Está en la página 1de 10

SENA

Habilidad Agricultura de Precisión


Worldskills – Colombia
2017

Proyecto Prueba
Agricultura de Precisión

Elaborado por:
Jaime Eduardo Narváez Portilla - Regional Casanare
Fanny Maria Navajas Ortiz - Regional Caqueta
Fernando Andres Amado Páez - Regional Meta
Alvaro Iovanni Catacoli Valencia - Regional Meta
Acompañamiento:
Loren Jaramillo Bernal - Dirección de formación Profesional
2017
1
SENA
Habilidad Agricultura de Precisión
Worldskills – Colombia
2017

Contenido

1. Introducción
2. Descripción del Proyecto y Tareas
3. Instrucciones para competidores
4. Módulos de Competencia

4.1 Módulo A
4.2 Módulo B

5. Bibliografía

2
SENA
Habilidad Agricultura de Precisión
Worldskills – Colombia
2017

1. Introducción
Este proyecto está diseñado para ser desarrollado en equipos de 2 integrantes, cada uno con
funciones específicas dentro de la prueba. La competencia de agricultura de precisión está dividida
en dos (2) módulos: módulo 1, construcción de riego agrícola automatizado y módulo 2,
caracterización y mapeo de suelos agrícolas
El papel clave del competidor de agricultura de precisión es diseñar, instalar, operar y mantener
sistemas de riego automatizado y realizar análisis físico - químicos de suelos, con capacidad de
manejar datos georreferenciados para la generación de mapas de caracterización de suelos
agrícolas.
Para el módulo 1, los proyectos pueden ser variados e incorporar diferentes diseños de riego y
para esto competidor en agricultura de precisión debe ser capaz de instalar, programar y poner en
marcha módulos de riego automatizados innovadores que satisfagan las necesidades de los
clientes cumpliendo con diseños establecidos. Se requiere un conocimiento de diseño y
programación de sistemas de riego automatizado.
En el módulo 2, los proyectos pueden variar los lugares y formas de muestreo de suelo. El
competidor debe tener la habilidad de realizar análisis de suelos y generar mapas de
caracterización dando una interpretación general de la información obtenida. Se requiere
conocimiento de suelos agrícolas, sistemas de información geográfica y cartografía básica como
elementos esenciales y manejo de GPS.
El competidor en agricultura de precisión puede participar en todas las etapas del proyecto desde
la consulta inicial y diseño, todo el proceso de instalación, gestión y supervisión del sistema
funcional.
El competidor en agricultura de precisión utilizará una amplia gama de accesorios de riego,
herramientas, kit de física y química de suelos, agua, suelos y otros materiales.
Por lo tanto, deben ser conscientes del impacto de dichos materiales en el medio ambiente, tanto
en términos de la sostenibilidad de la fabricación, la logística y también el impacto del
funcionamiento en un entorno agropecuario y natural.
Con la agricultura de precisión se optimiza el uso de agroinsumos disminuyendo en forma
sustancial los impactos ambientales negativos.
Para el competidor en agricultura de precisión hay oportunidades globales para involucrarse en la
solución de problemas que requieren de la optimización de los procesos agropecuarios.

3
SENA
Habilidad Agricultura de Precisión
Worldskills – Colombia
2017

2. Descripción del Proyecto

El proyecto prueba posee 2 módulos, los cuales son desarrollados en un tiempo mínimo de 15
horas y un tiempo máximo de 22 horas.

Módulo Día Prueba Horas Porcentaje


A 1y2 CONSTRUCCIÓN DE RIEGO 10 50%
AGRÍCOLA AUTOMATIZADO

B 3y4 CARACTERIZACIÓN Y 10 50%


MAPEO DE SUELOS
AGRÍCOLAS
TOTAL PROYECTO 100%

Puntajes

El puntaje está asociado a la hoja de criterios de evaluación, la cual está formulada para la
aplicación.

