Está en la página 1de 5

Trabajo de sociales

El internet

Cristian Fabián Gualteros Oviedo

Hernán

Institución Educativa Departamental Tierra De Promisión

Neiva – Huila

2018
La evolución del internet en Colombia

La historia de Internet en Colombia y sus inicios se remontan a la década de los


noventa, entre 1990 y 1997. En aquella época entre los protagonistas de la
llegada de Internet a Colombia se incluían las universidades, encabezadas por la
Universidad de los Andes, los gremios de Ciencias y Tecnologías liderados
por Colciencias, las empresas de telecomunicaciones que en aquella época
correspondía a Telecom, los aportes de empresas privadas relacionadas con la
tecnología como la misma IBM, el sector militar y el apoyo gubernamental. Sin la
intervención de estos actores sería imposible avanzar en apuestas innovadoras,
para la época y que lo siguen siendo.

Internet en Colombia es más que una necesidad

La participación de las anteriores entidades mencionadas en la historia de Internet


en Colombia, obedece a razones naturales y lógicas, auspiciado por los inmensos
beneficios que trae una facilidad y medio como internet, para la academia y la
ciencia en el campo de la investigación y acceso al conocimiento global, para las
empresas de telecomunicación y tecnología en sus servicios y acercamiento a
los clientes, al sector militar y gubernamental por cuestiones estratégicas de
acceso a la información.

Internet y los Bancos


El sector bancario y su gremio Aso bancaria también se involucró en el
aprovechamiento de Internet y sus inmensas posibilidades para contactar a sus
entidades e interactuar con los clientes y el comercio, lo que se denomina
eCommerce y las facilidades de compra y pagos. ¿Qué sería de los servicios
bancarios sin Internet? Desarrollos bancarios que iniciaron en Colombia en 1994 y
que hoy sigue avanzando, para poder abrir cuentas en línea y ofrecer servicios sin
tener que ir físicamente al Banco.

Internet y el Gobierno
El gobierno colombiano a través de su Ministerio de Comunicaciones comienza
en el año 2000 a gestionar el portal Colombia que le permitirá a las entidades
públicas conectarse entre sí y ofrecer servicios en un futuro a los ciudadanos,
como realizar trámites en línea y reclamar, enterarse de las licitaciones y
convocatorias, aprender y hasta conseguir empleo. Luego con la creación
del Ministerio TIC de tecnologías, se le asigna la responsabilidad de liderar y
gestionar el dominio colombiano de Internet relacionado con la sigla “co”.
Historia de Internet en Colombia: aceptación
Estos esfuerzos de entidades privadas y gubernamentales en Colombia llevan a
contar hoy en día con un cubrimiento importante de Internet y sus servicios, que
se demuestra con el hecho de que el 70% de la población cuenta con un perfil en
las redes sociales, y en el primer trimestre 2017 el país alcanzó 28,4 millones de
conexiones a Internet, de acuerdo a cifras del mismo Ministerio TIC, de las cuales
el 60% corresponden a conexiones por suscripción fija o móvil, y el restante 40% a
conexiones por demanda a través de móviles o teléfonos inteligentes.

Acceso rural: un gran hito en la historia de Internet en


Colombia
En las ciudadanas fue más fácil el avance y acceso a Internet, pero en la amplia
zona rural, agrícola y del campo, era por supuesto más complejo el ingreso a un
servicio vital para el desarrollo y crecimiento. Por ello, a partir del 2013 el gobierno
y Ministerio de la Tecnología inicia su campaña para conectar a internet a las
zonas más pobres y alejadas, el centro de los pueblos, los centros comerciales y
aquellas zonas con densidad poblacional y lugares de encuentro. Estamos
hablando de puntos de conexión a Internet y wifi gratis.

Historia de Internet en Colombia: las redes sociales

Las redes sociales aparecen en Colombia en 2002, con unos nombres que tal vez
hoy no reconozcas como My Space, Hi5, o Friendster para hacer amigos.

A partir del 2006 hacen su aparición dos de las redes sociales con más seguidores
y uso en Colombia, como lo son Facebook y Twitter. Prueba de ello, es que en el
2012 Facebook ya es conocida y parcialmente utilizada por el 80% de la
población de Bogotá, un hecho significativo y relevante de su éxito.

Por lo que respecta a Twitter, Colombia ocupaba en el 2013 un honroso puesto 13


en todo el mundo, con 17 millones de cuentas y el 30% de ellas pertenecientes a
usuarios activos.

Internet y el eCommerce
El eCommerce en Colombia también inicia entre el 2000 y 2004, en forma
paulatina porque existe en el consumidor el miedo y desconfianza por la seguridad
de sus transacciones. Por ello, nace en el 2008 la Cámara Colombiana de
Comercio electrónico CCCE, quien se encargará de liderar en conjunto con el
Comercio la seducción y convencimiento de los clientes, de las bondades del
servicio online.

Prueba de ello fue que en


el 2013 ya se
realizaban 3,000 millones
de dólares a través del
eCommerce en Colombia.

Un negocio liderado por


empresas como Avianca y
sus ventas de tiquetes
aéreos y paquetes
turísticos, MercadoLibre en
la compra y venta de
mercancía, el grupo Éxito
con sus productos de
supermercado, Dafiticon la
venta de productos de
moda, Linio y su comercio
electrónico que busca convertirse en el Amazon para Latinoamérica, Falabella y
su variedad de productos en línea, Alkosto y su amplia gama de productos
electrónicos, Homecenter con toda la batería de productos para la construcción y
el hogar.

Cuando un diario de prensa especializado en finanzas y economía como la


República presenta el titular en un artículo publicado en mayo 2017 “Población
digital de Colombia supera los 33 millones de usuarios” con una población
total de 50 millones o un poco más se resalta la importancia de Internet para un
país, sus servicios y su eCommerce, cada vez más importante y necesario, para el
comercio, las empresas y los clientes.
¡Suscríbeme!
 

También podría gustarte