Está en la página 1de 6

EDP REGIONES PAROTÍDEA, TEMPORAL, INFRATEMPORAL ARTICULACIÓN

TEMPOROMANDIBULAR (ATM) MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN 2020


1. Revisar la siguiente descripción sobre la FOSA PTERIGOIDEA y/o buscarla en el libro de
texto de apoyo sugerido en el programa: Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica, y
Funcional Rouviere Delmas 11 edición I tomo 2005 Editorial Masson S.A.

2. Imprimir y desarrollar la siguiente hoja de trabajo, es requisito presentarla en el EDP.

3. El profesor asignado a su EDP le dará a conocer un caso clínico y otras actividades a


desarrollar en grupos.

FOSA PTERIGOIDEA

Lámina medial
Lámina lateral

Proceso piramidal
del palatino

Los procesos pterigoideos se forman de dos raíces: la MEDIAL que se origina de la cara inferior del
cuerpo del hueso esfenoides, y la LATERAL del ala mayor. Ambas se prolongan inferiormente como
láminas, e inferiormente dejan un espacio, llamado Incisura Pterigoidea, el cual lo ocupa el
proceso piramidal del hueso palatino.
La fosa pterigoidea se refiere al espacio entre ambas láminas y es delimitado por los bordes
posteriores de las láminas. Al unirse anteriormente en el cráneo articulado las dos láminas
configuran el límite posterior de la fosa pterigopalatina, superiormente se localiza el conducto
pterigoideo. Según su configuración ambas láminas presentan una cara medial y una lateral.
La cara lateral del proceso pterigoides limita medialmente la fosa infratemporal y sirve de
inserción al músculo pterigoideo lateral.
La pared medial de la fosa pterigoidea se relaciona con el músculo tensor del velo del paladar
La pared lateral y el fondo da origen al músculo pterigoideo medial.
Hoja de trabajo para la semana 9 REGIONES 2020

1. Del siguiente dibujo escriba los límites de la región parotídea

2. Señale y describa los detalles anatómicos ( fascia, lecho y conducto parotídeo) de la


glándula parótida. ídeo
3. Señale y describa los límites y el contenido de las fosas temporal e infratemporal

4. Identifique y señale los nervios de la fosa infratemporal


5. Identifique y describa los ligamentos extrínsecos de la ATM

6. Describa la articulación temporomandibular (superficies articulares, tipo, cápsula, y


movimientos) Identifique y señale los detalles anatómicos que considere importantes en
la siguiente figura.
7. Complete el siguiente cuadro sobre músculos de la masticación

Músculo Inserción proximal Inserción distal Inervación Acción


Temporal

Masetero

Pterigoideo lateral

Pterigoideo medial

8. Colorear los 4 músculos de la masticación


9. Investigue por qué los siguientes términos clínicos se relacionan con la ATM:
- Trismo
- Bruxismo
- Luxación de la ATM

También podría gustarte