
Diseñar estrategias de conservación in situ y ex situ de las especies de interés
para el Jardín Botánico.
Desarrollan y participan en la elaboración de proyectos sobre manejo, uso
sustentable, reintroducción de plantas y restauración ecológica.
Contribuyen al conocimiento y uso sustentable del patrimonio natural, mediante
programas de educación para el desarrollo sostenible.
Participan en las actividades de manejo y mantenimiento de áreas de vegetación
con problemas .
Generan y transfieren tecnología encaminada al aprovechamiento y conservación
de los recursos vegetales.
Llevan a cabo actividades de formación y capacitación técnica y profesional en las
diversas líneas de trabajo de los jardines botánicos.

También podría gustarte