Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD

AUTONOMA
“GABRIEL RENE
MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL

“URBANI
MILETO
CIUDAD DE
GRECIA

SANTA CRUZ - BOLIVIA pág. 0


INDICE
1. OBJETIVOS
2. GENERALIDADES:
1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
1.2. UBICACIÓN TEMPORAL
1.2. CONTEXTO:
ORGANIZACIÓN SOCIAL (ROL DE C/U DE LAS CLASES SOCIALES)
ORGANIZACIÓN ECONOMICO
1.3. ANTECEDENTES HISTORICOS
PLAN HIPODAMICO
1.4. INFLUENCIAS
3. ANALISIS URBANO:
3.1 ANALSIS DE SITIO
3.1.1 PLUVIAL
3.1.2 VIENTOS
3.1.3 ASOLEAMIENTO
3.1.4 TEMPERATURA
3.1.5 HUMEDAD
3.1.6 ACTIVIDAD TECTÓNICA
3.1.7 TOPOGRAFÍA
3.2. ANALISIS FUNCIONAL:
3.2.1. ZONIFICACION (USO DE SUELOS)
3.2.2. RELACION FUNCIONAL
3.2.3. ACCESOS
3.2.4. EL AGORA
3.2.5. EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS
3.3. ANALISIS FISICO ESPACIAL:
3.3.1. EMPLAZAMIENTO (MACROLOCALIZACION Y MICROLOCALIZACION)
3.3.2. DOMINIOS DEL ESPACIO
3.3.3. RELACION LLENO VACIO
Edilicia
Espacios abiertos
Área verde útil (no agrícola)
3.4. ANALISIS FORMAL:
3.4.1. TRAZA URBANA (TIPO DE TRAMA)
3.4.2. ELEMENTOS DE LA IMAGEN URBANA
Hitos
Nodos
Miradores
Barrios
Sendas
Bordes
Mojones
IMAGEN DE LA CUIDAD (INTERRELACION DE ELEMENTOS, INTERPRETACION)
4. CONCLUSIONES Y APORTES
5. BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

1
2
AGRADECIMIENTO

Nada puede hacernos sentir más agradecidas que ver a alguien leyendo nuestra
monografía. Sin la consumación de ese para qué, todo el proceso previo resulta
inútil. Así que tú eres, querido lector o lectora, quien le da sentido a nuestra labor.
Nos fascina saber que un joven, hombre o mujer madura, está leyendo las palabras
que hemos teclado. Por eso, cuando pensamos a quien debemos agradecer la
motivación, la inspiración y la creación de esta obra, viniste a mi mente tú, en primer
lugar.

3
DEDICATORIA

Este trabajo está dirigido para todos los estudiantes de la facultad de ciencias del
hábitat, diseño y arte, para que se preparen en este campo de la Historia del
urbanismo y arquitectura durante la antigüedad.

4
1. OBJETIVOS .

1.1. Objetivos General:


Analizar y comprender el plan urbanístico de Mileto para proponer una solución
alterna de reorganización espacial, formal y funcional.
1.2. Objetivos Específicos:
 Conocer el pensamiento de Hipodámo de Mileto para la creación de su plan
urbanístico (influencia, filosofias, ideales, etc.) antecedentes históricos.

 Conocer la Influencia del plan hipodámico para la creación de nuevas


ciudades. influencias

 Descomponer la organización urbanística de Mileto para entender el


funcionamiento y el rol de las ciudades. Análisis urbanístico.

 Comprender las premisas del planeamiento hipodámico y su trazado. Análisis


Urbanístico

 Reconocer los aportes y proponer una reorganización urbanística en el plan


hipodámico de las ciudades de Mileto. Propuesta

5
PRESENTACION
Mileto Antigua ciudad griega de Jonia con una larga historia, que pierde sus orígenes
en el tiempo. Según la mitología griega, se dice que fue fundada por un héroe
llamado Mileto, que se vio precisado a huir a Creta para evitar ser forzado a
convertirse en erómeno del rey Minos.
Estos mitos relatan que fue este héroe quien fundó la ciudad después del asesinato
de un gigante al que llamaban Asterión, hijo de Anax. Mientras tanto Homero refiere
en su obra La Ilíada, que en la época de la Guerra de Troya, Mileto fue una ciudad
Caria e intervino en esta guerra y sus habitantes estaban gobernados por Nastes.
Era la mayor ciudad de Asia Menor, no sólo en cuanto al número de colonias
fundadas, sino también por su contribución a la filosofía griega. Tenía uno de los
teatros más grandes de Asia con capacidad para más de 15 000 espectadores, y fue
el origen del pensamiento filosófico debido a sus contactos pacíficos con ciudades
orientales de otras culturas.
Saqueada e incendiada en diversas ocasiones llegó a su máximo esplendor hacia los
siglos VI y V a. C., coincidiendo con el origen del pensamiento y la Filosofía. Los tres
primeros grandes filósofos de la naturaleza, Tales, Anaximandro y Anaxímenes,
vivieron aquí en el último siglo del período arcaico. Dominada por la influencia de
muchas culturas y gobernantes, posee también importantes lugares históricos al
igual que muchos otros lugares de la costa egea de Anatolia, al oeste de Turquía.
La ciudad antigua consta de múltiples Templos, cuatro Palacios, tres centros sociales
(un Teatro, un Estadio y una Academia), dos mercados, un enorme Puerto y un
Senado Arcano (donde los más ancianos deciden el futuro de la ciudad y dictan las
normas). Se sabe que ya existía en el siglo XVI a.C., en plena Edad del Bronce,
alrededor del año 1000 a.C. En esa época los griegos jónicos se expandieron hacia
Asia Menor y fueron precisamente ellos quienes fundaron Mileto a finales del
segundo milenio a.C. viviendo así, su primer periodo de riqueza e importancia.
A comienzos del siglo 700 a.C. Mileto era la ciudad griega más importante. Durante
el Imperio Bizantino, Mileto se convirtió en residencia de arzobispos. Los turcos
selyúcidas se asentaron en la ciudad en el siglo XII a.C. y usaron a Mileto como
puerto para comerciar con Venecia. Los otomanos también utilizaron la ciudad como
puerto mientras gobernaron en Anatolia pero al sedimentarse el puerto la ciudad fue
abandonada.
Fue una de las ciudades involucradas en la guerra letantina que tuvo lugar en el siglo
VIII a.C. En el año 546 a.C. la costa de Jonia fue conquistada por el Imperio Persa.
Cuando Síbaris, quien mantenía estrechas relaciones con Mileto, se hundió a causa
de los celos de la ciudad de al lado, Crotone, al parecer los miletos se pelearon en
señal de duelo. Ciro I de Persia derrotó a Creso de Lidia en la batalla del río Halys y
Mileto calló bajo gobierno Persa. La primera medida tomada por los persas fue

6
recuperar Chipre. Mileto encabezó la revuelta griega contra el poder persa en la
costa este del mar Egeo entre los años 499 y 494 a.C. Como consecuencia fue
derrotada y destruida por Darío I. Fue luego reconstruida pero nunca llego a
recuperar el esplendor de antaño. Mileto volvió a ser destruida en 479 a.C.
Jerjes tras ser derrotado por los griegos en la batalla de Salamina. Pero al cabo de
cinco años los milesios habían reconstruido su ciudad, y esta vez la erigieron
conforme a un plano rectangular cuadriculado en dirección norte-sur, en una
península alargada y estrecha con dos brazos de mar en su cara occidental. El más
meridional de los dos recibe el nombre de puerto del teatro, y el septentrional el de
puerto del león. Este último era el puerto principal de la ciudad antigua.
Mileto entró en conflicto con la isla de Samos, en el año 440 a.C., disputándose la
posesión de la ciudad de Priene. Samos se había sublevado el año anterior contra la
Confederación de Delos, regida por los atenienses, quienes se pusieron de parte de
Mileto. Mileto cayó en manos de los espartanos en la primavera del 412 a.C.
Mientras que en el año 408 a.C. Tisafernes fue sustituido por Ciro el Joven
desatándose una guerra entre ambos en la que estuvo en juego la ciudad de Mileto.
La ciudad fue destruida por los persas, pero gracias a la victoria de Alejandro Magno
sobre estos, en el año 334 a.C., fue liberada del dominio persa, floreció de nuevo con
la restauración de la libertad en Mileto convirtiéndola en una de las provincias
romanas más importantes del Asia Menor. Sin embargo, a los largo de los siglos, sus
puertos fueron perdiendo importancia, y el comercio marítimo desapareció de Mileto.
Mileto fue uno de la ciudad más importante de Jonia y la más próspera de las doce
ciudades de la confederación jónica. Fue famosa por la producción textil en particular
de ropas de lana. En la época helenística muchas ciudades nuevas adoptaron el
plano hipodámico u ortogonal, con el fin de racionalizar el espacio urbano. La ciudad
se desarrolla en cuadrícula, es decir, con una trama ortogonal o con las calles en
damero. Los modelos más antiguos fueron planificados por Hipodamos de Mileto en
Grecia, de ahí que este plano se conozca como trazado hipodámico: un trazado
caracterizado por la regularidad y claridad, modelo difundido desde el urbanismo
helenístico y romano hasta nuestros días. El territorio de Mileto, extendía sobre una
superficie de 2.000 metros cuadrados.