4
SENA
Habilidad Agricultura de Precisión
Worldskills – Colombia
2017

3. Instrucciones a los competidores

Señores (as) competidores (as):

1. La habilidad de Agricultura de Precisión está diseñada para ser desarrollada en equipos de


2 integrantes, cada uno con funciones específicas dentro de la prueba.
2. La competencia de agricultura de precisión está dividida en dos (2) módulos:

Módulo 1. Construcción de riego agrícola automatizado


Módulo 2. Caracterización y mapeo de suelos agrícolas

3. La participación de los integrantes del equipo es obligatoria todos los días de


competencia.
4. La comunicación entre los integrantes del equipo debe ser clara, constante, respetuosa y
orientada siempre hacia la optimización de los procesos propuestos y del mejor uso de los
recursos disponibles dentro de los límites de tiempo establecidos.
5. La continuidad y la fluidez en el desarrollo de los módulos estarán enmarcadas dentro de
parámetros de organización de labores, aseo y presentación de los módulos, y manejo
adecuado de residuos provenientes de la prueba.
6. El uso de solventes y reactivos químicos exige la utilización de elementos de protección
personal según los procedimientos a desarrollar; estos parámetros de seguridad están
registrados en el manual interno de la habilidad agricultura de Precisión.
7. El desarrollo del módulo 2 Caracterización y mapeo de suelos agrícolas requiere del uso
de reactivos del Kit de Química de suelos. Esta actividad será supervisada por el experto
regional para asegurar el manejo adecuado de los productos químicos y exigir parámetros de
seguridad establecidos para dichas sustancias.

El conocimiento del reglamento interno de la habilidad es obligatorio y debe ser aplicado en la


totalidad de procedimientos de la prueba

5
SENA
Habilidad Agricultura de Precisión
Worldskills – Colombia
2017

4. Módulos de competencia
4.1 Módulo A

Título del módulo CONSTRUCCIÓN DE RIEGO AGRÍCOLA AUTOMATIZADO


Tiempo máximo 10
Puntos máximos
Tipos de prueba construcción, medición y cálculos

Objetivo

Construir un sistema de riego agrícola automatizado por microaspersión y/o


goteo que permita evaluar el coeficiente de uniformidad, el orden lógico de
conexiones y programación de riego, teniendo en cuenta el diseño sorteado al
azar.

Descripción

El aprendiz deberá construir un sistema de riego agrícola automatizado que


cumpla con las especificaciones técnicas incluidas en el plano de diseño
suministrado. Durante la instalación debe verificar las dimensiones,
presentación y acabados, además de esto, debe realizar pruebas de fugas de
agua, de presión, aforo de caudal de emisores y cálculo del coeficiente de
uniformidad de riego. El aprendiz deberá realizar el montaje para la
automatización del riego, revisando el orden lógico de conexiones (bomba,
tablero de control, controlador de riego y electroválvulas) suministrado en el
plano eléctrico, también deberá realizar la programación de la frecuencia y
tiempo de riego de acuerdo con las exigencias técnicas establecidas. Deberá
mantener el orden, aseo y una correcta disposición de residuos durante la
prueba.

6
SENA
Habilidad Agricultura de Precisión
Worldskills – Colombia
2017

Requerimientos

Item Descripción Evidencia


1 Plano de diseño de sistema de riego Instalación del sistema de
riego
2 Regla de escala N/A
3 Lápiz mina roja, mina negra N/A
4 flexómetro de 3 metros N/A
5 cinta métrica de 20 metros N/A
6 Tubería PVC presión de 1”
7 Tubería PVC presión de 1/2”
8 Accesorios PVC
9 Tuberia PEHD
10 Accesorios tuberia PEHD
11 Soldadura PVC
12 Limpiador PVC
13 Cinta Teflon
14 filtro de anillos
15 manómetros
16 electrovalvulas
17 válvulas de bola
18 cable
19 valvula ventosa
20 válvula reguladora de presión
21 taladro percutor inalambrico
22 juego de brocas
23 microtubo
24 Goteros interlinea para tubería de 16mm, caudal de
2LPH, presión máxima de 2,5 kg/cm2.
O Goteros tipo botón caudal de 2 LPH, presión
máxima de 2,5 kg/cm2.
25 Emisor doble propósito para nebulizar y regar con
válvula antidrenante con diámetro húmedo de 1.2m,
altura sobre el cultivo 1m, presión operativa de 2 a
3.5bar., caudal de 30 a 40 LPH (GREEN MIST
NANDANJAIN)
26 Microaspersor con cabezal emergente a prueba de
insectos a 0.6m del suelo, diámetro de riego de 4m,
presión operativa de 1.5 a 4 atm., caudal de 28 LPH,
7
SENA
Habilidad Agricultura de Precisión
Worldskills – Colombia
2017