7
2. GENERALIDADES :
2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Antigua ciudad griega de Jonia, en la costa occidental de Anatolia, cerca de la
desembocadura del río en la antigua Caria, costa oeste de Asia Menor, parte de la
actual Turquía en la actual provincia de Aydın de Turquía, y la más próspera de las
doce ciudades de la confederación jónica.

ANTES: Mileto era una gran ciudad comercial marítima que revitalizó a Éfeso. Llegó
a convertirse en la ciudad más grande y más rica de las doce ciudades jónicas de la
costa del Mar Egeo. A comienzos del siglo 700 a.C. es la más importante ciudad
Griega.
AHORA: Se sitúa 30 kilómetros al sur de Soke, en la provincia de Ayden y al oeste
de Anatolia, a 63 km. de Kusadasi. Costa del Mar Egeo.

8
2.2. CONTEXTO:

LINEA DE TIEMPO

2.2 Organización económica


A. Base económica
 En la ciudad de Mileto la principal actividad que había era el comercio, con la
construcción de sus puertos constituyo el primer proyecto arquitectónico
importante de la nueva ágora y parte de dotar a la ciudad de buenos muelles,
proporciono también instalaciones adecuadas para los comerciantes.

 Cuando renació la prosperidad mercantil en Mileto. La zona del puerto fue la


que naturalmente se desarrolló en primer lugar.
B. Circuitos Económicos
 El principal lugar de comercio era Mediterráneo con los egipcios, a través de
Naucrátis, una gigantesca agencia comercial instalada en la delta del Nilo y
explotada conjuntamente por todas las ciudades jonias. La dinastía saíta, que
reina en Egipto, potencia la economía mercantil y las relaciones económicas
con los griegos del Asia Menor y por su parte las comunidades del Asia Menor
abandonan por una vez su política particularista y mantienen en cooperativa
esa especie de supermercado.

9
 Y en el centro del Mediterráneo, los clientes más interesantes de Mileto son
las ciudades estado aqueas del golfo de Tarento, unidas en confederación, y
entre todas ellas Crotona y Síbaris. Concretamente Síbaris construye una
carretera que enlaza el sur de Italia con su antepuerto de Laos en el mar
Tirreno. De esta forma pone en contacto indirecto a los jonios de Asia y a las
ciudades etruscas, pues la comunicación por el estrecho de Mesina está
cortada por la marina de Calcis. De esta forma la legendaria opulencia de los
sibaritas y la empresa comercial de los milesios están en recíproca
dependencia.

10
A lo largo de cuatro siglos, desde el XII al VIII a. de C., la única estirpe real se
despliega en una serie de ramas, cuyo número se multiplica según pasa el tiempo.
Entonces aparece de forma gradual una aristocracia de sangre, que primero coexiste
con la institución monárquica y después la va sustituyendo o relegando a un segundo
término. El antiguo rey queda convertido en una especie de presidente honorario con
atribuciones civiles y religiosas puramente simbólicas.
Esta trasformación de una monarquía en una nobleza de sangre real está
acompañada necesariamente de un cambio en la economía. La nueva forma de
producción es la agricultura, bien entendido que los señores no explotan la tierra con
fines lucrativos, sino para asegurar –a niveles muy distintos– su vida y la de sus
servidores. No se trata pues de una economía agraria mercantil, sino de un régimen
señorial de riquezas. Todavía no hay monedas y el ganado es instrumento de
permuta. En resumen, es un modelo aristocrático, señorial y pecuniario.
Los siglos VIII y VII señalan los comienzos de una crisis decisiva en la historia de
Grecia. Las pequeñas comunidades locales van creciendo hasta tal punto que ya no
pueden autoabastecerse en un régimen de economía cerrada. Hace falta entonces
establecer un sistema de relaciones comerciales con las otras ciudades estado, para
dividir el trabajo e intercambiar los productos. Hace falta también que los ciudadanos
sobrantes se trasladen de domicilio, por decirlo así, y hagan apoikía en nuevas
comunidades.
También en esta ocasión la trasformación económica conlleva una mutación política,
y esto en dos tiempos. En un primer momento la aristocracia de sangre se mezcla
con la alta burguesía mercantil de banqueros y armadores formando una sola
oligarquía. Los caminos de casi todas las ciudades estado griegas –y también de las
comunidades jónicas del Asia Menor– siguen marchando paralelos. En el caso
concreto de Mileto, cualquier ciudadano admitido en la corporación de armadores
puede elegir y ser elegido pritano de la ciudad.
La aventura marinera:
La alta burguesía de banqueros y
armadores es el protagonista de este radical
cambio socioeconómico. La banca tiene sus
focos en Éfeso y Colofón, que sirven de
enlace entre los pueblos del Egeo y los
sucesivos imperios del Asia, el babilonio, el
lidio y el persa. Otras ciudades jonias, como
Teos y Lebedos, tienen una aristocracia
agraria, pero su objetivo es la explotación de

11
la tierra con fines lucrativos, y no el mantenimiento de un régimen señorial de
crecimiento cero.
En Mileto conviven los banqueros y armadores, pero la iniciativa política y económica
pertenece a los segundos. Son efectivamente los armadores quienes eligen las más
altas magistraturas, son ellos también los que organizan y emprenden la fundación
de nuevas colonias y de agencias comerciales, y los que entran en contacto con las
ciudades estado del Mediterráneo, con Egipto y sobre todo con los territorios que
bordean al Ponto Euxino y los ríos que desembocan en él.
Por supuesto que estas dos dimensiones, política y económica, siguen todavía
juntas. Los viajes y las fundaciones que los marinos de Mileto realizan no son efecto
de una iniciativa azarosa de unos cuantos individuos audaces sin comunicación entre
sí. Muy al contrario, obedecen a un plan de conjunto y a unos proyectos concretos
muy meditados, consultados con los ciudadanos más ilustres, y –por si eso fuera
poco– con los dioses. La fundación de cada ciudad y la instalación en ella de los
emigrantes que hacen apoikía está encomendada a comisarios especiales –los
ecistos– que concretan los lugares elegidos por la ciudad madre, instalan a los
colonos y reparten las tierras.
Mileto comercia en el Mediterráneo con los egipcios, a través de Naucrátis, una
gigantesca agencia comercial instalada en la delta del Nilo y explotada
conjuntamente por todas las ciudades jonias. La dinastía saíta, que reina en Egipto,
potencia la economía mercantil y las relaciones económicas con los griegos del Asia
Menor y por su parte las comunidades del Asia Menor abandonan por una vez su
política particularista y mantienen en cooperativa esa especie de supermercado.
En el centro del Mediterráneo los clientes más interesantes de Mileto son las
ciudades estado aqueas del golfo de Tarento, unidas en confederación, y entre todas
ellas Crotona y Síbaris. Concretamente Síbaris construye una carretera que enlaza el
sur de Italia con su antepuerto de Laos en el mar Tirreno. De esta forma pone en
contacto indirecto a los jonios de Asia y a las ciudades etruscas, pues la
comunicación por el estrecho de Mesina está cortada por la marina de Calcis. De
esta forma la legendaria opulencia de los sibaritas y la empresa comercial de los
milesios están en recíproca dependencia.
En todo caso, si Mileto se hubiese limitado a comerciar a través del Mediterráneo con
los otros griegos, con los etruscos y los egipcios, su aventura, ciertamente gloriosa,
sería común a muchas otras ciudades estado. Lo que la diferencia de todas ellas y lo
que eleva su rango político, económico e intelectual a cotas increíbles es la
colonización del Ponto Euxino en toda su costa y a lo largo de sus grandes ríos...
Pero falta todavía algo, porque es un hecho bien comprobado que los marinos y
comerciantes de Mileto ascienden por los grandes ríos, el Danubio, el Bug, el
Dnieper, el Dniester y el Don, que a sus orillas y a lo largo de cientos de kilómetros
establecen agencias comerciales, y que se comunican, primero con otras vías

12
fluviales de Europa, y después con los países del Báltico. Comerciando con ellos,
obtienen oro y una extraña sustancia que atrae los cuerpos, el ámbar, que los
griegos conocen con el nombre –por cierto, mucho más actual– de electrón.
Cualquier cambio en la forma de vida lleva consigo una alteración paralela en el
modo de pensar y en las técnicas que se van a usar. Cuando esa alteración es
pequeña, se produce gradualmente o tiene como sujetos activos a masas de
población muy grandes, la simple adaptación a las nuevas circunstancias, una
técnica puramente empírica y una sabiduría popular es suficiente para producir y
acompañar las trasformaciones sociales y económicos.
Pero en las ciudades griegas, empezando por Mileto, la mutación desde un régimen
señorial a otro mercantil y desde la navegación de cabotaje a la gran aventura
marinera es radical. La transición, por lo menos en su última fase, es brusca, y sus
protagonistas sólo unos cientos de armadores llenos de audacia y de iniciativa.
Necesariamente tiene que existir una forma de pensar, distinta de la simple
veteranía, que haga posible este paso, casi sobrehumano.

13
2.3 Organización Social
A. Clases Sociales

B. Rol de las clases sociales


Sus ciudadanos se dividían en diferentes clases sociales: agricultores y
comerciantes, soldados y guerreros, nobles y sacerdotes; además de contar grupos
profesionales como por ejemplo: poetas, músicos, arquitectos, escultores, magos,
adivinadores, sofistas y filósofos. Por lo general todas las clases sociales, incluso las
más bajas, contaban con esclavos, que realizaban las labores más arduas o menos
gratificantes de la sociedad.
La sociedad griega era esclavista, por lo tanto, muy desigual. La componían dos
grupos de personas: los libres y los esclavos.
CLASES SOCIALES LIBRES:
LOS LIBRES no pertenecían a nadie, y podían ser propietarios de esclavos, en
función de su riqueza. Se dividían en dos categorías:
CIUDADANOS O POLITAI: La condición de ciudadano se conseguía mediante el
nacimiento. Como ciudadanos de pleno derecho, tenían responsabilidades con el
Estado de diversa índole:
 Militar: Integraban las filas de hoplitas o de la caballería.

14
 Político: Participaban en las magistraturas, votando cargos o siendo elegidos
para ellas.

 Judicial: Debían ejercer como miembros de diversos tribunales de justicia.

 Social: Contribuían con impuestos especiales al desarrollo de ciertas


ceremonias o fiestas de carácter público, liturgias, etc.

Los ciudadanos poseían derechos políticos, por lo que podían votar y elegir cargos
públicos, así como ser elegidos ellos mismos como tales. En las polis de Atenas se
consideraba ciudadanos a los hijos de padre y madre atenienses. Pagaban
impuestos y tenían la obligación de servir en el ejército. Muchos de ellos eran
agricultores o comerciantes. Constituían una minoría. Se estima que en el siglo V a.
C., de los 400.000 habitantes que poseía Atenas, sólo eran ciudadanos unos 40.000.

15
Ser ciudadano significaba en primer lugar una sola cosa, no ser esclavo. Sin
embargo es necesario recordar que allí donde instauraron democracias en sus
ciudades, los griegos clásicos consideraron que había que ser varón y mayor de
cierta edad para poder detentar la cualidad de la ciudadanía de pleno derecho, con lo
que excluyeron de la misma a las mujeres y los niños, que la tendrían de hecho. Esto
es, a tal colectivo de mujeres y niños se les consideraba en cierto modo ciudadanos
de hecho, aunque no de derecho: al niño en cuanto nacido en la ciudad (y por tanto,
futuro ciudadano con voz y voto) y a la mujer en cuanto que madre, puesto que lo
había engendrado (pero sin voz ni voto en la asamblea).
La ciudadanía de derecho se reservaba a los varones mayores de edad e incluía las
siguientes obligaciones:
1. La de ir a la guerra en defensa de la ciudad.
2. La de respetar a las deidades propias y a las leyes propias.
3. La de participar directamente en la asamblea de gobierno y defenderse o acusar
en un litigio jurídico ante tribunales populares.
NO CIUDADANOS:
Metecos: Con este nombre se designaba en Atenas a los extranjeros asentados en
la polis. A pesar de ser libres, carecían de derechos de ciudadanía. Eran inmigrados
que servían como hoplitas o remeros.
Pagaban impuestos especiales. No
obstante, en ocasiones, a cambio de
servicios especiales, podían obtener ciertos
privilegios o cargos como los ciudadanos.
Clerurcos: Eran los miembros de una
clerurquía o colonia, enviada por Atenas
como castigo contra los que se sublevaban.
A los miembros de la expedición se les
asignaba un lote de tierra.
CLASES SOCIALES NO LIBRES:
Esclavos: Su origen se remonta a los
efectos de la guerra (eran descendientes de
los vencidos), de la piratería, de la
exposición de niños no deseados o, incluso,
provocados por el impago de las deudas
contraídas. Como oficios podían
desempeñar cualquiera.
Estaban desprovistos de cualquier tipo de
derechos. Tanto hombres como mujeres de

16
esa condición, muy abundantes en Grecia, estaban privados de libertad y eran
propiedad de los hombres libres o del Estado. A la condición de esclavo se podía
llegar de diversas maneras: por caer prisionero de guerra, por ser hijo de padre y
madre esclavos, por deudas, rapto, etc.
Las condiciones de vida de los esclavos eran muy variadas: no eran las mismas para
un preciado esclavo que desempeñase funciones de preceptor o médico, que para
otro no especializado que trabajase en la agricultura o la minería. En cualquier caso,
sus dueños poseían un absoluto dominio sobre sus vidas y su consideración legal
era la de mera mercancía.

Los esclavos en la Antigua Grecia eran mayormente cautivos de guerra, o


ciudadanos que infringían las leyes, lo que hoy serían los presos, solo que, a
diferencia del encierro castigador actual, tampoco realizaban tareas sacrificadas
como otras culturas, sino que según cada ciudad-estado, los esclavos vivían en
libertad. En Esparta les eran asignadas tierras, las que trabajaban y percibían
ingresos, en otras polis tenían diversos empleos, percibían dádivas, y podían criar
una familia. Incluso podían obtener la libertad si un mercader los compraba y
liberaba. Un esclavo célebre fue el filósofo Diógenes, apresado por falsificar
monedas. Estando en la plaza mercantil, le ordena a un veedor: «véndeme a ese,
necesita un esclavo que lo oriente»
Los esclavos tenían el derecho de criar una familia y ser dueños de propiedades,
pero no tenían derechos políticos. Para 600 a. C. la esclavitud-mercantil se había
difundido en Grecia. Para el siglo III a. C. los esclavos componían un tercio de la
población entera en algunas ciudades-estado.46Los esclavos fuera de Esparta casi
nunca se sublevaron porque conformaban demasiadas nacionalidades y estaban
demasiado dispersos para organizarse. O quizá no era conveniente perder sus
cómodas posiciones administrando fincas por una sublevación.

17
La mayoría de las familias tenían esclavos como sirvientes domésticos y peones, y
aun algunas familias pobres podían tener unos pocos esclavos. No se permitía que
los dueños pegaran o mataran a sus esclavos. Los dueños muchas veces prometían
a sus esclavos liberarlos. Los libertos (esclavos liberados) no se convertían en
ciudadanos. En su lugar, se mezclaban con la población de los metecos, que incluía
a la gente de países extranjeros o de otras ciudades-estado a los que oficialmente se
les dejaba vivir en el estado.
Las ciudades-estado legalmente tenían esclavos. Estos esclavos públicos gozaban
de una mayor independencia que los esclavos que pertenecían a las familias,
viviendo solos y realizando tareas especiales. En Atenas, los esclavos públicos se
entrenaban para detectar monedas falsas, mientras los esclavos del templo actuaban
como sirvientes de la deidad del templo.
LA MUJERES libres en Grecia carecían de derechos políticos. Estaban sometidas al
varón, ya fuese éste el padre o el marido, y sus movimientos estaban muy
restringidos. Las que pertenecían a las familias acomodadas salían en escasas
ocasiones de su hogar, y dentro de éste tenían asignado su espacio particular: el
"gineceo". Muchas actividades reservadas a los varones (como la asistencia a los
juegos) eran prohibidas a la mujer.