boquilla 1mm, con limitador de diámetro


(AQUASMART 2002 NANDANJAIN)
27 saca bocados
28 marco de segueta
29 hojas de segueta
30 banco de prueba
31 electrobomba
32 controlador de riego
33 tanque
34 válvula de pie
35 abrazaderas plásticas
36 abrazaderas metálicas
37 estopa
38 marcador permanente
39 elementos de protección (botas, overol, guantes, lista de chequeo
gafas, tapabocas)
40 juego de destornilladores
41 alicate
42 destornillador tester
43 multimetro
44 tablero de control (relé, termocupla, caja de tacos)
45 cronometro digital
46 vasos, probetas
47 computadora
48 block carta cuadriculado
49 mesa de trabajo
50 silla

4.2 Módulo B

Título del módulo CARACTERIZACIÓN Y MAPEO DE SUELOS AGRÍCOLAS


Tiempo máximo 10
Puntos máximos
Tipos de prueba Registro, Caracterización, análisis y mapeo

Objetivo

Realizar la caracterización fisicoquìmica y mapeo temático del suelo agrícola


teniendo en cuenta la variable seleccionada, que permita identificar
8
SENA
Habilidad Agricultura de Precisión
Worldskills – Colombia
2017

gráficamente las zonas agrícolas que requieren un manejo especial o


diferencial.

Descripción

El aprendiz deberá realizar la caracterización fisicoquímica y mapeo temático


del suelo agrícola empleando información suministrada para la prueba, más la
información que deberá recolectar muestreando suelo en los puntos señalados
o dirigidos, utilizando el dispositivo de georeferenciación. Para la prueba se
aplicará un protocolo de toma de muestras que incluye uso de elementos de
protección personal. Le corresponde al aprendiz realizar la caracterización física
del suelo de una o más de las siguientes variables: textura, color, estructura y/o
densidad aparente, siguiendo los procedimientos técnicos planteados, utilizando
el kit de física de suelos disponible en la prueba. A su vez deberá realizar la
caracterización química del suelo de una o varias de las siguientes variables:
acidez del suelo (pH), Elementos mayores, elementos menores, incluidos
dentro del kit de química de suelos suministrado, siguiendo procedimientos y
especificaciones técnicas. Con la Información recolectada el aprendiz deberá
realizar el mapa temático de suelos solicitado de acuerdo con las
especificaciones técnicas cartográficas establecidas. En la prueba se
dispondrán de los software de ArcGis, Autocad, Office, software para descarga
de datos de dispositivo de GPS utilizado como el Mapsource, MobileMapper y
los software libres como Topocal, Google Earth y/o EasyGps para la
elaboración de los mapas temáticos.

Requerimientos

Item Descripción Evidencia


1 kit de química de suelos Caracterización química del
suelo
2 kit de física de calidad suelos Caracterización física del
suelo
3 GPS con cable de descarga de datos Datos de coordenadas
4 Computadora
5 Impresora a color
6 probetas, bolsas de muestreo
7 Elementos de protección personal (bata blanca, lista de chequeo
guantes, tapaboca, gafas, gorro, botas)

9
SENA
Habilidad Agricultura de Precisión
Worldskills – Colombia
2017

8 Software ArcGis, Autocad, Office, de descarga de Mapa temático de suelos a


gps seleccionado como mapsource para garmin, escala y formato técnico
Mobile Mapper para spectra precision y software recomendado.
libre como topocal, easygps, google earth.
9 mesa de trabajo
10 silla
11 block carta cuadriculado
12 esfero mina negra, lápiz de mina negra
13 regla
14 horno microondas
15 estufa individual con plancha de calentamiento
16 olla de aluminio pequeña
17 parafina
18 agua destilada
19 rollo de toalla de papel wypall
20 tubo pequeño de hilo de costura

5. Bibliografía

10

También podría gustarte