18
2.4. Antecedentes históricos plan Hipodamico
A comienzos del siglo 700 a.C. Mileto era la ciudad griega más importante. Durante
el Imperio Bizantino, Mileto se convirtió en residencia de arzobispos. Los turcos
selyúcidas se asentaron en la ciudad en el siglo XII a.C. y usaron a Mileto como
puerto para comerciar con Venecia. Los otomanos también utilizaron la ciudad como
puerto mientras gobernaron en Anatolia pero al sedimentarse el puerto la ciudad fue
abandonada.
Fue una de las ciudades involucradas en la guerra letantina que tuvo lugar en el siglo
VIII a.C. En el año 546 a.C. la costa de Jonia fue conquistada por el Imperio Persa.
Cuando Síbaris, quien mantenía estrechas relaciones con Mileto, se hundió a causa
de los celos de la ciudad de al lado, Crotone, al parecer los miletos se pelearon en
señal de duelo. Ciro I de Persia derrotó a Creso de Lidia en la batalla del río Halys y
Mileto calló bajo gobierno Persa. La primera medida tomada por los persas fue
recuperar Chipre. Mileto encabezó la revuelta griega contra el poder persa en la
costa este del mar Egeo entre los años 499 y 494 a.C. Como consecuencia fue
derrotada y destruida por Darío I. Fue luego reconstruida pero nunca llego a
recuperar el esplendor de antaño. Mileto volvió a ser destruida en 479 a.C. Jerjes
tras ser derrotado por los griegos en la batalla de Salamina. Pero al cabo de cinco
años los milesios habían reconstruido su ciudad, y esta vez la erigieron conforme a
un plano rectangular cuadriculado en dirección norte-sur, en una península alargada
y estrecha con dos brazos de mar en su cara occidental. El más meridional de los
dos recibe el nombre de puerto del teatro, y el septentrional el de puerto del león.
Este último era el puerto principal de la ciudad antigua.
Mileto entró en conflicto con la isla de Samos, en el año 440 a.C., disputándose la
posesión de la ciudad de Priene. Samos se había sublevado el año anterior contra la
Confederación de Delos, regida por los atenienses, quienes se pusieron de parte de
Mileto. Mileto cayó en manos de los espartanos en la primavera del 412 a.C.
Mientras que en el año 408 a.C. Tisafernes fue sustituido por Ciro el Joven
desatándose una guerra entre ambos en la que estuvo en juego la ciudad de Mileto.
La ciudad fue destruida por los persas, pero gracias a la victoria de Alejandro Magno
sobre estos, en el año 334 a.C., fue liberada del dominio persa, floreció de nuevo con
la restauración de la libertad en Mileto convirtiéndola en una de las provincias
romanas más importantes del Asia Menor. Sin embargo, a los largo de los siglos, sus
puertos fueron perdiendo importancia, y el comercio marítimo desapareció de Mileto.
Mileto fue uno de la ciudad más importante de Jonia y la más próspera de las doce
ciudades de la confederación jónica. Fue famosa por la producción textil en particular
de ropas de lana. En la época helenística muchas ciudades nuevas adoptaron el
plano hipodámico u ortogonal, con el fin de racionalizar el espacio urbano. La ciudad
se desarrolla en cuadrícula, es decir, con una trama ortogonal o con las calles en
damero. Los modelos más antiguos fueron planificados por Hipodamos de Mileto en
Grecia, de ahí que este plano se conozca como trazado hipodámico: un trazado

19
caracterizado por la regularidad y claridad, modelo difundido desde el urbanismo
helenístico y romano hasta nuestros días. El territorio de Mileto, extendía sobre una
superficie de 2.000 metros cuadrados.
2.5. Influencias
La civilización griega tuvo sus antecedentes directos en las culturas micénica y
minoica, establecidas respectivamente en Grecia continental y en la isla de Creta. De
este modo se sabe que Grecia tuvo lazos directos al menos con las civilizaciones
sumeria y egipcia “hacia el 2000 a.C. aparece la escritura “en la civilización minoica
tras más de 1000 años de interacción entre los pueblos neolíticas cretenses , que
función habían en una economía mixta de subsistencia basada en la caza y la pesca
y los inmigrantes del delta del Nilo y en Asia menor inicialmente la cultura minoica se
desarrolló en creta oriental , bajo la influencia continuada de los inmigrantes
procedentes de así menor. Inicialmente la cultura minoica se desarrolló en creta
oriental, bajo la influencia continuada de los inmigrantes procedentes de Asia menor
antes de difundirse hacia la meseta de mesara, donde gracias a la fertilización
cruzada debido a los contactos egipcios se desarrolló “la cultura más rica del minoico
antiguo, a parir de 2000 a.C. aproximadamente donde, durante el periodo minoico
medio (que se extiende hasta 1580 a.C.) la combinación entre la riqueza adquirida
mediante el comercio y la inspiración derivada del contacto con los pueblos
civilizados del sur y del este hizo posible la primera civilización del sur y del este hizo
posible la primera civilización netamente europea.
Recordemos que hacía en siglo XII a.C., las invasión de los dorios un pueblo rustico
y guerrero pusieron fin a la civilización micénica. Este acontecimiento daría
nacimiento a la edad media helénica, durante la cual todas las actividades sociales
experimentaron una regresión hasta que surgieron, hacia el siglo VII a.C., la polis de
Atenas y de Esparta. En este contexto parece bastante lógico que las ciudades
griegas las construyesen en zonas altas o en lugares discretos y que sus
preocupaciones principales fuesen por este orden la defensa, el servicio y la belleza.
Desde sus orígenes las ciudades griegas estaban integradas por una acrópolis por
una ciudad básica y de un ágora, convertido en centro de la vida política y económica
de la ciudad y de su región. (Delfante, 2006) en los cincuenta años que van desde
las guerras medicas hasta el Peloponeso “aspiraron a, consolidaron por cierto
tiempo, un imperio que comprendía y controlaba no solo el egeo sino también el golfo
corintio y beocio: y había quien había soñado y seguía soñando en la conquista de la
lejana Sicilia “(kitto) sin embargo, observa el profesor w.b.dinsmoor. La supremacía
de Atenas en la región egea del mundo griego fue efímera pues una serie de largas
guerras, la del Peloponeso (431-404a.c) y la del corintio (395-387a.c) agotaron todas
sus energías y la privaron de su hegemonía política. El término “helénico” suele
utilizarse a la civilización griega antes de la conquista macedónica. Después las
ciudades griegas perdieron algo vital aunque no sin ciertas contrapartidas, y algunas
de mejores cualidades del arte y la arquitectura griega desaparecieron la forma
modificada de la cultura griega que se da en siglos posteriores se distingue
20
convenientemente con la denominación de helenística, aunque afecta el limita inferior
hasta la cual es aplicable no está perfectamente definida a partir del siglo I a.C.,
cuando el poderío romano había sustituido al de los monarcas helénicos en el
mediterráneo oriental , se suele hablar de la GRECIA ROMANA .
EL PLAN HIPODAMICO
Planificación urbanística de Mileto que fue un modelo para el resto del mundo griego
Mileto fue destruida por los persas alrededor del año 500 a.C. Posteriormente, fue
reconstruida en el año 494 a.C., por el arquitecto y matemático Hippodamo que
realizo una planificación urbanística ortogonal muy innovadora Ideó una ciudad
dividida en cuadrículas de igual tamaño con calles perpendiculares cortadas en
ángulo recto.
Este modelo fue adoptado posteriormente por los romanos en sus campamentos
militares, que se ha convertido en un modelo urbano llamado plano hipodámico y lo
vemos representado a lo largo de toda la Edad Media e incluso en ciudades muy
modernas como es Manhattan en Nueva York.
Entre las principales construcciones que podemos observar en la actual Mileto se
encuentra el teatro, lar termas de Faustina del siglo I d.C., el Delphinion, la stoa
jónica, el ágora septentrional, el
Bouleuterion del siglo II d. C.

21
HIPODAMO DE MILETO
Arquitecto, matemático, político,
meteorólogo y filósofo griego del s. V a.C
(498 – 408 a.C). Es reconocido como el
Padre del Urbanismo e introductor del
término planeación urbana. Su teoría
“Plano Hipodámico” fue aplicada en
diversas ciudades griegas como Rodas,
El Pireo y en su ciudad natal Mileto. Esta
teoría se sustenta en el modelo del plano
ortogonal, es decir basado en líneas
rectas entrecruzadas que forman un
cuadrado o rectángulo y que puede
distribuirse fácilmente sobre cualquier
terreno, facilitando el parcelamiento del
mismo (llamado también rejilla, cuadrícula
o damero, generador de vías e ínsulas o
vías y manzanas). Ejemplo previo de este modelo se llega apreciar en algunas
ciudades construidas hacia el III milenio a.C, de las civilizaciones de Egipto e India,
entre otras. Hipodamo de Mileto es el primero en usarlo de manera integral.
Hipodamo pertenece a la escuela jónica, que se basa en la promoción de la función,
el lujo y la comodidad y la perfección. Sin embargo como filósofo sabe que para que
una sociedad sea productiva debe el ciudadano que vive en la polis, sentirse bien
con el entorno, y como político sabe que el diseño urbano puede aumentar o
disminuir el roce entre las clases sociales de sus ciudadanos. Así una buena ciudad
está diseñada para la comodidad de todos sus habitantes sin importar la clase social
a la que pertenezcan ya sea libres o esclavos. Esta propuesta fue admirada y
reconocida por Aristóteles, quien dice que Hipodamo de Mileto lleva a la polis a un
nivel máximo de desarrollo. Es el primero en crear orden en el caos. Por ello a partir
del s. V a.C la retícula regular se vuelve norma de planificación para las ciudades.
Quizá Hipodamo se basa en ejemplos previos o en el desarrollo lógico de observar el
Templo griego y su importancia urbana de uso general, pero su visión teórica
aplicada sistemáticamente con bases matemáticas y físicas es lo que realmente da
origen a las grandes ciudades. Por ello Hipodamo de Mileto es reconocido como el
Primer Planificador Urbano de la Historia.
La influencia de Mileto se aprecia de forma directa en Priene y Alejandría. El modelo
fue heredado a los romano por medio del llamado decamanis y cardo que generó
posteriormente el modelo del Castrum romano o campamento militar, creador de
nuevas ciudades en Europa en la Edad Media (lo aceptaron por el simbolismo que
representa la geometría que ordena, subordina genera disciplina en la actividad
humana). Pasa al Renacimiento en el llamado “Plano Colonial” creado en 1500 tras
22
la necesidad de poblar el continente Americano. En la actualidad el modelo ha sido
criticado:
1.- En la aplicación rigurosa en algunas ciudades EU.
2.- Porque demuestra el momento en que las ciudades dejaron de regirse de manera
rigurosa y permitieron el crecimiento orgánico generando serios problemas tras su
crecimiento.
3.- Por último es criticado por que no contempla nuevas formas de transporte
terrestre y los extremos ángulos rectos reducen la visibilidad por lo que se necesita
crear en ocasiones una nueva cara a los edificios (chaflán) para ampliar la seguridad
del transeúnte y reducir los accidentes por ello generado.
4.- No es aplicable en terrenos agrestes. Sin embargo en nuestros días, la propuesta
de Hipodamo vuelve a cobrar vigencia tras la necesidad de regular otra vez el caos
imperante en muchas ciudades y la necesidad de abrir nuevos desarrollos urbanos.
Así el modelo de Hipodamo que realizó hace más de 2500 años sigue vigente por
todo el mundo Occidental.
Teórico social y político
Hipodamo también fue un teórico que, como Faleas de Calcedonia y como Platón,
planteó una alternativa más o menos utópica a la crisis de la polis provocada por
la Guerra del Peloponeso. Según relató Aristóteles en la Política.
Preconizaba una ciudad de diez mil hombres distribuidos en tres clases: una
comprendía los artesanos, otra los labradores, la tercera los guerreros y gentes de
armas. Dividía también el territorio en tres zonas, sagrado, público y privada: la
primera estaba consagrada a los dioses, de la otra los guerreros obtenían sus
medios de subsistencia, la tercera se entrega a los labradores hermosos.
El mismo Aristóteles criticó esta politeia elaborada por Hipodamo advirtiendo que no
explica quién trabajará la tierra de los dioses y la tierra de los guerreros. Sin
embargo, hoy se destacan dos ideas del sistema elaborado por Hipodamo: «la de la
sistematización de funciones en la ciudad, que vuelve a encontrarse en la
construcción de Platón y en numerosas utopías posteriores, y la de que es preciso
que los que rigen los destinos de la ciudad, en este caso los guerreros, se
conserven, según una fórmula de J.-P. Vernant, "purificados de cualquier contacto
con esa esfera de intereses privados que hoy aparece como un factor de división y
de oposición entre los ciudadanos"».

23
24
EL TEATRO
Se encuentra en un excelente estado de conservación, especialmente la cavea o
graderío del público. En el centro de ésta se encontraba la orquesta, el palco
imperial, marcado actualmente por dos columnas que sobresalen y se ven muy bien
como se aprecia en la foto.
La fachada del teatro se derrumbó hace siglos, pero el resto se conserva bastante
bien. Los accesos y el vomitorio están en uso y resulta muy familiar porque es el
mismo sistema que se usa actualmente en los estadios de fútbol.

Ruinas del teatro de Mileto

Fueron los griegos quien comenzaron su construcción en el año siglo IV a. C. y tenía


una capacidad para cinco mil espectadores. Posteriormente, los arquitectos romanos
lo reformaron y le dieron una capacidad para más de quince mil y es uno de los
mayores que existentes en el Asia Menor. El teatro debía estar a la altura de la gran
ciudad que era Mileto. Además, fue preparado para que pudiesen celebrar combates
de gladiadores.
Este teatro tiene 140 metros de diámetro y la acústica sigue siendo excepcional a
pesar de que le falta el escenario y su parte posterior. Desde éste podemos ver las
columnas que marcan cual era el palco imperial. Si subimos sus escaleras
apreciaremos la decoración que tiene sus peldaños, decorados con patas de
animales.

25
Podemos distinguir las zonas donde se sentaban los distintos tipos de personas
debido a las inscripciones que todavía se conservan. Se puede ver todavía cuál era
el sector donde se situaban los judíos, lo que nos da una idea de la importancia de la
ciudad en esta época.
Las murallas y la torre de vigilancia que se encuentran en la parte superior de la
cavea superior son de época bizantina, cuando se levantó una fortaleza sobre el
teatro romano.
Desde la parte alta del teatro podemos contemplar una visión de las ruinas de Mileto.
A la izquierda veremos “el puerto de los leones” y a la derecha el ágora o las termas
de Faustina. Al sur del ágora podemos contemplar el templo de Atenea de orden
jónico, construido en la primera mitad del siglo V a.C.
EL ÁGORA DE MILETO

Mileto rompe la tradición urbanística griega, al proponer un esquema innovador


basado en la modulación por medio de manzanas que conforman una cuadrícula
regular y flexible antes las distintas necesidades arquitectónicas.
Es el resultado de la teorización sobre la sociedad democrática con participación de
los gobernantes, soldados y trabajadores que aportan respectivamente, sabiduría,
fortaleza y templanza.

26
El ágora de Mileto articula dos tramas urbanas: una cuadricula pequeña en la parte
más estrecha de la península donde está localizada y otra mayor, en la parte más
ancha hacia tierra firme.
Esta ubicación, sirve como pivote entre las dos partes de la ciudad y acentúa su
carácter de centro de asentamiento. Formalmente, el ágora de Mileto está cerrada en
los cuatro lados del rectángulo por medio de la continuidad homogénea que dan las
stoas. Hacia el extremo de la península esta perfecta plaza rectangular se articula
con otros espacios públicos que conectan con otros edificios del gobierno.
LA PUERTA DE LOS LEONES

Era la más importante de las cuatro con que contaba la ciudad. Esta puerta se sitúa
en la parte septentrional de la península de Mileto, penetrando mucho en ella.
Debe el nombre de la puerta a dos grandes esculturas de leones situadas en la zona
más estrecha del puerto. Hay dos monumentos de mármol en su muelle
suroccidental. El mayor de ellos se construyó en el siglo I a.C. y contaba con cuatro
pisos, llegó a tener una altura de dieciocho metros. Este edificio se levantó en honor
de Pompeyo que había acabado con los piratas cilicios, que continuamente atacaban
a la ciudad.
Posteriormente, este edificio fue dedicado a Augusto por su victoria naval en Actium
que se produjo en el año 31 a. C. Actualmente, sólo se conserva de dicho edificio la

27
base circular. Muy cerca se encuentra el otro edificio que era más pequeño y fue
construido en el siglo I d.C., y está dedicado a C. Grattio, CF Galeria.
LAS TERMAS DE FAUSTINA

Fueron construidas hacia mitad del siglo II d.C. en honor de la emperatriz Faustina
que era hija de Antonino Pío y esposa del emperador Marco Aurelio. Éste visitó
Éfeso en el año 163 d.C.
Se ha encontrado en estas termas un grupo escultórico excepcional donde está
representado el dios Apolo y sus musas. Dicha escultura se encuentra actualmente
en el Museo Arqueológico de Estambul.
Estas termas son el único edificio de Mileto que no se ajusta al plano hipodómico,
dado que sus ejes forman un ángulo aproximado de 45º con la cuadrícula rectangular
del resto de la ciudad.

28
Debemos destacar entre los restos de estas termas, el frigidarium o sala de agua
fría, donde todavía se conservan dos esculturas, la de un león y la de Meandros, el
dios del río. También se ve muy bien la palestra, el caldarium o sala de agua
caliente, tiene unos muros que alcanzan los quince metros de altitud.
Junto a las termas de Faustina podemos contemplar la mezquita de Ilyas Bey que
fue construida en el siglo XV con las características propias de la primera etapa
otomana. De esta mezquita debemos destacar sus piedras talladas.
LA PUERTA DEL MERCADO DE MILETO

Es un gran monumento de mármol que fue construido en el siglo II d.C., durante el


gobierno del emperador Adriano. Era la puerta de entrada al mercado del ágora
meridional, siendo posteriormente incorporada a las murallas de la ciudad en la
época de Justiniano.
Esta construcción fue destruida por un terremoto entre los siglos X y XI d.C. Será en
los inicios del siglo XX cuando se producen las excavaciones arqueológicas llevadas
a cabo por los alemanes que descubrieron esta puerta y llevadas piedra a piedra a
Berlín.
En Berlín fue totalmente reconstruida. Esta puerta tiene dieciséis metros de alto por
treinta de ancho y cinco de profundidad. La podemos ver en el Museo de Pérgamo
de Berlín al que recomiendo que acudan.

29
LA STOA JÓNICA

La stoa jónica fue construida en las proximidades del Gymnasium y las termas de


Capito, en el extremo nororiental de la ciudad. Contaba con unas medidas de
100x14m. Y su fachada estaba formada por una columnata de 35 columnas de estilo
jónico. Detrás de éstas se hallaban ubicadas varias estancias con diversas
funciones, sirviendo dos de ellas de pasillo hacia las termas de Capito. 
CURIOSIDADES
Uno de los aspectos más llamativos de la ciudad de Mileto en la Antigüedad y le hizo
famosa en toda la cuenca del Mediterráneo era que trabajaban muy bien el cuero y
con éste fabricaban los mejores consoladores de la época, que eran muy
demandados por las mujeres griegas de la antigüedad.

30
Aristófanes en su famosa comedia “Lisistrata”, aparece como ésta se quejaba de la
escasez de los dildos de Mileto. Tenemos claro que la ciudad de Mileto contribuyó
notablemente al disfrute sexual de la población griega extendida a lo largo del mar
Mediterráneo.
Los más famosos dildos de Mileto son los confeccionados con cuero o piel de perro.
Aristófanes en su famosa comedia Lisístrata, v. 112,ss, en la que las mujeres
atenienses y espartanas declaran una “huelga sexual” para forzar a sus belicosos
maridos y amantes a firmar la paz y acabar con la famosa Guerra del
Peloponeso, que duró casi treinta años.

31
4. ANALISIS URBANO :
3.1 ANÁLISIS DE SITIO
3.1.1 condiciones climáticas
 El clima influyo de manera determinantes y beneficiosa en la base de la vida
cotidiana en la antigua Grecia durante todo el año solía ser suave y estable
como afirma kitto “Grecia es uno de esos países que tienen un clima y no solo
tiempo bueno o malo. El invierno es riguroso en las montañas, pero en el resto
es templado y soleado.

 El verano empieza pronto y es caluroso, pero, exceptuando las llanuras del


interior el calor no resulta nunca insoportable pues la atmosfera es seca y el
calor se atenúa por la alternancia de las brisas procedentes de la tierra y el
mar.

 En verano rara vez llueve; el otoño y el final del invierno son las estaciones
lluviosas“.

 Esta interactiva situación estimulo una actitud vital orientada al aire libre y a la
vida comunitaria, que, a su vez fomento el desarrollo de la democracia griega.

 Asoleamiento:

 Pluvial: Lluvias moderadas en otoño y al final del invierno

32
 Vientos: Vientos refrescantes
 Temperatura: En verano se presentan temperaturas muy altas y en inviernos
muy bajas
3.1.2 Topografía
La posición topográfica original de Mileto estaba en una península en el lado S de la
apertura hasta el golfo Lamían. Los puertos naturales del sitio ganaron refugio
adicional de la isla costera de lade a la W. Por ello la ciudad era más completa
marítimo en carácter y cuando el limo depositado por arriba meandro cerro el golfo y
amplio la línea de la
costa (hoy es

aproximadamente 10km mas allá de Mileto) la economía se derrumbó.

33
3.2 ANALISIS FUNCIONAL
3.2.1 Zonificación:
Hipódamo de Mileto reconstruyó Mileto, destruida en 494 a.C, reconstruida a partir
de 479 a.C como entidad urbana integrada, previendo incluso su crecimiento a futuro
(a diferencia de primeras ciudades) acrópolis, ágora, áreas recreativas, murallas,
puerto, etc. Tres grupos de habitantes: artesanos, agricultores y defensores armados
Zonas para usos específicos: sagrado, público y privado
También la ciudad fortificada y se trata más que nada de una ciudad dedicada al
tráfico mercantil. . El ágora tiene una larga columnata dórica que comunica con el
santuario de Apolo y el edificio del senado. El mercado es una ancha plaza, abierta al
sol, y muy concurrida. Después de una invasión Persa la ciudad queda totalmente
destruida, pero años después es recuperada por espartanos y atenienses.
Usó la península rocosa irregular al norte de la acrópolis original para integrar: área
central, vivienda, comercio, equipamientos culturales y recreativos, muralla
defensiva.
Ágora rectangular y central cerca del puerto.
Teatro y otros equipamientos en la otra pequeña bahía.
Cualidad tremendamente dinámica de la retícula
Lenguaje: repetición del modelo rectangular de manzana de vivienda
Base para espacio público y: Stoa, templos, gimnasios
Stoa interiores hacia las ágoras
Stoa exteriores hacia los muelles del puerto

Predominio en la zonificación son los tres grandes grupos de manzanas de


residencia.

34
En este punto se puede observar que la ubicación de la zona del comercio está
ubicada de fácil acceso de ambos puertos.
Las zonas que se ve claramente por ya que se encuentran rodeando el punto
central que es la ágora.

35
1. Pueblo (comerciantes, artesanos y campesinos)
2. Funcionarios y escribas
3. Militares

36
3.2.2 Relaciones Funcionales:
Los habitantes exiliados después de la destrucción de los persas, regresan y
reconstruyen Mileto, labor que marca un hito en la urbanística helénica, adquiriendo
rasgos propios y la planificación urbana se realiza cuidando las exigencias simbólicas
de la mitología.
Debido a esto la trama vial y la fachada de los edificios públicos y de las residencias
se orientan hacia el sur. Las calles se cruzan en ángulo recto, dentro de un plano
regulado por la topografía. Los edificios se levantan más como grupos que como
obras de arte aislados.
Justo en la confluencia de todas las zonas el gran ágora del sur, que articulaba toda
la vida ciudadana. Esta plaza, adornada con fuentes y estatuas, era el núcleo de la
vida comercial, de los negocios y de la administración pública.

En la imagen de a continuación se puede ver como es la centralidad que posee el


diseño, donde el centro es de fácil acceso desde diferente lugares hasta incluso de

37
los

puertos.

38
Es por la centralidad que la mayoría de las vías principales se dirigen al punto y las
otras que dirigen hacia una edificación importante como por ejemplo es el teatro un
punto religioso. Y son las vías principales las que marcan las macro manzanas.
Y las secundarias quedarían con distribuidor a las manzanas y son las que enmarcan
las manzanas.

39
40
3.2.3. ACCESOS
Puerto Comercial.
• Desembarca por la zona urbana de la ciudad.
• En este puerto la mercadería se desembarca yendo directamente al mercado.
• Por este lado encontramos al Ágora norte, Bouleouterion y mercado.

Entada al Santuario de Apolo en Dídimo

41
• En esta entrada a la ciudad es la vía hacia el santuario de Apolo en Dídimo que
daba entrada directa a la zona residencial de la ciudad y por la cual era posible
acceder a la zona funeraria.
3.2.4. EL ÁGORA
Ubicación
Se encuentra
en la parte
central de la ciudad
de Mileto, es la
parte más resaltante
de la ciudad, al
mismo tiempo es
la

intersección de los y vías principales; está orientado al N22°E.

42
Acceso y Función
• Es un espacio abierto que sirve o tiene como función ser un centro de comercio, de
mercado, reuniones civiles y asamblea.

43
Forma y Espacio
• Las tiendas son separadas del espacio abierto por medio de estoas
• El ágora de Mileto es un espacio de forma rectangular. Apróx. 164 m. x196m.
• Se basa sobre todo en un espacio abierto con paralelepípedos bordeándolo.

3.2.5. EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS


BOULEUTERION

44
Ubicación
• Se encuentra Ubicado en la parte superior del Ágora principal, al costado del
Acceso Norte en la ciudad de Mileto.
• Su fachada está orientada con Dirección al Este de la ciudad
Teniendo un ligero contacto con el Acceso

Contexto Mediato

45
Contexto Inmediato

Accesos
A. Principal
• Al primer espacio se
accede por un pórtico con cuatro columnas que da paso a un atrio cerrado por tres
de sus frentes.

46
A. Secundarios
• En el Atrio existen 4 accesos secundarios en ambos extremos, en los cuales
ingresas a la sala de deliberaciones.

Funciones
Circulación

El segundo espacio acoge la


sala de deliberaciones, la cual
tiene 4 accesos.

47
Zonificación

Espacialidad
En este corte podemos distinguir las distintas escalas y la jerarquía que posee la sala
de deliberaciones.

48
Forma

49
BOULEUTERION

50
3.3. ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL:
3.3.1. Emplazamiento
A. Macrolocalización
Mileto fue fundada en una península de las costas de la región jónica, ahora a siete
kilómetros del mar Egeo debido a la sedimentación del RÍO MEANDRO. Su
ubicación cercana a la desembocadura del RÍO MEANDRO, que nace en el MONTE
OLIMPO, y llega hasta el pequeño y fértil MAR EGEO de la Bahía negra, le permitió
desarrollar un extenso comercio dado a que contaba con DOS PUERTOS.
EL RIO MEANDRO

Mileto estuvo ubicada en la desembocadura del RÍO MEANDRO, que derrama sus
aguas en el mar Egeo, en la costa oeste del Asia Menor.
Los SEDIMENTOS DEL RÍO MEANDRO, causó la decadencia económica de la
ciudad debido al ahogamiento de los cuatro puertos que tenía.
FENÓMENO DE SEDIMENTACION Y SU INMEDIACIÓN CON LA CIUDAD DE
MILETO

51
MAR EGEO
Mileto se ubicó cerca al mar como
símbolo de grandeza y respeto que se
podía ver desde el mar.
Las altas montañas y la falta de buenas
comunicaciones terrestres hicieron que
el tráfico por tierra fuera lento y difícil.
Era más fácil usar las rutas marítimas.
El comercio marítimo fue muy importante
para los griegos ya que no tenían
buenas tierras: ellos vendían artesanías,
artículos de bronce y compraban trigo.

52
MONTE OLIMPO
Mileto es la ciudad fortificada por
excelencia, edificada gracias al durísimo
granito del Monte Olimpo. La gran
muralla que la protege ha sido llamada,
desde siempre por sus habitantes La
Muralla Eterna.

PUERTO DEL LEÓN O MILITAR


Fue el principal puerto militar de la
ciudad. Debe su nombre a los dos leones
de mármol que adornan importantes el
punto de su entrada más estrecha desde
el siglo tercero antes de Cristo.

PUERTO DEL TEATRO O COMERCIAL


El puerto de Teatro se encuentra en la
parte oeste de la península de Mileto.
Los restos arquitectónicos de la zona sur,
que han sido estudiados, confirman que
el puerto fue utilizado desde la prehistoria
e intensamente así que hasta la
Antigüedad tardía. Algunos de los más
importantes edificios públicos de Mileto
fueron construidas alrededor de ella: el teatro, lo que dio el puerto de su nombre,
estaba situado en el lado norte, el Gimnasio y el Estadio de Eumenes ΙΙ y el Ágora.
53
PUERTOS: COMERCIAL Y MILITAR
Mileto se erigió con dos brazos de mar en su cara occidental. El más meridional de
los dos recibe el nombre de PUERTO DEL TEATRO (Comercial), y el septentrional
EL DE PUERTO DEL LEÓN (Militar). Este último era el puerto principal de la ciudad
antigua. Estos puertos les permitieron asimismo desarrollar un extenso comercio.

B. Microlocalización
ORIENTACIÓN
En Mileto, Hipódamo arregló los edificios y las calles estaban dispuestos de modo
que el viento del mar y de las montañas fluiría de manera óptima a través de la
ciudad, proporcionando una brisa fresca y un enfriamiento en los días calurosos de

verano.

54
Además, se previó que las casas y

otros edificios durante el verano,


recibieran una cantidad justa de sol y
durante el invierno, suficiente sol para
contrarrestarlo; con el fin de recibir tanta
luz solar como sea posible.
ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS
PÚBLICOS

El plan Hipódamo se basa en una cuadrícula de ángulos rectos y la asignación de


espacio público y privado. El centro de la ciudad es el hogar de los más importantes,
espacios públicos cívicos de la ciudad, como el ágora, el bouleuterion, teatros y
templos. En la época clásica el centro público de la ciudad estaba en el Norte.
Habitaciones privadas rodean los espacios públicos de la ciudad.
EL DAMERO Y SU SISTEMA
Hipodamos se ha acreditado con la introducción del ortogonal plan de un "campo de
juego", con calles perpendiculares dividiendo la ciudad en tipos de bloques. Cada
bloque consistió en seis casas. Este sistema de crear bloques y plazas regulares se
le llamó "némesis”

55
3.3.2. Dominios del espacio
El sistema Urbanístico de Hipódamo, garantizó la correcta distribución y organización
de los diferentes espacios públicos, semipúblicos y privados. Asimismo nos mostró
como componer una ciudad a partir de equipamientos de diferente naturaleza

56
57
3.3.3. RELACION LLENO VACIO
En la ciudad Mileto podemos distinguir claramente que el área de construcción es
mayor a la de las áreas libres, la relación que tendría en porcentajes, sería de: 80% y
20% respectivamente.
Las áreas libres corresponden a espacios públicos como: las ágoras, puertos,
pequeñas plazas y las zonas altas, incluidos además espacios que rodean a todo el
área residencial.

58
3.4. ANALISIS FORMAL
3.4.1. Traza urbana
Se utilizó el TRAZADO HIPODÁMICO, también denominado plano ortogonal, en
cuadrícula o en damero, es el plano urbano que organiza el diseño de las calles en
ángulo recto, creando zonas cuadradas o rectangulares, como una cuadrícula. Con
este tipo de planeamiento urbano, en toda su superficie o solo en parte, tienen una
morfología urbana perfectamente distinguible.
El nombre de hipodámico proviene del nombre del arquitecto griego Hipódamo de
Mileto, considerado uno de los padres del urbanismo y cuyos planes de organización
se caracterizaban por un diseño de calles rectilíneas y largas que se cruzaban en
ángulo recto. Fue el encargado de llevar a cabo, hacia el 479 a. C., el plan director
de reconstrucción de la ciudad de Mileto, tomada, saqueada y destruida por los
persas en el 494 a. C.
Este tipo de trazado tiene la ventaja que se parcelamiento es más fácil por la
regularidad de la forma de sus manzanas.

El trazado es regular
en todo Mileto. La
cuadricula se puede
apreciar más en los
barrios.

59
B.ELEMENTOS DE LA IMAGEN URBANA Y PAISAJE
HITOS

HITOS MAYORES:
 Puerta Sagrada: Conectaba Mileto con el santuario de Apolo en Dydma. Era la
principal salida y entrada a la ciudad
 Ágora norte (Principal): Es la ágora más antigua y en la que se realizaban las
principales actividades
 Ágora Sur: Por su ubicación y tamaño.

60
 Puerto de Los Leones y Puerto del Teatro: Eran las dos entradas marítimas al
puerto, la primera militar y la segunda marítima.
 Monte Humay
HITOS MENORES:
 Puertas Secundarias
 Ágora Oeste
 Estadio
 Teatro

B. Nodos

61
NODOS MAYORES:
 Ágora norte (Principal): De gran concurrencia de gente ya que era el ágora
principal por ser el más antiguo.
 Ágora Sur: Por su ubicación en el centro y tamaño era muy concurrido
 Puerto de Los Leones: De gran concurrencia para los militares
 Puerto del Teatro: De gran concurrencia para el comercio
 Estadio Y Teatro: espacios de ocio en las cuales se desarrollaban actividades
recreativas y culturales.
NODOS MENORES:
 Ágora Este: De gran concurrencia de gente pero no tanta como el Ágora Norte
por ser ágoras posteriores, a pesar de tener un mayor tamaño.

C. BORDES

62
BORDES MAYORES:
 Un borde principal se da por la ubicación de la ciudad ya que el acantilado que
rodea a la ciudad la delimita
 Las murallas que encierran y definen toda la ciudad de Mileto y que se
adaptan a la forma de la península.
BORDES MENORES:
 Las amplias calles que separan la ciudad en zonas.
 Las amplias calles que delimitan las diferentes zonas de la ciudad son bordes
que simplemente por la función que cumplen, actúan como bordes
secundarios de la ciudad

63
D. SENDAS

SENDAS MAYORES:
 Las amplias calles que dividen la ciudad y que unen las tres Ágoras porque
contienen el mayor flujo de movilización de la ciudad
 Las principales calles dentro de los barrios
 La calle que va desde la puerta principal hasta el centro de la ciudad
SENDAS MENORES:
 Las distintas calles de menor sección que surgen en los barrios y que mueven
un mucho menor flujo de personas.

64
E. BARRIOS

BARRIOS MAYORES:
 Barrio cívico: porque aquí se encuentran los principales equipamientos de la
ciudad como el ágora y, por lo tanto se desarrollan las principales actividades
y muy diversas. Constituye el centro de la ciudad.
BARRIOS MENORES:
 Barrio residencial del pueblo (campesinos, comerciantes y artesanos) (Al sur)
 Barrio residencial de funcionarios y escribas (Al centro)
 Barrio residencial de los militares (Al norte)

65
F. MIRADORES

MIRADORES MAYORES:
 Torres de la Puerta Sagrada: Al ser la puerta principal debería tener la mejor
vigilancia y visualización de las demás torres.
 Monte humay y Monte fortress: Son miradores naturales que constituyen las
partes más altas de la ciudad y que tienen una vista privilegiada hacia el mar y
hacia los barocos que se aproximan, por ser esta una ciudad portuaria.
MIRADORES MENORES:
 Demás torres que rodean la ciudad: Para la vigilancia y protección de la
ciudad.

66
4. CONCLUSIONES Y APORTES:
A. LECCIONES APRENDIDAS
 Un claro ejemplo de ciudad, donde la misma ciudad después de ser destruida
se reconstruye mejorando el diseño urbano de lo que contaba antes.

 La ciudad de Mileto es considerada la primera ciudad planificada de la historia,


lo que represento un cambio en la forma de ver la ciudad en esos tiempos.

 El trazado hipodámico tuvo muchas ventajas como la de tener una forma más
definida y distinguible que permitió un mayor orden en la ciudad, y también el
parcelamiento de los lotes se hizo mucho más sencillo y equitativo.

 Mileto, a través de su organización y diseño urbano, formulado por Hipodamo,


nos muestra cuán importante es el espacio público en una ciudad, ésta
siempre debe enriquecerse con la buena organización de equipamientos de
diferente naturaleza que favorezcan a la unidad de la ciudad, sin olvidar su
reciprocidad entre ellos, su emplazamiento y su objetivo como elemento
arquitectónico para con el usuario.

 Debemos siempre tener en cuenta la relación de un elemento arquitectónico


para con su entorno, nunca debe ser diseñado sin prever el impacto que éste
tendrá sobre el espacio exterior.

 El damero como traza urbana es la mejor respuesta hacia una ciudad integral
y bien formulada.

 La Ciudad de Mileto tiene el espacio público y jerarquizado, donde las Ágoras


juegan un papel muy importante. El ágora del Sur (la mayor) es un punto
donde confluyen las tres grandes masas de residencias.

 El diseño fue claramente diferente a las de otras ciudades griegas donde se


pone el orden en la circulación y el acceso de la ciudad te permite llegar al
punto principal de la ciudad.
B. APORTES DE LA CIUDAD AL URBANISMO ACTUAL
 La zonificación para este diseño urbano jugo un gran papel para poder
distribuir bien la zonas residenciales y así lograr integrar los puertos en el
diseño.

 El trazado hipodámico de Hipódamo de Mileto nació en esta ciudad y fue un


gran referente para el planeamiento de ciudades futuras hasta la actualidad,

67
teniendo gran influencia posteriormente en las ciudades romanas, y otras
europeas, y otras fundadas por europeos en américa como Arequipa.

 La centralidad de los espacios públicos, de alguna manera organizan y forman


una disposición en la ciudad, estos espacios públicos deben ser enfocados al
uso de todos los usuarios sin favorecer a ninguno de ellos.

 Los diferentes edificios establecidos en el plan hipodámico como el ágora , la


stoa, el bouleterión, los templos, el gimnasio, el estadio, el teatro han sido
heredados hasta nuestro días, claro que con variaciones, pero aún los
seguimos utilizando, fue un gran aporte del mundo griego.

 Mileto, nos muestra claramente como es desarrollar un espacio público a partir


del dinamismo de las actividades que se desarrollan en su entorno. Esto
aporta al urbanismo de la actualidad, en el sentido de saber plantearlos y
desarrollarlos de la manera correcta.

68
5. BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Mileto
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Mileto
https://www.ecured.cu/Mileto
https://www.aa.com.tr/es/cultura/mileto-la-ciudad-antigua-turca-que-fue-la-cuna-de-la-
filosof%C3%ADa/1232618
http://www.viatorimperi.com/mileto
https://es.wikipedia.org/wiki/Bouleuteri%C3%B3n
https://slideplayer.es/slide/10214967/
https://www.slideshare.net/rbkpauast/hipodamo-de-mileto/5
https://es.slideshare.net/Felipe_salazar/hipodamo-de-mileto-final-1

69
ANEXOS

70
ZONIFICACIÓN

71
RELACIONES FUNCIONALES

72
RELACIÓN LLENO VACÍO

73
DOMINIO DEL ESPACIO

74
TRAZOS URBANOS

75
HITOS

76
NODOS

77
BORDES
SENDAS

78
MIRADORES

79
Una foto tomada por un dron muestra el anfiteatro de Mileto, que tiene una capacidad de
hasta 15.000 personas. (Mahmut Serdar Alakuş - Agencia Anadolu)

Una foto tomada por un dron muestra las ruinas de lo que era la antigua ciudad de Mileto.

80
Una foto tomada por un dron muestra las ruinas históricas de la antigua ciudad de Mileto.

81
5. BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Mileto
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Mileto
https://www.ecured.cu/Mileto
https://www.aa.com.tr/es/cultura/mileto-la-ciudad-antigua-turca-que-fue-la-cuna-de-la-
filosof%C3%ADa/1232618
http://www.viatorimperi.com/mileto
https://es.wikipedia.org/wiki/Bouleuteri%C3%B3n
https://slideplayer.es/slide/10214967/
https://www.slideshare.net/rbkpauast/hipodamo-de-mileto/5
https://es.slideshare.net/Felipe_salazar/hipodamo-de-mileto-final-1

82
HIPODAMO DE MILETO
Arquitecto, matemático, político,
meteorólogo y filósofo griego del s. V
a.C (498 – 408 a.C). Es reconocido
como el Padre del Urbanismo e
introductor del término planeación
urbana. Su teoría “Plano Hipodamico”
fue aplicada en diversas ciudades
griegas como Rodas, El Pireo y en su
ciudad natal Mileto. Esta teoría se
sustenta en el modelo del plano
ortogonal, es decir basado en líneas
rectas entrecruzadas que forman un
cuadrado o rectángulo y que puede
distribuirse fácilmente sobre cualquier
terreno, facilitando el parcelamiento
del mismo (llamado también rejilla,
cuadrícula o damero, generador de
vías e ínsulas o vías y manzanas).

CÁTEDRA: ARQ. BAZAN


SALVATIERRA PEDRO

INTEGRANTES: AZURDUY
CHUQUIMIA DAMARIS
MARCE GARCIA LIZ
PAOLA
MACHACA MAMANI LUZ MARINA
NINA MANRRIQUE LIZBETH
YUCRA QUISPE VANESSA

83

También podría gustarte